Inicio > Enfermería > Vía intraósea. Revisión sistemática > Página 2

Vía intraósea. Revisión sistemática

Existe una asociación estadísticamente significativa entre la formación en el uso de la técnica para el acceso IO a los profesionales sanitarios y la disminución de las complicaciones inmediatas y tardías 22,28,29,30,31,32.

Otro de los datos a destacar es que el dispositivo EZ-IO es un excelente acceso vascular debido a la rapidez de la inserción, baja presencia de complicaciones y menor experiencia técnica 33,34.

DISCUSIÓN:

Este estudio proporciona información útil para referenciar la importancia del uso del acceso IO en situaciones de emergencias extrahospitalarias debido a su eficacia, seguridad y rapidez en la inserción, cuando el acceso venoso no es fácil de obtener 20,22,27,28,29,.31,33,35, tras un periodo de menos de 90 segundos o no más de tres intentos 20,27,31,34,35,. Cabe destacar un artículo en el que el límite se estableció en 120 segundos o dos intentos 22.

El acceso IO es recomendado por las directrices actuales del Consejo Europeo de Resucitación (ERC), la Asociación Americana del Corazón (AHA) y otras organizaciones para pacientes pediátricos y adultos 20,33. Por desgracia, la infusión IO permanece infrautilizada en los adultos 31,32, pero con la llegada de nuevos equipos de inserción se está realizando la práctica con mayor frecuencia en estos 27.

Tras analizar los resultados de todos los artículos seleccionados se puede determinar que existe una clara evidencia científica entre la formación de la técnica de inserción y el aumento en la tasa de éxito 22, 31,34. Varios artículos apoyan la importancia de un breve entrenamiento a los profesionales sanitarios 20, 22, 28, 29, 30,32, ya que con frecuencia no se realiza esta técnica por desconocimiento 20,31.

La mayoría de los estudios hablan de una baja tasa de complicaciones en la técnica IO 22, 27, 28, 29, 31, 32, 34,35. Cabe destacar que otros resultados demuestran que las intervenciones educativas se necesitan para hacer frente a las actitudes, creencias normativas y de control, asociándose todavía más con una menor tasa de complicaciones 29,32.

Durante la búsqueda se encontraron muchas publicaciones que nombran los diferentes dispositivos IO 20, 22, 29,30,31,34. Una de ellos hace hincapié en el uso de dispositivos manuales y semiautomáticos más fáciles de usar en niños que en adultos, a pesar de no haber una gran cantidad de literatura sobre el tema 31.

Para finalizar, se quiere resaltar un artículo donde se llevó a cabo una comparativa entre un dispositivo semiautomático (EZ-IO ®) en dos sitios de inserción y un dispositivo de infusión intraósea esternal (FASTR ™). Los datos reproducibles indicaron que el dispositivo EZ-IO es más fácil de usar 33.

Los artículos seleccionados cumplen los criterios de inclusión establecidos, tratando situaciones homogéneas, ya que se analiza la importancia de esta técnica en las diferentes urgencias y emergencias extrahospitalarias.

CONCLUSIONES:

La vía IO permite obtener un acceso venoso rápido y eficaz si no es posible un acceso periférico en situaciones de emergencia.

Actualmente existen en el mercado distintos dispositivos de fácil inserción, que cada vez se están usando con más frecuencia en los servicios de emergencias extrahospitalarias. El conocimiento por parte de Enfermería de una correcta elección del punto, técnica de inserción y de los cuidados necesarios para su mantenimiento, minimizan al máximo el riesgo de posibles complicaciones y disminuiría la morbimortalidad de un alto número de pacientes. El correcto manejo de los distintos dispositivos hace posible elegir el más adecuado para cada tipo de situación.

De los estudios revisados se deduce que se está incrementando cada vez más el uso de la IO en el ámbito del adulto, no sólo en el pediátrico, favorecido por el desarrollo y comercialización de diferentes dispositivos, así como por la formación y aprendizaje de la técnica.

