Inicio > Medicina Familiar y Atención Primaria > Síndrome de movilidad articular limitada en diabéticos

Síndrome de movilidad articular limitada en diabéticos

Síndrome de movilidad articular limitada en diabéticos

RESUMEN.

Esta revisión proporciona una breve descripción de una de las complicaciones de la diabetes que dan como resultado, trastornos musculoesqueléticos de las extremidades, sobre todo de las manos. El síndrome de movilidad articular limitada es un trastorno bastante subexpuesto y sub-diagnosticado, se lo define como una complicación a largo plazo de la diabetes mellitus, pero también puede desarrollarse en personas no diabéticas.

Síndrome de movilidad articular limitada en diabéticos

Estado del arte.

AUTOR.

  1. Olga de los Ángeles Zhune

Dra. En Medicina, Residente de Postgrado R III Medicina Familiar y Comunitaria.

  1. Darwin Roberto Eras Zapata

Especialista en Medicina Familiar, Especialista en Cirugía General, Master en Urgencias Médicas.

Objetivo.- Analizar el síndrome de movilidad articular limitada en diabéticos y sus factores de riesgo.

Métodos.- Para la realización de este trabajo se realizó una búsqueda sistemática del síndrome de movilidad articular limitada en diabetes, en diferentes bases de datos electrónicos como: PUBMED, HINARI, SCIELO, LILACS, GOOGLE ACADÉMICO.

Diseño.- Estudio analítico retrospectivo, donde se seleccionó la bibliografía relacionada con el tema y se procedió a realizar un análisis sistemático de trabajos de investigación realizados 5 años atrás. Conclusiones.- El síndrome de movilidad articular limitada dentro de los trastornos musculoesqueléticos de las manos, no ha tenido la debida importancia debido a la falta de detección, a pesar de que podría ser la primera característica de daño a los tejidos en la diabetes y que debería alertar a los médicos de familia a buscar activamente y detectar la presencia de complicaciones microvasculares.

Palabras clave.- movilidad articular limitada, diabetes.

RESUMEN HEURÍSTICO.

Para el desarrollo de este estudio hemos procedido a realizar la recopilación de la información de las diferentes bases de datos electrónicas como PUBMED, HINARI, SCIELO, LILACS, GOOGLE ACADÉMICO. Donde utilizamos términos de búsqueda tales como: términos Boléanos, MESH.

Los documentos relacionados con el tema contemplaron un total de 40 de los cuales tome en cuenta para este estudio 28 que cumplieron con criterios de inclusión: 1. Todos los documentos publicados tienen que ser de los últimos 5 años los cuales pueden ser en español o inglés, 2. Que el 30% de la información recolectada (10 artículos aproximadamente) tienen que ser de revistas de alto impacto (Q1), 3. Los estudios que se encuentran en este trabajo tienen que tener relación entre Síndrome de movilidad articular limitada, Diabetes.

Introducción

Fue descrito por primera vez por Lundbaek en 1957. Se manifiesta con una limitación en la movilidad articular que inicialmente afecta a las pequeñas articulaciones de las manos. Se observan contracturas en las articulaciones interfalángicas y metacarpofalángicas, (sobre todo del cuarto y quinto dedo) y fundamentalmente la interfalángica distal del quinto dedo, sin embargo, su presentación no es exclusiva de la mano pudiendo también aparecer en otras articulaciones, seguidas en orden de frecuencia por muñecas, codos, hombros, rodillas, tobillos, dedos de los pies y esqueleto axial. (Ramos-Moreno, R., et al, 2011) Dichas contracturas no presentan clínica dolorosa ni inflamatoria aunque si limitación funcional. En ocasiones puede aparecer de manera concomitante con la tenosinovitis estenosante del flexor (dedo en gatillo) y/o con la contractura de Dupuytren, con las que se debe establecer el diagnóstico diferencial, al igual que con los cambios asociados a la edad, como la artrosis.

Cuando el deterioro de la movilidad de las articulaciones de los pies se ve afectada con la presencia de neuropatías da lugar al deterioro de los puntos de presión plantar con riesgo para ulceras de pie diabético, y si existe enfermedad arterial periférica agrava el riesgo de amputación de miembros. (Abate, Schiavone, Salini, & Andia, 2013)

Prevalencia

La Prevalencia reportada por varios estudios es variable entre el 30 y 40%. No está influenciada ni por el sexo ni la raza pero si con los años de evolución de la diabetes tipo 2. (López-martín, Ortiz, Rodríguez-borlado, & Langreo, 2015). La prevalencia informada en la diabetes aparentemente varía entre 8% – 58%, dependiendo de las diferentes cohortes de pacientes y las definiciones aplicadas del síndrome de movilidad articular limitada, en sujetos sin diabetes es difícil estimar y puede variar entre 4% – 26%, (Gerrits, 2015). En otro estudio de casos y controles realizado en el Departamento de Medicina de la Universidad de KG, Lucknow, India. En la población de estudio, 67% de los pacientes tenían uno o más trastornos de la mano, en la que LJM se encontró en 40,5% de los pacientes, DD se encontró en 19% de los pacientes, TF en 16,5%, y CTS en el 14% de los pacientes. Este estudio muestra una alta prevalencia de trastornos de mano en pacientes diabéticos y también se correlaciona con la duración de la DM tipo 2, LJM ser el trastorno de la mano más común en los pacientes que tienen complicaciones microvasculares. (Pandey et al., 2013)

Patogenia

Surge principalmente de los efectos dañinos de la hiperglucemia en el colágeno, la susceptibilidad genética, los altos niveles de estrés oxidativo, así como anomalías microvasculares, que pueden conducir a la hipoxia tisular; esto puede resultar en la producción de radicales libres de oxígeno, que a su vez pueden conducir a exceso de producción de factores de crecimiento y citoquinas. Este proceso también es alimentado por los cambios en las MMP y sus inhibidores, los cuales no están equilibrados en sujetos con diabetes tipo 1. (Larkin et al., 2014)

Los cambios significativos en la expresión del gen colágeno tipo I y III agrecano y biglicano que están regulados por incremento, mientras que el MMP-3 y TIMP-3 están regulados a la baja. Hacen que la cascada patogénica sea extremadamente compleja, e implica la apoptosis de tenocitos, hipoxia, proliferación de neovasos, fibrinogénesis, interrupción de las fibras de colágeno y la degeneración hialina y mucoide, por lo general sin inflamación. (Edward D. Harris,Jr., 2011)

De acuerdo con Crispin y Alcocer, existe glicosilación de colágeno en periodos prolongados de hiperglucemia. Colágeno glicosilada es menos soluble, como resultado una mayor resistencia a las colagenasas que se acumula en el tejido conectivo, que no solo altera la estructura de la matriz extra celular y la función, sino que también afecta a la viabilidad celular. (Starup-Linde & Vestergaard,