Plan de cuidados de enfermería a paciente con postoperatorio complicado tras endarterectomía carotídea Se realiza de manera programada una endarterectomía de la arteria carótida interna izquierda a un paciente para reducir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.
Optimización del uso de los sacaleches
Cuidados de enfermería a pacientes con trastornos de conducta alimentaria. Revisión bibliográfica
Plan de cuidados: centro de atención primaria
Plan de cuidados: centro de atención primaria Hombre de 94 años con decaimiento progresivo del estado general desde hace aproximadamente un año. El paciente es ingresado en urgencias y tras su alta al domicilio es necesario realizar una continuidad de cuidados desde el Centro de Atención Primaria.
Caso clínico: plan de cuidados en paciente con ciática en sala de observación
Caso clínico. Plan de cuidados en un joven con trastorno bipolar en episodio maníaco
Uso del sistema PDA Hemocod en la transfusión sanguínea
Uso del sistema PDA Hemocod en la transfusión sanguínea Mejorar la calidad y la seguridad en la atención al paciente en el ámbito sanitario es algo que se viene trabajando desde hace décadas.
Manejo actualizado de la hemorragia postparto
Decúbito prono: el papel fundamental de la enfermería en la realización y mantenimiento de esta técnica en las unidades de cuidados intensivos
Decúbito prono: el papel fundamental de la enfermería en la realización y mantenimiento de esta técnica en las unidades de cuidados intensivos El Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo (SDRA) es una patología que cursa con alta mortalidad. Coadyuvante al tratamiento con ventilación mecánica, la postura del decúbito prono reporta beneficios en los pacientes con SDRA…
Síndrome Burnout y consecuencias en el ámbito social de profesionales de Enfermería
Síndrome Burnout y consecuencias en el ámbito social de profesionales de Enfermería El síndrome de Burnout o quemarse por el trabajo surge como una respuesta excesiva ante un acúmulo de estrés crónico. Como consecuencia origina un deterioro en los cuidados profesionales y en la atención a los usuarios en las distintas organizaciones de servicios.
Plan de cuidados en paciente politraumatizado tras accidente de tráfico
Plan de cuidados en paciente politraumatizado tras accidente de tráfico Paciente de 38 años trasladado por politraumatismo tras un accidente de tráfico. Llega al servicio de Urgencias consciente y orientado. Se realiza anamnesis completa y es valorado por Traumatología ante fractura diafisaria en húmero izquierdo.
Plan de cuidados en paciente con colostomía
Plan de cuidados en paciente con colostomía Todo paciente que ha sido ostomizado sufre grandes cambios desde el momento en el que es diagnosticado de la causa por la cual va a tener que llevar una colostomía.
Plan de cuidados enfermeros en urgencias
Plan de cuidados enfermeros en urgencias en paciente psiquiátrico
Plan de cuidados enfermeros en urgencias en paciente psiquiátrico Paciente mujer de 22 años que acude al servicio de urgencias por episodio de nerviosismo, ansiedad, apatía e ideas autolíticas tras un suceso sentimental negativo.
Plan de cuidados enfermeros en urgencias en paciente con diverticulitis
Plan de cuidados enfermeros en urgencias en paciente con diverticulitis Una paciente sin antecedentes clínicos de importancia acude a urgencias por presentar dolor continuo y fuerte en el hipogastrio durante 24 horas de evolución que empeora hacia la fosa ilíaca izquierda, y malestar general.
Perforación esofágica por una espina de pescado secundaria a una acalasia de esófago. Caso Clínico
Perforación esofágica por una espina de pescado secundaria a una acalasia de esófago. Caso Clínico La acalasia del esófago es por la eliminación de las neuronas del plexo mientérico. Puede causar disfagia, perdida del movimiento peristaltico y que no se relaje el esfínter esofágico inferior.
Cuidados de enfermería en pacientes con mastectomías
Cuidados de enfermería en pacientes con mastectomías El cáncer de mama es el primer tumor que se lleva la vida de más mujeres. Es el segundo tipo de cáncer más frecuente en el mundo. Una forma de extirpación de este tipo de tumores es la intervención quirúrgica para realizar una mastectomía…
Cuidados de enfermería en el paciente con alteraciones respiratorias
Cuidados de enfermería en el paciente con alteraciones respiratorias En el siguiente caso clínico se lleva a cabo un plan de cuidados para el paciente con problemas respiratorios, valorando de forma integral las 14 necesidades de Virginia Henderson con el fin de lograr los resultados esperados.
Cuidados de enfermería en el paciente con fractura de cadera
Cirugía de píloro: plan de cuidados de enfermería a partir de la presentación de un caso clínico
Cirugía de píloro: plan de cuidados de enfermería a partir de la presentación de un caso clínico La estenosis de píloro es una de las patologías frecuentes en el Servicio de Cirugía pediátrica. En este artículo se presenta el caso de un lactante intervenido de pilorotomía y los cuidados que se deben llevar a cabo […]
Cuidados de enfermería en el paciente con esquizofrenia paranoide
Cuidados de enfermería en el paciente con esquizofrenia paranoide En el siguiente caso clínico se realiza un plan de cuidados para un paciente con esquizofrenia paranoide. Se valora las 14 necesidades fundamentales de Virginia Henderson con la finalidad de conseguir los resultados esperados.
