Ya puede leer el ultimo numero editado de la Revista:
Volumen XX. Número 05 – 1ª quincena de Marzo 2025
A continuación puede consultar los títulos de las publicaciones incluidas en este número:
» Innovaciones en terapias para patología traumática crítica: Avances y perspectivas
» Leptospirosis en México: Enfermedad Zoonótica, Endémica y Reemergente
» Interacciones entre la microbiota intestinal y las enfermedades sistémicas
» Avances en la Inmunoterapia para el Tratamiento del Melanoma
» Nutrición enteral en el paciente crítico: avances recientes
» Enfermedad de Lyme. A propósito de un caso
» Manejo de la hemorragia digestiva aguda en pacientes críticos: Estrategias actuales y avances en terapias endoscópicas y farmacológicas
» Selumetinib en el tratamiento de pacientes pediátricos de 3 años en adelante con neurofibromatosis de tipo 1 (NF1) que presenten neurofibromas plexiformes (NP) sintomáticos e inoperables. Revisión de la evidencia
» Candidemia en el paciente hematológico. A propósito de un caso
» La albúmina en la práctica clínica: revisión de sus usos y limitaciones
» Progreso en el manejo del tromboembolismo pulmonar: Estrategias multidisciplinarias y terapias avanzadas
» Manejo del mieloma múltiple en un paciente anciano
» Nutrición parenteral: revisión sobre nuevos avances con base en la experiencia de la pandemia de COVID – 19
» Hepatitis por estatinas. A propósito de un caso
» Análisis comparativo entre la Psicoterapia y el Tratamiento farmacológico del Trastorno de Pánico
» Caso Clínico: Leucemia Mieloide Crónica (LMC) en tratamiento con asciminib
» Recomendaciones actuales en trombocitopenia inmune primaria (PTI)
» Tratamientos y estrategias para manejar trastornos hemorrágicos relacionados con el fibrinógeno
» Las consecuencias menos divertidas de la cocaína
» Teratoma, tratamiento conservador. A propósito de un caso
» Recomendaciones para el manejo integral del paciente con muerte encefálica en el contexto de donación de órganos: un enfoque multidisciplinario
» Microbiota y su influencia en las enfermedades neurodegenerativas: conexiones entre el eje intestino-cerebro y la salud neurológica
» La tropomiosina: un panalérgeno
» Síndrome Retroviral Agudo: Perspectiva clínica para un manejo Integral
» Hipersensibilidad a las proteínas del huevo: a propósito de un caso clínico
» A propósito de un caso: proceso de atención de enfermería a un paciente con diagnóstico de depresión mayor
» Actualización integral sobre la Cetoacidosis diabética
» Síndrome de Catabolismo Persistente post UCI: Implicaciones Clínicas y Estrategias de Manejo
» Revisión bibliográfica: efectos adversos de la inmunoterapia y avances terapéuticos
» Complicaciones raras en anestesiología: hipertermia maligna
» Síndrome de Distrés Intestinal y Traslocación Bacteriana: Mecanismos, Diagnóstico y Recomendaciones Terapéuticas
» Revisión bibliográfica de la resistencia antimicrobiana: principales patógenos farmacorresistentes y abordaje terapéutico
» Edición genética en cardiología: nuevas fronteras en el tratamiento de cardiopatías hereditarias
» Metaanálisis sobre factores incidentes al retraso en el tratamiento quirúrgico primario del labio y paladar hendido en Brasil
» Dislipemia: revisión bibliográfica
» Laringoespasmo: Revisión de Aspectos Clave en su Diagnóstico, Manejo y Prevención
» Hipertensión arterial: revisión bibliográfica
» Neurosífilis: Estrategias de rehabilitación en las secuelas neurológicas derivadas de la infección
» A propósito de un caso: abordaje de la diabetes mellitus tipo 2 desde atención primaria
» Conocimiento sobre primeros auxilios en docentes de educación básica
» Ozempic®: riesgos asociado a su uso
» A propósito de un caso: proceso de atención de enfermería al paciente con neuralgia occipital
» Epistaxis revisión de evidencia científica
» Revisión bibliográfica, alergia alimentaria en niños
» Dermatitis seborreica: Revisión de evidencia científica
» Abordaje Terapéutico de la Enfermedad de Ménière
» Alergia a la profilina: a propósito de un caso
» Pancreatitis aguda: avances en diagnóstico, manejo clínico y estrategias terapéuticas
» Nuevos puntos de vista en el abordaje de Falla Cardiaca
» El disco intervertebral lumbar: Tejido biológicamente activo
» Pruebas cutáneas a himenópteros e inmunización con vacuna: Enfoque clínico con caso práctico
» Invaginación Intestinal Aguda en Niños: Una Revisión Actualizada
» Cardiomiopatía de Takotsubo: una revisión
» Alfabetización en Salud (1ª Parte): “Limitaciones y consecuencias”
» Avances en técnicas mínimamente invasivas en cirugía ortopédica: un análisis de la eficacia y complicaciones asociadas
Ver el SUMARIO completo de esta edición
Revistas publicadas en 2025 – Volumen XX
Volumen XX. Número 05 – 1ª quincena de Marzo 2025
Volumen XX. Número 04 – 2ª quincena de Febrero 2025
Volumen XX. Número 03 – 1ª quincena de Febrero 2025
Volumen XX. Número 02 – 2ª quincena de Enero 2025
Volumen XX. Número 01 – 1ª quincena de Enero 2025
Revistas publicadas en 2024 – Volumen XIX
Volumen XIX. Número 24 – 2ª quincena de Diciembre 2024
Volumen XIX. Número 23 – 1ª quincena de Diciembre 2024
Volumen XIX. Número 22 – 2ª quincena de Noviembre 2024
Volumen XIX. Número 21 – 1ª quincena de Noviembre 2024
Volumen XIX. Número 20 – 2ª quincena de Octubre 2024
Volumen XIX. Número 19 – 1ª quincena de Octubre 2024
Volumen XIX. Número 18 – 2ª quincena de Septiembre 2024
Volumen XIX. Número 17 – 1ª quincena de Septiembre 2024
Volumen XIX. Número 16 – 2ª quincena de Agosto 2024
Volumen XIX. Número 15 – 1ª quincena de Agosto 2024
Volumen XIX. Número 14 – 2ª quincena de Julio 2024
Volumen XIX. Número 13 – 1ª quincena de Julio 2024
Volumen XIX. Número 12 – 2ª quincena de Junio 2024
Volumen XIX. Número 11 – 1ª quincena de Junio 2024
Volumen XIX. Número 10 – 2ª quincena de Mayo 2024
Volumen XIX. Número 9 – 1ª quincena de Mayo 2024
Volumen XIX. Número 8 – 2ª quincena de Abril 2024
Volumen XIX. Número 7 – 1ª quincena de Abril 2024
Volumen XIX. Número 6 – 2ª quincena de Marzo 2024
Volumen XIX. Número 5 – 1ª quincena de Marzo 2024
Volumen XIX. Número 4 – 2ª quincena de Febrero 2024
Volumen XIX. Número 3 – 1ª quincena de Febrero 2024
Volumen XIX. Número 2 – 2ª quincena de Enero 2024
Volumen XIX. Número 1 – 1ª quincena de Enero 2024