Inicio > Oncología > Tratamiento con interferón alfa-2B recombinante en el carcinoma basocelular > Página 3

Tratamiento con interferón alfa-2B recombinante en el carcinoma basocelular

Terminada las aplicaciones del producto de estudio, el paciente se siguió por 13 semanas y se realizó la evaluación final del tratamiento en la semana 16 Los pacientes se evaluaron desde el punto de vista clínico (anexo 1) antes de iniciar el tratamiento, semanal durante las tres semanas que recibió tratamiento y quincenal en los tres meses posteriores al culminar el tratamiento, con una evaluación final a las 16 semanas. Se continuó seguimientos de los pacientes según cronograma establecido para dicha enfermedad.

Se realizaron exámenes complementarios de laboratorio en la primera y cuarta semana de evaluación. La evaluación periódica permitió explorar y registrar los efectos adversos del tratamiento (anexo 1)

Al publicar la investigación se revelarán de forma exacta los datos y resultados, sin omitir hallazgos positivos ni negativos, siempre se citará a la fuente de obtención de los datos y a la muestra objeto de estudio y sin revelar características particulares de ninguno de los participantes.

A los participantes del estudio se les brindó la información sobre la utilidad del proceder que se realizó. Se les solicitó su consentimiento informado. Se les explicó la importancia del estudio y por tanto los beneficios que los resultados del mismo representarán para ellos y la sociedad. Todo lo anterior quedó plasmado en el acta de consentimiento informado (Anexo 2)

Resultados (ver: anexos, al final del artículo)

Gráfico 1: Distribución según edad y sexo. Resultados de la aplicación de interferón alfa recombinante en el carcinoma basocelular. Camagüey 2012 – 2013.

Gráfico 1 Se observó predominio de los hombres (70,0%). Con respecto a los grupos etarios, predominó el de 61 – 70 años con 12 pacientes (60,0%), de ellos, nueve eran varones (45,0%) y tres mujeres (15,0%).

Tabla 1: Procedencia.

Tabla 1. El área de procedencia fue similar en el 50% de áreas rurales y de áreas urbanas.

Gráfico 2: Distribución según ocupación.

La ocupación con exposición al sol se reportó en 12 pacientes (60,0%) y solamente en ocho no estuvo presente (40,0%).

Gráfico 3: Distribución según fototipo de piel.

Gráfico 3. La mayoría de los pacientes tuvieron fototipo de piel Tipo III (40,0%), seguidos de seis pacientes con Tipo II (30,0%), cinco pacientes con Tipo I (25,0%) y solo un paciente con Tipo IV (5,0%).

Tabla 2: Características de la lesión

Tabla 2. En 11 pacientes la lesión se encontró localizada en la cara (55,0%) y en nueve, en el cuello (45,0%). El tamaño predominante de la lesión fue de 0 – 10 mm (55,0%), seguido de lesiones de 11 – 20 mm en ocho pacientes (40,0%) y solo en un paciente se encontró una lesión de 21 – 30 mm (5,0%). El subtipo clínico predominante fue el nodular, que fue encontrado en ocho pacientes (40,0%), seguido del pigmentado en cuatro pacientes (20,0%), esclerodermiforme en tres (15,0%), nódulo ulceroso y superficial en dos pacientes cada uno (10,0%) y ulcero cicatricial en solo uno (5,0%)

Gráfico 4: Calidad de la cicatrización.

Gráfico 4. Tres cuartas partes tuvieron buena cicatrización (75,0%) y solo en una cuarta parte la cicatrización fue regular (25,0%).

Gráfico 5: Respuesta clínica.

El gráfico 5: En el 70% la respuesta clínica resultó buena y solo en seis pacientes la respuesta resultó regular (30,0%).

Tabla 3: Factores relacionados con la respuesta clínica.

Tabla 3 .El tamaño de la lesión de 0 – 10 mm se encontró en relación significativa con la respuesta completa. Del total de 14 pacientes con respuesta completa (70,0%), 10 tuvieron lesiones de 0 – 10 mm (50,0%) y cuatro, mayor de 10 mm (20,0%).

En cuanto a los subtipos clínicos, se encontró que del total de 14 pacientes (70%) con tumores de bajo riesgo (superficial, nodular y pigmentado), 12 tuvieron respuesta completa (60,0%) mientras que solo en dos la respuesta fue parcial (10,0%). Seis pacientes (30,0%) tuvieron tumores de alto riesgo (nódulo ulceroso, esclerodermiforme y ulcero cicatricial) y de ellos solo dos con respuesta completa (10,0%).

Tabla 4: Factores relacionados con la cicatrización de la lesión.

Tabla 4. En cuanto al tamaño de la lesión, se encontró que del total de 11 pacientes (55,0%) con lesiones de 0 – 10 mm, 10 tuvieron una buena cicatrización (50,0%) y solo uno fue regular (5,0%).

Los resultados obtenidos en cuanto al subtipo clínico son similares a los encontrados en la respuesta clínica. En 14 pacientes el subtipo clínico resultó de tumores bajo riesgo (70,0%) y de ellos en 12 la cicatrización fue buena (60,0%) y en solo dos, resultó regular (10,0

Gráfico 6: Reacciones adversas.

Gráfico 6. En siete pacientes no se reportaron efectos adversos (35,5%). Los escalofríos resultaron predominantes en ocho pacientes (40,0%), seguidos de las mialgias en siete (35,5%), astenia en seis (30,0%), fiebre en dos (10,0%) y artralgia, náuseas y/o vómitos e hipotensión arterial en uno cada una (5,0%).

Análisis y discusión

El predominio del carcinoma basocelular en hombres, guarda relación con mayor exposición solar en sus actividades laborales, a diferencia de las mujeres en las que resulta menos frecuente. Este predominio coincide con autores como Santana Rodríguez, et al, 23 quienes reportan que el 61,3% de sus pacientes eran hombres. Nova-Villanueva, et al, 74 encuentra resultados similares en estudio realizado en Colombia y Arias Soto, et al, 7 reportan una relación hombre – mujer de 3:2 en el caso del carcinoma basocelular (CBC). Viñas