Inicio > Medicina Familiar y Atención Primaria > Tipología Familiar y Control de la Diabetes Mellitus 2 en el Adulto Mayor

Tipología Familiar y Control de la Diabetes Mellitus 2 en el Adulto Mayor

Tipología Familiar y Control de la Diabetes Mellitus 2 en el Adulto Mayor

En el mundo existen 382 millones de personas con diabetes, en Ecuador entre 2011 a 2013 la prevalencia de morbilidad por diabetes entre 10 a 59 años es de 2.7%, en mayores de 60 años es de 10,3%, En la provincia de El Oro se reportaron 5.272 casos de diabetes. El objetivo de ésta investigación fue relacionar los tipos de familia con el control de la diabetes del adulto mayor.

Trabajo de Investigación. Artículo Original. (*)(**)

Autores: Jorge Vicente Vásquez Illescas 1, Rafael León Martínez 2, José Eduardo González Estrella M. Sc. 3.

1 Doctor en Medicina y Cirugía. Diploma Superior en Docencia Universitaria. Diploma Superior en Atención Primaria en Salud. Postgradista de Medicina Familiar y Comunitaria, estudiante del postgrado de Medicina Familiar, Área de la Salud Humana. Universidad Nacional de Loja.

2 Dr. en Medicina. Especialista de primer grado en Medicina General Integral, Tutor de Medicina Familiar de la Universidad Nacional de Loja.

3 Asesor metodológico, Magister en desarrollo sostenible, Docente asesor de Investigación y gestión en salud, Programa de especialización en Medicina familiar, Área de la Salud Humana. Universidad Nacional de Loja.

*Cuenta con el auspicio institucional del Programa de Postgrado de Medicina Familiar y Comunitaria de la Universidad Nacional de Loja, en convenio con el Ministerio de Salud Pública del Ecuador y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo

**Revisado por: Dra. Elvía Ruíz Bustan Mg.Sc. Master en Medicina Familiar, Profesora titular de la Universidad Nacional de Loja. E-mail: [email protected] 1

Resumen

El tipo de estudio es transversal, correlacional en adultos mayores en donde se evaluó el control de la diabetes con la Hba1c y los tipos de familia con el Test FACES III. Se realizó tablas de contingencia y los resultados fueron que el 36,8 % de los adultos mayores evaluados provienen de tipos de familias equilibradas y alcanzan la meta de Hba1c y, por lo tanto controlan la diabetes, en relación al 7,0 % de adultos mayores evaluados que provienen de tipos de familias extremas con esta misma condición, Chi2 calculado de 34,200, valor de p < 0,05 (0,000000), V. Cramer = 0,627. OR: 8,571. ICI: 3,084, ICS: 23,823. Por lo tanto los tipos de familia si tienen relación con el control de la diabetes con grado de dependencia alta. Los adultos mayores con familias tipo extrema tienen una probabilidad de 7,571 veces mayor de no controlar la diabetes que aquellos adultos mayores que tienen familias con tipo rango medio y equilibradas. Y existe significancia estadística porque los dos valores del LCi y el LCs están sobre la unidad y nos índica que es un factor de riesgo entre las mismas.

Palabras clave: familia, diabetes, anciano

Introducción

La familia es determinante en el proceso de salud-enfermedad de la persona, Muchas enfermedades requieren tener este enfoque y mucho más cuando afecta a grupos vulnerables. La relación de familia juega un rol circular, pues donde existe buenas relaciones intrafamiliares obviamente existirá un entorno saludable para el núcleo como para el integrante (Espinal, 2006).

 En el mundo existen 382 millones de personas con diabetes, en Ecuador entre 2011 a 2013 la prevalencia de morbilidad por diabetes entre 10 a 59 años es de 2.7%, en mayores de 60 años es de 10,3%, El Oro se reportaron 5.272 casos de diabetes.(Pablo Ascher, Carlos Mendivil, Juan Pinzon, 2013) (Freire, W, B. Ramirez, 2012).

En la actualidad al menos algún miembro de la familia tiene diabetes lo que lleva a tener gastos económicos extras de tipo médico, pues varios de los diabéticos llevan a tener complicaciones graves a consecuencia de la enfermedad. Varios estudios sugieren que la intervención de la familia es eficaz para mejorar el conocimiento y aptitudes sobre el control de glucosa en personas diabéticas, pues, el manejo adecuado de la enfermedad dependerá en que se aplique correctamente los conocimientos (Castillo, Solano, Iglesias, & Guzmán, 2014) (Pérez, Acuña, & Serrano, 2015).