Cuidados de enfermería en el paciente con colitis ulcerosa
Cuidados de enfermería en el paciente con colitis ulcerosa En el siguiente caso clínico se realiza un plan de cuidados para un paciente con colitis isquémica, valorando de forma integral las 14 necesidades de Virginia Henderson con la taxonomía…
Cuidados de enfermería en pacientes intervenidos de prostatectomía radical
Cuidados de enfermería en pacientes intervenidos de prostatectomía radical El cáncer de próstata ocupa el segundo puesto en el ranking de tumores más frecuentes en hombres. Generalmente se aísla en la glándula prostática y es asintomático, sólo suele producir sintomatología cuando hace metástasis en el organismo.
Convulsión febril en un niño de 14 meses. Caso clínico
Convulsión febril en un niño de 14 meses. Caso clínico Niño de 14 meses que acude a urgencias de pediatría de atención primaria presentando una convulsión febril. La madre refiere que lleva 2 días con 38 de fiebre.
Chlamydia. A proposito de un caso
Chlamydia. A proposito de un caso Joven de 29 años de edad que acude al servicio de Urgencias por presentar exudado purulento por la uretra, ardor cuando orina, inflamación de uno de los testículos y molestia mientras tiene relaciones sexuales de 2 semanas de evolución.
Varicela complicada. Caso clínico
Varicela complicada. Caso clínico Niño de 15 meses que acude a la consulta de atención primaria presentando lesiones pruriginosas de tres días de evolución. Además la madre refiere pérdida de apetito y fiebre alta. Se realizarán las pruebas complementarias necesarias y se administrará tratamiento.
Caso clínico. Síncope vasovagal
Caso clínico. Síncope vasovagal Mujer de 26 años de edad que acude a urgencias acompañada por su pareja tras episodio de desmayo con pérdida de conciencia. Se realizan las pruebas pertinentes en urgencias para poder establecer una causa de la pérdida de conciencia.
Hematuria franca en urgencias. Caso clínico
Hematuria franca en urgencias. Caso clínico Paciente de 55 años de edad que acude a urgencias presentando hematuria desde hace 5 días que ha ido en aumento en los últimos dos días. El paciente presenta palidez, febrícula , mal estar general y disuria.
Caso clínico: Biopsia renal en paciente tras trasplante renal
Caso clínico: Biopsia renal en paciente tras trasplante renal Paciente varón de 62 años de edad, trasplantado renal hace 5 meses, en seguimiento en la consulta de trasplante renal. El paciente presenta un deterioro en la función renal pudiendo ésta deberse a un deterioro del injerto o a un rechazo…
El síndrome de Marfan y su influencia en la paciente embarazada
El síndrome de Marfan y su influencia en la paciente embarazada El Síndrome de Marfan es un trastorno genético de especial relevancia; más si se trata de una persona embarazada. Ya de por si la gestación implica múltiples cambios en la mujer, pero más si padece este tipo de patología de base.
Revisión bibliográfica: extracción de hemocultivos
Revisión bibliográfica: extracción de hemocultivos Las enfermedades infecciosas son aquellas producidas por un agente patógeno que se introducen en el organismo. Se trata de un importante problema clínico.
Balón de contrapulsación intraaórtico. Papel de enfermería
Balón de contrapulsación intraaórtico. Papel de enfermería El balón de contrapulsación aórtico(BCIAo) es unos de los dispositivos de asistencia circulatoria más utilizados en los últimos tiempos. La actuación de enfermería en el manejo y cuidado del paciente asistido por BCIAo es primordial y exige poseer unos conocimientos y habilidades actualizados.
Valoración y seguimiento enfermero en paciente paliativo. A propósito de un caso
Valoración y seguimiento enfermero en paciente paliativo. A propósito de un caso El papel que enfermería tiene en los cuidados paliativos es complejo debido a que requiere de una serie de habilidades adquiridas con el tiempo y formación específica.
Revisión bibliográfica de los antiinflamatorios no esteroideos: farmacocinética, indicaciones, seguridad y efectos secundarios
Revisión bibliográfica de los antiinflamatorios no esteroideos: farmacocinética, indicaciones, seguridad y efectos secundarios Los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) es uno de los grupos farmacológicos más consumidos a nivel mundial debido a su amplio uso terapéutico y profiláctico.
Obesidad infantil. Situación actual en España
Obesidad infantil. Situación actual en España La obesidad es una enfermedad crónica y compleja que se ve influida por varios factores, siendo los más destacables la mala alimentación y la falta de actividad física.
- 1
- 2
- 3
- …
- 68
- Página Siguiente