Fortalezas de la Atención Primaria de Salud en Cuba para enfrentar a la COVID-19 Autor principal: Argelio Hernández Pupo Vol. XVI; nº 1; 10
Diabetes mellitus. El manejo de la hiperglucemia como competencia de enfermería. Caso clínico
Diabetes mellitus. El manejo de la hiperglucemia como competencia de enfermería. Caso clínico Autora principal: María Pérez Corral Vol. XV; nº 15; 785
Herramientas de cribado de violencia de género en Atención Primaria
Herramientas de cribado de violencia de género en Atención Primaria La violencia de género es considerada por muchos organismos internacionales como un problema de salud pública, debido a sus altas tasas de incidencias y a la globalidad del problema.
Tratamiento de fisioterapia para los pacientes con EPOC en atención primaria. Casos clínicos
Tratamiento de fisioterapia para los pacientes con EPOC en atención primaria. Casos clínicos Objetivo: Mostrar la necesidad de atender de manera holística a los pacientes que sufren enfermedades respiratorias crónicas dentro de la atención primaria de salud así como el beneficio que esto supone para su calidad de vida sin riesgo de exacerbación de sus […]
Pacientes anticoagulados
Pacientes anticoagulados El propósito de este artículo es dar toda la información posible a los pacientes que se están tratando con anticoagulantes, de manera que sean capaces de llevar su enfermedad lo mejor posible y ser autónomos en la medida de lo posible.
El Reflujo Gastroesofágico y la lactancia materna. Una educación importante a los padres
El Reflujo Gastroesofágico y la lactancia materna. Una educación importante a los padres Resumen En los últimos años, los padres tendemos al sobrecuidado de los hijos, esto hace que eventos que siempre han sido vividos como normales, hoy no los consideremos así. Un ejemplo es el Reflujo gastroesofágico. Debemos hacer hincapié en la importancia de […]
Una mirada a las debilidades en el primer nivel de atención de salud desde la Medicina Familiar
Una mirada a las debilidades en el primer nivel de atención de salud desde la Medicina Familiar El Programa de salud de la República del Ecuador, plantea la desmercantilización del bienestar, la universalización de derechos, la recuperación del vínculo entre lo social y lo económico y la corresponsabilidad social, familiar y personal sobre la calidad […]
Prevención de la Diabetes Mellitus Tipo 2
Prevención de la Diabetes Mellitus Tipo 2 RESUMEN: Introducción: La prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 (DM2) se ha incrementado en los últimos años de manera muy importante a nivel mundial, lo que está generando una gran preocupación clínica y sociosanitaria. Se estima que 415 millones de personas en el mundo sufre diabetes mellitus tipo […]
Funcionalidad familiar y conducta alimentaria en preescolares de la zona 7
Funcionalidad familiar y conducta alimentaria en preescolares de la zona 7 La familia juega un papel determinante en el desarrollo del proceso salud-enfermedad del individuo, constituyéndose en parte importante en el abordaje integral del mismo. Ciertamente varias entidades nosológicas ameritan incluir este enfoque, particularmente las que afectan a grupos vulnerables como es la edad preescolar; […]
Intervención educativa en pacientes hipertensos
Intervención educativa en pacientes hipertensos Objetivo: Incrementar conocimientos acerca de la hipertensión arterial en pacientes hipertensos. Métodos: intervención educativa a 40 pacientes hipertensos mayores de 18 años, pertenecientes al consultorio 18 del Policlínico Comunitario Docente ” Emilio Daudinot Bueno del municipio Guantánamo en la provincia de igual nombre desde Enero a Septiembre de 2013.
Caracterización clínico-epidemiológica de la Hipertensión Arterial en adultos
Caracterización clínico-epidemiológica de la Hipertensión Arterial en adultos Introducción: La Hipertensión Arterial es la más común de las condiciones que afectan la salud de los individuos adultos en todas las partes del mundo. Objetivo: Caracterizar clínico- epidemiológicamente la hipertensión arterial en un grupo de adultos.
Nota Informativa para la prevención de la Enfermedad Cerebro-vascular Isquémica
Nota Informativa para la prevención de la Enfermedad Cerebro-vascular Isquémica El Accidente Vascular Encefálico (AVE) constituye junto con el Infarto del Miocardio y el Cáncer, en la mayoría de los países en vías de desarrollo o desarrollados, las primeras causas de muerte de la población. El AVE producido por isquemia propiamente dicha, es recurrente, por […]
Ingreso domiciliario: modalidad asistencial imprescindible
Ingreso domiciliario: modalidad asistencial imprescindible RESUMEN El ingreso en el hogar aparece en el quehacer médico desde tiempos inmemoriales y constituye uno de los eslabones más importantes del Sistema Nacional de Salud incluido en el programa de trabajo del Médico y la Enfermera de la Familia. En el presente trabajo mostramos los antecedentes históricos de […]
Estrategia en el Abdomen Agudo Quirúrgico en el adulto mayor en Pinar del Río
Estrategia en el Abdomen Agudo Quirúrgico en el adulto mayor en Pinar del Río El presente estudio tiene como objetivo proponer el diseño de una estrategia dirigido a los médicos de atención primaria de salud para el manejo del abdomen agudo quirúrgico en el adulto mayor en la provincia de Pinar del Rio. Es una […]
Aspectos éticos al final de la vida en pacientes de Oncología
Aspectos éticos al final de la vida en pacientes de Oncología La formación de equipos multidisciplinarios especializados en cuidados continuos ó paliativos en instituciones de médicas, pero, básicamente en la Atención Primaria de Salud, la comunidad como centro del paliativismo y llevar al hogar, célula del paciente y la familia tan humilde servicio, constituyen […]
Prediabetes: una epidemia silente para la salud pública mundial en pleno siglo XXI
Prediabetes: una epidemia silente para la salud pública mundial en pleno siglo XXI La prediabetes ha sido definida como una situación de riesgo de padecer Diabetes Mellitus, que precede a la aparición de las formas clínicas de la enfermedad y es causada por trastornos de la secreción de insulina y de la sensibilidad a la […]
Satisfacción e impacto de la consulta oftalmológica en la atención primaria
Satisfacción e impacto de la consulta oftalmológica en la atención primaria RESUMEN Objetivo: Evaluar el impacto del perfeccionamiento de la consulta de oftalmología en el área de salud integral comunitaria (ASIC), “Prefectura de Baruta” del municipio Baruta del distrito capital, desde marzo de 2010 a marzo de 2013.