Alimentación preventiva para caries dental
Autora principal: Lucía Rodríguez Andión.
Vol. XX; nº 07; 286
Preventive nutrition for dental cavities
Fecha de recepción: 24 de febrero de 2025
Fecha de aceptación: 1 de abril de 2025
Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XX. Número 07 Primera quincena de abril de 2025 – Página inicial: Vol. XX; nº 07; 286
Autores:
Lucía Rodríguez Andión, Dietista-Nutricionista en Centro de Salud Corgo-Meira, Lugo, Galicia, España.
Mónica Pérez Fernández, Dietista-Nutricionista en Centro de Salud Ribadeo-Mondoñedo, Lugo, Galicia, España.
Cristina Isabel García Pena, Odontóloga en Centro de Salud Ribadeo, Lugo, Galicia, España.
Resumen
La alimentación preventiva para la caries se basa en consumir alimentos que fortalezcan los dientes y prevengan la formación de caries. Es fundamental incorporar alimentos ricos en calcio, fósforo y vitamina D, como lácteos, pescados, huevos y vegetales de hojas verdes, ya que estos nutrientes ayudan a fortalecer el esmalte dental y a promover su remineralización. Además, es importante consumir frutas y verduras frescas, que no solo son nutritivas, sino que también estimulan la producción de saliva, ayudando a neutralizar los ácidos en la boca. El xilitol, un edulcorante natural, también es beneficioso, ya que reduce las bacterias causantes de caries y favorece la salud dental. Por otro lado, es crucial reducir el consumo de azúcares refinados y carbohidratos simples, ya que estos alimentan a las bacterias responsables de las caries. Mantener una hidratación adecuada también es clave para proteger los dientes. En resumen, una dieta equilibrada, rica en nutrientes esenciales y baja en azúcares, es fundamental para la prevención de las caries dentales.
Palabras clave
Dieta, xilitol, caries, prevención.
Abstract:
Preventive nutrition for cavities focuses on consuming foods that strengthen teeth and prevent the formation of cavities. It is essential to include foods rich in calcium, phosphorus, and vitamin D, such as dairy products, fish, eggs, and leafy green vegetables, as these nutrients help strengthen enamel and promote its remineralization. Additionally, consuming fresh fruits and vegetables is important, as they are not only nutritious but also stimulate saliva production, helping to neutralize acids in the mouth. Xylitol, a natural sweetener, is also beneficial as it reduces cavity-causing bacteria and supports dental health. On the other hand, it is crucial to reduce the intake of refined sugars and simple carbohydrates, as they feed the bacteria responsible for cavities. Maintaining proper hydration is also key to protecting teeth. In summary, a balanced diet rich in essential nutrients and low in sugars is fundamental for the prevention of dental cavities.
Keywords:
Diet, xylitol, cavities, prevention.
Introducción
Las caries dentales se forman cuando el esmalte dental, la capa protectora de los dientes, se ve dañada por los ácidos producidos por las bacterias en la boca. Este proceso de formación de caries involucra varios factores clave:
En la boca, existen bacterias de forma natural que se alimentan de los azúcares y carbohidratos de los alimentos que consumimos. Algunas de estas bacterias, como Streptococcusmutans, convierten los azúcares en ácidos. Estos ácidos pueden dañar el esmalte dental y, con el tiempo, pueden causar caries.
Cuando consumes alimentos con alto contenido de azúcares (como golosinas, pasteles, refrescos, zumos azucarados) o carbohidratos (como pan blanco, galletas, papas fritas), las bacterias en tu boca los descomponen. Este proceso genera ácidos que atacan y debilitan el esmalte dental. Cuanto más frecuentes sean los alimentos azucarados o con almidón, mayor es el riesgo de caries.
La placa dental es una película pegajosa y transparente que se forma constantemente en los dientes. Está compuesta principalmente por bacterias y restos de comida. Si no se elimina mediante el cepillado y el uso de hilo dental, la placa se convierte en un ambiente ideal para que las bacterias se multipliquen y produzcan ácidos que atacan el esmalte dental.
El esmalte dental es la capa más externa y dura del diente, pero puede desmineralizarse cuando está expuesto a los ácidos producidos por las bacterias. La desmineralización es el proceso por el cual los minerales como el calcio y el fósforo se pierden del esmalte. Si esta desmineralización no se revierte (por ejemplo, mediante la remineralización con calcio y fosfato), puede provocar cavidades o caries.
El riesgo de caries aumenta si los dientes están expuestos a ácidos durante períodos prolongados. Por ejemplo, el consumo frecuente de alimentos y bebidas azucaradas o ácidas (como refrescos, jugos, golosinas) crea un ambiente ácido en la boca, lo que puede debilitar el esmalte durante mucho tiempo.
