Caracterización de la enseñanza en estudiantes de la carrera de medicina a través de las aulas especializadas en medicina de desastres Autor principal: Miguel Antonio Caballero White Vol. XVI; nº 3; 134
El papel del “rastreador” en Aragón, entrevistas
El papel del “rastreador” en Aragón, entrevistas Autora principal: Leticia Civiriain San Miguel Vol. XVI; nº 2; 68
Adherencia del personal sanitario a la higiene de manos tras distintas sesiones de entrenamiento
Adherencia del personal sanitario a la higiene de manos tras distintas sesiones de entrenamiento Autora principal: María Serrano Martínez Vol. XVI; nº 2; 90
Propuesta de interculturalidad en el rediseño curricular de la carrera de Medicina
Propuesta de interculturalidad en el rediseño curricular de la carrera de Medicina Autores: Resumen Se realizó un análisis con el objetivo de incorporar los aspectos de interculturalidad en el rediseño curricular de la carrera de Medicina, para fortalecer y consolidar la salud intercultural, incorporando la medicina ancestral y alternativa al Sistema Nacional de Salud. Para […]
Tecnologías de la información y comunicación en la formación de los estudiantes de la carrera de Medicina
Tecnologías de la información y comunicación en la formación de los estudiantes de la carrera de Medicina RESUMEN La evolución tecnológica y los cambios educativos producidos en la educación superior en los últimos años juega un rol importante en los entornos de aprendizaje, por lo que el objetivo este trabajo fue conocer la utilización de […]
Áreas de dificultad en estudiantes identificadas por docentes de Enfermería
Áreas de dificultad en estudiantes identificadas por docentes de Enfermería Introducción: Las prácticas clínicas forman un componente indispensable dentro del currículum de enfermería y es durante este periodo cuando se pretende que el estudiante desarrolle habilidades y destrezas en la realización de los procedimientos relacionados con el quehacer de la enfermería, también se pretende que […]
Percepción y Satisfacción de Estudiantes de Licenciatura en las Prácticas de Enfermería Comunitaria
Percepción y Satisfacción de Estudiantes de Licenciatura en las Prácticas de Enfermería Comunitaria Objetivo. Conocer el grado de satisfacción de los estudiantes de enfermería en las prácticas profesionales comunitarias, para identificar satisfactores, dificultades y potencialidades en cuanto a su planeación, desarrollo y logro de objetivos.
Promoción de la formación continuada en Enfermería
Promoción de la formación continuada en Enfermería Introducción Los programas de formación continuada han contribuido a la actualización y reciclaje de numerosos profesionales, así como a la mejora de la calidad de los servicios prestados a los ciudadanos.
Etapa Diagnóstica de Intervención Educativa de Enfermería de los hábitos de estudio en estudiantes universitarios
Etapa Diagnóstica de Intervención Educativa de Enfermería de los hábitos de estudio en estudiantes universitarios La presente investigación tiene como finalidad conocer los Hábitos de Estudio de estudiantes universitarios, en Poza Rica, Ver. Metodología: el estudio se realizó con un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, prospectivo y longitudinal, con una muestra de 51 alumnos en […]
Factores asociados a la reprobación de estudiantes de Psicología
Factores asociados a la reprobación de estudiantes de Psicología El presente estudio se realizó con el objetivo de identificar los factores vinculados a la reprobación en alumnos que cursaron el primer semestre de la carrera de psicología, que favorecen el fracaso escolar, la deserción y se refleja en el bajo rendimiento académico.
Estilos de aprendizaje en universitarios del área de la salud
Estilos de aprendizaje en universitarios del área de la salud El objetivo del presente estudio fue establecer la relación entre la carrera y el estilo de aprendizaje de los universitarios del área de la salud en etapa básica. Se utilizó el cuestionario del modelo VARK, el cual se aplicó a un total de 739 estudiantes […]
Factores de deserción escolar en estudiantes de Enfermería de una universidad pública
Factores de deserción escolar en estudiantes de Enfermería de una universidad pública Introducción: La deserción escolar es una problemática que hoy en día afecta a nivel de vida tanto en los jóvenes que dejan de asistir a la escuela como en las instituciones que lo experimentan siendo de las mayores preocupaciones de las instituciones educativas, […]
Percepción que tienen los estudiantes de Enfermería sobre la acción tutorial
Percepción que tienen los estudiantes de Enfermería sobre la acción tutorial Objetivo: Determinar la percepción que tienen los estudiantes de la matrícula S1300 de la Facultad de Enfermería de la Universidad Veracruzana, Región Poza Rica – Tuxpan sobre la acción tutorial en el periodo Agosto – Diciembre 2015.