Es importante conocer de manera sistemática y científica sobre la familia en el proceso salud enfermedad, ya que desde este punto de vista el individuo será observado en su contexto bio-psico-social, y no solo desde el punto de vista biologísta (Méndez et al., 2004) (Soediono, 1989).

El medio familiar influye en cada miembro de la familia ya sea a favor o en contra en el proceso salud-enfermedad, Pues la familia se convierte en disfuncional cuando es ineficiente, cuando no cumple con sus funciones de afectividad, protección, solidaridad, reproducción, mismas que muchos estudios han demostrado que aquello tiene que ver con el equilibrio bio-psico-social. El mal funcionamiento familiar tiene que ver con el estado de salud y control de las enfermedades en especial las crónico degenerativas y entre ellas la diabetes, pues bien, el funcionamiento familiar se podría decir que es la capacidad de las familias de apoyarse o dejar de apoyarse frente a las crisis normativas o paranormativas por enfermedad (Sanchez Reyes, A; Pedraza Aviles, 2011).

David H Olson PH: D , propone el modelo circumplejo de sistemas familiares y maritales mismas que mide a través de la cohesión y adaptabilidad, dicha matriz en el eje de la “Y” esta la adaptabilidad con sus 4 subcategorías baja y alta de abajo hacia arriba (Rígida, estructurada, flexible, y caótica) y en la línea de las “X” esta la cohesión de adentro hacia afuera de baja a alta están las 4 subcategorías (desligada, separada, unida, y enredada) mismas que al cruzarse entre si da 16 tipos de sistemas familiares y maritales, en cuyo centro están los 4 tipos de familias equilibradas que se las considera funcionales, alrededor de las equilibradas están las 8 tipos de familia en rango medio que están próximas a la disfuncionalidad o funcionalidad y en la periferia están las 4 tipos de familia extremas que están disfuncionales. Para obtener la puntuación y situar en qué tipos de familia se encontraba cada paciente, se midió a través del test FACES III (siglas en ingles) que consta de 20 preguntas donde los valores por pregunta van de un mínimo de 1 casi nunca a un máximo 5 siempre. Las preguntas pares evalúan la adaptabilidad que está conformado por el control, disciplina, los roles y reglas. Las preguntas impares evalúan la cohesión que está conformado por la vinculación personal, apoyo, límites familiares, tiempo y amigos, intereses y recreación (Siguenza, Campoverde, 2015) (Martínez Pampliega, Iraurgi Castillo, Sanz Vázquez, & Galíndez, 2006) (Schmidt, Barreyro, & Maglio, 2010).

Varios estudios han demostrado que aquellos pacientes que tienen el apoyo de la familia alcanzan mejores metas y objetivos en salud, traduciéndose en obtener mejores conocimientos, prácticas y hábitos de control y auto cuidado mismos que se reflejan en el control metabólico de las glicemias, y esa actitud es más manifiesta en los hombres que en mujeres (Vergara Gonzalez Adriana, Jimenez, F. 2006).

Otros autores han visto que los pacientes diabéticos sometidos a estrés intenso pero que tienen buen apoyo de la familia han obtenido mejores metas de glicemia versus aquellos pacientes que no tienen ese apoyo, pues si ese apoyo proviene de su conyugue resultan mejor el control del padecimiento (Velasco Ml, 2004).

Un estudio analítico realizado en 6202 familias en Santiago- Chile en el 2012, sobre el funcionamiento familiar y la asociación con la prevalencia de enfermedades crónicas en adolescentes y adultos nos indica que el buen funcionamiento familiar si tiene relación con el control de la enfermedad existiendo significancia estadística entre las mismas (García-Huidobro, Puschel, & Soto, 2012).

Otro autor realizó un estudio prospectivo transversal en Toluca – México sobre “Adaptabilidad- cohesión familiar en familias con un integrante diabético mediante el uso de FACES III en la unidad de medicina familiar N° 92 del IMSS en el periodo mayo 2011 a noviembre 2013”, donde los resultados demostraron que los pacientes que tenían una familia adaptada, cohesionada y estructurada si tenían un mejor control glucémico (Torres Sierra, 2013).

Otro estudio realizado en Chile en el 2014, de tipo correlacional con corte transversal sobre “Cumplimiento del tratamiento farmacológico de la diabetes mellitus de tipo 2 en adultos mayores: influencia de los factores familiares” en una muestra de 55 pacientes de 65 años y más, midió la funcionalidad familiar como variable independiente y el cumplimiento del tratamiento con el test de Morisky – Green encontraron que si existe relación estadísticamente significativa entre las dos variables (Alcaíno, Bastías, & Benavides, 2014).