La saliva tiene un papel protector, ya que ayuda a neutralizar los ácidos en la boca y contribuye a remineralizar el esmalte. Sin embargo, si la producción de saliva es insuficiente (por ejemplo, debido a la deshidratación, ciertos medicamentos o condiciones de salud), el riesgo de caries aumenta.
Hay varios factores que pueden hacer que una persona sea más propensa a desarrollar caries, entre ellos:
- Genética: Algunas personas tienen dientes más susceptibles a la desmineralización del esmalte debido a factores genéticos.
- Edad: Los niños y los adultos mayores pueden ser más susceptibles debido a la mayor cantidad de carbohidratos que consumen los niños, o por la reducción de la producción de saliva en los adultos mayores.
- Malos hábitos de higiene bucal: No cepillarse los dientes correctamente o no usar hilo dental puede permitir que la placa y las bacterias permanezcan en los dientes y causen caries.
El flúor es un mineral que ayuda a fortalecer el esmalte dental y a prevenir la desmineralización. Si no se consume suficiente flúor, ya sea a través del agua fluorada, dentífricos o tratamientos profesionales, los dientes pueden ser más vulnerables a las caries.
Las caries se forman cuando las bacterias en la boca descomponen los azúcares de los alimentos y producen ácidos que debilitan y destruyen el esmalte dental. Este proceso es favorecido por una mala higiene bucal, una dieta rica en azúcares, una producción insuficiente de saliva y la falta de flúor. La prevención de las caries requiere una combinación de buena higiene dental, una dieta equilibrada y, cuando es necesario, el uso de tratamientos preventivos como el flúor.
Una dieta preventiva para las caries dentales se enfoca en consumir alimentos que ayuden a proteger los dientes, a fortalecer el esmalte dental y a reducir el riesgo de desarrollo de caries. Aquí te dejo algunas recomendaciones clave:
El calcio es esencial para fortalecer los dientes y los huesos. Ayuda a re-mineralizar el esmalte dental. Ejemplos de alimentos ricos en calcio:
- Leche y derivados (yogur, queso)
- Verduras de hoja verde (espinaca, kale)
- Frutos secos (almendras, nueces)
- Pescados con espinas comestibles (sardinas, salmón)
El fósforo también es crucial para la salud dental y trabaja en conjunto con el calcio para fortalecer los dientes. Ejemplos de alimentos ricos en fósforo:
- Carnes magras (pollo, pavo, ternera)
- Pescados y mariscos
- Huevos
- Frutos secos
Las frutas y verduras frescas son ricas en vitaminas y minerales esenciales para la salud dental. Además, algunas de ellas, como las manzanas, zanahorias y apio, ayudan a limpiar los dientes de forma natural al masticarlas.
- Manzanas, peras
- Zanahorias, pepinos
- Apio
La vitamina D ayuda al cuerpo a absorber mejor el calcio. Se obtiene principalmente a través de la exposición al sol, pero también se encuentra en alimentos como:
- Pescados grasos (salmón, caballa, sardinas)
- Huevos
- Leche
El azúcar es uno de los principales causantes de las caries. Las bacterias en la boca convierten el azúcar en ácido, lo que puede desgastar el esmalte dental. Se recomienda limitar:
- Dulces, pasteles, refrescos, jugos azucarados
- Alimentos altamente procesados
- Frutas muy ácidas (naranjas, limones, pomelos) en exceso
El agua es fundamental para mantener la boca hidratada y ayudar a la eliminación de residuos alimenticios. Además, el agua ayuda a mantener el flujo salival, que tiene propiedades protectoras contra las caries.
La saliva es la defensa natural contra las caries, ya que neutraliza los ácidos y limpia los dientes. Algunos alimentos que estimulan la producción de saliva incluyen:
- Frutas y verduras frescas
- Chicles sin azúcar
- Té verde (rico en antioxidantes)
El picoteo constante entre comidas puede exponer los dientes a los ácidos de forma prolongada, lo que aumenta el riesgo de caries. Se recomienda tener comidas regulares y evitar comer constantemente, especialmente alimentos azucarados.
Al seguir una dieta balanceada con estos alimentos, puedes reducir significativamente el riesgo de desarrollar caries y mantener una salud bucal óptima. Sin embargo, recuerda que la higiene dental adecuada (cepillado, uso de hilo dental, visitas regulares al dentista) es también esencial para prevenir caries.
