Síndrome de DRESS inducido por fenitoína como diagnóstico diferencial del exantema en el adulto Autor principal: Manuel de Jesús Barrios Contreras Vol. XVII; nº 14; 601
Reactivación de SARS-COV-2 en pacientes inmunodeprimidos. Caso clínico
Reactivación de SARS-COV-2 en pacientes inmunodeprimidos. Caso clínico Autora principal: Clara Auria Caballero Vol. XVII; nº 8; 291
Dolor torácico, cocaína y hemorragia intracraneal: a propósito de un caso clínico
Dolor torácico, cocaína y hemorragia intracraneal: a propósito de un caso clínico Autor principal: Alex Nusbickel Vol. XVII; nº 7; 251
Una contractura muscular que acaba en cáncer: A propósito de un caso clínico
Una contractura muscular que acaba en cáncer: A propósito de un caso clínico Autora principal: Sara Giner Ruiz Vol. XVII; nº 7; 259
Feocromocitoma como causa anecdótica de hipertensión arterial en pacientes de difícil manejo. A propósito de un caso clínico
Feocromocitoma como causa anecdótica de hipertensión arterial en pacientes de difícil manejo. A propósito de un caso clínico Autor principal: Valerio Trigos Domínguez Vol. XVII; nº 5; 212
Plan de cuidados de enfermería en paciente con insuficiencia respiratoria e hiperglucemia no cetósica
Plan de cuidados de enfermería en paciente con insuficiencia respiratoria e hiperglucemia no cetósica Autor principal: Enrique Cabrero Revenga Vol. XVII; nº 1; 10
Plan de cuidados de enfermería en paciente con edema de extremidades
Plan de cuidados de enfermería en paciente con edema de extremidades Autor principal: Enrique Cabrero Revenga Vol. XVII; nº 1; 28
Proceso de enfermería en paciente postquirúrgico con dolor agudo y deterioro en la movilidad por seroma. Caso clínico
Proceso de enfermería en paciente postquirúrgico con dolor agudo y deterioro en la movilidad por seroma. Caso clínico Autor principal: David Mata Charle Vol. XVI; nº 22; 1022
Miopatía inflamatoria necrotizante. A propósito de un caso clínico
Miopatía inflamatoria necrotizante. A propósito de un caso clínico Autor principal: Francisco José Martínez Baena XVI; nº 17; 879
Sarcoidosis. A propósito de un caso clínico
Sarcoidosis. A propósito de un caso clínico Autor principal: Francisco José Martínez Baena XVI; nº 17; 882
Simulación Clínica y Role Playing como estrategias innovadoras en el proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de medicina
Simulación Clínica y Role Playing como estrategias innovadoras en el proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de medicina Autor principal: Ángel José Chú Lee Vol. XVI; nº 14; 756
Neumomediastino. Caso Clínico
Neumomediastino. Caso Clínico Autor principal: Roberto Ernesto Álvarez Ortega Vol. XVI; nº 12; 652
Plan de atención de enfermería en paciente con lumbalgia ingresado a cargo de medicina interna. Caso clínico
Plan de atención de enfermería en paciente con lumbalgia ingresado a cargo de medicina interna. Caso clínico Autor principal: José Ignacio Urdániz Sancho Vol. XVI; nº 12; 654
Cuidados de enfermería a un paciente ingresado con EPOC reagudizado. Caso clínico
Cuidados de enfermería a un paciente ingresado con EPOC reagudizado. Caso clínico Autora principal: Laura Gómez Porta Vol. XVI; nº 12; 658
Síndrome hemofagocítico, a propósito de un caso clínico
Síndrome hemofagocítico, a propósito de un caso clínico Autor principal: José Miguel García Bruñén Vol. XVI; nº 10; 518
Plan de cuidados de enfermería en paciente con disfagia por bocio multinodular. Caso clínico
Plan de cuidados de enfermería en paciente con disfagia por bocio multinodular. Caso clínico Autora principal: Inmaculada Marta Prat Navarro Vol. XVI; nº 10; 543
Plan de cuidados enfermeros en urgencias en paciente con insuficiencia cardíaca. Caso clínico
Plan de cuidados enfermeros en urgencias en paciente con insuficiencia cardíaca. Caso clínico Autora principal: Tania Martínez Mur Vol. XVI; nº 7; 313
Síndrome de Kartagener, a propósito de un caso clínico
Síndrome de Kartagener, a propósito de un caso clínico Autor principal: José Miguel García Bruñén Vol. XVI; nº 7; 355
Caso clínico de paciente con drogodependencia cocaínica
Caso clínico de paciente con drogodependencia cocaínica Autora principal: Ana Ricón Bona Vol. XVI; nº 7; 360
Beneficios del tratamiento con ozono en pacientes con enfermedades Cerebrovasculares Isquémicas
