Inicio > Sexualidad – Sexología > Modificación de conocimientos sobre algunos aspectos de la sexualidad en los adolescentes > Página 2

Modificación de conocimientos sobre algunos aspectos de la sexualidad en los adolescentes

ayudar a los jóvenes a adquirir las aptitudes necesarias para traducir el conocimiento en un cambio de comportamiento (9).

Por solo citar algunos ejemplos, en Colombia el doctor Angeli Pelusa, destaca la necesidad de un programa efectivo de educación sexual que incluya adolescentes y profesores (10). El Doctor Figueredo, después de conocer que más del 58,4% de los adolescentes estudiados tenían conceptos erróneos sobre aspectos de la sexualidad, propone un método educativo para modificar la conducta (11).

La problemática de la educación sexual no es solo un hecho real en países subdesarrollado o en vías de desarrollo, pues en países desarrollados como EUA, en el año 1995, el Dr. Cole demostró que el 50% de los adolescentes de la universidad de Texas tenían desconocimiento de algunos aspectos de la sexualidad, haciendo énfasis en que debe aumentarse la disponibilidad de recursos que facilite el desarrollo de un programa sobre ITS y SIDA en adolescentes (12).

En cuba el problema es reconocido y sobre todo en tiempos de inicio de siglo. ¡Que difícil e incierto se nos hace andar hoy con una sexualidad que exhibe los signos erráticos del desencanto postmoderno! una sexualidad asediada por la pandemia del SIDA, donde las infecciones de trasmisión sexual se presentan entre las enfermedades más frecuentes, reportándose 50.000-60.000 casos por año. No obstante, desde 1962 opera el programa de control de esas enfermedades y no se ha logrado revertir la tendencia ascendente de las mismas.

La provincia Santiago de cuba no escapa de esta situación y en los últimos años ha incrementado la incidencia de estas enfermedades y los pacientes con riesgo a padecerlas, siendo la edad de 15-24 años la más afectada, comportándose de manera similar en nuestro municipio, donde además las relaciones sexuales precoces, la irresponsabilidad ante la maternidad y la paternidad, el embarazo, el aborto y la fecundidad en la adolescencia constituyen un problema en un proceso que se señala por su homogeneidad, y equidad, relacionados con factores de índole sociológicos que dejan secuelas emocionales. Nuestro policlínico no se escapa a esta problemática, ya que mostró a finales del pasado año 40 casos de blenorragia y 10 de sífilis, así como también 40 casos de embarazo en la adolescencia y un índice de abortos provocados en adolescentes con cifras coincidentes a las de otras áreas de nuestra provincia.

El rol del médico de familia en la defensa de la sexualidad es crucial a varios niveles, al ofrecer asesoramiento a la pareja de forma individual, el mismo está en posición ideal para promover información sobre las ventajas y beneficios que conllevan a postergar el primer embarazo, espaciar los nacimientos y reducir el número de hijos, cuando las condiciones biológicas y socio-económicas no sean las adecuadas.

En realidad, para hablar de conocimientos en la esfera sexual, no basta un elevado nivel de información sobre sexualidad, resulta necesaria la interiorización de esos conocimientos de forma que se traduzcan a una conducta sexualmente sana.

Teniendo en cuenta todo lo anteriormente expresado, nos vimos motivados y decidimos dar nuestro aporte en función de la educación sexual en los adolescentes a través de diferentes acciones de salud, fundamentalmente educativas. con el objetivo de modificar los conocimientos sobre algunos aspectos de la sexualidad en este grupo de edad.

MÉTODO

Se realizó un estudio de intervención educativa para modificar algunos aspectos cognoscitivos sobre sexualidad en adolescentes del Reparto “Oscar Lucero”, pertenecientes al Policlínico Docente “Victoria de Girón” de la ciudad de Palma Soriano, durante el período comprendido de junio a diciembre de 2013.

El universo y muestra estuvo constituido por 120 adolescentes, los mismos se encuentran en las edades comprendidas de 15 – 18 años, ambos sexos y diferentes grados escolares. Para éste trabajo tuvimos en cuentas la responsabilidad de los adolescentes en su asistencia a los talleres educativo.

Criterios de inclusión.

1- Adolescentes entre 11-19 años.

2- Residir en el área del CMF “Oscar Lucero” II.

3- Apto mental y físicamente para participar en las actividades correspondientes a la investigación.

4- Que el adolescente esté dispuesto a participar en la investigación.

Criterios de exclusión.

1- No tener edad entre 11-19 años.

2- No residir en el área del CMF “Oscar Lucero” II.

3- Discapacidad mental o física para participar en las actividades correspondientes a la investigación.

4- Que no esté dispuesto a participar en la investigación.

Criterios de Salida

  1. Salida Voluntaria
  2. Inasistencias a los cursos
  3. Muerte

La investigación se realizó en tres etapas.

  1. Diagnóstico.
  2. Intervención.
  3. Evaluación.

1- Diagnóstico.

Para dar cumplimiento a nuestro objetivo se reunieron los adolescentes, a los cuáles se les explicó el objetivo y la importancia de nuestra investigación. Se diseñó un cuestionario para cada uno de ellos el cuál abordó datos generales, fuentes de información recibidas y preguntas de conocimiento.

Este fue aplicado de forma anónima (ver anexo I).

Agrupamos los adolescentes según edad

Según sexo: Masculino. Femenino.

Según la edad de las primeras relaciones sexuales.

  • 11 años
  • 12 años.
  • 13 años
  • 14 años
  • 15 años.
  • 16 años.
  • 17 años.
  • 18 años.
  • 19 años
  • Nunca

Nivel de conocimiento sobres los aspectos