Inicio > Endocrinología y Nutrición > Suplementación dietética durante el embarazo > Página 2

Suplementación dietética durante el embarazo

homocisteína en sangre. La homocisteína es un aminoácido no esencial que posee efectos teratógenos y éste podría ser el mecanismo de actuación en los defectos del tubo neural (DTN). Además, también podría ser responsable de algunas situaciones de vasculopatía placentaria como el aborto espontáneo, el desprendimiento prematuro de placenta y la preeclampsia. 3

El aborto de repetición podría estar provocado por dos mecanismos: por un lado, por el efecto embriotóxico directo de la homocisteína y por otro, por la lesión vascular en la decidua, con alteración en las vellosidades coriales. 3

En cuanto a la preeclampsia, la hiperhomocisteinemia puede provocar lesiones endoteliales y cambios metabólicos que contribuyen a que se manifieste la enfermedad. 3

En cuanto a los posibles riesgos de niveles elevados de ácido fólico estaría la posibilidad de que se enmascare una anemia perniciosa, poco probable con las dosis habituales de suplementación. El nivel de seguridad se establece en 1 mg/día. Además se aconseja tomarlo junto con vitamina B12. 3

Existe un informe realizado por el European Surveillance of Congenital Anomalies (EUROCAT) 6 donde se analizan las recomendaciones oficiales de 17 países y las estrategias utilizadas para reducir la incidencia de defectos del tubo neural (DTN). En 7 países se han llevado a cabo campañas de información sobre la necesidad de tomar ácido fólico y el momento adecuado para ello. Esto se traduce en que en Inglaterra el 45% de las mujeres realiza la prevención preconcepcionalmente, frente al 4,5% en España, donde no hay ninguna campaña informativa. 3

Otra medida de acción es la fortificación de determinados alimentos con ácido fólico. Los niveles de folatos conseguidos con el consumo de estos alimentos son similares a los alcanzados con los comprimidos de ácido fólico. En América, esta política ha conseguido un descenso en la prevalencia de defectos del tubo neural (DTN) del 30-50%. 3

Las principales conclusiones del Eurocat son: 3

  • Existe evidencia de que la mayoría de los defectos del tubo neural (DTN) son evitables con un aumento en la ingesta de folatos, y probablemente el beneficio también alcance a otras anomalías congénitas.
  • Es importante el desarrollo de programas informativos y educativos para la población.
  • Se debe aumentar la ingesta diaria de folatos en la dieta y suplementarla con ácido fólico antes de la concepción.
  • Se deberían introducir alimentos reforzados con ácido fólico, debidamente identificados y dirigidos a la población diana.

Recomendaciones en España 3

El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad recomienda la ingesta de un suplemento de 0,4 mg de ácido fólico al día a toda mujer que esté planeando un embarazo. Aquellas con antecedentes de defectos del tubo neural (DTN) la dosis será de 4 mg/día. Independientemente de esto, se aconseja a todas las embarazadas la ingesta de alimentos que aporten ácido fólico, especialmente vegetales de hoja verde (espinacas, coles, coliflor, guisantes), hígado, frutas (aguacate, naranja), cereales, legumbres, levaduras y frutos secos. 1

Se deberá empezar al menos un mes antes de la concepción, y mantenerse como mínimo hasta el final del primer trimestre. La tendencia actual es mantenerlo durante todo el embarazo, sobre todo en casos de gemelaridad, enfermedades crónicas, vómitos de repetición o malabsorción de cualquier origen. La toma debe ser diaria e ininterrumpida, porque no se almacena en el organismo. Su consumo irregular disminuye o anula el efecto protector.

Conviene destacar que el ácido folínico y el levofolinato no aportan ninguna ventaja frente al ácido fólico, por lo que no existe ninguna justificación para emplearlos ya que además supone un aumento del coste para el paciente.

Resumiendo, se puede decir que la suplementación con ácido fólico supone la intervención más importante y efectiva para la disminución de los defectos congénitos.

El grado de cumplimiento de esta recomendación es bajo y está relacionado con el nivel socioeconómico y cultural. Es importante fomentar la suplementación, mediante la educación sanitaria y poner en marcha campañas de salud dirigidas a mujeres en edad reproductiva. 7

Hierro

El hierro forma parte del grupo hemo que compone la hemoglobina, proteína encargada del transporte de oxígeno a los tejidos. La prevalencia de anemia durante el embarazo es alta, alcanzando cifras del 25% en países desarrollados 8. Este déficit no puede ser compensado durante el segundo y tercer trimestre ni con la dieta, ni mejorando la biodisponibilidad, ni con el aumento de la absorción propio de la gestación, por ello, es aconsejable la suplementación con hierro.

El parámetro para medir la anemia es la hemoglobina (Hb), cuyos parámetros anormales se consideran < 11,0 g/dL durante el primer y el tercer trimestre y, 10,5 g/dL durante el segundo trimestre. Varios estudios demuestran que valores de hemoglobina (Hb) inferiores a los citados anteriormente, están relacionados con un bajo peso al nacer, prematuridad, aumento de la mortalidad perinatal, y un peor desarrollo físico y en el rendimiento cognitivo 3.

Por otro lado, la hemoconcentración, concepto que ha sido definido por la última revisión de la Cochrane con valores de hemoglobina superiores a 13g/dL durante el segundo trimestre de gestación, también está asociado a efectos indeseados. Estos incluyen preeclampsia y eclampsia en la madre y en el feto: prematuridad, disminución en la perfusión placentaria por hiperviscosidad sanguínea, bajo peso y pequeño para la edad gestacional (PEG). De ahí deriva que una de las contraindicaciones de la suplementación con hierro sea la hemocromatosis, enfermedad que cursa con un aumento de hemoglobina (Hb) (nivel de evidencia III).2,3,8

Hay que tener en cuenta la presencia de alteraciones enzimáticas que modulen la absorción de hierro en el intestino a la hora de prescribir la dosis de suplemento. Ejemplo de ello son las