COVID 19 o SARS COV-2. Descubriendo las secuelas del virus Autor principal: Jaime Rodrigo Hinzpeter Cohen XVI; nº 19; 931
Papel de los marcadores de laboratorio en el diagnóstico y pronóstico de pacientes con SARS-COV-2
Papel de los marcadores de laboratorio en el diagnóstico y pronóstico de pacientes con SARS-COV-2 Autor principal: Alberto Vílchez Rodríguez Vol. XVI; nº 8; 411
El citoesqueleto de actina: su importancia en la formación y mantenimiento de los microambientes tisulares
El citoesqueleto de actina: su importancia en la formación y mantenimiento de los microambientes tisulares Autor principal: Julio César Flores Preciado Vol. XVI; nº 5; 204
Paragangliomas y focromocitomas. Pruebas para la detección de catecolaminas y genes mutados
Paragangliomas y focromocitomas. Pruebas para la detección de catecolaminas y genes mutados Autora principal: Eva María Valella López Vol. XV; nº 10; 463
El metabolismo del cobre dentro del organismo humano: patologías y detección
El metabolismo del cobre dentro del organismo humano: patologías y detección El cobre es un mineral considerado como oligoelemento esencial para la vida del organismo humano. Procede de la naturaleza por lo que el hombre no es capaz de sintetizarlo, siendo administrado en el interior del organismo mediante la ingesta…
Tamizaje fitoquímico de los extractos de Macroptilium lathyroides
Tamizaje fitoquímico de los extractos de Macroptilium lathyroides Introducción: la especie Macroptilium lathyroides es procedente de los trópicos de ambos hemisferios. En Cuba es conocida como Contra maligna, maribari o pico de aura y su uso fundamental es medicinal. En otros países también tiene algunos usos medicinales sin que se le hayan reportado estudios farmacológicos. […]
Análisis fitoquímico del Spilanthes urens Janq que crece en Cuba
Análisis fitoquímico del Spilanthes urens Janq que crece en Cuba Se realizó un estudio fitoquímico a los extractos etéreos, etanólicos y acuosos obtenidos mediante el método de ultrasonido; de las flores, hojas y tallos de la especie Spilanthes urens Janq conocido popularmente como quita dolor de muelas, que crece en Cuba, para determinar los componentes […]
Mecanismo bioquímico de la diabetes tipo-2. Revisión
Mecanismo bioquímico de la diabetes tipo-2. Revisión RESUMEN: El presente estudio tiene como fundamento proporcionar un concepto aclaratorio sobre el complejo proceso bioquímico de la Diabetes mellitus tipo-2 (DMNID). Consideramos esta DM-2 como una más de las enfermedades no transmisibles (ENT), dependientes de una deficiencia energética ocasionada por una serie de factores ambientales de riesgo […]
Estudio epidemiológico de la insulinorresistencia a través de un nuevo índice
Estudio epidemiológico de la insulinorresistencia a través de un nuevo índice optimizado y rápido de resistencia a la insulina RESUMEN Según datos colectados por otros autores la hiperglucemia, la hipertrigliceridemia y los niveles bajos de colesterol de la HDL (HDLc), se acompañan de insulinorresistencia (IR) en forma más frecuente que la hipercolesterolemia. La hipertrigliceridemia tiene […]
El estrés oxidativo: un núcleo conceptual interdisciplinario en ciencias biomédicas básicas
El estrés oxidativo: un núcleo conceptual interdisciplinario en ciencias biomédicas básicas El objetivodel presente trabajo es caracterizar la asociación entre las entidades nosológicas, cáncer y enfermedades cardiovasculares, en cuánto al alcance del estrésoxidativocomoevento patológico común. En la presentación de los estudios referenciados se hace evidente que, la producción en exceso de especies reactivas del oxígeno […]
Demostración de una asociación estrecha entre los monómeros de fibrina y la resistencia a la insulina a partir de una técnica automatizada de elaboración propia
Demostración de una asociación estrecha entre los monómeros de fibrina y la resistencia a la insulina a partir de una técnica automatizada de elaboración propia RESUMEN: Se efectuó la determinación de monómeros de fibrina a 51 pacientes de una población general, sin criterios de inclusión y exclusión, con el propósito de orientar la búsqueda de […]
Sialilaciones postprandiales dependientes de insulina
Sialilaciones postprandiales dependientes de insulina Resumen: El análisis bivariante de dos metabolitos clave en la obesidad y sus patologías asociadas, como son los Triglicéridos (TG) y el Ácido Siálico (AS), demostró que están relacionados con la resistencia a la insulina, con la sililación de las lipoproteínas, y con el clearance de las mismas. La sialilación […]
Uso indiscriminado de reactivos en laboratorio clínico
Uso indiscriminado de reactivos en laboratorio clínico Resumen. El Laboratorio Clínico es una especialidad indispensable en la medicina actual para el diagnóstico de enfermedades. Asimismo, se presenta la variedad de exámenes que se realizan, el personal que trabaja en él, también se dedica un espacio a los materiales y reactivos, que indiscriminadamente lo utilizan los […]
Mecanismos moleculares involucrados en la fisiopatología del estrés nitrooxidativo
Mecanismos moleculares involucrados en la fisiopatología del estrés nitrooxidativo. El estrés nitrooxidativo comprende los disturbios infligidos a células y orgánulos subcelulares por las especies reactivas del nitrógeno (ERN), fundamentalmente el peroxinitrito y los S – nitrosotioles. Los efectos deletéreos de estas ERN han sido mejor descritos sobre la membrana plasmática de las células endoteliales y […]