Enfermería en los cuidados paliativos pediátricos en el domicilio Los cuidados paliativos pediátricos (CPP) se deberían proporcionar desde el momento en que se diagnostica que no hay un tratamiento curativo para la enfermedad del niño.
Actualización en cuidados y manejo del reservorio en paciente pediátrico en el domicilio para Enfermería
Actualización en cuidados y manejo del reservorio en paciente pediátrico en el domicilio para Enfermería RESUMEN Actualmente y con mayor frecuencia, hay más pacientes oncológicos pediátricos con reservorio que se van de alta a casa, apareciendo muchas dudas en sus cuidadores sobre el manejo y cuidados que requieren durante su estancia en casa. Por ello, […]
Cuidados de Enfermería y manejo de la sonda nasogástrica para Pediatría en el domicilio
Cuidados de Enfermería y manejo de la sonda nasogástrica para Pediatría en el domicilio RESUMEN Actualmente y con mayor frecuencia, hay más personas, incluyendo a niños, con nutrición enteral domiciliaria. Por ello, es importante el adiestramiento del cuidador principal (padres) El objeto de esta guía es ayudar a comprender que es la nutrición por sonda, […]
Plan de cuidados de Enfermería para pacientes y cuidadores con alimentación enteral domiciliaria
Plan de cuidados de Enfermería para pacientes y cuidadores con alimentación enteral domiciliaria RESUMEN Se pretende dar unas líneas claras de actuación, consensuadas entre expertos, que permitan llevar a cabo, de una forma racional, las indicaciones de nutrición enteral domiciliaria, la educación que han de recibir el paciente y sus cuidadores para un uso adecuado […]
Caídas relacionadas con los fármacos
Caídas relacionadas con los fármacos OBJETIVOS. El objetivo de este estudio fue estudiar el riesgo de caídas, que sufren los pacientes mayores de 75 años de una zona básica de Salud (ZBS) de Granada debido a su tratamiento farmacológico, edad, sexo…
Pacientes polimedicados: ¿ordenamos su medicación y evitamos errores?
Pacientes polimedicados: ¿ordenamos su medicación y evitamos errores? Actualmente en nuestra sociedad está aumentando el consumo de medicamentos relacionados con el envejecimiento, la pluripatología y la cronicidad. Hablamos de paciente polimedicado cuando toma más de cinco fármacos diferentes.
Pacientes crónicos domiciliarios: ¿por qué acuden a urgencias?
Pacientes crónicos domiciliarios: ¿por qué acuden a urgencias? OBJETIVOS. Detallar los motivos de consulta a los Servicios de Urgencias hospitalarias de los pacientes crónicos incluidos en programa de atención domiciliaria.
Pautas para el manejo de catéter venoso central Hickman en el domicilio
Pautas para el manejo de catéter venoso central Hickman en el domicilio INTRODUCCIÓN El catéter Hickman es un catéter venoso central externo de larga duración, con el que se accede a una vena del tórax, (vena cava superior, yugular interna y externa, subclavia o axilar). Su colocación se realiza en quirófano, por un cirujano vascular […]
Cuidados al final de la vida en la urgencia extrahospitalaria
Cuidados al final de la vida en la urgencia extrahospitalaria RESUMEN El número de pacientes terminales atendidos por los servicios de urgencias a domicilio no ha parado de crecer en los últimos años, esto hace que el personal de Enfermería que los atiende debe conocer los signos de alerta y sintomatología que pueden estar experimentando […]
El ingreso domiciliario. Modalidad asistencial necesaria
El ingreso domiciliario. Modalidad asistencial necesaria. Aunque el ingreso en el hogar apareció en el quehacer médico desde tiempos inmemoriales, no es hasta la quinta década del pasado siglo que se comenzó a informar y hubo que esperar hasta los años 70 para verlo aparecer como un programa de salud en los Estados Unidos, que […]