Preparación de un quirófano para una RTU de próstata Autora principal: Paula Diest Pina Vol. XV; nº 24; 1226
Litogénesis vesicular (Actualización 2019)
Litogénesis vesicular (Actualización 2019) Autor principal: Sabás Valadez Nava Vol. XV; nº 21; 1091
Escroto agudo
Escroto agudo Autor principal: Dr. Luis Mariano Benavides Arguedas Vol. XV; nº 19; 970
Prótesis peneana: su importancia en la disfunción eréctil y cómo influye en la calidad de vida del paciente
Prótesis peneana: su importancia en la disfunción eréctil y cómo influye en la calidad de vida del paciente Autora principal: Laura Sebastián Millán Vol. XV; nº 17; 909
Estudios urológicos mediante radiología convencional
Estudios urológicos mediante radiología convencional Autor principal: Alvaro Boria Alegre Vol. XV; nº 13; 675
Factores de riesgo de la nefrolitiasis
Factores de riesgo de la nefrolitiasis Autor principal: Eduardo Delgado Roche Vol. XV; nº 12; 618
A propósito de un caso: actuaciones de enfermería en el uso y manejo del injerto tisular Biodesign R para la corrección de la incurvación peneana
A propósito de un caso: actuaciones de enfermería en el uso y manejo del injerto tisular Biodesign R para la corrección de la incurvación peneana Autora principal: Elisa Isabel Santos Martínez Vol. XV; nº 11; 512
Manejo de las infecciones urinarias recurrentes sintomáticas de la mujer mediante instilaciones vesicales de ácido hialurónico de alto peso molecular (Cystistat®). Una novedosa alternativa con un año de seguimiento
Manejo de las infecciones urinarias recurrentes sintomáticas de la mujer mediante instilaciones vesicales de ácido hialurónico de alto peso molecular (Cystistat®). Una novedosa alternativa con un año de seguimiento Autor principal: Dr. Carlos Gustavo Suárez Fonseca Vol. XV; nº 9; 363
Fast track en cistectomías radicales tipo Bricker
Fast track en cistectomías radicales tipo Bricker La cistectomía radical es una de las intervenciones urológicas que presenta una mayor morbi-mortalidad (30%-10%). Una de las complicaciones más frecuentes es el íleo paralítico que consiste en una inhibición del reflejo del intestino…
Plan de cuidados de enfermería en paciente con hematuria tras intervención quirúrgica vesical
Plan de cuidados de enfermería en paciente con hematuria tras intervención quirúrgica vesical Se conoce como hematuria a la presencia de sangre en la orina. Aunque es un problema bastante común, es de gran importancia su diagnóstico y tratamiento ya que puede enmascarar diversas patologías que comprometan gravemente la salud de la persona.
Vapor de agua, nuevo tratamiento para la hiperplasia beningna de próstata
Vapor de agua, nuevo tratamiento para la hiperplasia beningna de próstata La hiperplasia benigna de próstata es una patología que afecta a varones de más de 50 años, esto unido al aumento de la esperanza de vida hace que a día de hoy presente una elevada prevalencia y una alta repercusión en nuestra sociedad.
Lo que esconde el Tiroides
Lo que esconde el Tiroides La función sexual masculina está relacionada con diferentes factores, hormonales, psicológicos, afectivos, vasculares entre otros.
Vasectomía
Vasectomía En la historia y evolución de la vasectomía, empezando por el cirujano inglés John Hunter, fue el propulsor, quien realizo la oclusión del conducto deferente en el año 1775.
Manejo de la hematuria macroscópica en las urgencias urológicas de adultos
Manejo de la hematuria macroscópica en las urgencias urológicas de adultos Las consultas en urgencias por motivos urológicos, como puede ser la hematuria macroscópica, son relativamente frecuentes.