Por todo ello, la vía intraósea es una opción muy válida y a tener en cuenta en el tratamiento del paciente en situaciones de urgencias y emergencias, al ser un acceso rápido, temporal, de fácil colocación y de escasas complicaciones.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Drinker C.K, Drinker K.R, Lund C.C. The circulation in themammalian bone marrow. Am J Physiol 1922; 62:1-92.
  2. Deakin C.D, Nolan J.P, Soar J, et al. European Resuscitation Council Guidelines. 2010; 81(10):1305-1352.
  3. American College of Súgenos. ATLS: Advanced Trauma Life Support for Doctors (Student Course Manual). Vol 1. 8ª ed. 2008 [Consultado el 11 de noviembre de 2016]. Disponible en: http://www.facs.org/trauma/atls/index.html
  4. American Heart Association. 2010 Guidelines for CPR and ECC. [Consultada el 11 noviembre de 2016]. Disponible en: http//www.heart.org/HEARTORG/CPRAndECC/Science/Guidelines/2010-AHA-Guidelines-for-CPR-ECC_UCM_317311_SubHomePage.jsp.
  5. Casal A.M, Carmona S.J. Vía Intraósea. Últimas recomendaciones del Comité Europeo de Resucitación (ERC). Enfermería integral: Revista científica del Colegio Oficial de A.T.S de Valencia. 2007; 80:17-19.
  6. Medline Plus [Internet]. Bethesda: ADAM Inc: 1997. [Consultada el 20 de noviembre de 2016] Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002314.htm.
  7. Durán H.R. Ibarretxe J.R. Gil Martín F.J. Pérez O.A. La vía intraósea y Enfermería. Revista Rol de Enfermería 2004; 27(5): 344-348.
  8. Orgiler P.E, Navarro J.M, De Haro S. When the veins have disappeared. Enfermería Intensiva 2001; 12(1): 31-40.
  9. AHA. Guidelines 2005 for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care. Part 7.2. Management of Cardiac Arrest. Circulation 2005; 112: IV-58-IV-66
  10. Sherratt R. Nice guidance in giving intravenous fluids. Nurs Times. 2014; 110(6):12-13.
  11. American Heart Association Dallas: American Heart Association, Inc: 2014 PALS: Pediatric Advanced Life Support. [Consultada el 13 de noviembre de 2016]. Disponible en:http://www.heart.org/HEARTORG/CPRAAndECC/HealthcareProviders/Pediatrics/Pediatric-Advanced-Life-Support-PALS UCM 303705 Article.jsp
  12. McCarthy G, O´Donnell C, O´Brien M. Successful intraosseous infusion in the critically ill patient does not require a medullary cavity. Resuscitation. 2003;56: 183-186
  13. Waisman M, Waisman D. J Trauma. Bone marrow infusion in adults. 1997: 42(2):288-293.
  14. Parra V.F.J, Domínguez M.J, Ayuso B.F, De Castro G.S. Vázquez M.F.A. Infusión Intraósea: Una Alternativa Medicina Intensiva (Med. Intensiva). 1999; 23(4):167-173.
  15. Cook medical.com [Internet]. USA: Cook; 2014. [Consultada el 13 de noviembre de 2016]. Disponible en: http://www.cookmedical.com
  16. La Rocco B.G, Wang H.E. Intrasosseous infusión. Prehosp Emerg Care. 2003; 7(2): 280-285.
  17. Fowler R, Gallagher J.V, Isaacs M, et al. The role of intraosseous vascular access in the out-of-hospital environment. Prehosp Emerg Care. 2007; 11(1):63-6.
  18. Waismed.com [Internet]. Waismed Ltd; 2009. [Consultada el 9 de noviembre de 2016]. Disponible en: www.waismed.com.
  19. Vidacare.com [Internet]. San Antonio (Texas); Vidacare Corporation, 2014. [Consultada el 8 de noviembre]. Disponible en: http://www.vidacare.com/
  20. Míguez A, Muñoz D, Tello S. Una alternativa poco habitual: la vía intraósea. Enfermeria Global. 2011; 24: 171-179.
  21. Stoll E, Golej J, Burda G, et al. Osteoomyelitis at the injection site of adrenalin through an intraosseaous needle in a 3-month-old infant. Resuscitation. 2002; 53: 315-318.
  22. Melé O.J, Nogué B.R. La vía intraósea en situaciones de emergencia: revisión bibliográfica. Emergencias 2006; 18:344-353.
  23. Vidal R, Kissoon N, Gayle M. Compartment síndrome following intraosseous infusion. Pediatrics. 1993; 91:1201-1202.
  24. Orlowski J.P, Porembka D.T, Gallagher J.M, et al. The Bone Marrow As A Source Of Laboratory Studies. Ann Emerg Med. 1989; 18:1348-1351.
  25. Voelckel W.G, Lindner K.H, Wenzel V, et al. Intraosseous blood gases during hypothermia: Correlation with arterial, mixed venous, and sagittal sinus blood. Crit Care Med 2000; 28: 2915-2920.
  26. Meyer L.M, Perlmutter M. The absorption rate from the bone marrow. Am J Med Sci 1943; 205:187-90.
  27. Lane J.C, Guimarães H.P. Acesso venoso pela via intra-óssea em urgências médicas. Rev. bras. ter. Intensiva 2008; 20(1):63-67.
  28. Hallas P. Brabrand M. Folkestad L. Complication with Intraosseous Access: Inquiry of Scandinavian Users’ Experiences. Western Journal of Emergency Medicine. 2013; 14(5).
  29. Uranga P.O. Arnedo J.N. Marín S.D.H. La vía intraósea. Cuando las venas han desaparecido. Enfermería intensiva, 2001; 12(1), 31-40.
  30. Oksan D. Ayfer K. Powered intraosseous device (EZ-IO) for critically ill patients. Indian pediatrics, 2013; 50(7): 689-691.
  31. Petitpas F. Guenezan J. Vendeuvre T. Scepi M. Oriot D. Mimoz O. Use of intra-osseous access in adults: a systematic review. Critical Care, 2016; 20(1).
  32. James C.W. Rosenberg H. Vaillancourt C. Barriers and facilitators to intraosseous access in adult resuscitations when peripheral intravenous access is not achievable. Academic Emergency Medicine, 2014; 21(3):250-256.
  33. Hammer N. Möbius R. Gries A. Hossfeld B. Bechmann I. Bernhard M. Comparison of the fluid resuscitation rate with and without external pressure using two intraosseous infusion systems for adult emergencies, the CITRIN (Comparison of InTRaosseous infusion systems in emergency medicINe)-Study. PloS one, 2015; 10(12.
  34. Villena O. La vía intraósea en situaciones de emergencia: análisis en el medio extrahospitalario. Emergencias: Revista de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias, 2012; 24(1):44-46.
  35. Jiménez H.J. Bogado N. Heinichen L. González P. Urgencias en Pediatría. Vía intraósea. Pediatría (Asunción). 2013; 28(2):31-36