Inicio > Cardiología > Tratamiento definitivo de la fibrilación auricular > Página 3

Tratamiento definitivo de la fibrilación auricular

3.3 CAUSAS

3.3.1 Causas Agudas de Fibrilación Auricular.

Gran parte de los trastornos del ritmo aparecen cuando existen alteraciones estructurales o electrofisiológicas del tejido auricular, que favorece que el impulso generado se transmita de manera anormal. La FA, dentro del contexto de una aparición súbita, puede estar relacionada con la ingesta de alcohol, cirugías, hipertiroidismo, electrocución, miocardiopatías, tromboembolismo pulmonar y otras patologías pulmonares. La FA es una complicación común tras el infarto de miocardio o en el post-operatorio inmediato de cirugía cardiotorácica, que puede ser debido a un desequilibrio hidroelectrolítico post-quirúrgico, hipoxia, infección o trauma cardíaco.

3.3.2 FA aislada.

En pacientes jóvenes, aparece FA paroxística entre el 30% y el 45% de los casos e incluso persistente del 20% al 25% sin que el paciente padezca ninguna patología orgánica asociada.

3.3.3 FA asociada a otra cardiopatía.

Hay determinadas patologías cardiovasculares que se asocian con la aparición de FA, entre ellas las valvulopatías, siendo la de origen mitral la más frecuente, también las patologías coronarias e hipertensión sobre todo cuando cursa con hipertrofia del ventrículo izquierdo.

3.3.4 FA neurogénica

El Sistema Nervioso Autónomo puede, en determinados individuos, determinar la aparición de un episodio de FA a través del aumento del tono vagal o adrenérgico. Suele suceder en pacientes que sufren una hemorragia subaracnoidea o un evento vascular, sea de naturaleza hemorrágica o no. Muchos de estos pacientes experimentan brotes de FA durante periodos de aumento de tono simpático (como sucede en el hipertiroidismo, feocromocitoma, ansiedad, ingesta de alcohol o café), o incluso, cuando hay incremento de la actividad parasimpática (tumores primarios o metastásicos en/o adyacentes a la pared auricular)2,3

3.3.5 FA de origen idiopático.

Hasta 1/3 de las FA cursan sin que sepamos su etiología con exactitud.

  1. EPIDEMIOLOGÍA

La prevalencia en la población mundial de casos de FA no es del todo conocida. La mayoría de los datos disponibles son basados en estimaciones de diversos estudios desarrollados a lo largo de los años en distintas partes del mundo y que muchas veces son discrepantes porque tienen en cuenta parámetros distintos. Lo que sí se sabe, es que la prevalencia de la fibrilación auricular aumenta claramente con la edad 2. Afecta con más frecuencia a hombres sobre todo ancianos. El riesgo de fibrilación auricular a partir de los 40 años es de 20%-25%. Si extrapolamos los datos, podríamos decir que 1 millón de personas podrían padecer FA en España 3

PREVALENCIA DE LA FIBRILACIÓN AURICULAR POR SEXO Y GRUPOS DE

EDAD EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA (Gómez-Doblas JJ,2014)

EDAD VARONES MUJERES

40-49 años 0.5 0.2

50-59 años 0.9 1.1

60-69 años 5.3 4.0

70-79 años 11.9 9.3

Más de 80 años 17.0 18.1

Total 4.4 4.5

Esta patología cobrará cada vez más importancia debido al envejecimiento de la población. En los Estados Unidos, se prevé que la prevalencia de la FA se multiplicará por 2,5 en el año 20504

  1. OPCIONES DE TRATAMIENTO MÉDICO Y CARDIOVERSIÓN

FARMACOLÓGICA Y ELÉCTRICA DE LA FA

Las guías más recientes de la European Society of Cardiology son las del

2015 y nos orientan sobre el tratamiento pero recomiendan que cada caso debe ser individualizado. Los objetivos del tratamiento, sean farmacológico, cardioversión eléctrica, ablación percutánea o quirúrgica, son el control de la frecuencia cardiaca y el restablecimiento del ritmo sinusal.

La cirugía es un método de tratamiento reconocido por las guías actuales para el tratamiento de la Fibrilación Auricular. Las guías más recientes se han hecho a lo largo de los años menos estrictas, sobre todo en las indicaciones quirúrgicas de tratamiento cuando la fibrilación auricular aparece en un contexto aislado, sin tener ningún otro componente cardiopatológico. El Consenso más reciente de expertos de la ESC, publicado en el año 2012permite considerar la cirugía como alternativa de tratamiento de la FA si el paciente así lo prefiere, aunque no haya sido sometido a una ablación por catéter anteriormente. Por lo tanto, el tratamiento quirúrgico y los métodos mínimamente invasivos han aumentado sobretodo en la FA aislada.

5.1. MÉTODOS DISPONIBLES EN ESPAÑA

En España, el tratamiento farmacológico es la estrategia inicial para controlar el ritmo cardíaco en los casos de FA, sin embargo, no todos los pacientes responden de manera positiva a los fármacos antiarrítmicos, que tienen “per se” una serie de limitaciones. En este primer escalón también está la cardioversión y si está indicada, la anticoagulación. Otra alternativa es la ablación mediante radiofrecuencia con catéter. La cardioversión farmacológica es más simple que la eléctrica ya que no exige anestesia, pero su eficacia noes tan buena a largo plazo.

La Sociedad Española de Cardiología orienta a los facultativos sobre la elección de un anticoagulante y su modo de administración5. Básicamente se tiene en consideración la estratificación del riesgo individual de cada paciente a través de la tabla de CHA2DS2-VASc.

La ablación por Radiofrecuencia es un método percutáneo muy utilizado en Electrofisiología. En pacientes con FA paroxística, el aislamiento de lasvenas pulmonares consigue mantener el ritmo sinusal en el 85% de los casos.

5.2. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LAS ARRITMIAS

Cuando el tratamiento médico no resulta eficaz, la cirugía de la FA aislada debe ser considerada en pacientes sintomáticos que prefieren el abordaje quirúrgico sin necesidad de intentar previamente la ablación percutánea, o en aquellos que no sean candidatos a la ICP.

Los avances tecnológicos han permitido a los cirujanos cardíacos ofrecer múltiples modalidades de tratamiento para la FA independientemente de si aparece en un contexto aislado o concomitante con alguna otra patología cardiovascular.

Hay pocos estudios multicéntricos realizados en España que puedan demostrar la eficacia de esta técnica a nivel nacional. Uno de los primeros estudios publicados en este país, nos pone de manifiesto que desde el año 1993 al 1998, se realizaron 10 intervenciones de tipo Maze en el Hospital Universitario Puerta de Hierro,