Torsión testicular en quirófano de urgencias
Torsión testicular en quirófano de urgencias RESUMEN La torsión testicular es una emergencia quirúrgica que se debe realizar antes de las 6 horas, para salvar la funcionalidad del testículo. Requiere de diagnóstico y tratamiento inmediato, para evitar la ausencia de flujo sanguíneo en el testículo. El tratamiento consiste en la exploración y detorsión quirúrgica inmediata.
Priapismo. En que consiste, tratamiento y consecuencias
Priapismo. En que consiste, tratamiento y consecuencias Se trata de una enfermedad que cursa con una erección no deseada, mantenida y dolorosa sin que exista excitación sexual previa. La erección se produce en los cuerpos cavernosos y no en la parte esponjosa del pene, de manera que el pene permanece erecto y el glande […]
Valoración de la incontinencia urinaria. Plan de cuidados
Valoración de la incontinencia urinaria. Plan de cuidados La incontinencia urinaria es una patología muy frecuente en la edad adulta, y debido al envejecimiento de la población en los últimos años ha incrementado de manera considerable. Su prevención y control es muy importante, por el problema social que supone en los pacientes autónomos y por […]
Quiste del cordón espermático. Caso clínico
Quiste del cordón espermático. Caso clínico RESUMEN El hidrocele consiste en la presencia de una colección líquida entre las capas parietal y visceral de la túnica vaginal, que puede aparecer durante la infancia o en la edad adulta. El cierre del proceso vaginal por encima del testículo y por debajo del anillo inguinal interno da lugar […]
Infección del tracto urinario (ITU)
Infección del tracto urinario (ITU) Es la existencia de colonización y multiplicación de agentes microbianos en el tracto urinario, normalmente son bacterias y pueden afectar al riñón, a la vejiga, a la uretra y a la próstata.
Cólico nefrítico: revisión sistémica
Cólico nefrítico: revisión sistémica La litiasis renal es una enfermedad caracterizada por la aparición de cálculos en el aparato urinario, constituye la tercera patología urológica más frecuente, tras las infecciones y la patología prostática. El cólico renal (CR) es una urgencia urológica frecuente, que comporta una de las formas más angustiantes de dolor en el […]
Rehabilitación en la Incontinencia Urinaria
Rehabilitación en la Incontinencia Urinaria Resumen La Incontinencia Urinaria es la pérdida involuntaria demostrable objetivamente de orina, provocando problemas higiénicos, sociales y psíquicos en el paciente, incluso influyendo en su actividad diaria. Los escapes de orina se manifiestan al realizar algún esfuerzo físico, estornudo o toser. Desde la fisioterapia se puede mejorar la calidad del […]
Fimosis
Fimosis La fimosis es una anomalía localizada el pene, que consiste en que el prepucio, la piel que cubre y protege el glande, es demasiado estrecho y no se retrae, impidiendo así dejar el glande al descubierto.
