Inicio > Medicina Forense y Legal > Valoración del riesgo de violencia sexual > Página 9

Valoración del riesgo de violencia sexual

instrumento de predicción todavía en desarrollo, constituye un dato esperanzador, aunque relativo y quizás mejorable en un futuro. Por otro lado, cabe destacar el papel predictor que en este estudio tuvo la variable «haber recibido tratamiento psicológico», cuya consideración mejoró notablemente la predicción de la reincidencia sexual. En concreto, aquellos sujetos que habían recibido tratamiento obtuvieron mejores pronósticos de no reincidencia que aquellos que no lo habían recibido o lo habían rechazado.

Pese a todo, estos resultados permitirían concluir que, aunque la frecuencia de la reincidencia sexual oficial es baja, si se utilizan variables específicas e instrumentos de predicción adecuados, el pronóstico de la violencia sexual consigue valores de aciertos destacables. En resumen, la conclusión principal de este estudio es que el SVR-20: Manual de valoración del riesgo de conducta sexual puede constituir una buena ayuda técnica para predecir el riesgo de reincidencia sexual. (Redondo, S., Pérez, M., y Martínez, M., 2007).

DISCUSIÓN

En España, la evaluación jurídica, forense y penitenciaria se ve enfrentada a grandes desafíos durante los próximos años, debido a la escasez de literatura científica y formación especializada en estas importantes áreas. Si a esto le sumamos el lento desarrollo de instrumentos estandarizados de evaluación que permiten ir progresando en la eficacia de los procedimientos, nos encontramos con un terreno fértil de estudio e investigación.

Existen algunos aspectos para reflexionar y discutir una vez revisado el tema que nos compromete. Respecto a los aspectos críticos, conviene primeramente considerar las limitaciones respecto al uso de escalas de evaluación de riesgo. Como se ha indicado anteriormente, estos protocolos son incapaces de determinar si un sujeto ha cometido un acto de violencia en el pasado, ni tampoco determinar si alguien “encaja en el perfil de agresor sexual”, ya que este perfil no existe (Boer y cols., 1997).

Habitualmente, los factores de riesgo incorporados en estas escalas están relacionados con el riesgo de violencia futura en sujetos que ya han cometido un delito o agresión sexual. Igualmente, no existen escalas enfocadas exclusivamente a determinados tipos específicos de delincuentes sexuales tales como pedófilos, sodomitas, abusadores sexuales y perpetradores sexuales violentos, por ejemplo.

Otra limitante es que algunas de las escalas antes presentadas están aún en procesos experimentales o sujetos todavía a reformulación.

La evaluación de riesgo para adolescentes presenta también un menor avance respecto al riesgo medido en adultos.

A pesar de estas limitaciones, las evaluaciones de riesgo de violencia sexual son instrumentos de gran utilidad para predecir una incidencia o reincidencia sexual futura.

Entre sus ventajas y beneficios más sobresalientes figuran:

  • Contrastar a un sujeto con los factores de riesgo individualizados por las investigaciones como críticos.
  • Ayudar al profesional a ordenar la información clínica y en su toma de decisiones
  • Establecer las necesidades de tratamiento de un interno y los focos de intervención psicoterapéutica específica a realizar
  • Realizar un seguimiento y/o evolución del sujeto, dado que es recomendable aplicar estos instrumentos cada seis meses con el propósito de observar los cambios transcurridos en el tiempo.

Aunque se aleja de los objetivos de este artículo, conviene detenerse un momento a considerar los sistemas de tratamiento y mecanismos judiciales de libertad vigilada en la legislación canadiense y norteamericana. Con relación al tratamiento, estas legislaciones incluyen dentro del sistema carcelario procedimientos de evaluación, intervención psicosocial y monitoreo protocolizados (por ejemplo el Programa de Tratamiento y Monitoreo para Agresores Sexuales, Departamento de Correccionales, Estado de Colorado, Estados Unidos), lo cual asegura un tratamiento sistemático y permite el seguimiento de sus resultados a través de estudios longitudinales. Por otro lado, la legislación de estos países incluye para los agresores sexuales de “alto riesgo” lo que se denomina condena indeterminada, la cual establece normativas para el cumplimiento de penas de duración indeterminada.

En estos procedimientos, la valoración del riesgo es de suma importancia, dado que ayuda a determinar si un sujeto cumple los criterios requeridos para el cumplimiento de la condena o si una vez cumplido el tiempo de condena es apto para salir en libertad o para establecer condiciones de supervisión post cumplimiento de condena. (Boer y colaboradores, 2005)

 En España no existen condenas indeterminadas, sin embargo, existen algunas figuras legales en nuestro país, tales como libertad condicional y rebaja de condena, entre otras, donde resulta necesario realizar valoraciones de riesgo para estimar el grado de riesgo de peligrosidad, violencia y reincidencia sexual o criminal.

En resumen, la investigación permanente de las características esenciales de los agresores sexuales, sus principales factores de riesgo de reincidencia y los progresos en su tratamiento son y serán de gran importancia para reducir la violencia sexual. Los estudios estadísticos que analizan los factores que desencadenan directa o indirectamente los delitos sexuales y los instrumentos de evaluación sistemática del riesgo de reincidencia continúan avanzando. Los significativos adelantos en esta área de investigación hacen mirar el futuro con optimismo.

CONCLUSIONES

La investigación sobre la agresión sexual y su reincidencia ha producido diversos conocimientos útiles tanto para la explicación científica de estos fenómenos como para las aplicaciones profesionales

La investigación realizada por el Grupo de Estudios Avanzados en Violencia (GEAV) avala una buena capacidad discriminativa del SVR-20: Manual de valoración del riesgo de conducta sexual para detectar aquellos sujetos con mayor probabilidad de reincidencia sexual.

Con todo, los buenos resultados obtenidos en este estudio permiten considerar inicialmente que el SVR-20 puede resultar de gran ayuda en la mejora de las predicciones del riesgo de agresión sexual.

La investigación futura debería resolver los problemas metodológicos aquí señalados y evaluar la validez predictiva del SVR-20 mediante diseños longitudinales que permitan una recogida más completa de la información necesaria para la cumplimentación de los ítems.

BIBLIOGRAFÍA

Adonay A. Pizarro. (2006). Evaluación del riesgo de reincidencia para agresores sexuales. Psiquiatría.com 10(4)

Andrés Pueyo, A (2007). Evaluación del riesgo de violencia. Madrid: CEJ.

Andrews, D. A., & Bonta, J. (1995). LSI-R: The Level of Service Inventory- Revised. Multi-Health Systems, Inc.Toronto.

Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo. Barcelona. Paidos.

Boer, D.P, Hart, S.,