Factores de riesgo cardiovascular Autora principal: Marcia Isabel Ortega Lima Vol. XVI; nº 2; 92
Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial (MAPA)
Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial (MAPA) Autora principal: Marcia Isabel Ortega Vol. XVI; nº 2; 98
Caso clínico. Dolor interescapular secundario a un IAMSEST
Caso clínico. Dolor interescapular secundario a un IAMSEST Autora principal: María Egea Auría Vol. XVI; nº 2; 112
Plan de cuidados enfermeros a paciente con aneurisma de aorta abdominal
Plan de cuidados enfermeros a paciente con aneurisma de aorta abdominal Autora principal: Laura Reinado Lansac Vol. XVI; nº 1; 22
Toxicidad Pulmonar por Amiodarona
Toxicidad Pulmonar por Amiodarona Autora principal: María Betrán Orduna Vol. XV; nº 24; 1205
Código infarto
Código infarto Autora principal: Sonia Jorquera Zuara Vol. XV; nº 24; 1216
Plan de cuidados en paciente con infarto agudo de miocardio
Plan de cuidados en paciente con infarto agudo de miocardio Autora principal: Cristina Aréjula Tarongi Vol. XV; nº 24; 1220
Beneficios de los programas de rehabilitación cardíaca (comunidad autónoma de Aragón)
Beneficios de los programas de rehabilitación cardíaca (comunidad autónoma de Aragón) Autora principal: Elena Sánchez Arenas Vol. XV; nº 20; 1036
Tetralogía de Fallot
Tetralogía de Fallot Autora principal: Ana Millán González Vol. XV; nº 20; 1045
Revisión: Hipercolesterolemia familiar, fisiopatología lipídica y su importancia cardiovascular
Revisión: Hipercolesterolemia familiar, fisiopatología lipídica y su importancia cardiovascular Autor principal: Jorge Sánchez-Monroy Vol. XV; nº 18; 959
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Autor principal: Dr. Luis Mariano Benavides Arguedas Vol. XV; nº 17; 896
Implante valvular aórtico percutáneo
Implante valvular aórtico percutáneo Autora principal: María Luisa Díaz Merino Vol. XV; nº 16; 811
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa Autora principal: Dra. María Alejandra Ugalde Calderón Vol. XV; nº 15; 776
Células madre como futura alternativa de tratamiento para la reparación cardíaca
Células madre como futura alternativa de tratamiento para la reparación cardíaca Autora principal: Dra. Dayanna Villegas Chavarría Vol. XV; nº 13; 633
Presentación de caso clínico. Endocarditis infecciosa
Presentación de caso clínico. Endocarditis infecciosa Autora principal: Dra. Ana Karolina Vega Chacón Vol. XV; nº 12; 554
Presentación atípica de aneurisma disecante de aorta abdominal simulando fractura de cadera
Presentación atípica de aneurisma disecante de aorta abdominal simulando fractura de cadera Autora principal: Alicia Báguena García Vol. XV; nº 12; 569
Taquiarrítmias en intoxicación digitálica en paciente anciano. A propósito de un caso
Taquiarrítmias en intoxicación digitálica en paciente anciano. A propósito de un caso. Autora principal: Olga Marín Casajús. Vol. XV; nº 7; 278.
Actualización del diagnóstico y tratamiento del derrame pericárdico
Actualización del diagnóstico y tratamiento del derrame pericárdico El pericardio es un saco fibroso que recubre el corazón y la porción proximal de los grandes vasos. Sus funciones son principalmente contribuir al adecuado llenado de las cavidades cardiacas y proteger al corazón de infecciones u otras afecciones circundantes.
Actualización del diagnóstico inicial del paciente con síncope
Actualización del diagnóstico inicial del paciente con síncope El síncope es un cuadro clínico muy prevalente y es un motivo frecuente de consulta en las urgencias hospitalarias. La mayoría de las veces es de etiología neuromediada con un curso benigno, pero hay un pequeño porcentaje de pacientes en los que el síncope…
proBNP y su Relación con Disfunción Cardiaca, Área de Cardiología Hospital del Día IESS Jipijapa
Miocardiopatía dilatada familiar, a propósito de un caso
Miocardiopatía dilatada familiar, a propósito de un caso La miocardiopatía dilatada es la forma más grave y frecuente de miocardiopatía. Se caracteriza por la existencia de dilatación del ventrículo izquierdo con disfunción sistólica, sin condiciones que puedan justificarlo…
Caracterización de los pacientes crónicos cardiovasculares bajo control “existencia” desde los 20 años y más, de la región del Maule, Talca. Chile
Caracterización de los pacientes crónicos cardiovasculares bajo control “existencia” desde los 20 años y más, de la región del Maule, Talca. Chile Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo, al igual que en Chile con 27,1% del total de las defunciones el 2011.