Beneficios del tratamiento con ozono en pacientes con enfermedades Cerebrovasculares Isquémicas Autor principal: Dr. Luis Antonio Rodríguez Sánchez Vol. XVI; nº 5; 210
Reflujo duodenogástrico (biliar, alcalino)
Reflujo duodenogástrico (biliar, alcalino) Autor principal: Guillermo Murillo-Godínez Vol. XVI; nº 5; 225
Manejo respiratorio en COVID-19 en un hospital de especialidades
Manejo respiratorio en COVID-19 en un hospital de especialidades Autor principal: Pablo Salvador Santoscoy Aguirre Vol. XVI; nº 1; 27
Revisión bibliográfica sobre el tétanos en España
Revisión bibliográfica sobre el tétanos en España Autora principal: Paula Diest Pina Vol. XVI; nº 1; 30
Enfermedad de Behcet en paciente joven. A propósito de un caso
Enfermedad de Behcet en paciente joven. A propósito de un caso Autora principal: Lucía Ballarín Naya Vol. XV; nº 24; 1213
Quilotórax en Adultos como expresión de Linfoma No hodking de Células B. Reporte de Caso Clínico
Quilotórax en Adultos como expresión de Linfoma No hodking de Células B. Reporte de Caso Clínico Autor principal: Igor Dlujnewsky Vol. XV; nº 18; 921
Estudio Maule vital: retrospectivo del programa de diabetes en ambiente hospitalario durante 5 años en la región del Maule – Chile
Estudio Maule vital: retrospectivo del programa de diabetes en ambiente hospitalario durante 5 años en la región del Maule – Chile Autor principal: Igor Dlujnewsky Vol. XV; nº 17; 892
Síndrome constitucional y metformina: presentación de un caso
Síndrome constitucional y metformina: presentación de un caso Autor principal: Noel Lorenzo Villaba Vol. XV; nº 13; 631
Actualización en el diagnóstico y las manifestaciones clínicas de la rabdomiolisis
Actualización en el diagnóstico y las manifestaciones clínicas de la rabdomiolisis Autor principal: Daniel Andrés García Vol. XV; nº 8; 281
Actualización en el manejo del síndrome de lisis tumoral
Actualización en el manejo del síndrome de lisis tumoral Autor principal: Daniel Andrés García Vol. XV; nº 8; 317
Actualización en el manejo de la trombosis venosa cerebral
Actualización en el manejo de la trombosis venosa cerebral Autor principal: Daniel Andrés García Vol. XV; nº 8; 319
Actualización en el diagnóstico y el manejo de la adenitis mesentérica
Actualización en el diagnóstico y el manejo de la adenitis mesentérica Autor principal: Daniel Andrés García Vol. XV; nº 8; 331
Foco infeccioso en fiebre de origen desconocido diagnosticado por PET/TC con 18F-FDG
Foco infeccioso en fiebre de origen desconocido diagnosticado por PET/TC con 18F-FDG La fiebre de origen desconocido, definida como fiebre termometrada de más de 38,3°C, con una duración que exceda las 3 semanas, sin que se pueda filiar su causa durante una semana de estancia hospitalaria.
Diagnóstico de tumor gástrico a propósito de un caso
Diagnóstico de tumor gástrico a propósito de un caso Presentación del caso clínico de un paciente que ingresa en el servicio de Medicina Interna a estudio por vómitos e intolerancia a los alimentos, con pérdida de peso importante y empeoramiento gradual de 6 meses de evolución.
Anemia mieloptísica y dolor lumbar. A propósito de un caso
Anemia mieloptísica y dolor lumbar. A propósito de un caso Presentamos el caso clínico de un varón de 65 años que ingresa para estudio de lumbalgia. Presentó una evolución tórpida con complicaciones sucesivas, que fueron haciendo más difícil su diagnóstico.
Efectividad de dos métodos de cultivo para el diagnóstico de peritonitis en pacientes con diálisis peritoneal
Efectividad de dos métodos de cultivo para el diagnóstico de peritonitis en pacientes con diálisis peritoneal La enfermedad renal es una de las enfermedades crónico degenerativas de mayor prevalencia a nivel mundial; en algún momento de la enfermedad la mayoría de pacientes requerirá el uso de diálisis peritoneal…
Actualización en la aproximación diagnóstica de un paciente adulto con esplenomegalia
Actualización en la aproximación diagnóstica de un paciente adulto con esplenomegalia El proceso diagnóstico de un paciente con esplenomegalia puede ser complejo. Por ello debemos ser sistemáticos en su evaluación diagnóstica, siguiendo los pasos adecuados que tengan en cuenta las diferentes opciones diagnósticas.