Proyecto de formación continuada en las enfermeras de un centro de salud de Zaragoza
Proyecto de formación continuada en las enfermeras de un centro de salud de Zaragoza La formación de los profesionales de la salud es fundamental para mejorar la calidad del proceso asistencial y garantizar la seguridad del paciente. En este artículo se presenta un proyecto para establecer un programa de formación continuada en las enfermeras de […]
Estudios comparados del uso de citicolina en ictus isquémico agudo en unidades hospitalarias de Manta y Portoviejo: metodología para la enseñanza y aprendizaje en la carrera de Medicina de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi
Estudios comparados del uso de citicolina en ictus isquémico agudo en unidades hospitalarias de Manta y Portoviejo: metodología para la enseñanza y aprendizaje en la carrera de Medicina de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi Se estudiaron las Historias Clínicas de 207 pacientes ingresados en los Hospitales Rafael Rodríguez Zambrano de Manta y Verdi […]
La historia clínica, anamnesis y exploración física
La historia clínica, anamnesis y exploración física Resumen El artículo hace mención a la historia clínica, así como a su definición y estructura. Por otra parte, se desarrolla la anamnesis y exploración física del paciente como partes importantes de la historia clínica. Se ha realizado una revisión de la literatura científica en las bases de […]
Percepción de los Estudiantes del Cuarto Semestre del Programa de Enfermería
Percepción de los Estudiantes del Cuarto Semestre del Programa de Enfermería El presente estudio descriptivo tuvo como objetivo general analizar la percepción que tienen los estudiantes acerca de la práctica clínica de Enfermería Pediátrica. El cual fue importante debido a que investigaciones previas expresan que la percepción y el desenvolvimiento durante las prácticas son aspectos […]
Impacto social de la preparación investigativa de los residentes y estudiantes del Programa Nacional de Formación de Medicina General Integral
Impacto social de la preparación investigativa de los residentes y estudiantes del Programa Nacional de Formación de Medicina General Integral RESUMEN: El artículo ilustra el impacto social logrado con la preparación investigativa de un Médico Residente y cinco estudiantes del Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria de la Misión Sucre pertenecientes a la […]
Propuesta de acciones para la superación profesoral en el fortalecimiento del valor responsabilidad en los estudiantes de la carrera de Medicina
Propuesta de acciones para la superación profesoral en el fortalecimiento del valor responsabilidad en los estudiantes de la carrera de Medicina La carrera de Medicina aspira formar egresados con una imagen integral de la responsabilidad para asumir una conducta social adecuada. Particularmente en la carrera de Medicina en Villa Clara, se ha observado en los […]
Proyectos de vida como alternativa teórico- metodológica para los estudiantes de Medicina
Proyectos de vida como alternativa teórico- metodológica para los estudiantes de Medicina Se realizó un estudio descriptivo exploratorio para identificar los conocimientos que tienen los estudiantes de la carrera de Medicina (tercero, cuarto, quinto y sexto) del policlínico Ramón López Peña en el mes de septiembre del 2012, sobre los proyectos de vida y dentro […]
Las enfermedades tropicales en la formación de grado en Enfermería
Las enfermedades tropicales en la formación de grado en Enfermería Por muy diversos motivos, pero principalmente debido a las inmensas desigualdades sociales y la consecuente búsqueda de una vida mejor, existen grandes movimientos migratorios.
