Religión y salud, revisión de la literatura Autor principal: Uriel Orlando Gama Gallegos Vol. XVII; nº 5; 198
Aplicación de la medicina hiperbárica en el tratamiento de úlceras y heridas crónicas. Revisión bibliográfica
Aplicación de la medicina hiperbárica en el tratamiento de úlceras y heridas crónicas. Revisión bibliográfica Autora principal: Isabel Alejo Borroy Vol. XVI; nº 23; 1089
¿Cómo influyen las enfermedades en la conducción? ¿Se debe poner límite de edad para dejar de conducir?
¿Cómo influyen las enfermedades en la conducción? ¿Se debe poner límite de edad para dejar de conducir? Autora principal: Laura Aguar Larraz Vol. XVI; nº 10; 531
Con la aparición del COVID-19: trabajo administrativo y sanitario en el reconocimiento médico para la renovación del carné de conducir
Con la aparición del COVID-19: trabajo administrativo y sanitario en el reconocimiento médico para la renovación del carné de conducir Autora principal: Laura Aguar Larraz Vol. XVI; nº 2; 66
La alimentación en las instituciones sanitarias
La alimentación en las instituciones sanitarias Autora principal: Nuria Martínez Ramírez Vol. XV; nº 17; 915
Seguridad e higiene con los alimentos en una institución sanitaria
Seguridad e higiene con los alimentos en una institución sanitaria Autora principal: Nuria Martínez Ramírez Vol. XV; nº 17; 919
Revisión de las principales inmunodeficiencias de tipo humoral
Revisión de las principales inmunodeficiencias de tipo humoral Autor principal: Guido Angulo Ureña Vol. XV; nº 16; 842
Despoblación en el territorio Aragonés
Despoblación en el territorio Aragonés Autor principal: Víctor Pelegrín Hernando Vol. XV; nº 16; 859
Fisiología y accidentes del buceo, los grandes desconocidos
Fisiología y accidentes del buceo, los grandes desconocidos Autora principal: Pilar Ainara Cea Vaquero Vol. XV; nº 15; 762
La evolución normativa en igualdad de género en la comunidad autónoma de Aragón
La evolución normativa en igualdad de género en la comunidad autónoma de Aragón Autor principal: Wamba Daniel Galindo Asurmendi Vol. XV; nº 15; 798
Protección de datos en el ámbito hospitalario
Protección de datos en el ámbito hospitalario Autor principal: Víctor Pelegrín Hernando Vol. XV; nº 15; 804
Tipos cocina hospitalaria
Tipos cocina hospitalaria Autora principal: Carmen Casariego Magadán Vol. XV; nº 12; 565
La crianza desde un punto de vista antropológico
La crianza desde un punto de vista antropológico Autora principal: Salma Salazar González Vol. XV; nº 11; 525
Lavado de manos como principal método de prevención de las infecciones nosocomiales hospitalarias dentro del ámbito de los celadores
Lavado de manos como principal método de prevención de las infecciones nosocomiales hospitalarias dentro del ámbito de los celadores Autora principal: María Natividad Ortega Vaca Vol. XV; nº 10; 420
Los cultivos tridimensionales: Una innovadora forma de en estudios in vitro
Los cultivos tridimensionales: Una innovadora forma de en estudios in vitro Autora principal: Eva María Valella López Vol. XV; nº 10; 465
Ergonomía aplicada al celador
Ergonomía aplicada al celador La figura del celador es una pieza clave dentro de la organización del trabajo hospitalario, en torno al paciente. Su función principal consiste en asegurar el bienestar del paciente mediante la realización diaria de diferentes…
Prurito anal
Prurito anal Llamamos prurito anal a cualquier condición que produce picor e irritación de la zona perianal. El prurito anal es una causa frecuente de consulta en proctología que se manifiesta en diferentes patologías y en ocasiones es difícil tratar.
