Inicio > Pediatría y Neonatología > Síndrome de la muerte súbita del lactante: Revisión Bibliográfica > Página 4

Síndrome de la muerte súbita del lactante: Revisión Bibliográfica

  • Compartir habitación con el niño (Cohabitación):

Compartir habitación con el bebé sin compartir cama disminuye hasta en un 50% el riesgo de muerte súbita del lactante. Esto parece que está relacionado con el hecho de que este modo se previenen más fácilmente eventos como la sofocación, estrangulación o atrapamiento que pueden ocurrir cuando el bebé duerme en la cama con un adulto. 44 Por otro lado compartir la habitación también favorece otros factores protectores como es la lactancia materna.

Por lo tanto la cuna del niño debe colocarse en la habitación de los padres, cerca de la cama de estos, al menos los primeros seis meses de vida. 68

  • Vacunación:

Según el metaanálisis realizado por Vennemann (2007), en el que se examinó nueve estudios de casos y controles de diferentes países. En este estudio se vio la asociación entre vacunación y su efecto protector en la reducción del riesgo del síndrome de muerte súbita, con una disminución del riesgo del 50%. Tanto en el estudio univariante como en el multivariante con variables de confusión que son factores de riesgo en el síndrome de muerte súbita del lactante (bajo nivel socio-económico, tabaquismo materno y la intención de no amamantar). 69

Aunque existe una certeza insuficiente sobre si la vacunación sistemática produce un beneficio neto. Se recomienda seguir el calendario vacunal vigente en cada región. 67

  • Lactancia materna:

Los beneficios de la lactancia materna son reconocidos por lo que la lactancia materna se debe recomendar de manera rutinaria. En relación con el síndrome de muerte súbita del lactante se considera un factor protector. Según un metaanálisis reciente Hauck et al (2011) en el que se realizó una revisión sistemática en Medline y como principales resultados se obtuvo. 70

  1. Lactancia materna (parcial o exclusiva) de cualquier duración incluyendo lactancia materna al alta hospitalaria (18 estudios): la OR combinada no ajustada fue de 0,4 (IC 95%: 0,35 a 0,44). En siete de estos estudios se extrajo la OR ajustada de cada uno de ellos y se calculó la OR combinada, que fue de 0,55 (IC 95%: 0,44 a 0,69).
  2. Lactancia materna (parcial o exclusiva) de duración ≥ 2 meses (tres estudios): la OR combinada no ajustada fue de 0,38 (IC 95%: 0,27 a 0,54). Solo dos de estos estudios proporcionaron datos de OR ajustada y los autores no los combinaron.
  3. Lactancia materna exclusiva sin tener en cuenta su duración (ocho estudios): OR combinada no ajustada: 0,27 (IC 95%: 0,24 a 0,31). Ningún estudio individual presentó datos del cálculo de OR ajustada.

Por lo que se observa una relación dosis-efecto de la exposición, con un mayor efecto asociado según la fuerza de la exposición (lactancia materna exclusiva > lactancia materna dos meses > cualquier lactancia materna).

Una reducción entre un 45 y un 73% es lo suficientemente importante como para priorizar la promoción de la lactancia materna, especialmente si tenemos en cuenta que es una opción más barata y segura que cualquier fórmula de alimentación alternativa. 71 Y como profesionales de la salud y con las evidencias actuales disponibles debemos promocionar la lactancia materna y recomendar la lactancia materna hasta los seis meses ya que existe una alta certeza de que produce un beneficio neto de magnitud importante.

  • Temperatura y aireación adecuada:

Generalmente se aconseja una temperatura de la habitación de 20-22 º C y evitar el arropamiento excesivo, especialmente si el niño tiene fiebre.

Airear, refrescar o ventilar la habitación donde duerme el niño es considerado una intervención aconsejada para conseguir disminuir los factores de riesgo del síndrome de la muerte súbita del lactante (SMSL), especialmente en aquellos niños que se encuentran en un ambiente adverso: ambiente nocivo (tabaco) y/o temperatura elevada.5

Conclusiones

Se sabe que el síndrome de la muerte súbita del lactante (SMSL) es un problema universal y grave. A pesar de todas las investigaciones realizadas en los últimos años, permanece impredecible e imprevisible.

Se desconoce el porqué, pero la incidencia y la importancia de cada factor de riesgo varía en cada caso concreto, además la gran mayoría de los casos llevan aparejados uno o varios de estos factores. A pesar de todo, es imposible identificar qué lactante sufrirá una muerte súbita y que sólo la prevención dirigida a toda la población se ha mostrado eficaz en la reducción de la incidencia del síndrome de la muerte súbita del lactante (SMSL).

