Inicio > Enfermería > Relación biopsicosocial como corriente filosófica en la interacción individuo-sociedad-cultura con el trabajo de Enfermería > Página 3

Relación biopsicosocial como corriente filosófica en la interacción individuo-sociedad-cultura con el trabajo de Enfermería

los mismos, no solo en la formación del personal sanitario, sino de todos los factores del Sistema Nacional de Salud, porque al integrarse en el hombre las actividades: biológicas, psíquicas y sociales, cualquier alteración o desbalance en esos niveles, desequilibran o enferman como un todo al individuo.

La interrelación entre lo biológico y lo psicológico en el proceso salud-enfermedad, no existe al margen de lo social, pero en última instancia está determinado por este.

El sistema de relaciones sociedad-naturaleza, es por su esencia contradictorio, como lo es la relación salud-enfermedad de la población específica que lleva a efecto la práctica social. La salud, como proceso de preservación y desarrollo de las funciones biológicas, fisiológicas y psicológicas, incluye además la reproducción de la capacidad laboral y de las capacidades para desplegar la actividad social, con una prolongación máxima de la vida activa del hombre. La salud exige que se le aborde como fenómeno intrínseco en las relaciones que establece el hombre para desenvolver su vida social.

El proceso de salud no puede restringirse a la práctica de una medicina hospitalaria, la salud del hombre exige que sus cuidados desborde los estrechos límites de la atención secundaria y se proyecte hacia la investigación de las fuerzas sociales que existen en la comunidad y que inciden de una forma u otra en la salud poblacional. En ello es imprescindible la conciencia de que el hombre es un ser social.

Por tal motivo los autores consideran, que no se debe educar a los futuros profesionales de la salud y sobre todo al personal de Enfermería sobre las concepciones de la tradicional medicina hospitalaria o súper especializada, que no se nieguen los principales aportes al pensamiento médico, sino, que no se pueden preparar sobre la base del criterio que no van a curar con la práctica de este tipo de medicina a organismos biológicos alterados. Esos conocimientos para nada son innecesarios, sino por el contrario, son válidos y muy útiles a la hora de definir un problema de salud en específico, para luego establecer los criterios tendentes a eliminar las dificultades que se presentan, dicho en otras palabras, este tipo de atención que puede ser individual o colectiva, es un mecanismo social de prevención de enfermedades y promoción de salud, lo que exige que el hombre se enfoque como ser social.

EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD COMO OBJETO DE CREENCIAS Y PRÁCTICAS RELIGIOSAS

Dentro de las principales motivaciones de los creyentes, ocupa un lugar muy especial lo relacionado con la salud, porque históricamente ha resultado ser una necesidad objetiva del hombre y uno de los factores esenciales que determinan su conducta y actividad práctica, si se parte del conocimiento heredado desde la antigüedad de que el proceso salud-enfermedad ha resultado ser objeto de creencias y prácticas religiosas. El hombre primitivo concebía las enfermedades como acciones llevabas a cabo sobre el por seres invisibles, espíritus que residían en los objetos animados e inanimados que le rodeaban y que podían intervenir en su vida, para bien o para mal (4).

Para su protección de las enfermedades ideaban medios mágicos y religiosos que tenían al mismo tiempo alimentos de carácter nacional y empíricos, guiados por la idea de lo sobrenatural, posteriormente en los documentos bíblicos hay referencias de cómo las enfermedades son males producidos por espíritus dañinos que existen por doquier actúan en dependencia del comportamiento del hombre. La creencia en demonios llego incluso durante toda la edad media a crear la llamada medicina de demonología (exorcismo), cuyo objetivo era extirpar el diablo del cuerpo a los supuestos poseídos por este (4).

No cabe duda su importante inclusión en la relación individuo-sociedad-cultura en el trabajo de Enfermería sobre todo por su vigencia refleja que hoy día se observa, que cobra fuerza y diversidad con el de cursar del tiempo instituyéndose como cultura nacional y universal, “tatuada” a la idiosincrasia del hombre imposible de diluir, por lo que se impone este histórico elemento filosófico en el cuidado y pensamiento enfermero del cual forma parte este profesional, pues hoy curas y cuidas y mañana demandas cuidados, atención, pues sencillamente enfermas. Según criterio personal, es la base de la dialéctica médica.

ÉTICA             

La ética como ciencia de la moral, investiga el problema del bien y del mal, establece el código moral de la conducta, señala que aspiraciones son dignas y cuál es el sentido de la vida desde el punto de vista normativo (1).

La ética constituye una “herramienta” normativa de mucha utilidad en la relación salud-enfermedad y sobre todo repercute según su empleo más o menos sobre la relación individuo-sociedad-cultura y Enfermería, por lo que se hizo necesario en 1953 la creación del consejo internacional de enfermeros, que fundamenta por primera vez un código internacional de ética para Enfermería, con su revisión más reciente en el año 2000. Este código constituye una guía para actuar y de pensamiento enfermero, sustentado sobre la base de valores y necesidades sociales, concebido en un arco de normas de conductas: (1, 6-8).

  • La enfermera y las personas.
  • La enfermera y la práctica.
  • La enfermera y la profesión.
  • La enfermera y sus compañeros de trabajo.

En ellos se recoge la esencia de la Enfermería, ser, saber, saber hacer y saber estar, dilucidando y deberes fundamental. Promover la salud, prevenir enfermedades, restaurar la salud y aliviar el sufrimiento.

Son inherentes a la Enfermería el respeto a los derechos, incluidos el derecho a la vida, a la idoneidad y a ser tratado con respeto, en los cuidados de la Enfermería no habrá distinción alguna fundada en consideraciones de edad, color, credo, cultura, discapacidad-enfermedad, género, nacionalidad, opiniones políticas, condición social, se prestan los servicios de Enfermería a la persona, familia y comunidad, coordinando sus servicios con los de otros grupos relacionados.

CONSIDERACIONES FINALES

Se puede afirmar que la Enfermería va en dirección ascendente en el camino de lograr una mejor satisfacción de las necesidades humanas, en relación con el entorno a través del desarrollo y perfeccionamiento del cuidado, que encontró su dimensión más amplia y abarcadora en la ciencia de la filosofía, a la cual se le debe parte importante de su desarrollo.

La forma de valoración, diagnóstico, tratamiento y evaluación de la persona-familia-comunidad y entorno, le confiere sin lugar a dudas a la profesión de Enfermería su carácter definitivamente