La formación del valor responsabilidad en los estudiantes de Ciencias Médicas
La formación del valor responsabilidad en los estudiantes de Ciencias Médicas SÍNTESIS El valor “Responsabilidad” es un elemento base del sistema de acciones concebido para fomentar los valores humanos, éticos y estéticos que deben caracterizar a los profesionales de la salud. Objetivo: caracterizar a cada estudiante y grupo, según los valores que los identifican y […]
Hiperentorno de enseñanza aprendizaje. La firmeza de un genio
Hiperentorno de enseñanza aprendizaje. La firmeza de un genio Se realizó un estudio descriptivo transversal en una muestra de 300 usuarios del Policlínico Alberto Ortega Ortega de Palma Soriano en el período abril 2012 a noviembre 2012, se elaboró un hiperentorno como material didáctico de apoyo y consulta para facilitar el conocimiento de estudiantes, profesores, […]
Enseñar a hacer, enseñar a actuar
Enseñar a hacer, enseñar a actuar La enseñanza de habilidades y, el desarrollo de hábitos y capacidades profesionales constituyen un serio problema de la educación en todos los niveles de enseñanzas y en todas las disciplinas, por cuanto están indisolublemente concatenadas con la esencia misma o médula da cada profesión, o sea, de la razón […]
El sistema de evaluación aplicado en la asignatura de Morfofisiología Humana II, desde la perspectiva del profesor
El sistema de evaluación aplicado en la asignatura de Morfofisiología Humana II, desde la perspectiva del profesor La aplicación del sistema de evaluación en la asignatura de Morfofisiología Humana II, curso 2014-2015 del Programa Nacional de formación del Médico Integral Comunitario (PNFMIC), San Felipe I, Yaracuy, tuvo como objetivo caracterizar durante el proceso de enseñanza […]
Análisis de la evaluación en la asignatura de Medicina General Integral en el Internado rotatorio profesionalizante
Análisis de la evaluación en la asignatura de Medicina General Integral en el Internado rotatorio profesionalizante Para hablar de evaluación tendríamos que mencionar en primer lugar el concepto que emite Salas Pereas acerca de la misma: “Evaluar es emitir un juicio de valor que expresa la magnitud y calidad con que se han logrado los […]
Análisis de la disciplina de Informática en Salud en la carrera de Licenciatura en Enfermería
Análisis de la disciplina de Informática en Salud en la carrera de Licenciatura en Enfermería El objetivo principal de este trabajo es realizar un análisis crítico al explicar la relación que existe entre la disciplina de Enfermería con la disciplina de Informática en Salud. En el mismo se realiza una caracterización de la carrera de […]
Satisfacción de las alumnas de Enfermería con la tutorización durante las prácticas clínicas
Satisfacción de las alumnas de Enfermería con la tutorización durante las prácticas clínicas Aproximadamente el 50% del aprendizaje correspondiente a la formación de las enfermeras se produce en el contexto de las prácticas clínicas. El Espacio Europeo de Educación Superior motiva la reformulación de la estrategia docente en el ámbito clínico. En el Hospital Universitario […]
El acto de defensa de una tesis. Contradicciones y reflexiones
El acto de defensa de una tesis. Contradicciones y reflexiones RESUMEN El desarrollo de una investigación científica tiene su momento culminante cuando el informe escrito resultante se discute ante un tribunal examinador. Este constituye un ejercicio científico plagado de profundas contradicciones que se manifiestan en los planos psicológico, didáctico, filosófico, sociológico y semántico. Asimismo se […]
Un análisis epistemológico acerca de la proyección sociocultural del proceso de extensión universitaria
Un análisis epistemológico acerca de la proyección sociocultural del proceso de extensión universitaria La formación integral de los profesionales es tarea de los centros de educación superior. Esta debe responder a las demandas sociales y contribuir a preservar, desarrollar y difundir la cultura profesional, de forma tal que se garantice el vínculo necesario entre la […]
Determinación de factores de riesgo de Reprobación Universitaria en el área de la Salud
Determinación de factores de riesgo de Reprobación Universitaria en el área de la Salud Resumen. El presente estudio se realizo con el objetivo de determinar los factores de riesgo de reprobación en universitarios de primer ingreso en el área de la salud que favorecen la deserción y el fracaso escolar reflejado por un bajo rendimiento […]