Quedan muchos interrogantes alrededor del síndrome de la muerte súbita del lactante (SMSL) y el presente estudio abre algunos interesantes, como considerar ampliar las características fenotípicas que podrían ayudar a aclarar la heterogeneidad y mejorar el valor predictivo de los factores genéticos identificado 29. Son, pues, muy necesarios nuevos estudios para poder conocer mejor cómo combatir este enemigo silencioso y mortal que es el síndrome de la muerte súbita del lactante (SMSL).

Por lo que como profesionales de la salud nuestra mete debería ir encaminada a la prevención, ya que en la muerte súbita del lactante siempre se llega tarde. Conscientes de que la formación es el único camino para alcanzar una adecuada educación sanitaria y ser realmente efectivos en la prevención. Como enfermeros nuestra labor es estar actualizados en la mayor evidencia científica disponible, para de este modo realizar una buena práctica clínica y asesorar a los padres respecto a los cuidados que deben dispensar a sus bebes.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Sánchez Ruiz-Cabello, J. Prevención del síndrome de la muerte súbita del lactante. En Recomendaciones PrevInfad / PAPPS [en línea]. Actualizado enero de 2016. [Consultado 08-03-2016]. Disponible en http://www.aepap.org/previnfad/muertesubita.htm
  2. Hauck FR, Tanabe KO. International Trends in Sudden Infant Death Syndrome: Stabilization of Rates Requires Further Action. Pediatrics. 2008;122:660-6.
  3. García García FE. Síndrome de muerte súbita del lactante. Revista Cubana Pedíatra [revista en la Internet]. 2008 [citado 2016 Mar 14]; 80(2): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312008000200009&lng=es
  4. Rossato NE. Síndrome de muerte súbita del lactante. De la teoría a la práctica diaria. Clínicas del sur 2010; 3. Disponible en:http://www.sup.org.uy/Clinicas_del_Sur/vol_3/pdf/clinicas%20del%20sur_03_4.pdf
  5. Grupo de trabajo de Muerte Súbita Infantil- AEP. Libro Blanco de la Muerte Súbita Infantil. 3ª Edición. Ediciones Ergón. Madrid. 2013
  6. Gobierno de Aragón [Internet]. Cuídame: guía para padres y madres. [2005; consultado 2016 21 de febrero]. Disponible en: http: //www.aragon/estaticos/gobiernoaragon/temas/infancia/documentos/ GUIA-CUIDAME-ESP.pdf
  7. Vennemann MM, Bajanowski T, Brinkmann B, Jorch G, Sauerland C, Mitchell EA, et al. Sleep environment risk factors for sudden infant death syndrome: the German Sudden Infant Death Syndrome Study. Pediatrics. 2009; 123: 1162-70.
  8. Adams SM, Good MW, Defranco GM. Sudden infant death syndrome. Am Fam Physician. 2009;79:870-4.
  9. Ostfeld BM, Esposito L, Perl H, Hegyi T. Concurrent risks in sudden infant death syndrome. Pediatrics. 2010;125:447-53
  10. Moon RY, Fu L. Sudden infant death syndrome: an update. Pediatr Rev. 2012 Jul; 33(7):314-20.
  11. Warland J, Mitchell EA. A triple risk model for unexplained late stillbirth. BMC Pregnancy Childbirth. 2014;14:142.
  12. Smith GC, White IR. Predicting the Risk for Sudden Infant Death Syndrome From Obstetric Characteristics: A Retrospective Cohort Study of 505011 Live Births. Pediatrics. 2006;117(1):60-6.
  13. Flenady V, Koopmans L, Middleton P, Frøen JF, Smith GC, Gibbons K, et al. Major risk factors for stillbirth in high-income countries: a systematic review and meta-analysis. Lancet. 2011;377(9774):1331-40.
  14. Hakeem GF, Oddy L, Holcroft CA, Abenhaim HA. Incidence and determinants of sudden infant death syndrome: a population-based study on 37 million births. World J Pediatr [Internet]. 2014;11(1):41-7.
  15. Schnitzer PG, Covington TM, Dykstra HK. Sudden unexpected infant deaths: Sleep environment and circumstances. Am J Public Health. 2012;102(6):1204-12.
  16. Augustín Morales MC, Molina Carballo A, Uberos Fernández J, Muñoz Hoyos A. Síndrome de muerte súbita del lactante. Bol. SPAO 2007; 1(2):4-13. Diponsible en: http://www.spao.es/documentos/boletines/pdf-boletin-seccion-4-secciones-19105.pdf