Inicio > Enfermería > Torniquete como causa de hemólisis y pseudohiperpotasemia

Torniquete como causa de hemólisis y pseudohiperpotasemia

Presión y tiempo de permanencia del torniquete como causa de hemólisis y pseudohiperpotasemia

Introducción: El Potasio es uno de los cationes fundamentales. Sus niveles deben permanecer estables en el organismo. La determinación de los niveles plasmáticos puede variar por diferentes motivos entre los que se encuentra la hemólisis, producida durante la extracción de muestras, denominándose pseudohiperpotasemia.

Presión y tiempo de permanencia del torniquete como causa de hemólisis y pseudohiperpotasemia

Autores:

Sara Maali Centeno (DUE Complejo Hospitalario de Navarra B).

Mª Teresa Sánchez Giménez (DUE Complejo Hospitalario de Navarra A).

Carolina Círez González (DUE Complejo Hospitalario de Navarra B).

RESUMEN

Objetivo: Averiguar si la pseudohiperpotasemia se deriva de la presión y tiempo que permanece el torniquete y la apertura-cierre de la mano de forma enérgica, durante la obtención de la muestra.

Método: Ensayo de Campo sobre 50 voluntarios sanos. Obtención de muestra de sangre periférica para determinación de niveles de potasio, aplicando dos parámetros de presión (100 y 200 mm Hg) y tiempo de permanencia del torniquete (10 y 90 segundos).

Resultados: Los niveles obtenidos fueron similares en ambas determinaciones. En un caso se objetivó hemólisis sin pseudohiperpotasemia, relacionándose con un flujo sanguíneo lento en la obtención de la muestra.

Conclusiones: El incremento de la presión y el tiempo que permanece el torniquete no se relaciona con el grado de hemólisis ni la aparición de pseudohiperpotasemia. Deben realizarse estudios en busca de otras variables.

INTRODUCCIÓN

El metabolismo mineral se diferencia del metabolismo de proteínas, hidratos de carbono y grasas, en que las sustancias minerales no se producen ni se consumen en el organismo. Su entrada se produce con los alimentos y se elimina con las secreciones (sudor, orina, heces…), desencadenándose distintos mecanismos para mantener un equilibrio. Las sales minerales se ionizan ganando o perdiendo electrones, presentando carga eléctrica positiva o negativa. Pueden ser cationes o aniones con cargas positivas o negativas respectivamente. Los cationes más importantes del organismo son el Sodio (Na) y el Potasio (K) y entre los aniones el Cloro (Cl) y Bicarbonato (H2CO3).

El potasio es el catión más importante a nivel intracelular, modificándose su concentración por la bomba de intercambio sodio-potasio (Na/K). El contenido total de potasio en un adulto de 70 Kg es de 3.500 mEq (50 mEq/Kg), localizándose el 98% del mismo en el espacio intracelular (140-150 mEq/l) y el 2% restante en el espacio extracelular (3,5-5 mEq/l) (1). Participa en funciones importantes (2) como transmisión del impulso nervioso, contracción muscular, activación enzimática (cofactor enzimático), presión osmótica intracelular, compone el tejido óseo, comportamiento eléctrico celular, etc. El aporte de K+ al organismo se produce a través de la ingesta y la eliminación se realiza el 90% por el riñón y el 10% por el colon. La alcalosis, insulina, catecolaminas y aldosterona favorecen la entrada de potasio en la célula (3). La acidosis, el ejercicio y la lisis celular, entre otros, sacan el potasio de la célula (3).

Definida por cifras de potasio sérico superiores a 5 mEq/l(4), la hiperpotasemia es la más grave de las alteraciones electrolíticas, pudiendo desencadenar arritmias ventriculares fatales de forma rápida. La hiperpotasemia es infrecuente con una función renal normal. Las manifestaciones clínicas suelen aparecer con niveles de K superiores a 6,5 mEq/l. (1) (tabla 1).

Ante una determinación de K elevada, primero debe descartarse la pseudohiperpotasemia, es decir, una elevación ficticia del potasio sérico por liberación de las células sanguíneas. Revisada la bibliografía, se ha atribuido a las siguientes situaciones (5):

  • Hemolisis in vitro: Es la causa más frecuente y se produce por mala técnica en la extracción sanguínea. Puede confirmarse al observar la tonalidad rojiza del suero.
  • Trombocitosis y leucocitosis: Puede confirmarse mediante la determinación simultánea de potasio en suero y plasma (el potasio en suero es significativamente superior al plasmático).

Las causas que pueden provocar hemólisis (liberación de los componentes celulares de los eritrocitos) y por lo tanto hiperpotasemia, están sujetas a muchas variables, la mayoría de ellas están relacionadas con la rotura del hematíe debido a las fuerzas de cizallamiento que sufren sus membranas, durante el proceso de recogida.

Entre las causas clásicas de hemólisis relacionadas con las técnicas de extracción sanguínea, podemos destacar (6):

  • Uso de jeringuilla para recolección de la muestra y la excesiva succión aplicada al émbolo.
  • Transferencia de la sangre a los tubos que contienen vacío aplicando presión.
  • Calibre de la aguja o catéter utilizado para la recolección.
  • Elección incorrecta del sitio de punción venosa.
  • Prolongado tiempo de permanencia del torniquete.
  • Presión excesiva del torniquete.
  • Limpieza del lugar de venopunción con alcohol sin permitir que se seque.
  • Obtención de la muestra mediante un flujo sanguíneo lento.
  • Excesiva energía aplicada para mezclar la sangre con el anticoagulante.
  • Transporte de la muestra.
  • Temperaturas extremas.

Es necesario tener en cuenta todos estos factores a la hora de realizar una extracción sanguínea para evitar la hemólisis y la alteración de los parámetros electrolíticos, lo cual supone más punciones para el paciente, mayor coste en el material y procesado de las muestras y aumento de las cargas de trabajo de los profesionales sanitarios.

La falta de unanimidad en la bibliografía revisada (7) y el hecho de que el problema afecta a una técnica enfermera habitual en la práctica clínica nos hizo diseñar el presente trabajo.

La mayoría de los autores relacionan la aparición de pseudohiperpotasemia con un exceso en la presión y tiempo del torniquete, a la vez que se realiza un ejercicio intenso (apertura-cierre de la mano) durante la extracción (8).

El objetivo de nuestro estudio es averiguar si la hemólisis y por lo tanto, la