Inicio > Medicina Familiar y Atención Primaria > Funcionalidad familiar. Pilar terapéutico para la rehabilitación de pacientes alcohólicos

Funcionalidad familiar. Pilar terapéutico para la rehabilitación de pacientes alcohólicos

Funcionalidad familiar. Pilar terapéutico para la rehabilitación de pacientes alcohólicos

La presente investigación cualitativa se realizó  con cuatro familias donde uno de sus miembros es adicto al alcohol, con el objetivo de diseñar un programa de intervención que potencie el desarrollo de indicadores funcionales en las familias. Se utilizó la modalidad Estudio de Casos Múltiples porque permite profundizar en el estudio de pacientes con este problema de salud.

Funcionalidad familiar. Pilar terapéutico para la rehabilitación de pacientes alcohólicos

Autoras: Lic. Irelis Castro Pérez. Lic. en Psicología. Hospital Dr. “Juan Bruno Zayas Alfonso”. Santiago de Cuba.

Dra: Karina Sánchez Brito. Especialista de I Grado en Psiquiatría y Medicina General Integral

RESUMEN

Para la evaluación inicial se aplicaron la observación y la entrevista, además de técnicas psicométricas; obteniendo como resultados principales: elementos que indicaron disfuncionalidad familiar, así como necesidad de potenciar elementos funcionales en la familia. En aras de dar respuestas a las demandas interventivas fue diseñado el Programa “Por una familia diferente”.

Palabras clave: alcoholismo; familia, funcionamiento familiar, disfuncionalidad familiar

INTRODUCCIÓN

Todo ser humano forma parte de una familia, el óptimo funcionamiento de esta, propicia un adecuado proceso de formación de valores y contribuye al desarrollo de la personalidad de sus miembros, por tanto el abordaje de cualquier fenómeno social, especialmente desde lo psicológico, requiere un estudio integral de todas las áreas y esferas que inciden en él, entre ellas el área familiar.

Una de las problemáticas que afecta a la familia, tanto en su estructura como en su funcionamiento, es el alcoholismo.  Este fenómeno social es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como: “un trastorno conductual crónico manifestado por repetidas ingestas de alcohol, excesiva respecto a las normas sociales y dietéticas de la comunidad y que acaban interfiriendo la salud, o las funciones económicas y sociales del bebedor” (2).

Cuba no está exenta de esta problemática, aunque se reporta una menor prevalencia en comparación con otros países de América Latina y el Caribe, donde tres de cada cinco familias son disfuncionales y al menos una de estas producto del alcoholismo. (1).

Actualmente el funcionamiento familiar es reconocido como la categoría que integra a todos los procesos psicológicos que ocurren en el seno de la familia y permite un adecuado desarrollo como grupo y de los individuos que la conforman (3) este puede clasificarse como funcional o disfuncional.

Se considera una familia funcional como aquella en que se favorece el desarrollo sano y el crecimiento personal, familiar y social de cada uno de sus miembros, en el marco de sus interrelaciones como grupo humano. (4)

En la práctica asistencial en la sala Uso indebido de Drogas (UID) en el hospital Dr. “Juan Bruno Zayas Alfonso”, se evidencia la importancia de la familia como red de apoyo para la persona adicta. Un número significativo de pacientes insertados al tratamiento provienen de familias disfuncionales, que no ofrecen la debida cooperación que se exige de la misma, como parte del trabajo integral que se pretende llevar a cabo en la sala. Por otra parte, a pesar de identificarse esta situación dentro del banco de problemas que afecta el logro de los objetivos del programa de rehabilitación, de observarse que algunos pacientes han desertado del mismo y otros se encuentran desmotivados por no contar con  el respaldo familiar necesario; el equipo multidisciplinario reconoce que el trabajo realizado con la familia no ha sido suficiente, aspecto que también a constituido una demanda de los propios pacientes que han transitado por la sala y de otros que actualmente se encuentran insertados al programa.

Teniendo en cuenta estos elementos, la repercusión que tiene no sólo en la vida familiar, sino también en la personal del sujeto adicto al alcohol y la avidez de trabajos interventivos al respecto, la importancia práctica y aporte de la presente investigación radica en ofrecer una visión integral del fenómeno a partir del reconocimiento del valor del diagnóstico e intervención en el ámbito familiar, así como aportar un recurso terapéutico que pueda ser utilizado en las intervenciones familiares, asumiendo su diseño como una guía flexible y ajustable a las características de cada familia. Por estas razones nos proponemos diseñar un programa interventivo que potencie el desarrollo de indicadores funcionales en familias de pacientes alcohólicos, a partir de la evaluación de los indicadores de disfuncionalidad familiar; y la identificación de las demandas interventivas encontradas.

Objetivo General

Elaborar un programa interventivo que potencie el desarrollo de recursos psicológicos funcionales en familias con uno de sus miembros adicto al alcohol, insertado al programa de rehabilitación.

Objetivo Específicos:

Evaluar los indicadores disfuncionales presentes en las familias estudiadas.

Identificar demandas interventivas en las familias.

Método:

Se utilizó la metodología cualitativa, partiendo del enfoque fenomenológico y la modalidad de estudio de casos múltiples con cuatro familias de pacientes alcohólicos insertados en el Programa de Rehabilitación a las Drogas del servicio de Psiquiatría, del hospital Dr. “Juan Bruno Zayas Alfonso”.

Para la selección de los casos se tuvo en cuenta los siguientes aspectos: pacientes alcohólicos ingresados en la sala Uso Indebido de Drogas (UID) y familiares convivientes, que no presentaran alteraciones psiquiátricas, residentes en el municipio Santiago de Cuba y aquellos dispuestos a participar en el estudio.

Para evaluar el funcionamiento familiar se tuvieron en cuenta las siguientes categorías: cohesión, armonía, comunicación (estilos de comunicación y estrategias de afrontamiento a los conflictos), adaptabilidad, afectividad, roles y permeabilidad.

Las técnicas y procedimientos utilizados fueron:

Observación directa: se empleó para explorar, interpretar e identificar toda conducta no verbal y manifestación simbólica, asumida por la familia