Retinopatía del prematuro Autora principal: Blanca Guadalupe Ocaña Cereceda Vol. XVI; nº 2; 84
A continuación consulte las publicaciones de la revista relacionadas con la Pediatría y la Neonatología
Caso clínico. Cuidado madre canguro
Caso clínico. Cuidado madre canguro Autora principal: Marta Santiago Sancho Vol. XVI; nº 2; 109
A propósito de un caso: Manejo del paciente con deleción del cromosoma 4
A propósito de un caso: Manejo del paciente con deleción del cromosoma 4 Autora principal: María del Mar Soria Lozano Vol. XVI; nº 1; 11
Paciente de 4 años con Dolor abdominal, diarrea y vómito. A propósito de un caso
Paciente de 4 años con Dolor abdominal, diarrea y vómito. A propósito de un caso Autora principal: Cesibel Carmen Briceño Martínez Vol. XVI; nº 1; 28
Caso Clínico, Proceso de Atención de Enfermería en una Leucemia Linfoblástica Aguda en Pediatría
Caso Clínico, Proceso de Atención de Enfermería en una Leucemia Linfoblástica Aguda en Pediatría Autora principal: Marta Espartosa Larrayad Vol. XVI; nº 1; 32
Osteomielitis pélvica en edad pediátrica. A propósito de un caso
Osteomielitis pélvica en edad pediátrica. A propósito de un caso Autora principal: Patricia Peteiro Álvarez Vol. XVI; nº 1; 45
Favismo: a propósito de un caso
Favismo: a propósito de un caso Autora principal: Beatriz Romera Santa Bárbara Vol. XV; nº 24; 1202
Hemorragia gastrointestinal: a propósito de un caso
Hemorragia gastrointestinal: a propósito de un caso Autora principal: Ana Roteta Unceta Barrenechea Vol. XV; nº 24; 1210
Fibrosis quística infantil: una revisión bibliográfica
Fibrosis quística infantil: una revisión bibliográfica Autora principal: María Garza Castillón Vol. XV; nº 24; 1223
Plan de cuidados en una niña con varicela
Plan de cuidados en una niña con varicela Autora principal: Paula Diest Pina Vol. XV; nº 24; 1228
Uso excesivo de videojuegos en pacientes con trastorno del espectro autista una revisión de la literatura
Uso excesivo de videojuegos en pacientes con trastorno del espectro autista una revisión de la literatura Autora principal: J. Samantha Cortéz Ramírez Vol. XV; nº 23; 1172
Manejo de la hiperbilirrubinemia: fototerapia y cuidados del recién nacido sometido a ella
Manejo de la hiperbilirrubinemia: fototerapia y cuidados del recién nacido sometido a ella Autora principal: Laura Alba Giménez Vol. XV; nº 23; 1175
Hiperbilirrubinemia neonatal. Caso clínico
Hiperbilirrubinemia neonatal. Caso clínico Autora principal: Irene Galindo González Vol. XV; nº 22; 1147
Donación de leche a un Banco de Leche
Donación de leche a un Banco de Leche Autora principal: Paula Diest Pina Vol. XV; nº 22; 1153
Beneficios de la lactancia materna
Beneficios de la lactancia materna Autora principal: Marta Polo Ruiz Vol. XV; nº 22; 1158
Tuberculosis esternal como forma infrecuente de infección osteoarticular en la infancia
Tuberculosis esternal como forma infrecuente de infección osteoarticular en la infancia Autora principal: Ana Isabel Pastor Tudela Vol. XV; nº 20; 1039
Felices sueños. Programa para la prevención del Síndrome la Muerte Súbita del Lactante
Felices sueños. Programa para la prevención del Síndrome la Muerte Súbita del Lactante Autora principal: Alba Domínguez Romero Vol. XV; nº 19; 975
Coronavirus y síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico
Coronavirus y síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico Autora principal: Dra. Camila Castro Baumgartner Vol. XV; nº 19; 977
Síndrome diarreico en pacientes pediátricos
Síndrome diarreico en pacientes pediátricos Autora principal: Silvana Lizbeth Chuquirima Pinzón Vol. XV; nº 18; 925
Educación sanitaria para pacientes pediátricos con debut diabético
Educación sanitaria para pacientes pediátricos con debut diabético Autor principal: Adrián Palomar Gimeno Vol. XV; nº 17; 901
Síndrome de Sanfilippo
Síndrome de Sanfilippo Autora principal: Raquel Casasnovas Sevillano Vol. XV; nº 17; 917
Beneficios de la realización del método canguro tanto para los neonatos prematuros como para los padres dentro de la unidad de cuidados intensivos neonatales
Beneficios de la realización del método canguro tanto para los neonatos prematuros como para los padres dentro de la unidad de cuidados intensivos neonatales Autora principal: Ermitas Estrella Bolaño Gómez Vol. XV; nº 16; 816
Relación entre la obesidad y la pubertad precoz. Revisión
Relación entre la obesidad y la pubertad precoz. Revisión Autora principal: Carmen Hurtado López Vol. XV; nº 16; 823
Revisión de enfermedad de Kawasaki en Población Pediátrica
Revisión de enfermedad de Kawasaki en Población Pediátrica Autora principal: Dra. Joselyn Valdés Esquivel Vol. XV; nº 15; 774
Encefalitis aguda por varicela
