Caso clínico. Psoriasis guttata y fototerapia UVB-BE Autora principal: Raquel Rodríguez Castellón Vol. XVI; nº 3; 131
Psoriasis. Caso clínico
Psoriasis. Caso clínico Autora principal: Raquel Rodríguez Castellón Vol. XVI; nº 3; 135
Caso clínico de un carcinoma basocelular
Caso clínico de un carcinoma basocelular Autora principal: Raquel Rodríguez Castellón Vol. XVI; nº 3; 140
Tratamiento con Apremilast e ideación suicida
Tratamiento con Apremilast e ideación suicida Autora principal: Ana Goñi Navarro Vol. XV; nº 21; 1094
Lupus y comorbilidad psiquiátrica: a propósito de un caso clínico
Lupus y comorbilidad psiquiátrica: a propósito de un caso clínico Autora principal: Ana Goñi Navarro Vol. XV; nº 21; 1099
Síndrome estafilocócico de la piel escaldada (SSSS)
Síndrome estafilocócico de la piel escaldada (SSSS) Autora principal: Francisca López Robles Vol. XV; nº 16; 830
Pioderma gangrenoso
Pioderma gangrenoso Autora principal: María Paz Bonilla Rojas Vol. XV; nº 15; 767
Manifestaciones dermatológicas asociadas a la infección por SARS-CoV-2
Manifestaciones dermatológicas asociadas a la infección por SARS-CoV-2 Autor principal: Dr. Oscar Felipe Hidalgo Mora Vol. XV; nº 15; 770
Actualización en el diagnóstico y tratamiento de la psoriasis
Actualización en el diagnóstico y tratamiento de la psoriasis Autor principal: Guido Angulo Ureña Vol. XV; nº 14; 711
Bebé colodión. A propósito de un caso
Bebé colodión. A propósito de un caso Autora principal: Francis Katherine Lizardo Cordova Vol. XV; nº 13; 650
Infestación de Sarna enmascarada por una Dermatitis Atópica. No todo lo que pica es atopía, a propósito de un caso en Atención Primaria
Infestación de Sarna enmascarada por una Dermatitis Atópica. No todo lo que pica es atopía, a propósito de un caso en Atención Primaria La Dermatitis atópica y la Escabiosis son dos procesos bien diferenciados que comparten una clínica común, de la que destaca la importante afectación dérmica y el intenso prurito.
Caso clínico, proceso de atención de enfermería en una paciente con úlceras venosas
Una extraña genodermatosis llamada ictiosis de arlequín
Psoriasis Guttata, una enfermedad autoinmune de la piel
Educación sanitaria en escabiosis infantil principal medida de prevención del contagio
Educación sanitaria en escabiosis infantil principal medida de prevención del contagio La Sarna o Escabiosis es una enfermedad cutánea producida por el parasito “Sarcoptes Scabiei”, un ácaro minúsculo que vive en la piel y que con frecuencia es difícil de detectar.
Placas anulares que no se resuelven con corticoides: tiña incógnito
Placas anulares que no se resuelven con corticoides: tiña incógnito Las tiñas son infecciones frecuentes causadas por hongos dermatofitos. Clínicamente se manifiestan como placas de morfología anular, circinada, crecimiento centrífugo y centro respetado.
Carcinoma de células de Merkel: un tumor cutáneo agresivo y emergente
Carcinoma de células de Merkel: un tumor cutáneo agresivo y emergente El carcinoma de células de Merkel (CCM) es un tumor de origen neuroendocrino infrecuente pero con una tasa de mortalidad elevada que supera a la del melanoma.
Eritrodermia por escabiosis: una entidad de difícil diagnóstico
Eritrodermia por escabiosis: una entidad de difícil diagnóstico La escabiosis es una parasitosis producida por el ácaro Sarcoptes scabiei, variedad hominis, específica del ser humano.
Dianas en la piel: Eritema Multiforme Minor
Dianas en la piel: Eritema Multiforme Minor El eritema multiforme (EM) es una entidad de etiopatogenia no aclarada, considerada una reacción cutánea a diversos estímulos, de los que el más frecuente es la infección por el virus herpes simple.
