Inicio > Análisis Clínicos > Análisis fitoquímico del Spilanthes urens Janq que crece en Cuba > Página 2

Análisis fitoquímico del Spilanthes urens Janq que crece en Cuba

Los extractos obtenidos a partir de los tallos fueron de color amarillo transparente, con olor característico y sabor amargo. Los extractos de las hojas fueron de color amarillo fuerte, de olor característico, sabor amargo y astringente. En cada extracto obtenido se determinó la presencia de compuestos orgánicos que, según su solubilidad, pudieran ser extraídos en los solventes empleados, aplicando ensayos simples, rápidos y selectivos dirigidos a la detección cualitativa de grupos o familias de metabolitos secundarios (Tabla 1).

Los tamizajes fitoquímico se efectuaron según el protocolo propuesto por Sandoval y Suárez (1990) 11 Payo (2001), (12) y Peña (2002) (13).

Tabla 1. Tamizaje fitoquímico de los extractos del Spilanthes urens Jacq

Tabla 1 – Análisis fitoquímico del Spilanthes urens Janq que crece en Cuba  

Leyenda: (-): Ausente; (+): Presente; (+++): Muy abundante

En los extractos etéreos se determinó la presencia de cumarinas y ácidos grasos. En el extracto etanólico al 70% se extrajeron una gran variedad de metabolitos secundarios como: cumarinas, triterpenos, esteroides, aminoácidos libres, carbohidratos reductores, fenoles y/o taninos, En los extractos acuosos se comprobó la presencia de flavonoides, carbohidratos reductores, fenoles y/o taninos y mucílagos.

Los principios amargos y astringentes se identificaron en el extracto acuoso de las flores.

Para los diferentes extractos evaluados, no se identificó antocianidinas, resinas, alcaloides, quinonas y saponinas. Sin embargo las cumarinas se identifican en abundancia, metabolitos que presentan agrupamiento lactónico, familia química que se le ha reportado actividad antiespasmódica, antiparasitaria, insecticida y antibacteriana. (14,15,16)

El empleo de ultrasonido para la obtención de los extractos a partir de la planta Spilanthes urens Janq constituye un novedoso procedimiento y más eficiente que los métodos convencionales antes utilizados, pues permite ahorrar tiempo, emplear disolventes asequibles, disminuir el consumo energético de los largos tiempos de reflujo y/o agitación, es menos agresivo para el medioambiente y permite disponer de un producto natural de gran interés farmacológico y sintético.

Conclusiones

Los metabolitos secundarios identificados en los extractos de Spilanthes ureas Jacq fueron, triterpenos, esteroides, carbohidratos reductores, fenoles y/o taninos, aminoácidos libres, flavonoides, predominando las cumarinas.

Referencias Bibliográficas

  1. – J. H. El Kern Y C. G. G. An interesting new record from the Malayan beach: Spilanthes urens Jacq., its synonymy and distribution Flora Malesiana Foundation, Leyden.

2.- (1945-1988) Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba. Diccionario.

3.- Roig, J.T (1928-1975): Diccionario botánico de nombres vulgares cubanos

4.- Gastón S, Brey M. Estudio fármaco-toxicológico del extracto acuoso obtenido a partir de la raíz del Spilanthes urens Jacq. Rev Cubana Farm 2001; 35 (suppl):123-9.

5.- García, S, G., Piloto A, A. Estudio Fármaco-Toxicológico del Aceite Esencial obtenido a partir de la Flor de Spilanthes urens Janq. Laboratorio LIORAD. Anuario Toxicología 2001, (1): 120-5

6.- GAO, M. & LIU, C. 2005. “Comparison techniques for the extraction of flavonoides from cultures cells of Saussurea medusa Maxim”. World Journal of Microbiology & Biotechnology. 21: 1461-1463.

7.- Hielscher. Ultrasound Technology. 2006 Internet. www.hielscher.com

8.- Cabredo Pinillos, S.; Cedrón-Fernández, 2006. “Ultrasound assisted extraction of volatile compounds from wine simples: Optimisation of the method”. Talanta. N.º 69: 1123-1129.

9.- CSIC, 2004. Los ultrasonidos mejoran la extracción por fluidos supercríticos. R+D CSIC. Internet.

10- Torres E, Guillén Z, Hermosilla R. Empleo de ultrasonido en la extracción de curcumina a partir de su fuente natural. Revista Cubana de Plantas Medicinales. 2014; 19 (1): 1-7.

11.- Sandoval D y Suárez O (1990). Estudio Fitoquímico preliminar de detección de alcaloides y saponinas en plantas que crecen en Cuba. Revista Cubana de Farmacia 24(2), 288-296.

12.- Payo A (2001). Tamizaje Fitoquímico del Croteun L. Revista Cubana de Farmacia 35(3).-

13.- Peña RA (2002). Algunas consideraciones sobre el empleo de productos naturales en la medicina natural y tradicional. Monografía. Bayamo, Granma, Cuba.

14.- Dadak V and Hodak K (1966). Some relations between the structure and the antibacterial activity of natural coumarins. Experientia 22:38-39.-

15.- Zboril P, Holasova J, Dadak V (1970). Antibiotic efficiency of natural coumarins. X. Mode of action of phenolic derivatives of coumarin on succinate oxidase in the Keilin-Hartree preparation. Collection of Czechoslovak Chemical Communications 35: 2983-2995.

16.-Vila Jato JL et al. (2008). Tecnología Farmacéutica. Vol. 1. Aspectos fundamentales de los sistemas farmacéuticos y operaciones básicas. Ed. Síntesis. p.339.