Hiperplasia benigna de próstata
Hiperplasia benigna de próstata La próstata es una glándula del tamaño de una nuez, que se encuentra debajo de la vejiga y delante del recto y que rodea la uretra masculina. Es la encargada de la producción del líquido seminal. La Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) es un crecimiento benigno de la próstata que se […]
Varicocele
Varicocele El término varicocele se refiere a la dilatación de las venas del cordón espermático que drenan los testículos, las cuales se vuelven tortuosas y alargadas. Se produce por un reflujo o descenso de la sangre desde la vena renal al testículo y esto ocasiona una dilatación varicosa de las venas testiculares y secundariamente una […]
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinaria La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina. El afectado tiene una necesidad imperiosa y repentina de orinar, pero es incapaz de retener la orina. Los escapes pueden producirse al estornudar, al reír, al realizar algún esfuerzo o ejercicio físico. Se presenta tanto en personas sanas como asociada a diferentes enfermedades, y […]
Urografía intravenosa
Urografía intravenosa Resumen El parénquima renal se valora mejor mediante ECO o TAC. La UIV es el mejor método para la visualización de la vía excretora (ve mejor la necrosis papilar, cálculos y pequeños tumores del urotelio). Esta exploración se realiza mediante la inyección intravenosa de un producto de contraste (yodado hidrosoluble) que es eliminado […]
Factores sociodemográficos en preescolares y riesgo de infección urinaria
Factores sociodemográficos en preescolares y riesgo de infección urinaria La infección del tracto urinario (IU) es uno de los principales motivos de consulta de la población infantil con gran impacto en su crecimiento y desarrollo, con consecuencias graves y limitantes a largo plazo en cuanto a su salud en general. El estudio tuvo como objetivo […]
Infecciones urinarias de vías altas
Infecciones urinarias de vías altas Resumen. La infección de vías urinarias altas ocurre mediante la migración de los patógenos desde el exterior, por todo el aparato urinario en sentido inverso al que realiza la orina. Todas las infecciones urinarias (IU) son más frecuentes en mujeres que hombres por sus diferencias anatómicas. Según la situación el […]
Papel de la dieta en la prevención de la litiasis renal
Papel de la dieta en la prevención de la litiasis renal RESUMEN La Litiasis Renal es una patología que se caracteriza por la formación de cálculos en el aparato urinario. Es una afección muy frecuente, llegándola a padecer de forma sintomática un 15% de la población mundial. Tiene una etiología muy dispar, encontrándonos con varios […]
Hiperplasia benigna de próstata (HBP)
Hiperplasia benigna de próstata (HBP) La hipertrofia benigna de próstata (HBP) es la patología benigna más frecuente en varones mayores de 50 años, su prevalencia es del 8% en la 4ª década del la vida, asciende al 50% en la 6ª década y casi el 90% en varones de 80 años.
Balanitis
Balanitis RESUMEN. Se realiza un búsqueda bibliográfica en distintas bases de datos de interés científico para profundizar en conocimientos sobre la balanitis, tipos de balanitis, diagnóstico y su tratamiento.
Percepciones de población masculina respecto al cáncer de próstata: un aporte a la salud pública
Percepciones de población masculina respecto al cáncer de próstata: un aporte a la salud pública Alrededor del cáncer de próstata, así como de las formas de diagnóstico y tratamiento, existen varios elementos de origen cultural que pueden ser considerados como barreras para su abordaje. El modelo de creencias en salud, MCS (Hochbaum et al, 1950), […]
Tumoración en testículo izquierdo. Caso clínico
Tumoración en testículo izquierdo. Caso clínico RESUMEN Nos consulta un varón de 21 años de edad, porque desde hace tiempo presenta una pequeña tumoración no dolorosa, en teste izquierdo que encontró de forma accidental, que no le produce ningún tipo de sintomatología.
Andropausia
Andropausia Resumen: La andropausia es conocida como la menopausia masculina y se caracteriza por un déficit de testosterona en los hombres, originada por una gran variedad de causas. En el presente trabajo nos hemos planteado el objetivo de proporcionar toda la información necesaria acerca de la misma y para ello hemos realizado una revisión bibliográfica […]
Infecciones del tracto urinario inferior en gestantes. Tratamiento empírico y dirigido según clasificación clínica