Tiña capitis en pediatría: a propósito de un caso
Tiña capitis en pediatría: a propósito de un caso Las tiñas o dermatofitosis son infecciones micóticas superficiales que afectan a estructuras que contienen queratina como son el estrato córneo de la piel, el pelo y las uñas.
Queratoacantoma: exéresis por estética de lesión no maligna
Queratoacantoma: exéresis por estética de lesión no maligna RESUMEN El queratoacantoma (QA) es un tumor cutáneo que se presenta habitualmente como un nódulo con un cráter central de queratina. Se caracteriza por su rápido crecimiento inicial, seguido de un período variable de estabilidad y una última fase de resolución espontánea. Es fundamental reconocer este tipo […]
Psoriasis guttata secundaria a faringoamigdalitis estreptocócica
Psoriasis guttata secundaria a faringoamigdalitis estreptocócica RESUMEN La psoriasis afecta aproximadamente a un 2% de la población en países occidentales. La forma de presentación más común es la psoriasis crónica de placas estables. De ellos, menos de un 30% se verán afectados por la variante guttata, especialmente aquellos con inicio de la enfermedad más precoz. […]
Nevus ungueal: melanoniquia. A propósito de un caso clínico
Nevus ungueal: melanoniquia. A propósito de un caso clínico RESUMEN El nevus ungueal ó la melanoniquia longitudinal es una hiperplasia melanocítica benigna. Consiste en una mancha longitudinal en el lecho ungueal. Esta es una localización poco frecuente. Es importante la detección precoz de cambios malignos y la realización del diagnóstico diferencial con el melanoma ungueal.
Dermatitis atópica
Dermatitis atópica La dermatitis atópica (DA) es un proceso inflamatorio cutáneo de curso crónico caracterizado por un intenso prurito y un carácter recurrente. Se trata de una enfermedad multifactorial que resultaría de la interacción de factores genéticos, ambientales, defectos en la función barrera y una serie de factores inmunológicos.
Melanoma nodular en pie: localización atípica que empeora el pronóstico
Melanoma nodular en pie: localización atípica que empeora el pronóstico RESUMEN El melanoma de localización en pie, es una identidad poco frecuente, que en su fase inicial, puede simular otras patologías banales. Este hecho, suele retrasar el diagnóstico de patología tumoral maligna, empeorando gravemente el pronóstico. Se presenta el caso clínico de un varón de […]
Fotodermatosis. Causas, síntomas y tratamiento
Fotodermatosis. Causas, síntomas y tratamiento Resumen: La piel es la principal barrera y el principal blanco de las radiaciones no ionizantes electromagnéticas en el rango de luz ultravioleta, visible e infrarroja. Actualmente los cánones de belleza y de calidad de vida están ligados a la hiperpigmentación que proporciona la radiación ultravioleta (RUV). Es así que […]
Fibroma oral causado por diapneusia. Caso clínico
Fibroma oral causado por diapneusia. Caso clínico RESUMEN: Los fibromas orales son tumoraciones orales benignas de causa traumática. Normalmente no presentan síntomas, aunque dependiendo de su localización pueden resultar molestos durante la masticación, ulcerándose en ocasiones por el roce con los dientes. En este trabajo, se presenta un caso clínico producido por diapneusia.
Cáncer de piel y sus medidas preventivas
Cáncer de piel y sus medidas preventivas Introducción: La incidencia del cáncer de piel en nuestro país ha aumentado un 38% en los últimos cuatro años, suponiendo un incremento de casi el 10% anual. Se han registrado 4.000 nuevos casos de melanoma cada año, 116.380 pacientes con carcinoma basocelular, 17.500 con carcinoma espinocelular y 600 […]
Psoriasis. Signos, síntomas y tratamiento
Psoriasis. Signos, síntomas y tratamiento La psoriasis es una enfermedad inflamatoria de la piel, que ocasionalmente también afecta a las articulaciones, y que provoca enrojecimiento, descamación, dolor e hinchazón. Puede manifestarse con diferente intensidad a lo largo de la vida y no es contagiosa.