 Por otro lado en Brasil un estudio sobre “La calidad de vida de los adultos mayores en las zonas rurales del sur de Brasil” demostró que aquellos adultos mayores que tenían buena calidad de vida, vivían al menos con una persona, y tenían una mejor relación y comunicación de familia (Paskulin & Molzahn, 2015).

Pues bien en un estado del arte publicado en 2016 donde recopila información de lo sucedido en los últimos diez años sobre como influye el apoyo familiar en el control de enfermedades crónicas como la diabetes, nos demuestra la importancia que tiene la familia en el control de la diabetes, la gran mayoría de estudios de ese artículo son de tipo correlacional y evidencian que el apoyo familiar influye directamente proporcional en el mejoramiento o empeoramiento de la enfermedad crónica, particularmente en este caso la diabetes (Vásquez I, J, 2016).

El estudio plantea dar contestación a la interrogante ¿la tipología familiar tiene relación con el control de la diabetes en el adulto mayor? De igual forma, el objetivo fue relacionar los tipos de familia con el control de la diabetes.

Materiales y métodos

El estudio es de tipo prospectivo, descriptivo, analítico y transversal; la población fue el Club de Diabéticos de la Unidad Anidada de Atención Primaria San Vicente de Paul del Cantón Pasaje, Distrito 07D01, zonal 7-MSP, 2016, se efectuó un muestreo aleatorio simple y el cálculo de la muestra se realizó por la formula de Pita Fernández cuyo tamaño muestral resultó ser de 87 adultos mayores. Los pacientes aceptaron firmar un consentimiento informado, Los criterios de inclusión fueron: Mayores de 65 años diabéticos, que pertenezcan al club de diabéticos, que firmen el consentimiento informado, y los criterios de exclusión fueron: Institucionalizados, indigentes, diálisis en etapa terminal, cáncer, hemorragias severas en los últimos tres meses, anemia con Hb < de 9 g/d, adultos mayores frágiles, complejos y terminales.

 

Para evaluar el control de la diabetes de cada adulto mayor se le aplicó a cada paciente el test de HBa1c mediante el COBAS B 101 mismo que se le aplicó la metodología de estandarización dada por la National Glycohemoglobin Standardization Program.

Así mismo, para establecer el tipo de familia se aplicó la teoría creada por David H Olson PH: D , quien propone el modelo circumplejo de sistemas familiares y maritales mismas que mide a través de la cohesión y adaptabilidad cuya matriz en el eje de la “Y” esta la adaptabilidad con sus 4 subcategorías baja y alta de abajo hacia arriba (Rígida, estructurada, flexible, y caótica) y en la línea de las “X” esta la cohesión de adentro hacia afuera de baja a alta están las 4 subcategorías (desligada, separada, unida, y enredada) mismas que al cruzarse entre si da 16 tipos de sistemas familiares y maritales, en cuyo centro están los 4 tipos de familias equilibradas que se las considera funcionales, alrededor de las equilibradas están las 8 tipos de familia en rango medio que están próximas a la disfuncionalidad o funcionalidad y en la periferia están las 4 tipos de familia extremas que están disfuncionales.

Para obtener la puntuación y situar en qué tipos de familia se encontraba cada paciente, se midió a través del test FACES III (siglas en ingles) que consta de 20 preguntas cuyos valores por pregunta van de un mínimo de 1 casi nunca a un máximo 5 siempre. Las preguntas pares evalúan la adaptabilidad que está conformado por el control, disciplina, los roles y reglas. Las preguntas impares evalúan la cohesión que está conformado por la vinculación personal, apoyo, límites familiares, tiempo y amigos, e intereses y recreación. Pues de esta manera se obtiene como producto final los tres tipos de familia: Equilibradas que son funcionales y son menos frecuentes, Rango medio que están de carácter intermedio y están próximas a la disfuncionalidad o funcionalidad y finalmente en la periferia están las extremas que están disfuncionales.

En cuanto al análisis estadístico, se utilizó las prueba de Chí cuadrado método Monte Carlo a un nivel de confianza del 95 %, con un número de muestras de 87, en las pruebas estadísticas se utilizó el valor de Chi2, V de Cramer, con un nivel de significancia de 0,05 para contrastar la hipótesis.