Inicio > Medicina Preventiva y Salud Pública > Factores sociales relacionados con la presencia de sobrepeso, obesidad y actividad física en adultos mexicanos

Factores sociales relacionados con la presencia de sobrepeso, obesidad y actividad física en adultos mexicanos

Factores sociales relacionados con la presencia de sobrepeso, obesidad y actividad física en adultos mexicanos

La obesidad (O) es un problema de salud pública a nivel mundial. Diversos estudios han identificado factores que promueven el desarrollo de sobrepeso y obesidad, entre ellos, los factores sociales. Se ha observado que un factor  social que modifica el índice de masa corporal (IMC) en una población, puede no generar el mismo efecto en otra.  Es importante determinar qué factores sociales están involucrados con el sobrepeso y obesidad en adultos mexicanos para el desarrollo de estrategias de prevención efectivas.

Factores sociales relacionados con la presencia de sobrepeso, obesidad y actividad física en adultos mexicanos

Autores:

  • Elvira Ivonne Murillo Rábago. Maestría en Ciencias de la Salud. Profesor de tiempo completo, Universidad Autónoma de Baja California. Unidad Valle de las Palmas.

Correo electrónico:

  • Carolina Pizano Noriega. Maestría en Habilidades Directivas. Profesor de tiempo completo, Universidad Autónoma de Baja California. Unidad Valle de las Palmas.
  • Lucia Margarita Valenzuela Salas. Maestría en Salud Pública. Profesor de tiempo completo, Universidad Autónoma de Baja California. Unidad Valle de las Palmas.
  • Lidia Magdalena Castañeda González. Maestría en Ciencias de la Salud. Profesor de tiempo completo, Universidad Autónoma de Baja California. Unidad Valle de las Palmas.
  • Pedro Fernández Ruiz. Maestría en Psicología Clínica. Profesor de tiempo completo, Universidad Autónoma de Baja California. Unidad Valle de las Palmas.
  • Amanda Dávila Lezama. Maestría en Biotecnología. Profesor de tiempo completo, Universidad Autónoma de Baja California. Unidad Valle de las Palmas.

Entidad: Tijuana, Baja California. México.

RESUMEN.

Se entrevistó una muestra de 526 adultos, de 18 a 44 años de edad, en la ciudad de Tijuana, Baja California, México. Se aplicó un cuestionario para obtener información sobre su nivel de AF y factores sociales, además de que se evaluó el peso, la talla y se calculó el índice de masa corporal (IMC) (Kg/m2). El 66.1% fueron mujeres, la edad promedio fue 30.8 años. El promedio de índice de masa corporal (IMC) fue de 26.8 kg/mts2, el 35% presentó sobrepeso y el 22.8% obesidad. Se observaron mayores índices de sobrepeso/obesidad entre los participantes casados (p<0.001) y los que tenían mayor número de dependientes económicos (p<0.001).

Además, los que tenían mayor nivel de estudios presentaron menor índice de masa corporal (IMC) (p<0.001), eran principalmente solteros (p<0.001) y tenían menor número de dependientes económicos (p<0.001). En esta población se observó que la creación de una sociedad conyugal y el tener dependientes económicos representa un factor de riesgo en adultos, por lo que es recomendable incorporar programas comunitarios enfocados a la salud física y hábitos saludables en individuos con estas características.

Palabras clave: obesidad, sobrepeso, adultos, factores sociales, actividad física

INTRODUCCIÓN

La obesidad (O) es una enfermedad sistémica crónica, no exclusiva de países desarrollados, y puede presentarse en cualquier grupo de edad o etnias; además, ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial, en  2014 murieron al menos 2,8 millones de personas a causa de la obesidad (OMS, 2014), razón por  la cual, la Organización Mundial de la Salud (OMS) denominó a la obesidad como “la epidemia del siglo XXI”, (Becerra-Cruz, 2013). En México, el sobrepeso (SP) y la obesidad han sido reconocidos como uno de los problemas de salud pública más importantes (Barquera y cols., 2013). La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del 2012 (Gutiérrez y cols., 2012), reportó una prevalencia de sobrepeso y obesidad en adultos mexicanos mayores de 20 años de 71.3%, lo que representa a 48.6 millones de personas.

El sobrepeso y la obesidad incrementan significativamente el riesgo de padecer enfermedades crónicas no transmisibles, mortalidad prematura, además de que aumenta considerablemente el costo social de la salud y reducen la calidad de vida (Becerra-Cruz, 2013).

Diversos estudios han identificado que múltiples factores promueven el desarrollo de sobrepeso y obesidad, entre los cuales se encuentran, hábitos alimenticios, sedentarismo, factores económicos (nivel de ingresos, número de dependientes económicos), geográficos, sociales, psicológicos y culturales (Marcos-Plasencia, 2010; Álvarez-Castano, 2012; Trejo-Ortiz, 2012).

En estudios realizados en Italia, se observaron factores sociales que influyen en la prevalencia de sobrepeso y obesidad de la población. En una cohorte de 167 individuos con sobrepeso, Manzato y cols. (2015) observaron que el cohabitar con otra persona y/o el contraer matrimonio se relacionan con la ganancia de peso. Por otro lado, Marcellini y cols. (2009) realizaron un estudio con 107 personas, en donde midieron el índice de masa corporal (IMC) y aplicaron un cuestionario validado que incluyó preguntas sobre actividad física (AF), hábitos alimenticios y características socioeconómicas. Ellos encontraron que los factores socio-demográficos, los socio-económicos y el estilo de vida (actividad física, consumo de alcohol, tabaquismo y dieta) pueden modificar significativamente el índice de masa corporal (IMC) y están relacionados con el riesgo de desarrollar obesidad. En su estudio, el índice de masa corporal (IMC) se relacionó negativamente con el nivel educativo y socioeconómico, sin embargo en esta población, el estado civil no tuvo diferencias significativas entre personas obesas y no obesas (Marcellini F, 2009).

En la población mexicana se han reportado diferentes patrones de AF entre las regiones geográficas, tipo de localidad (urbana/rural) y niveles socioeconómicos, debidos a la urbanización, cambios sociales, tecnológicos y económicos ocurridos en las últimas décadas. (Barquera y cols., 2010).

Por lo anterior es importante determinar qué