Papel del xilitol
El xilitol es un edulcorante natural que se utiliza como sustituto del azúcar en muchos productos, y se encuentra principalmente en frutas como las fresas y las frambuesas, así como en la corteza de abedules y otras maderas. Es conocido por sus beneficios para la salud bucal y se ha demostrado que ayuda a prevenir las caries. Esto es por varias razones:
El xilitol no puede ser metabolizado por las bacterias que causan las caries, como Streptococcusmutans. Estas bacterias suelen alimentarse de azúcares comunes para producir ácidos que dañan el esmalte dental. Sin embargo, el xilitol no produce ácidos y, por lo tanto, no contribuye al desgaste del esmalte. De hecho, puede ayudar a reducir la cantidad de estas bacterias en la boca.
El xilitol puede aumentar la producción de saliva. La saliva es importante porque ayuda a neutralizar los ácidos en la boca, remineraliza el esmalte dental y ayuda a eliminar los restos de comida y bacterias. Una mayor producción de saliva puede ser beneficiosa para prevenir la formación de caries.
Algunos estudios sugieren que el xilitol también puede ayudar a remineralizar el esmalte dental. A través de la estimulación de la producción de saliva y la reducción de los ácidos en la boca, el xilitol favorece la remineralización del esmalte dental, lo que lo hace más resistente a las caries.
A diferencia del azúcar, el xilitol tiene menos calorías y carbohidratos. Esto lo convierte en una opción atractiva para personas que desean reducir su consumo de azúcar sin sacrificar el sabor dulce. Además, su bajo índice glucémico significa que no causa un aumento significativo en los niveles de azúcar en la sangre, lo que lo convierte en una opción adecuada para personas con diabetes.
El xilitol se encuentra comúnmente en productos como:
- Chicles sin azúcar (especialmente aquellos que contienen xilitol como ingrediente principal)
- Dulces sin azúcar
- Galletas y productos de panadería sin azúcar
- Pastillas de menta sin azúcar
Es importante tener en cuenta que, aunque el xilitol es beneficioso para la salud bucal, debe consumirse con moderación, ya que en grandes cantidades puede causar malestar estomacal o efectos laxantes. Además, no debe ser dado a los perros, ya que es tóxico para ellos.
En resumen, incorporar alimentos con xilitol en la dieta puede ser útil para prevenir las caries y mejorar la salud bucal, especialmente cuando se usan en lugar de azúcar.
Conclusiones
Una dieta preventiva de caries debe enfocarse en consumir alimentos que fortalezcan los dientes, protejan el esmalte dental y reduzcan el riesgo de que las bacterias causen caries. Es esencial incluir alimentos ricos en calcio, fósforo y vitamina D, que ayudan a remineralizar el esmalte y a mantener los dientes fuertes. Además, las frutas y verduras frescas, al ser ricas en agua y fibra, estimulan la producción de saliva y ayudan a limpiar los dientes de manera natural. El consumo de alimentos con xilitol puede ser beneficioso, ya que reduce la cantidad de bacterias en la boca y promueve la salud dental. Por otro lado, es fundamental limitar la ingesta de azúcares y carbohidratos refinados, ya que estos son la principal fuente de alimento para las bacterias que causan caries. Mantener una hidratación adecuada también es crucial, ya que el agua favorece el flujo salival y ayuda a neutralizar los ácidos en la boca. En resumen, una dieta equilibrada y rica en nutrientes, junto con una correcta higiene bucal, es clave para prevenir las caries y mantener una salud dental óptima.
Bibliografía
1. Mäkinen, K. K. (2016). Xylitol and its role in oral health In Advances in food and nutrition research (Vol. 78, pp. 119-161). Academic Press.
2. Mäkinen, K. K., & Söderling, E. (2001). Xylitol: Properties and applications in dentistry In Journal of Dentistry (Vol. 29, pp. 1-6).
3. Morrison, H. G., & Allen, S. L. (2002). The use of xylitol in caries prevention: A systematic review In Journal of the Canadian Dental Association (Vol. 68, Issue 8, pp. 516-520).
4. Isokangas, P., et al. (2000). Xylitol in the prevention of dental caries and the promotion of oral health In Acta Odontologica Scandinavica (Vol. 58, pp. 212-217).
5. Stewart, B., et al. (2005). Xylitol and its role in dental health In Oral Health & Preventive Dentistry (Vol. 3, pp. 95-101).
6. Gagnon, L. M., & Hickson, S. G. (2006). Effect of xylitol on oral health In Journal of Clinical Dentistry (Vol. 17, pp. 75-80).
DECLARACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS
Los autores de este manuscrito declaran que:
Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses
La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS). El manuscrito es original y no contiene plagio.
El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.
Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.
Han preservado las identidades de los pacientes.