Propuesta de proyecto de investigación para la carrera de Enfermería en una universidad ecuatoriana
Propuesta de proyecto de investigación para la carrera de Enfermería en una universidad ecuatoriana La carrera de Enfermería es conocida como una disciplina humanista con principios y valores por lo que deberá contemplar un plan de estudios completo y actualizado, un modelo educativo flexible centrado en el alumno. Para la debida formación los estudiantes corresponderán […]
La Matemática en la Enseñanza Técnico Profesional, consideraciones didácticas para el Técnico Medio en Vigilancia y Lucha Antivectorial
La Matemática en la Enseñanza Técnico Profesional, consideraciones didácticas para el Técnico Medio en Vigilancia y Lucha Antivectorial El trabajo aborda el problema referido a insuficiencias en el conocimiento residual de los estudiantes que componen la matrícula del primer año de Técnico Medio en Vigilancia y Lucha Antivectorial y expone consideraciones didácticas para el tratamiento […]
Dimensiones para la constatacion del estado del aprendizaje significativo durante el trabajo independiente en la Facultad de Tecnologia de la Salud
Dimensiones para la constatación del estado del aprendizaje significativo durante el trabajo independiente en la Facultad de Tecnología de la Salud Todos los que trabajamos en la esfera educacional en el campo de la salud conocemos que no siempre existen criterios claros de cuáles son y cómo analizar las dimensiones para la constatación del estado […]
Influencia de la seguridad y defensa nacional en los educandos de ciencias médicas en su formación como profesionales de la salud
Influencia de la seguridad y defensa nacional en los educandos de ciencias médicas en su formación como profesionales de la salud La preparación para la defensa es parte integrante de la preparación del país y tiene el objetivo de satisfacer las demandas, las necesidades de la población en Tiempo de Paz y en Tiempo de […]
Estrategia educativa para el desarrollo de la comunicación profesional-laboral en los alumnos del primer año de la Licenciatura en Tecnología de la Salud, perfil de Electromedicina
Estrategia educativa para el desarrollo de la comunicación profesional-laboral en los alumnos del primer año de la Licenciatura en Tecnología de la Salud, perfil de Electromedicina Con el objetivo de favorecer el desarrollo de la comunicación profesional-laboral de los estudiantes que ingresan a la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, se aplicó en septiembre de […]
La docencia en Medicina
La docencia en Medicina Considero la educación como el mejor vehículo hacia la salida de los túneles de la violencia y de un contexto social que cada día se hace más degradante, por lo que he visto a lo largo de mi carrera, he analizado de manera completa los medios que como docentes podemos aplicar […]
Propuesta de Diseño del Diplomado en Urgencias Médicas para Licenciados en Enfermería de Atención Primaria de Salud
Propuesta de Diseño del Diplomado en Urgencias Médicas para Licenciados en Enfermería de Atención Primaria de Salud El estudio que se presenta responde a una investigación de desarrollo, que tuvo como finalidad Diseñar la Propuesta de Diplomado en Urgencias Médicas, como figura de superación profesional o continua, dirigido a profesionales de Enfermería que laboran en […]
Implementación de un programa de asignatura propia sustentado en relaciones interdisciplinarias para la licenciatura en bioanálisis clínico
Implementación de un programa de asignatura propia sustentado en relaciones interdisciplinarias para la licenciatura en bioanálisis clínico El objetivo de la investigación fue implementar un programa de una asignatura propia, sustentado en las relaciones interdisciplinarias entre las ciencias básicas biomédicas y el diagnóstico integral de laboratorio. Se realizó un estudio descriptivo transversal en el período […]
Autopercepción de capacidades de autocuidado en estudiantes de Enfermería de una universidad pública
Autopercepción de capacidades de autocuidado en estudiantes de Enfermería de una universidad pública Objetivo: Identificar el nivel de autopercepción de capacidades de autocuidado en estudiantes de la licenciatura de Enfermería, en relación a la prevención de enfermedades crónico degenerativas, salud sexual-reproductiva y prevención de adicciones.
