Inicio > Endocrinología y Nutrición > Estrategia para optimizar seguimiento farmacoterapéutico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 > Página 5

Estrategia para optimizar seguimiento farmacoterapéutico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2

Tabla VII. Coeficiente de concordancia de Kendall.

CC de Kendall – Frecuencia – Por ciento %

.739 – 1 – 9.1%

.714 – 9 – 81.8%

1.00 – 1 – 9.1%

Total – 11 – 100.0%

Media – 0,74227

Desviación estándar – 0,085807

Varianza – 0.00763

Se determinó finalmente la fiabilidad en la segunda ronda a través de la prueba estadística coeficiente alfa de Cronbach, obteniéndose un valor de 0,9329 considerado alto denotando coherencia en su contenido.

DISCUSIÓN

La estrategia fue diseñada considerando la fundamentación teórica de la necesidad de su instrumentación y el diagnóstico del problema del Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico a pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) dispensarizados en la FPM Santiago de Cuba. El análisis de los resultados del servicio identifica el problema en cuestión, sobre el indicador índice de impacto en la estabilidad clínica de los pacientes que fue estimado luego de la evaluación trimestral de los parámetros fisiológicos y bioquímicos de los pacientes escogidos para seguimiento farmacoterapéutico permitiendo que el 80% alcanzaran una estabilidad clínica adecuada y en un 20% de estos resultó inadecuada por lo que puede considerarse el índice de impacto moderado (80%) ya que el valor obtenido osciló entre 60 y 80%. (11)

Se consideraron pues los tres enfoques que se interrelacionan y complementan de forma dialéctica sistema- continencia y cambio (16,17) para perfilar la estrategia, para ello se trazaron como objetivos la búsqueda en la literatura actualizada, análisis de las evidencias científicas y la implementación de un organigrama, para la identificación, evaluación y solución de los resultados negativos asociados a la medicación según clasificación del tercer consenso de Granada (18), contextualizándolo con el programa de Salud Pública Cubano.

Los coeficientes de competencia de los expertos expresan que los mismos tiene capacidad para medir la pertinencia, la integración del conocimiento y el nivel de utilidad del instrumento para los profesionales de salud, estos resultados responden a los intereses de la investigación, pues es necesario considerar la calificación técnica de los especialistas y los conocimientos específicos sobre el objeto de investigación, entre otros factores, es por ello que se fijó como nivel científico mínimo el grado de Máster y diez años de experiencia en la actividad científica, asistencial o docente relacionada con el tema. Se mostró un elevado grado de pericia por los participantes, lo que influyó decisivamente en la exactitud y fiabilidad de sus criterios. La literatura al respecto refiere, que este método de pronosticación de base subjetiva es superior ya que la decisión final que toma el investigador está fuertemente avalada por la experiencia y conocimiento del colectivo consultado así como por indicadores objetivos (15).

De igual forma se plantea que la evaluación del cuestionario en la primera ronda permite obtener información de carácter estadístico, fase preliminar, que propicia trazar los elementos básicos de la investigación, además de identificar las consideraciones necesarias para la segunda fase exploratoria (15).

En esta primera ronda los cambios que en general se consideraron necesarios fueron referidos:

  • Respecto a la necesidad de la medicación, incluir la retinopatía así como, la conducta a seguir para su prevención y tratamiento.
  • Respecto al uso de los medicamentos innecesarios recomiendan , que se deben evaluar estrategias intermedias, que variaran entre cambiar el tratamiento y/o valorar la retirada de fármacos con acción hiperglucemiante, alegando las dificultades que a diario presentan los prescriptores debido, a la insuficiente disponibilidad en el mercado farmacéutico cubano de agentes terapéuticos de primera elección para determinadas condiciones, obligándolos a seleccionar otras alternativas o ajustar las dosis.
  • Luego del análisis de la efectividad del tratamiento no farmacológico estos refieren que se deben considerar además de la dieta y ejercicios físicos, otros factores de riesgo como el estilo de vida, desordenes metabólicos y el ambiente.

En la segunda ronda se les exigió argumentos que justificaran sus opiniones, lo que mostró el nivel de unificación en sus criterios, luego de examinar con más detalle todos los aspectos relacionados con cada uno de los pasos de la estrategia reconsiderando sus puntos de vista hasta llegar finalmente al consenso.

La fiabilidad en la segunda ronda denoto coherencia en su contenido. A pesar que en el contexto de la práctica profesional individualizada la misma, variará con cada paciente y farmacéutico, las diferencias deben ser mínimas y compatibles, para seguir obedeciendo a un proceso asistencial equitativo y útil para todos sus beneficiarios. Por tanto, es importante que el Seguimiento Farmacoterapéutico y sus herramientas tengan una estructura y características suficientemente comunes para ser identificadas diariamente. (19)

CONCLUSIONES

Se diseño una estrategia que permite optimizar el Seguimiento Farmacoterapéutico, de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2, en la práctica diaria comunitaria y la misma mostró adecuados índices de concordancia entre expertos para los criterios e indicadores evaluados: racionalidad, compresión, trazabilidad, estructura formal y sencillez del proceso.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Murillo MD, Fernández- Llimós F, Tuneu i Valls L. Guía de Seguimiento Farmacoterapéutico sobre Diabetes. Granada: Espai Gràfic Anagrafic, S.L; 2005.
2. González SR. Diabetes Mellitus. Rev cubana med [revista en la Internet] 2005 dic [citado 22 feb 2010]; 44(5-6). Disponible en: URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232005000500008&lng=es.
3. Wild S, Roglic G, Green A, Sicree R, King H. Global Prevalence of Diabetes. Diabetes Care may 2004; 27(5):1047-1053.
4. Centro Andaluz de Información de Medicamentos. Papel de las tiazolidindionas en el tratamiento de la DM2: puesta al día. Escuela Andaluza de Salud pública 2004; 20 (4):13-14.
5. OPS/HSS/HSE/95.01 El Papel del Farmacéutico en el Sistema de Atención de Salud. La declaración de Tokio Federación. Internacional Farmacéutica Informe de la reunión de la OMS Tokio, Japón, 31 de agosto al 3 de septiembre de 1993. Buenas Prácticas de Farmacia: Normas de Calidad de Servicios Farmacéuticos
6. Faus MJ, Amariles P, Martínez F. Atención Farmacéutica. Conceptos, procesos y casos prácticos. Madrid: Argón; 2008.
7. Sabater Hernández D, Silva Castro M, Faus Dáder MJ. Método Dáder. Guía de Seguimiento Farmacoterapéutico. 3ed. Granada: Universidad de Granada; 2007.
8. García Castillo E, De Haro Pérez EM, López Castellanos AC. Implantación de un programa de educación sanitaria y seguimiento farmacoterapéutico a pacientes con diabetes tipo 2 en una farmacia comunitaria. Rev OFIL 2008; 18(3): 43-54.
9. Hepler CD, Strand LM. Oportunidades y responsabilidades en la Atención Farmacéutica. Pharm Care Esp 1999; 1: 35-47.
10. Faus MJ, Martínez Romero F. La Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria: Evolución de conceptos, necesidades de formación, modalidades y estrategias