La importancia de la comunicación celador-paciente
La importancia de la comunicación celador-paciente Hoy en día en los profesionales sanitarios y no sanitarios, como en este caso es el celador, es importante que además de las competencias profesionales que puedan adquirir…
¿Es cardiosaludable la dieta de nuestra población?
¿Es cardiosaludable la dieta de nuestra población? Hemos podido observar que la prevalencia de las enfermedades cardiovasculares están aumentando en todo el mundo; no solo en los países desarrollados sino también, y de forma más importante, en los países en vías de desarrollo.
La construcción del género y su relación con la violencia machista
El duelo según el TCAE
El duelo según el TCAE Duelo: proviene del latín dolos, qué significa dolor. Es una reacción natural ante la perdida, que incluye componentes físicos, psicológicos y sociales. Es una experiencia única que cada persona frontera con su propio estilo y recursos. Se desarrolla progresivamente en etapas desde el dolor de la pérdida hasta la aceptación […]
Cálculo de curvas ROC utilizando una hoja de cálculo
Cálculo de curvas ROC utilizando una hoja de cálculo 1. Introducción. Las curvas ROC (receiver operating characteristic curve) son una herramienta muy útil en ciencias de la salud básicamente bajo dos circunstancias. La primera, poder determinar cuál es el mejor punto de corte de una prueba diagnóstica, es decir, cuál será el criterio para decidir […]
Escala Apache II
Escala Apache II DEFINICIÓN El sistema de clasificación pronóstica APACHE II es la continuación y modificación de un sistema inicial, el APACHE (Acute Physiology and Chronic Health Evaluation) aunque basado en las mismas premisas que este. Se trata de un sistema de valoración pronostica de mortalidad, que consiste en detectar los trastornos fisiológicos agudos que […]
Presentación de una nueva aplicación biotecnológica a partir de bioplásticos, de gran importancia para la microbiología clínica e industrial
Presentación de una nueva aplicación biotecnológica a partir de bioplásticos, de gran importancia para la microbiología clínica e industrial RESUMEN Los bioplásticos híbridos de gelatina con harinas o almidones de papa, de soja, de arroz; los híbridos de gelatina con kaolín, gelatina-hidroetoxicelulosa, gelatina-agar, gelatina-resinas naturales, gelatina-quitosano, y otros; resultaron con interesantes aplicaciones en la biotecnología. […]
Trasplante de órganos
Trasplante de órganos RESUMEN El primer trasplante que se realizó en el mundo tuvo lugar en 1953 en el Hospital Bent Peter Brighan, de Boston. Fue un trasplante renal de hermanos idénticos. Un trasplante entre hermanos no idénticos no tuvo lugar hasta 1958. El primer trasplante de corazón se realizó en 1967 en Ciudad del […]
Ingeniería genética
Ingeniería genética RESUMEN La ingeniería genética es el conjunto de técnicas que permiten alterar las características de un organismo mediante la modificación dirigida y controlada de su genoma. En seres humanos estas modificaciones pueden usarse para dar lugar a un nuevo individuo en el caso de la fecundación in vitro o con fines terapéuticos como […]
Síndrome de Down: Mejoras en la marcha tras un programa de hipoterapia
Síndrome de Down: Mejoras en la marcha tras un programa de hipoterapia El síndrome de Down es la principal causa de discapacidad intelectual y la alteración genética humana más común. Las personas con síndrome de Down tienen tres cromosomas en el par 21 en lugar de los dos que existen habitualmente; por ello, este síndrome […]
Habilidades sociales ante el paciente conflictivo
Habilidades sociales ante el paciente conflictivo OBJETIVOS: Conocer las técnicas actuales de habilidades sociales ante un paciente conflictivo para saber actuar en cualquier incidente.