Quemaduras solares. Repercusiones y recomendaciones
Quemaduras solares. Repercusiones y recomendaciones Resumen: La radiación ultravioleta es la principal responsable de los efectos nocivos de la radiación solar sobre el organismo. Las quemaduras solares, reacción aguda y visible de la exposición de la piel a dicha radiación, pueden cursar con lesiones cutáneas graves, destrucción celular y afectación de tejidos anexos, pudiéndose acompañar […]
Onicomicosis. Causas, síntomas y tratamiento
Onicomicosis. Causas, síntomas y tratamiento Resumen: Es una infección frecuente que puede afectar a entre el 4% y el 18% de la población. Su prevalencia aumenta con la edad, y también se dan más casos en algunos grupos concretos, como los deportistas, los ganaderos o los diabéticos. Las personas se dan cuenta de la infección cuando observan cambios de […]
Abordaje terapéutico en la dermatitis eccematosa
Abordaje terapéutico en la dermatitis eccematosa Resumen: con el presente artículo vamos a hacer un acercamiento a la patología dermatológica de la dermatitis eczematosa también denominada eczema dishidrótico en la que disponemos un arsenal terapéutico bastante amplio. Al ser una patología que se puede cronificar puede ser necesaria la combinación de varios tratamientos para una […]
Nevos
Nevos Resumen: Un nevo o lunar común es un tumor de la piel que se forma cuando las células pigmentadas (melanocitos) crecen en grupo. Con este trabajo nos centramos en el objetivo de proporcionar la información necesaria para que todos los profesionales de la Enfermería conozcan que son los nevos y la clasificación de los […]
Terapia fotodinámica en Dermatología: abordaje enfermero
Terapia fotodinámica en Dermatología: abordaje enfermero RESUMEN: La terapia fotodinámica (TFD) es una técnica que combina un tratamiento farmacológico (fotosensibilizante) y un tratamiento físico (fuente de luz) que, con la presencia de oxígeno, genera una reacción fotodinámica y fototóxica, siendo capaz de provocar la destrucción selectiva del tejido cancerígeno y precancerígeno.
Avulsión química ungueal
Avulsión química ungueal RESUMEN: La avulsión química de la uña consiste en la eliminación no traumática de la misma, ya sea de manos como de pies. Para ello de utiliza como producto el Mycospor Onicoset en oclusión. Este fármaco está compuesto, entre otros por Bifonazol y Urea (0.01 g de bifonazol y 0.4 g de […]
Caso clínico: Prurigo del embarazo
Caso clínico: Prurigo del embarazo Resumen Se presenta el caso de una mujer embarazada de 17 semanas, con presencia de granos en tronco y extremidades superiores. Acompañado de abundante prurito.
Epidermólisis bullosa
Epidermólisis bullosa Resumen. Epidermólisis bullosa o ampollosa, enfermedad que afecta a piel y a mucosa; cuya presentación es variable, desde la forma más leve a más grave.
Vitíligo
Vitíligo Es una enfermedad autoinmune de la piel, en la cual las células pigmentarias, llamadas melanocitos, son destruidas por el sistema inmunológico dejando de producir melanina, lo que produce zonas de piel despigmentadas, blancas.
Promoción de la salud en cáncer de piel tipo melanoma
Promoción de la salud en cáncer de piel tipo melanoma Introducción Melanoma es un tipo de cáncer de piel de los más severos, pudiendo causar en su estado más avanzado daño en órganos internos, agravando la situación, la ventaja que encontramos en este tipo de cáncer es que al desarrollarse en la superficie (piel), podemos […]
Psoriasis
Psoriasis Es una enfermedad crónica de la piel que se caracteriza por la aparición de zonas inflamadas, y provoca irritación, enrojecimiento y descamación de la piel.