Infecciones del tracto urinario inferior en gestantes. Tratamiento empírico y dirigido según clasificación clínica RESUMEN: Las infecciones del tracto urinario bajo en embarazadas representan una causa frecuente de consulta en Atención Primaria y Urgencias. El conocimiento de su etiología, clasificación, diagnóstico, medidas de prevención y tratamiento facilitará el control de estos procesos que pueden llegar […]
Trombosis de prolapso uretral
Trombosis de prolapso uretral RESUMEN Los prolapsos uretrales se consideran una patología relativamente infrecuente, afectando tanto a niñas en edad prepuberal como a mujeres postmenopáusicas. Su origen puede ser congénito o adquirido. Se han descrito numerosos factores predisponentes, tales como una excesiva presión abdominal, déficits estrogénicos o infecciones de repetición. Presentamos un caso de prolapso […]
Influencia de la tonificación de los músculos del suelo pélvico en la calidad de vida y sexualidad de mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo leve-moderada
Influencia de la tonificación de los músculos del suelo pélvico en la calidad de vida y sexualidad de mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo leve-moderada El objetivo del presente estudio es comprobar que mediante ejercitación del suelo pélvico se puede mejorar e incluso curar una incontinencia leve-moderada con la consiguiente mejoría de la calidad de […]
Cáncer de próstata: nuevas técnicas diagnósticas
Cáncer de próstata: nuevas técnicas diagnósticas RESUMEN.- La Cirugía Robótica pretende minimizar los efectos secundarios de la cirugía abierta y laparoscópica, (sangrado, incontinencia, disfunción eréctil). Las ventajas de la prostatectomía radical asistida por robot da Vinci (PRLAR) son: buenos resultados funcionales, menor curva de aprendizaje, ergonomía adecuada para el cirujano, eliminación del temblor y visión […]
Nefroma mesoblástico congénito a propósito de un caso
Divertículos paraureterales de Hutch en edad adulta
Divertículos paraureterales de Hutch en edad adulta RESUMEN Los divertículos paraureterales de Hutch son una entidad infrecuente, originada a nivel del hiato ureteral o junto a él. Se suelen relacionar con reflujo y obstrucción del tracto urinario, en la mayoría de los casos. Son más frecuentes en niños que en niñas, considerándose en adultos una […]
Cistectomía parcial laparoscópica asistida por cistoscopia para el tratamiento de un tumor fibroso solitario vesical
Cistectomía parcial laparoscópica asistida por cistoscopia para el tratamiento de un tumor fibroso solitario vesical Los tumores fibrosos solitarios son un tipo infrecuente de neoplasia mesenquimatosa, generalmente localizada a nivel pleural y que derivan de las células dendríticas intersticiales. Este tipo de tumoración también puede desarrollarse en otros órganos como SNC, tracto gastrointestinal, cavidad nasal […]
Uretroplastia con colgajo de Dartos para el tratamiento de una fístula recto-uretro-perineal compleja
Uretroplastia con colgajo de Dartos para el tratamiento de una fístula recto-uretro-perineal compleja RESUMEN Las fístulas rectouretrales adquiridas (FRU) y más aún las recto-uretro-perineales constituyen una patología infrecuente. La etiología puede deberse a causas diversas tales como infecciones, enfermedades inflamatorias crónicas, neoplasias avanzadas, traumatismos o iatrogénicas. Presentamos el caso de un varón de 44 años […]
Neumoescroto secundario a enfisema subcutáneo masivo de origen infeccioso
Neumoescroto secundario a enfisema subcutáneo masivo de origen infeccioso RESUMEN Podemos definir neumoescroto, como el acúmulo de aire u otros gases a nivel escrotal, originando habitualmente distensión del mismo. Este signo resulta fácilmente diagnosticable con una exploración física rutinaria y puede ser debido a procesos infecciosos potencialmente letales o secundario a técnicas diagnóstico-terapéuticas a nivel […]
Carcinoma epidermoide de pene: presentación de un caso
Carcinoma epidermoide de pene: presentación de un caso Introducción: Los tumores malignos que se desarrollan en el pene son muy raros en los países desarrollados, correspondiendo el 95% de los tumores de pene a carcinomas escamosos. En conjunto, se estima que suman menos de 1% de todas las neoplasias masculinas, la edad media de presentación […]
Cólico nefrítico: incidencia y características clínicas
Cólico nefrítico en un servicio de urgencias: incidencia y características clínicas En este estudio se determinó la incidencia del cólico nefrítico y el perfil clínico en 60 pacientes adultos (45 mujeres y 15 hombres) atendidos en el Servicio de Emergencia del Hospital Universitario “Dr. Luis Razetti” de Barcelona, en el último trimestre de 2012. La […]