Compuestos a evitar en productos cosméticos
Compuestos a evitar en productos cosméticos RESUMEN Si la gente se parara a leer atentamente la etiqueta de los productos de la cosmética industrial que a diario consumen y buscaran información sobre las implicaciones negativas que estos ingredientes tienen para la salud y los estudios científicos que así lo certifican, no dudarían en sustituirlos por […]
Estereotipos negativos y ansiedad ante el envejecimiento en estudiantes de licenciatura en Enfermería
Estereotipos negativos y ansiedad ante el envejecimiento en estudiantes de licenciatura en Enfermería Objetivo: Identificar la presencia e intensidad de estereotipos negativos y su relación con ansiedad ante el envejecimiento en estudiantes de Enfermería. Métodos: Estudio descriptivo correlacional. Población integrada por 450 estudiantes de una universidad pública del norte de México. Muestra de 180 estudiantes […]
La ecografía como imagen de partes blandas
La ecografía como imagen de partes blandas Resumen: el presente artículo va dirigido a recordar la técnica de la ecografía como diagnóstico en patologías de partes blandas, a través del empleo de ondas ultrasonoras emitido por un cabezal que a modo de traductor produce sonidos en forma de ecos que chocan con las estructuras anatómicas […]
Percepción de los estudiantes universitarios de Medicina en Machala ante la culminación del embarazo
Percepción de los estudiantes universitarios de Medicina en Machala ante la culminación del embarazo Introducción. La culminación del embarazo tiene una estrecha relación con la influencia de factores sociales, culturales, históricos, políticos y económicos. Esta investigación trata de conocer cómo influyen diversos factores en la percepción de los estudiantes de Medicina de primer año ante […]
Mamografía
Mamografía La mamografía es una prueba que sirve para analizar la forma, la consistencia y componentes de la mama de la mujer mediante imágenes radiológicas. Se plantea como la técnica de diagnóstico de cáncer de mama más empleada universalmente.
Combatiendo las actitudes hacia la muerte
Combatiendo las actitudes hacia la muerte INTRODUCCIÓN El concepto de duelo, según la Real Academia Española, tiene varios significados: Dolor, lástima, aflicción o sentimiento. Demostraciones que se hacen para manifestar el sentimiento que se tiene por la muerte de alguien. Reunión de parientes, amigos o invitados que asisten a la casa mortuoria, a la conducción […]
Estrés y ansiedad. Técnica de relajación muscular progresiva de Jacobson
Estrés y ansiedad. Técnica de relajación muscular progresiva de Jacobson Resumen El estrés se ha convertido en un fenómeno relevante y reconocido socialmente, siendo vinculado, con frecuencia al trabajo, al ritmo de vida y a las exigencias sociales. Las diferentes encuestas sobre condiciones de trabajo ponen de manifiesto que se trata de un fenómeno ampliamente […]
Utilidades de la capnografía
Utilidades de la capnografía Resumen: La monitorización capnográfica es una monitorización continua no invasiva de la presión parcial de CO2 exhalado por el paciente a lo largo del tiempo. Ha de ser empleada conjuntamente con la oximetría para conseguir una correcta valoración del paciente. Las situaciones en las que esta monitorización ha demostrado ser útil […]
Conociendo la capnografía
Conociendo la capnografía Resumen: La capnografía es un método de monitorización de gran utilidad en el manejo del paciente grave. Su uso, complementario a la oximetría de pulso y a la monitorización cardiaca, permite una mejor valoración de situaciones críticas, siendo ya recomendada en la mayoría de guías de manejo del paciente grave. La capnografía […]
Estudio de Calidad sobre el proceso de la muerte en un hospital secundario
Estudio de Calidad sobre el proceso de la muerte en un hospital secundario Objetivo: Analizar la calidad de la muerte en el Hospital San Jorge de Huesca antes de la implantación de un protocolo de sedación paliativa. Método: Estudio observacional retrospectivo mediante la revisión aleatoria de 49 historias clínicas de un total de 388 pacientes […]
¿Está el profesional sanitario preparado para atender un duelo perinatal?