El trabajo tutoreal en la universidad de Ciencias Médicas de la Habana
El trabajo tutoreal en la universidad de Ciencias Médicas de la Habana Se realizó una investigación cualitativa sobre el trabajo tutoreal en las carreras de Ciencias Médicas, en la Dirección Docente Metodológica de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, en el período de septiembre 20012- 2014 con el objetivo de proponer un grupo […]
Integración del modelo de las organizaciones educativas inteligentes para la enseñanza-aprendizaje del estudiante de Enfermería
Integración del modelo de las organizaciones educativas inteligentes para la enseñanza-aprendizaje del estudiante de Enfermería Desde el inicio de la humanidad se conoce las luchas que el hombre ha tenido para cuidar su vida, por ejemplo aprendió hacer y a usar el fuego que le procuraban calor es así como se tiene indicio de su […]
Reforzar valores a través del Programa Educativo para alcanzar la excelencia en los servicios de salud
Reforzar valores a través del Programa Educativo para alcanzar la excelencia en los servicios de salud Introducción. Reforzar valores a través del Programa Educativo en aras de alcanzar la excelencia en los servicios de salud sigue siendo un asunto priorizable dentro de la formación de profesionales de Enfermería en la Filial de Ciencias Médicas Dr. […]
Relaciones entre la morfofisiología I y la Medicina Tradicional y Natural
Relaciones entre la morfofisiología I y la Medicina Tradicional y Natural El uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehistórica, y es una de las formas más extendidas de medicina, presente en virtualmente todas las culturas conocidas. La industria farmacéutica actual se ha basado en los conocimientos tradicionales para la síntesis […]
La comprensión de los textos científicos desde la interdisciplinariedad
La comprensión de los textos científicos desde la interdisciplinariedad La comprensión de los textos científicos es una necesidad para los futuros tecnólogos de la Salud, por tal motivo debe tener un carácter interdisciplinario ya que los docentes desde las asignaturas de cada especialidad deben dominar estrategias, metodologías, y procedimientos para lograr esta habilidad en los […]
Opiniones estudiantiles sobre la impartición de Morfofisiología III
Caracterización de opiniones estudiantiles sobre la impartición de Morfofisiología III En el curso 2009-10, en el entonces Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana (ISCM-H), hoy, universidad de Ciencias Médicas se indicó trabajar por polos docentes. Con el objetivo de determinar la satisfacción estudiantil del primer año de la carrera de Medicina, sobre el […]
El desarrollo del trabajo independiente en la Educación Técnica y Profesional en Ciencias de la Salud. Una propuesta metodológica
El desarrollo del trabajo independiente en la Educación Técnica y Profesional en Ciencias de la Salud. Una propuesta metodológica En el presente estudio se realiza una valoración sobre la importancia del trabajo independiente en la clase, como célula fundamental del proceso de Enseñanza – Aprendizaje en la Educación Técnica y Profesional y su impacto en […]
Estrategias educativas para fortalecer los medios auditivos en los docentes
Estrategias educativas saludables para fortalecer los medios auditivos en los docentes de Educación Inicial Los docentes de educación inicial deben aplicar estrategias educativas para fortalecer los medios auditivos en sus actividades laborales. Para transmitir mensajes positivos a los niños y niñas. Estas contribuyen en la socialización, salud mental y una infancia sana para afrontar la […]
Estrategias de aprendizaje aplicables en estudiantes de Enfermería
Estrategias de aprendizaje aplicables en estudiantes de Enfermería La misión de la universidad según lo expresa Hernández (2008) es generar, acumular y distribuir el conocimiento y formar a personas que ejerzan como ciudadanos en la sociedad del bienestar, para cumplir con tales exigencias se requiere transformar los roles del docente, del estudiante y de formar […]
Planteamiento del problema en investigación clínica
Una nueva propuesta para la argumentación del planteamiento del problema en investigación clínica Sr. Editor: El planteamiento del problema (Pp) es el área crítica de todo nobel investigador, es el primer paso y dificultad que enfrenta en sus primeras investigaciones. Consta de dos partes esenciales (la argumentación y la formulación del problema) (1), que suele […]