Actualización en el diagnóstico y tratamiento de la hipomagnesemia
Actualización en el diagnóstico y tratamiento de la hipomagnesemia La hipomagnesemia es un diagnóstico frecuente en los pacientes hospitalizados, cifrándose su aparición en un 12 % de los mismos. Es por ello que deberíamos sospecharla precozmente en pacientes con factores de riesgo, ya que un diagnóstico y un tratamiento tardío pueden tener consecuencias graves para […]
Meningitis tuberculosa: a propósito de un caso clínico
Meningitis tuberculosa: a propósito de un caso clínico La meningitis tuberculosa (MT) es la forma más grave y deshabilitaste de tuberculosis, su diagnóstico y tratamiento son con frecuencia demorados debido a la baja sensibilidad y demora de las técnicas de cultivo para confirmar el diagnóstico.
Neutropenia febril: revisión bibliográfica
Neumoperitoneo, a propósito de un caso
Neumoperitoneo, a propósito de un caso Paciente de 90 años que acude a Urgencias por cuadro de dolor abdominal de 24 horas de evolución presentando una exploración abdominal inicial anodina. Se confirma mediante técnicas de imagen la presencia de aire libre en cavidad peritoneal. Se le realiza sutura gástrica más epiploplastia con buena evolución.
Policondritis recidivante, a propósito de un caso
Policondritis recidivante, a propósito de un caso La policondritis recidivante es una enfermedad autoinmune sistémica, de etiología desconocida y curso recurrente, poco frecuente, con mayor frecuencia entre la tercera y cuarta década de la vida.
Síndrome de Sweet, a propósito de un caso
Síndrome de Sweet, a propósito de un caso Resumen: El síndrome de Sweet es la más frecuente de las dermatosis neutrofílicas.
Amoniaco factor determinante de encefalopatía hepática en miembros del grupo alcohólicos anónimos del cantón Jipijapa
Amoniaco factor determinante de encefalopatía hepática en miembros del grupo alcohólicos anónimos del cantón Jipijapa La encefalopatía hepática es una alteración neuropsíquica potencialmente reversible que surge como complicación de enfermedades agudas y crónicas del hígado, la causa fundamental de la alteración es el aumento de la tasa de amonio en sangre, este procede de la […]
¿Qué es la Porfiria?
¿Qué es la Porfiria? En cada porfiria una enzima específica, la necesaria para completar cada paso de la cadena de la creación de la hemoglobina, es deficiente. Como resultado esas porfirias acumuladas causan severos problemas médicos.
Absceso cerebral frontal y empiema subdural como complicación de sinusitis crónica. A propósito de un caso
Absceso cerebral frontal y empiema subdural como complicación de sinusitis crónica. A propósito de un caso El absceso cerebral es un proceso supurativo focal poco frecuente, se presenta solo en el 25% de los pacientes menores de 15 años. Pueden ser secundarios a la diseminación de un foco infeccioso distante, por ejemplo; desde otra parte […]
Utilidad de los corticoesteroides en shock séptico: Revisión bibliográfica
Utilidad de los corticoesteroides en shock séptico: Revisión bibliográfica La European Society of Intensive Care Medicine y la Society of Critical Care Medicine, han definido la sepsis como “la disfunción orgánica causada por una respuesta anómala del huésped a la infección que supone una amenaza para la supervivencia”1.
Fibromialgia
Fibromialgia RESUMEN La fibromialgia es una de las causas más comunes de dolor y, en los últimos años, ha ido adquiriendo cada vez mayor importancia, hasta convertirse en un problema de salud pública de primer orden. En España, más de un millón de personas están afectados por fibromialgia y fatiga crónica, aunque las cifras no […]
Lupus Eritematoso Sistémico y afrontamiento de la enfermedad
Lupus Eritematoso Sistémico y afrontamiento de la enfermedad Presentación del caso J.P , 59 años. 43 años diagnosticada de Lupus. En la niñez comenzó a padecer anginas de manera repetitiva. En uno de estos episodios se sumó la púrpura. Los médicos, desconcertados, no conseguían paliar los episodios y María Pilar se encontraba cada vez más […]
Hemocromatosis
Hemocromatosis Resumen: El término hemocromatosis describe a un grupo de patologías causadas por el exceso de hierro en el organismo. A pesar de que el hierro es un elemento indispensable para la vida, en exceso resulta tóxico. La hemocromatosis hereditaria es una de las enfermedades genéticas más frecuentes en las personas de raza blanca. Se […]
Hepatitis autoinmune
Hepatitis autoinmune Descripción del caso: Paciente de 53 años que acude a nuestra consulta de Atención Primaria por cuadro de 5 meses de evolución de astenia severa, dispepsia con diarrea esporádica y disminución de hasta 7 Kg. de peso sin antecedentes epidemiológicos claros ni nuevos fármacos en últimos 6 meses. Antecedentes personales de HTA en […]
- 1
- 2
- 3
- …
- 8
- Página Siguiente