Inicio > Rehabilitación y Fisioterapia > Rehabilitación en la lipodistrofia facial en pacientes con SIDA > Página 4

Rehabilitación en la lipodistrofia facial en pacientes con SIDA

son necesarias. Esta es la mejor opción puesto que tras la inyección se puede hacer una vida normal a las 48 horas.

  • Prótesis sólidas. Utilizan el gel cohesivo o el sólido, y son el mejor método de aumentar volúmenes. Su ventaja radica en que son fácilmente extraíbles si dan algún problema, y su desventaja en que no se pueden utilizar en el área más importante: las mejillas. Sin embargo su aplicación en región temporal, pómulos, glúteos y pantorrilla es la mejor opción (15).

Tratamientos más adecuados en países desarrollados para tratar la Lipodistrofia facial.

Mejillas: La inyección de bioalcamid es la mejor opción. El tratamiento se hace de forma ambulatoria y bajo anestesia local, y no requiere más que las normas de protección habituales en este tipo de procedimientos. El tiempo de recuperación es de unas 48 horas para poder hacer vida absolutamente normal

Región temporal: La técnica más adecuada para corregir su volumen es la colocación de prótesis de aumento en región temporal por debajo del músculo temporal. Su aplicación requiere anestesia local y sedación o general, y se realiza en un centro hospitalario. La recuperación puede oscilar sobre unos 7 a 10 días.

Región malar o pómulos: Su aumento se realiza bajo anestesia local y sedación o anestesia general, y la técnica empleada es la utilización de prótesis de aumento. La recuperación oscila entre 7 y 10 días (15).

EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA.

A- Los pliegues cutáneos se han utilizado históricamente en la predicción de la grasa corporal del sujeto, existen tres zonas corporales que habitualmente son utilizadas para medir la grasa subcutánea y en las que se comprueba esta variación obteniéndose el espesor de un pliegue de piel y de la grasa subcutánea subyacente con un calibrador de grasa. (16-17).

Estos pliegues grasos son: El tricipital: que se mide en la cara posterior del brazo en su parte media. El subescapular: se mide en la espalda inmediatamente por debajo del ángulo inferior de la escápula. En nuestra investigación solo se uso la medición del pliegue de los músculos de la cara que se mide en la región de los pómulos faciales a nivel del músculo Masetero. (18).

Es fundamental que la técnica de obtención de la variable antropométrica especificada esté documentada exhaustivamente en los procedimientos adecuados. Debe asegurarse el principio del «Cero-Error» en la redacción de estos procederes. El técnico antropometrista debe estar en condición de realizar correctamente la medición, si es capaz de leer e interpretar el procedimiento primero, y de seguir escrupulosamente las acciones documentadas en el procedimiento del registro de las variables antropométricas en un mismo paciente (19).

Si bien es cierto que las mediciones antropométricas son insensibles ante cambios a corto plazo (< 15 días) en los compartimentos corporales, no es menos cierto que el registro continuado de tales variables permitiría evaluar en qué grado se modifica el tamaño de un compartimiento especificado ante la intervención médico-quirúrgica instalada (incluidos los esquemas de repleción nutricional) (19).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Irwin, Alexander, Joyce Millen, Dorothy Fallows, Fernando Aguiar González: Sida global: verdades y mentiras: herramientas para luchar contra la pandemia del siglo XXI. Barcelona: Paidós Ibérica. 2004. ISBN 84-493-1626-X.
  2. Baigis J, Korniewicz DM, Chase G, Butz A, Jacobson D, Wu AW. Effectiveness of a home-based exercise intervention for HIV-infected adults: a randomized trial. JANAC 2007;13(2):33-45.
  3. Lox CL, McAuley E, Tucker RS. Exercise as an intervention for enhancing subjective well-being in an HIV-1 population. J Sport Ex Psych 2006;17:346-62.
  4. MacArthur R D, Levine SD, Birk TJ. Supervised exercise training improves cardiopulmonary fitness in HIV-infected persons. Med Sci Sports Exerc 2003;25:684-88.
  5. *Rigsby LW, Dishman RK, Jackson AW, Maclean GS, Raven PB. Effects of exercise training on men seropositive for the human immunodeficiency virus-1. Med Sci Sports Exerc 2005;24:6-12.
  6. Smith BA, Neidig JL, Nickel JT, Mitchell GL, Para MF, Fass RJ. Aerobic exercise: effects on parameters related to fatigue, dyspnea, weight and body composition in HIV-infected adults. AIDS 2007;15:693-701.
  7. *Stringer WW, Berezovskaya M, O’Brien WA, Beck K, Casaburi R. The effect of exercise training on aerobic fitness, immunce indices, and quality of life in HIV+ patients. Med Sci Sports Exerc 2008:11-16.
  8. Birk TJ, McGrady A, MacArthur R, Khuder S. The effects of massage therapy alone and in combination with other complementary therapies on immune system measures and quality of life in human immunodeficiency virus. J of Alt and Comp Medicine 2009;6(5):405-414.
  9. Henry K, Melroe H, Huebesch J, Kopaczewski J, Simpson J. Experience with the the national cholesterol education program (NCEP) guidelines for the identification and treatment of protease inhibitor related lipid abnormalities. Retroconf 1999. 1999.
  10. Fairfield WP, Treat M, Rosenthal DI, Frontera W, Stanley T, Corcoran C, et al. Effects of testosterone and exercise on muscle leanness in eugonadal men with AIDS wasting. J Appl Physiol 2007;90:2166-71.
  11. Lane BJ, Provost-Craig, MA. Resting energy expenditure in asymptomatic HIV-infected females. J of Wom Health and Gender-Based Med 2005;9(3):321-327.
  12. *LaPerriere A, Fletcher MA, Antoni MH, Klimas NG, Schneiderman, N. Aerobic Exercise Training in an AIDS Risk Group. Int J Sports Med 2008;12:S53-S57.
  13. Lox CL, McAuley E, Tucker RS. Aerobic and resistance exercise training effects on body composition, muscular strength, and cardiovascular fitness in an HIV-1 population. Int J Behav Med 2006(1):55-69.