Inicio > Medicina Preventiva y Salud Pública > Factores sociales relacionados con la presencia de sobrepeso, obesidad y actividad física en adultos mexicanos > Página 2

Factores sociales relacionados con la presencia de sobrepeso, obesidad y actividad física en adultos mexicanos

factores están involucrados con la presencia de sobrepeso y obesidad en nuestra población para el desarrollo de estrategias de prevención efectivas.

OBJETIVO

Determinar los factores sociales relacionados con la presencia de sobrepeso, obesidad y actividad física en adultos mexicanos.

MÉTODOS

Diseño del estudio: Estudio transversal, aprobado por el comité de ética asociado a la Escuela de Ciencias de la Salud, Valle de las Palmas,  de la Universidad Autónoma de Baja California.

Sujetos de estudio: Se entrevistó una muestra de 526 adultos, de 18 a 44 años de edad, previo consentimiento informado, participantes de un evento deportivo, en la ciudad de Tijuana, Baja California, México. Se les aplicó un cuestionario para obtener información sobre su nivel de AF y factores sociales. Se excluyó del estudio a deportistas profesionales, personas con obesidad mórbida, enfermedades genéticas, mujeres embarazadas, problemas de discapacidad.

Variables de estudio: Los factores sociales evaluados en este estudio fueron el nivel educativo (NE), oficio, estado civil y número de dependientes económicos. Además se recabó información sobre la edad, sexo y número de hijos.  El peso y talla fueron evaluados utilizando métodos convencionales para calcular el índice de masa corporal (IMC) (Kg/m2).

Para el peso se utilizó una báscula con estadímetro convencional, y se registró el 0.1 Kg más cercano, sin zapatos, con ropa ligera, colocado encima de la báscula sin apoyo de ningún otro sitio; para la talla se tomó la lectura al 0.1 cm más cercano, el participante se colocó de pie, descalzo, con los pies juntos, rodillas estiradas, talones y espalda en contacto con la pieza vertical del aparato medidor. Los valores de índice de masa corporal (IMC) se clasificaron en bajo peso si tenían un valor < 18.5 kg/m2, peso normal con 18.5 – 24.9 kg/m2, sobrepeso con 25 – 29 kg/m2 y obesidad con ≥ 30 kg/m2. Para determinar el nivel de AF se aplicó el cuestionario internacional de actividad física versión corta (IPAQ – S), el cual arroja información sobre el tiempo dedicado a estar sentado, realizar actividad física leve, moderada y vigorosa.

Análisis estadístico: Se determinó la frecuencia de los datos obtenidos y fueron analizados mediante el coeficiente de correlación de Spearman y la chi cuadrada para determinar asociaciones y dependencias entre los factores de estudio en los sujetos.

RESULTADOS

El 66.1% (350) fueron mujeres, la edad promedio fue 30.8 años. El 40.6% (215) fueron solteros, el 52.6% (278) casados y el 6.8% (36) divorciados/viudos. El 56.1% (297) no tiene dependientes económicos, 8.9% (47) tiene un dependiente, 16.4% (87) dos, 11.2% (59) tres, y 7.4% (39) más de tres. El 3.4% (18) no tiene estudios, 13.9% (73) tiene primaria terminada, 29.3% (154) secundaria terminada, 32.9% (173) preparatoria terminada, 20.5% (108) licenciatura terminada.

El promedio de índice de masa corporal (IMC) fue de 26.8 kg/mts2, el 1.7% (9) presentó bajo peso, 40.5% (213) peso normal, 35% (184) sobrepeso y el 22.8% (120) obesidad. El 27.8% (146) presentó sedentarismo, 34.6% (182) nivel de AF leve, 22.4% (118) moderada, y 15.2% (80) vigorosa. Se observó mayor índice de sobrepeso/obesidad entre los participantes casados (p<0.001) y los que tenían mayor número de dependientes económicos (p<0.001).

Además, se observó, que los que tenían mayor nivel de estudios presentaron menor índice de masa corporal (IMC) (p<0.001), eran principalmente solteros (p<0.001), tenían menor número de dependientes económicos (p<0.001). Por otro lado, el nivel de AF se disminuyó significativamente con el hecho de estar casado (p<0.05).

DISCUSIÓN

Los resultados de este estudio indican que existe una relación entre los individuos casados y los que tienen mayor número de dependientes económicos con el desarrollo de sobrepeso u obesidad. Además, se encontró una tendencia en relación con el nivel educacional y un menor índice de masa corporal (IMC). Estos datos sugieren en primera medida, que el nivel educacional puede actuar como un factor protector del sobrepeso y obesidad.

Por otra parte, pareciera que el estar casado(a) representa un factor de riesgo en adultos, aunado a la responsabilidad económica que representa la crianza y educación de los hijos. De acuerdo a Lakka y Bouchard (2005) estos factores sociales-circunstanciales pueden llevar a cambios en los patrones alimentarios y al aumento de peso. Por lo tanto, es importante considerar dentro de los programas especializados de prevención y tratamiento de la obesidad, estrategias adaptadas a la población donde se encuentran variables y fenómenos sociales asociados a la obesidad y sobrepeso.

CONCLUSIONES

Es recomendable, introducir en programas comunitarios de salud física y salud mental, dirigidos a individuos en uniones maritales y/o con hijos dependientes económicos, estrategias para la promoción y enseñanza de hábitos saludables que sirvan para el afrontamiento de estas situaciones, ya que tienden al desarrollo y mantenimiento de sobrepeso/obesidad.

BIBLIOGRAFÍA

Álvarez-Castano LS, Goez-Rueda JD, Carreno-Aguirre C. Factores sociales y económicos asociados a la obesidad: los efectos de la inequidad y de la pobreza. Revista Gerencia y Políticas de Salud. 2012; 98-113.

Barquera S, Campos-Nonato I, Rojas R, Rivera J. Obesidad en México: epidemiología y políticas de salud para su control y prevención.  Gaceta Médica de México. 2010;146:397-407.

Barquera S, Campos-Nonato I, Hernández-Barrera L, Pedroza-Tobias A, Rivera-Dommarco JA.  Prevalencia de obesidad en adultos mexicanos, ENSANUT 2012. Salud Publica Mex 2013 (55)2:151-160.

Becerra-Cruz A, Rodríguez-González A, Molina-Ayala MA. Escenario actual de la obesidad en México. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2013;51(3):292-299.

Lakka HM y Bouchard C. (2009) Tratamiento Quirúrgico de la Obesidad: Etiología de la obesidad; 18–28.

Marcellini F, Giuli C, Papa R, Tirabassi G, Faloia E, Boscaro M, Polito A, Ciarapica D, Zaccaria M, Mocchegiani E. Obesity and body mass index (BMI)  in relation to life-style and psycho-social aspects. Arch. Gerontol. Geriatr. Suppl. 1 (2009); 195-206.

Marcos-Plasencia LM, Rodríguez-Marcos L, Pérez-Santana MB, Caballero Riverí M. Obesidad: Política, Economía y Sociedad. Estrategias de intervención contra la obesidad. Trastornos de la conducta alimentaria 11(2010); 1231-1258.

Manzato E, Bolognesi A, Simoni M, Cuzzolaro M. Risk factors for weight gain: a longitudinal study in non-weight loss treatment-seeking overweight adults. Eat Weight Disord (2015) 20:371-378.

Trejo-Ortiz PM, Jasso-Charlez S, Mollinedo-Montaño FE, Lugo-Balderas G. Relación entre actividad física y obesidad en escolares. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2012;28(1):34-41.