Papiloma de células escamosas en el paladar blando. Caso clínico
Papiloma de células escamosas en el paladar blando. Caso clínico RESUMEN: En los últimos años se ha observado un aumento en la incidencia de enfermedad producida por el Virus del Papiloma Humano (VPH). Las infecciones por VPH pueden presentarse en forma de diferentes manifestaciones clínicas. El papiloma de células escamosas se asocia a los genotipos […]
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreica Es una afección cutánea, que se caracteriza por ser un proceso inflamatorio de la piel, y cursa con descamación de aspecto grasiento, que puede ser de color blanco o amarillento, y se dan en las áreas grasas de la piel como, por ejemplo, el cuero cabelludo y la cara.
Día a día en una consulta de Enfermería dermatológica
Día a día en una consulta de Enfermería dermatológica RESUMEN: La dermatología es una especialidad médica que se encarga del estudio de la piel, mucosas, uñas y cabello así como las enfermedades de transmisión sexual. La enfermera de dermatología será la encargada de llevar a cabo todas aquellas tareas y cuidados enfocados al cuidado del […]
Pitiriasis Rosada en paciente adulto joven
Pitiriasis Rosada en paciente adulto joven Resumen: La pitiriasis rosada es una enfermedad cutánea aguda, inflamatoria y autolimitada de curso benigno. Clásicamente comienza con una lesión grande y escamosa, llamada placa heráldica. Posteriormente aparecen el resto de la lesiones. Presenta un pronóstico favorable y en la mayoría de los casos no precisa tratamiento farmacológico.
Eritema multiforme. Caso clínico
Eritema multiforme. Caso clínico El eritema multiforme o eritema polimorfo es una afección cutánea relativamente frecuente y de causa desconocida, pudiendo considerarse como reactivo frente a causas muy diversas. Se observa más en niños en la edad escolar, en la pubertad y en adultos jóvenes, pero puede verse en cualquier edad.
Liquen esclero-atrófico de localización poco frecuente
Liquen esclero-atrófico de localización poco frecuente INTRODUCCIÓN El liquen esclero-atrófico es un trastorno poco frecuente de causa desconocida. Algunos estudios sugieren una asociación con la infección por Borrelia burgdorferi aunque también puede ser un trastorno autoinmunitario. Se considera multifactorial. Aparece generalmente en mujeres entre la cuarta y la quinta década de la vida y la […]
Erupción psoriasiforme inducida por terapia antitnf-alfa en un paciente con hidrosadenitis supurativa
Erupción psoriasiforme inducida por terapia antitnf-alfa en un paciente con hidrosadenitis supurativa Aunque la hidradenitis supurativa (HS) no es una amenaza para la vida, el dolor, el olor, el drenaje y la desfiguración asociada con este trastorno suelen tener efectos deletéreos sobre la calidad de vida de los pacientes. Debido a las importantes físicas y […]
Higiene corporal e infecciones dermatologicas en niños preescolares
Higiene corporal e infecciones dermatológicas en niños preescolares A nivel mundial las enfermedades de la piel constituyen una de las afecciones que con mayor frecuencia se presentan en atención primaria. La prevalencia de escabiosis es del 60%, micosis superficial 20% y piodermitis 12%. En Ecuador las infecciones dermatológicas ocupan el sexto lugar con 389.163 atenciones […]
El paciente con dermatitis atópica
El paciente con dermatitis atópica Es frecuente hablar de la atopia como símil del termino alergia, sin embargo tienen varias diferencias. Atopia integra un fallo en el sistema inmunológico del individuo con respuesta ante elementos inespecíficos y no dañinos para el organismo y tiene principalmente un componente hereditario de transmisión vertical progenitores-descendencia.
Queratodermia palmoplantar epidermolítica de Vömer. Pesentación de un caso clínico y revisión de la literatura
Queratodermia palmoplantar epidermolítica de Vömer. Pesentación de un caso clínico y revisión de la literatura INTRODUCCIÓN La queratodermia palmoplantar epidermolítica de Vömer es una enfermedad cutánea hereditaria autosómica dominante, caracterizada por un intenso engrosamiento de las palmas de las manos y plantas de los pies, causada por mutaciones en la queratina K9 (gen KRT9).