Infarto agudo de miocardio. IAM
Infarto agudo de miocardio. IAM El Infarto Agudo de Miocardio es una patología cardíaca que requiere un tratamiento urgente, mitigando así las posibles complicaciones que trae consigo.
Presentación inusual de una de las complicaciones más temidas del infarto agudo de miocardio
Presentación inusual de una de las complicaciones más temidas del infarto agudo de miocardio Presentamos el caso de una paciente mujer de 67 años, con antecedentes de fumadora y bebedora importante, que durante una visita rutinaria al hospital, sufre un episodio de pérdida de conciencia súbita y deterioro persistente del nivel de consciencia que precisa […]
Caso clínico: Parada cardio respiratoria con monitorización capnográfica
Caso clínico: Parada cardio respiratoria con monitorización capnográfica Se describe un caso de parada cardiorespiratoria en un paciente con monitorización capnográfica, mostrando su utilidad en la detección de la parada cardiopulmonar y en la valoración de la calidad de las compresiones torácicas.
La realización del ecocardiograma como método preventivo de la muerte súbita
La realización del ecocardiograma como método preventivo de la muerte súbita La muerte súbita es problema que afecta a cada día a más gente, entre ellos a deportistas, tanto de elite como de niveles inferiores.
Los nuevos anticoagulantes para la fibrilación auricular frente a los tradicionales
Medidas antropométricas como método no-invasivo para el diagnóstico precoz de Síndrome Metabólico (Revisión Sistemática)
Medidas antropométricas como método no-invasivo para el diagnóstico precoz de Síndrome Metabólico (Revisión Sistemática) Introducción: El Síndrome Metabólico (SMet) tiene una alta incidencia en la actualidad y agrupa a indicadores de riesgo cardiovascular. Las medidas antropométricas presentan ventajas que favorecen su aplicación para su diagnóstico precoz.
Síndrome de Corazón Feliz. A propósito de un caso
Síndrome de Corazón Feliz. A propósito de un caso El Síndrome Tako-Tsubo (STT) también llamado Síndrome del corazón roto; se describió por primera vez en Japón en 1990, es una miocardiopatía adquirida reversible, que se caracteriza por disminución de la función ventricular sin afectación arterial coronaria significativa.
IAM con ST elevado complicado con isquemia mesentérica
IAM con ST elevado complicado con isquemia mesentérica Presentamos el caso de un paciente de 89 años con deterioro cognitivo que acude a Urgencias por cuadro de mareos, inestabilidad, sudoración y vómitos.
Prevención de enfermedades cardiovasculares y métodos para el cálculo de riesgo cardiovascular
Prevención de enfermedades cardiovasculares y métodos para el cálculo de riesgo cardiovascular Según estudios, la primera causa de muerte en nuestro país es la provocada por las enfermedades cardiovasculares. Es la primera causa en el caso de las mujeres, mientras que en los hombres se encuentra a la cabeza los tumores, situándose estas en segundo […]
Evaluación del manejo de la hipertensión en pacientes ambulatorios que se atienden en el laboratorio de cardiología de la Clínica San Fernando
Evaluación del manejo de la hipertensión en pacientes ambulatorios que se atienden en el laboratorio de cardiología de la Clínica San Fernando La pérdida de los años de vida saludable por enfermedad cardiovascular, se ha estimado en un 61%. Las muertes asociadas por eventos cardiovasculares fue asociado a ocho factores de riesgo: hipertensión, uso de […]
Atención y cuidados de enfermería en paciente con pericarditis aguda en una planta de cardiología
Atención y cuidados de enfermería en paciente con pericarditis aguda en una planta de cardiología La pericarditis aguda provoca una afectación importante del estado general del paciente y conlleva un riesgo para su vida. Precisa un largo periodo de ingreso para su tratamiento y una estrecha vigilancia por parte del personal de planta.
Dispositivos de asistencia ventricular de larga duración, el inicio del futuro
Dispositivos de asistencia ventricular de larga duración, el inicio del futuro Los dispositivos de asistencia ventricular (DAV) son el inicio del futuro. Hoy en día, una persona puede sobrevivir a la muerte o mejorar drásticamente su calidad de vida gracias a una máquina que puede llevar por la calle a modo de bandolera mientras espera […]
Adolescente con síncopes de repetición ¿son siempre vasovagales?
Adolescente con síncopes de repetición ¿son siempre vasovagales? Un síncope es una pérdida transitoria de conciencia y tono postural, con una recuperación espontánea y rápida. En la mayoría de los casos la etiología es de origen vasovagal. Para el diagnóstico es necesario realizar una anamnesis adecuada y una exploración física cuidadosa.
- 1
- 2
- 3
- …
- 6
- Página Siguiente