Inicio > Endocrinología y Nutrición > Proceso de Enfermería en pacientes con diagnostico médico de cetoacidosis diabética > Página 2

Proceso de Enfermería en pacientes con diagnostico médico de cetoacidosis diabética

ácidos grasos libres y

glicerol es inhibida por la insulina. El resultado global es la conversión de glucosa en energía almacenada en la forma de triglicéridos. El efecto de la insulina en el metabolismo proteico consiste en estimular la captación de aminoácidos en las células musculares, y participa en la incorporación de aminoácidos en proteínas de los músculos. Previene la liberación de aminoácidos de las proteínas musculares y de las fuentes proteicas en hígado. La deficiencia en el mecanismo secretor de insulina de las células beta del páncreas es la lesión predominante en

la diabetes mellitus. Este defecto origina una carencia de insulina que puede ser parcial o total. La pérdida de los efectos fisiológicos normales de la insulina da por resultado catabolismo, por lo que se presentan hiperglucemia y cetonemia.

Hormonas contrarreguladoras.- Durante la insuficiencia de insulina se inhibe el transporte de glucosa hacia las células. La respuesta fisiológica a la inanición celular y a otras formas de estrés consiste en incrementar las hormonas: glucagón, catecolaminas, cortisol y del crecimiento. Estas hormonas se clasifican como contrarreguladoras por sus efectos anti insulínicos. La secreción excesiva de hormonas contrarreguladoras, Durante la cetoacidosis diabética la hiperglucemia se presenta antes que la cetonemia. La glucosa es subutilizada a causa de la carencia de insulina, y producida en exceso por el incremento de glucogenólisis y gluconeogénesis. La cetonemia se debe al incremento de lipólisis y cetogénesis. La deficiencia de insulina y el exceso de hormonas de estrés originan degradación de triglicéridos y a la liberación de grandes cantidades de ácidos grasos en la circulación. Estos ácidos grasos se asimilan en el hígado, donde se convierten en cuerpos cetónicos. La utilización periférica de cetonas disminuye durante la insuficiencia de insulina, y se acumulan en la relación habitual de 3:1 (hidroxibutirato beta a acetoacetato) (Sánchez, Zarate, J. 2004).

METODOLOGÍA NANDA NIC Y NOC.

NANDA es una herramienta de libre acceso y sin ánimo de lucro para la difusión de la Metodología Enfermera, diseñada para facilitar el aprendizaje de las Taxonomías y facilitar la toma de decisiones del profesional o estudiante de Enfermería a la hora de diseñar un plan de cuidados (NANDA).

La clasificación NANDA dentro del proceso de atención de Enfermería, como referente metodológico de los cuidados, el diagnóstico enfermero tiene una importancia fundamental, por representar la identificación del problema enfermero y la base para el plan de cuidados.

La clasificación diagnóstica NANDA contiene tres términos que son claves para la comprensión de la estructura organizativa que presenta dicha clasificación.

Estos términos son:

Eje: Se define como “la dimensión de la respuesta humana que se considera en el proceso diagnóstico”, Una respuesta humana puede ser positiva, negativa o de riesgo. Esta dimensión se ve representada por el eje denominado potencialidad; la respuesta puede estar referida a un sujeto desde su condición de individuo o de grupo, lo que quedaría expresado por el eje unidad de cuidados; una respuesta puede aparecer de manera aguda o mantenerse en el tiempo, lo que referiría el eje tiempo, etc. Los ejes, en la clasificación NANDA II, sirven para concretar el diagnóstico en función de las características y manifestaciones que identifican una respuesta humana determinada.

Dominio: Representa el nivel más abstracto de la clasificación, con ellos se trata de dar unidad al significado de los diagnósticos que se agrupan en un mismo dominio. Cada dominio está referido a un área de funcionamiento y/o comportamiento de la persona.

Clase: Representa el nivel más concreto de la clasificación: la clase identifica aspectos más específicos dentro de un dominio. Contiene los conceptos diagnósticos, definidos como el elemento principal o parte esencial y fundamental del diagnóstico, y los diagnósticos que se relacionan con dichos conceptos.

NOC plantea una estructura taxonómica en tres niveles: dominio, clases y resultado con sus indicadores. Se recogen 7 dominios, 29 clases y 258 resultados

Contiene cuatro términos que son claves para la comprensión de la estructura organizativa que presenta dicha clasificación. Estos términos son:

Dominio: Es el nivel más abstracto de la clasificación. Con los dominios se trata de identificar y describir resultados de comportamiento y/o conducta de la persona que tienen relación con su salud, desde una perspectiva integral y tanto individual como colectiva.

Clase: Es el segundo nivel de la clasificación y describe resultados más concretos de los dominios.

Resultados: Representa el nivel más concreto de la clasificación y expresan los cambios modificados o mantenidos que se quieren alcanzar en los pacientes como consecuencia de los cuidados enfermeros.

Indicador: Se refiere a los criterios que permiten valorar los resultados, incluyendo una escala para su valoración.

La taxonomía propuesta por McCloskey y Bulechek consta de tres niveles: “campo”; “clase”; “intervención”. Actualmente en la taxonomía se recogen siete campos; 30 clases y 486 intervenciones.

McCloskey y Bulechek mencionan que NIC, es la relación ordenada de las actuaciones que las enfermeras llevan a cabo en el desempeño de su papel cuidador.

La clasificación NIC contiene cuatro términos que son claves para la comprensión de la estructura organizativa que presenta dicha clasificación.

Estos términos son:

Campo: Es el nivel de mayor abstracción de organización de la clasificación. Cada campo trata de dar unidad al conjunto de cuidados que se relacionan con un aspecto de la persona.

Clase: Supone un mayor nivel de concreción dentro de la clasificación.