Aplicación de un protocolo para la prevención de la cefalea postpunción dural accidental. A propósito de un caso Autora principal: Belén Albericio Gil Vol. XV; nº 16; 873
Plan de cuidados estandarizados enfermeros: parto eutócico o normal
Plan de cuidados estandarizados enfermeros: parto eutócico o normal Resumen: Se define parto eutócico como aquel parto que finaliza con la expulsión espontánea del bebe y la placenta por los genitales de la mujer, entre las 37 y 42 semanas de gestación, sin complicaciones posteriores. Es la forma más frecuente en el mundo para dar […]
Enfermería ante el manejo del catéter epidural
Enfermería ante el manejo del catéter epidural Introducción La anestesia epidural es una anestesia raquídea que se obtiene al poner en contacto un anestésico local con el espacio epidural por fuera de la duramadre. Es posible administrar medicación tanto de manera (bomba de infusión) como de manera intermitente (bolos), dejando colocado en catéter en el […]
Características de la analgesia epidural en las gestantes del Hospital Universitario de Ceuta
Características de la analgesia epidural en las gestantes del Hospital Universitario de Ceuta Introducción La realización de este estudio es realizar un análisis de resultados de la Analgesia Epidural, en relación a la aplicación del programa de analgesia epidural en un Hospital Universitario que realiza una media de 1.500 partos al año y 150-200 bloqueos […]
Síndrome de Horner tras epidural. Nociones básicas de la matrona y enfermera
Síndrome de Horner tras epidural. Nociones básicas de la matrona y enfermera. Resumen. En este artículo se hace una revisión sobre las características del síndrome de Horner tras epidural en gestantes.
El papel de la Enfermería ante las alternativas a la epidural
El papel de la Enfermería ante las alternativas a la epidural Desde la primera etapa del parto, la dilatación y el dolor pueden acompañar a la mujer pero existen variables que van a facilitar esta situación. Principalmente son tres las hormonas que pueden controlarlo (1): oxitocina, adrenalina y endorfinas. La producción de estas hormonas es […]
El dolor en el parto y el óxido nitroso como alternativa a la epidural
El dolor en el parto y el óxido nitroso como alternativa a la epidural Cuando la gestación llega a término, entre las 37 y 42 semanas de embarazo cumplidas, el siguiente proceso fisiológico que acontece por naturaleza es el parto. Si el embarazo ha sido desarrollado sin complicaciones, las posibilidades de vivenciar un parto natural […]
Epidurolisis en el tratamiento del dolor lumbar post cirugía de hernia discal
Epidurolisis en el tratamiento del dolor lumbar post cirugía de hernia discal Introducción: La epidurolisis es una técnica intervencionista que intenta mejorar el dolor en pacientes que presentan adherencias o fibrosis epidural evitando la reintervención quirúrgica. Objetivo: Determinar el comportamiento de la epidurolisis en pacientes con lumbociatalgia secundario a fibrosis epidural poscirugía de hernia discal.