¿Está el profesional sanitario preparado para atender un duelo perinatal? Hoy en día los problemas relacionados con el embarazo que provocan la muerte del recién nacido son muy inusuales. Sin embargo, a veces ocurre, y son las matronas el profesional sanitario que más cerca se va a encontrar de la mujer y su familia en […]
Importancia de la autoestima en cuidadores de la salud
Importancia de la autoestima en cuidadores de la salud La presente investigación da cuenta del nivel de autoestima que tiene una muestra de estudiantes de Enfermería. Autoestima se define como: “el proceso por medio del cual el individuo examina sus actos, capacidades y atributos en comparación con sus criterios y valores personales que ha interiorizado”. […]
Determinación de los estilos de aprendizaje como búsqueda inicial de un aprendizaje significativo
Determinación de los estilos de aprendizaje como búsqueda inicial de un aprendizaje significativo de 98 alumnos que cursan la unidad de aprendizaje de embriología, a los cuales se le aplica el cuestionario de Índice de Estilo de Aprendizaje de Felder, R. M. y Silverman, L. K. (1988), donde se incluyeron algunos datos sociodemográficos, que fueron […]
Xeroderma Pigmentoso (XP). Presentación de un caso
Xeroderma Pigmentoso (XP). Presentación de un caso Fundamento: El Xeroderma Pigmentoso (XP) es una afección genética caracterizada por una extrema sensibilidad a la radiación ultravioleta, como la luz del sol. También es llamado melanosis lenticular progresiva. Es una entidad trasmitida por herencia autosómica recesiva y cuyo cuadro clínico son lesiones semejantes a pecas, hiperpigmentación, queratosis, […]
El paradigma de quien debe dar las malas noticias en salud
El paradigma de quien debe dar las malas noticias en salud El dar malas noticias en salud representa hasta la actualidad un verdadero paradigma el cual hasta el momento no se protocoliza a nivel mundial quien debería ser el responsable de emitir una u otra información acerca del estado de salud, complicación o pronóstico de […]
Musicoterapia y deterioro cognitivo. Terapia y aplicación en ancianos con diagnostico de demencia
Musicoterapia y deterioro cognitivo. Terapia y aplicación en ancianos con diagnostico de demencia ANTECEDENTES: Existen numerosos síntomas conductuales asociados a la personas con deterioro cognitivo, que dificultan la calidad de vida de pacientes, familiares y cuidadores. La gran variedad de intervenciones alternativas a los fármacos que existen en la actualidad permiten escoger entre la que […]
Fascitis plantar: dolor invalidante
Fascitis plantar: dolor invalidante Breve resumen: Presentamos un estudio sobre cómo han mejorado nuestros pacientes con fascitis plantar al ser tratados con electroacupuntura.
¿Puede el yoga mejorar la lumbalgia crónica?
¿Puede el yoga mejorar la lumbalgia crónica? Resumen: Presentamos un estudio que muestra como la práctica del yoga hace disminuir el dolor causado por la lumbalgia crónica.
Paternidad y pareja
Paternidad y pareja Aunque el embarazo, parto y lactancia son procesos esencialmente femeninos, el papel del padre es muy importante como figura de apoyo y protección y constituye una figura esencial en el apego con el bebé. El padre puede y debe implicarse en los procesos de embarazo, parto y lactancia que suponen importantes cambios […]
La mutilación genital femenina en oriente y occidente
Caso clínico. Hiperhidrosis palmar
Caso clínico. Hiperhidrosis palmar Breve resumen: Presentamos un caso clínico relativo a hiperhidrosis palmar que no mejora con la toxina botulínica y en cambio mediante fitoterapia sí encuentra alivio al problema.
Células madre del cordón umbilical
Células madre del cordón umbilical Las células madre son las encargadas de dar origen al resto de células de nuestro organismo, de las que derivarán todas las estructuras. Las características principales de dichas células son que se renuevan de forma ilimitada y que además se pueden someter bajo condiciones fisiológicas o experimentales para dar lugar […]