Encefalitis aguda por varicela Autora principal: Sheyla Lampérez Ibáñez Vol. XV; nº 15; 800
Cribado neonatal en Aragón
Cribado neonatal en Aragón Autora principal: Sonia Santafé López Vol. XV; nº 15; 803
Manejo de la anquiloglosia en la planta de maternidad
Manejo de la anquiloglosia en la planta de maternidad Autora principal: Ana Beperet Sagües Vol. XV; nº 14; 692
Anestesia general en niño con policaries severa. A propósito de un caso
Anestesia general en niño con policaries severa. A propósito de un caso Autora principal: Belén Albericio Gil Vol. XV; nº 14; 697
Síndrome de Cushing en pediatría: lo más frecuente siempre es lo más frecuente
Síndrome de Cushing en pediatría: lo más frecuente siempre es lo más frecuente Autora principal: Beatriz Romera Santa Bárbara Vol. XV; nº 14; 726
Bronquiolitis por virus respiratorio sincitial. Profilaxis con Palivizumab
Bronquiolitis por virus respiratorio sincitial. Profilaxis con Palivizumab Autora principal: Sonia Santafé López Vol. XV; nº 14; 730
Síndrome de Prader-Willi
Síndrome de Prader-Willi Autora principal: Laura Palomar Gimeno Vol. XV; nº 14; 743
Abordaje de sepsis neonatal
Abordaje de sepsis neonatal Autora principal: Dra. Fabiola Cordero Espinoza Vol. XV; nº 13; 641
Analgesia y sedación en el paciente pediátrico
Analgesia y sedación en el paciente pediátrico Autora principal: María Torralba Elía Vol. XV; nº 13; 642
Bebé colodión. A propósito de un caso
Bebé colodión. A propósito de un caso Autora principal: Francis Katherine Lizardo Cordova Vol. XV; nº 13; 650
Asociación entre la enfermedad de Kawasaki en niños y el Covid-19 durante la actual pandemia
Asociación entre la enfermedad de Kawasaki en niños y el Covid-19 durante la actual pandemia Autora principal: María Basal Balleste Vol. XV; nº 12; 555
Sindactilia en pediatría tras traumatismo
Sindactilia en pediatría tras traumatismo Autora principal: Sheyla Lampérez Ibáñez Vol. XV; nº 12; 566
Covid – 19: cómo afecta a los niños
Covid – 19: cómo afecta a los niños Autora principal: Patricia Aznar Serrano Vol. XV; nº 12; 570
El alivio del dolor en los recién nacidos con una medida no farmacológica: la tetanalgesia
El alivio del dolor en los recién nacidos con una medida no farmacológica: la tetanalgesia Autora principal: Patricia Prieto Álvarez Vol. XV; nº 12; 571
La importancia de las pruebas de función respiratoria en el paciente asintomático y receptor de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas
La importancia de las pruebas de función respiratoria en el paciente asintomático y receptor de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas Autora principal: Ana Isabel Pastor Tudela Vol. XV; nº 9; 361
Uso de hidrato de cloral para pacientes pediátricos en procedimientos diagnósticos no invasivos
Uso de hidrato de cloral para pacientes pediátricos en procedimientos diagnósticos no invasivos Autora principal: Leticia Cortés Solanas Vol. XV; nº 8; 313
Método madre canguro y figura enfermera en las unidades de cuidados intensivos neonatales
Método madre canguro y figura enfermera en las unidades de cuidados intensivos neonatales. Autora principal: Sonia Jorquera Zuara. Vol. XV; nº 7; 267.
Distrofia torácica asfixiante o Síndrome de Jeune, una enfermedad letal heterogénea poco frecuente. Reporte de 2 casos y revisión de literatura
Distrofia torácica asfixiante o Síndrome de Jeune, una enfermedad letal heterogénea poco frecuente. Reporte de 2 casos y revisión de literatura. Autora principal: Daniela Pinedo Acuña. Vol. XV; nº 7; 279.
Caso práctico: proceso de atención a niños con trastornos del crecimiento
Caso práctico: proceso de atención a niños con trastornos del crecimiento Un niño es normal cuando crece adecuadamente, esté adecuadamente nutrido y emocionalmente seguro y protegido.
Diagnóstico y tratamiento de la ictericia en el recién nacido
Diagnóstico y tratamiento de la ictericia en el recién nacido La ictericia es la coloración amarillenta de la piel y mucosas, esto se debe a un aumento de la bilirrubina por encima de los valores normales. Tiene una progresión cefalocaudal, es decir la primera zona en ponerse amarilla es la cara…
Implantación y evaluación del protocolo de cribado de cardiopatías congénitas críticas en el periodo neonatal en un hospital comarcal
Implantación y evaluación del protocolo de cribado de cardiopatías congénitas críticas en el periodo neonatal en un hospital comarcal Las cardiopatías congénitas críticas son una patología muy grave que afecta a los recién nacidos, y que precisa un diagnostico precoz, que permita iniciar tratamiento en las primeras horas de vida, y evitar el fallecimiento del […]
- 1
- 2
- 3
- …
- 13
- Página Siguiente