Inicio > Enfermería > Diseño e implementación de taller teórico – práctico sobre proceso de Enfermería y registro diario S.O.A.P.I.E. > Página 6

Diseño e implementación de taller teórico – práctico sobre proceso de Enfermería y registro diario S.O.A.P.I.E.

situaciones clínicas en las que intervienen la enfermera: como asistente primario y en colaboración con otras disciplinas” (Pág. 36). Este modelo bifocal de Enfermería da un enfoque en la práctica clínica porque le permite al enfermero diferenciar el cuidado de salud en donde le pertenece su competencia.

Por su parte Alfaro, R. (1996) afirma que “reconocer los problemas interdisciplinarios o complicaciones potenciales implica reconocer cuándo los datos del paciente indican problemas con la estructura o funcionamiento de los órganos o sistemas… ser capaz de detectar los signos y síntomas de las complicaciones potenciales será más fácil a medida que avance en sus estudios de Enfermería, en lo que abordará complicaciones potenciales específicas” (Pág. 116)

En la práctica de Enfermería el enfermero identifica los problemas del paciente encontrados en la primera etapa del proceso de Enfermería como diagnósticos de Enfermería o problemas colaborativos, pero para que los problemas colaborativos puedan ser reconocidos y no se produzcan una mala interpretación de las competencias que tienen Enfermería para los mismos se hace necesario establecer ciertos criterios. Para ello Carpenito, L. (1995) aporta “todo problema interdisciplinario comienza con la denominación diagnóstica «Complicación potencial» o “CP”, ejemplo Complicación potencial: Asma” (Pág. 38). Todo lo antes mencionado corresponde a los elementos que deben estar presentes al momento de realizar tales problemas de salud del paciente referido a problemas colaborativos.

La formulación del diagnóstico enfermero se concibe como una habilidad nueva, que actualmente se aleja a la práctica pero para ejercerle se recomienda tener criterios para llegar de forma rápida y más satisfactoria, a respecto se sugiere la utilización de directrices en los diagnósticos de Enfermería.

Las directrices en los diagnósticos de Enfermería, es un conjunto de normas que ayuda a redactar de manera más fácil el diagnóstico de enfermero, siendo esta útil en la aplicación de esta etapa, en este sentido Iyer P. Taptich, B. Bernocchi, D. (1997) ha incluido las siguientes normas para desarrollar diagnósticos redactado correctamente:

1. Escriba el diagnóstico en términos de la respuesta del cliente… 2. Usar “relacionado con”… 3. Redactar el diagnóstico en términos legalmente aconsejables… 4. Redactar los diagnósticos sin juicios de valor… 5. Evitar la inversión de los enunciados del diagnóstico… 6. Los enunciados del diagnóstico no deben significar lo mismo… 7. Expresar el factor relacionado con en términos que se puedan modificar… 8. No incluir diagnóstico médicos en el diagnóstico de Enfermería… (Pág. 144).

Estas normas dadas por este grupo de autores, sin duda permiten en la práctica identificar aquellas actividades que regula realmente el campo de acción de Enfermería, ya que en muchas veces se observa que el diagnóstico elaborado por una enfermera o enfermero no competen con la intervención especifica de Enfermería, omitiéndose las normas enunciadas anteriormente y por lo tanto incurriendo en errores diagnósticos. Es por ello que se recomienda la aplicación de estas directrices pues, ayudan a la realización de exposiciones diagnósticas claras, concisas y precisas que mejora la comunicación y concede concentrarse en la respuesta del paciente mediante los factores relacionados o de riesgos, según sea el caso, en vez de cuadros fisiopatológicos médicos que no competen directamente a la práctica de la enfermera o enfermero.

Por otra parte la Validación del diagnóstico enfermero comprende la etapa de la formulación en la cual se debe confirmar que el diagnóstico es exacto, y que sobre todo corresponde en el campo de intervención de Enfermería al respecto Iyer P. Taptich, B. Bernocchi, D. (1997) menciona “el diagnóstico debe ser confirmado con exactitud, para esto debe validarse” Pág. (98), estos autores hacen referencia sobre cuales son la preguntas que se deben realizarse para conseguir la validación, entre ellas destacan: “¿Coincide los datos de la valoración con el diagnóstico?” “¿identifica el diagnóstico de Enfermería una respuesta y factores relacionados que puedan ser modificados mediante intervenciones de Enfermería?”.

Tales elementos a considerar el momento de ejecutar la formulación del diagnóstico enfermero ayudan a dar como correcta la redacción diagnóstica, siendo interesante la validación a darse mediante las intervenciones de Enfermería, teniendo en cuenta que se puede evidenciar si la actividades planificadas coinciden además con el diagnóstico de Enfermería, formulándose la pregunta ¿Coincide la planificación de la actividades con el diagnóstico de Enfermería planteado?, siendo este el cierre de dicha etapa diagnóstica para así, hacer una planificación de intervenciones sobre una base de análisis correcta y sustentada.

MATERIALES Y MÉTODOS.

Tipo de Estudio: Para el logro de los objetivos se desarrolló una investigación Cuantitativa- Experimental y documental, es cuantitativa porque mide las variaciones entre los registros redactados por los enfermeros, experimental porque estas diferencias estadísticas se buscan una vez manipulada una variable: aplicación de un taller teórico practico, y documental porque las variaciones son medidas en los datos registrados por los enfermeros de atención directa, en las evaluaciones de Enfermería.

Diseño de Investigación:

El diseño aplicado fue de tipo cuasi – experimental, de tipo pre y post test con un solo grupo y transversal. Es cuasi experimental porque se manipulo una variable y la selección de los sujetos fue aleatoria; dado que antes de dictar el taller se hizo una observación documental en los datos registrados por los enfermeros de atención directa, en las evoluciones de Enfermería, posteriormente se aplicó el taller, para luego observar los registros y buscar variaciones en su redacción, sin tener grupo control para establecer diferencias, por último es de corte transversal pues, las mediciones se realizaron en un momento determinado, respetando el tiempo prudencial sugerido para que se automatizara la habilidad intelectual de los enfermeros.

Población: La población objeto en la investigación estuvo conformada por dos grupos, el primero representados por los sujetos, quienes fueron los sesenta (60) enfermeros de atención directa que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos de adulto “Dr. Oscar Lander” de la ciudad hospitalaria “Dr. Enrique Tejera” El segundo grupo fueron ciento veinte (120) registros de Enfermería SOAPIE redactados por los enfermeros antes mencionadas.

Muestra: se seleccionó una muestra de 15 enfermeros, los cuales representan el 25%, de la población las cuales acudieron de manera espontánea a