Evaluación de los efectos clínicos con el uso del montelukast en pacientes con urticarias crónicas Autora principal: Madelaine Espinosa Domínguez Vol. XVII; nº 8; 307
A continuación consulte las publicaciones de la revista relacionadas con la Alergología
Revista de Alergología. Artículos de Alergología. Publicaciones científicas, artículos, casos clínicos, revistas, revisiones bibliográficas, información de interés sobre la especialidad de Alergología. Alergias. Alergólogos
Programa de Educación para la Salud en la prevención de reacciones alérgicas alimentarias en pacientes pediátricos en Atención Primaria
Programa de Educación para la Salud en la prevención de reacciones alérgicas alimentarias en pacientes pediátricos en Atención Primaria Autora principal: María Armengod Burillo Vol. XVII; nº 8; 308
La contaminación afectando a nuestra calidad de vida respiratoria
La contaminación afectando a nuestra calidad de vida respiratoria Autora principal: Sandra Soler Allué Vol. XVI; nº 12; 676
La detección oportuna de síntomas de inatención e hiperactividad en menores con asma
La detección oportuna de síntomas de inatención e hiperactividad en menores con asma Autor principal: Ernesto Márquez Cervante Vol. XVI; nº 7; 302
Anafilaxia perioperatoria. Revisión del manejo anestésico
Anafilaxia perioperatoria. Revisión del manejo anestésico Autor principal: Sergio Gil Clavero Vol. XVI; nº 6; 251
Prevención de la anisakiosis
Prevención de la anisakiosis Autora principal: Paula Diest Pina Vol. XV; nº 22; 1143
Alergia al látex en quirófano
Alergia al látex en quirófano Autora principal: Paula Diest Pina Vol. XV; nº 21; 1106
Exantema maculopapular presentación reacción adversa a medicamentos (Hipersensibilidad tipo IV) caso clínico
Exantema maculopapular presentación reacción adversa a medicamentos (Hipersensibilidad tipo IV) caso clínico El exantema maculopapular es una causa frecuente de interconsulta al servicio de alergia e inmunología clínica, además es la reacción adversa a medicamentos que se presenta con más frecuencia en el ámbito hospitalario.
Características de las complicaciones de la conjuntivitis alérgica en pacientes pediátricos
Características de las complicaciones de la conjuntivitis alérgica en pacientes pediátricos La rinoconjuntivitis alérgica es frecuente en niños y adolescentes, con una prevalencia variable (1.4- 39%). Pese a su frecuencia, los síntomas de gravedad que ameritan intervenciones especiales por oftalmología son infrecuentes.
Urticaria multiforme: una patología subdiagnosticada
Urticaria multiforme: una patología subdiagnosticada La urticaria multiforme (urticaria anular) es un subtipo de urticaria aguda, que afecta en su mayoría a niños menores de 5 años, y que en el 90% de los casos se encuentra precedido por infecciones.
Cáncer de ovario detectado en embarazo y posterior desensibilización a paclitaxel exitosa
Cáncer de ovario detectado en embarazo y posterior desensibilización a paclitaxel exitosa Las reacciones de hipersensibilidad (RHS) son reacciones impredecibles que no son explicadas por la acción farmacológica o el perfil de toxicidad de los medicamentos.
Protocolo de desensibilización posterior a hipersensibilidad a carboplatino en paciente con adenocarcinoma metastásico, presentación de un caso
Protocolo de desensibilización posterior a hipersensibilidad a carboplatino en paciente con adenocarcinoma metastásico, presentación de un caso El cáncer es una enfermedad que en los últimos años, se mantiene como una de las principales causas de mortalidad, el tratamiento oportuno y de primera línea es la base de un buen pronóstico.
Anafilaxia: actuación y tratamiento
Anafilaxia: actuación y tratamiento No existe una definición de anafilaxia universalmente reconocida, tanto la descripción dada en la European Academy of Allergy and Clinical Immunology (EAACI) como en la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEIAC)…
Enfermedad celíaca y anemia
Enfermedad celíaca y anemia Introducción: la enfermedad celíaca es la intolerancia más frecuente en España, a pesar de ser una patología infradiagnosticada.
Alveolitis alérgica extrínseca
Alveolitis alérgica extrínseca CASO CLÍNICO: Paciente de 53 años que consulta por cuadro de dos meses de evolución de tos moderada imitativa, sin apenas expectoración, sin dolor torácico ni fiebre o escalofríos y con disnea de medianos esfuerzos sin crisis de broncoespasmo, así como decaimiento físico y malestar general. Se solicitó una radiografía de tórax […]
La inmunoterapia con extractos de alérgenos durante la lactancia materna
La inmunoterapia con extractos de alérgenos durante la lactancia materna Las popularmente conocidas como vacunas de las alergias o inmunoterapia específica con extractos de alérgenos, consisten en la administración de un “extracto” del alérgeno responsable de la enfermedad para controlar la respuesta alérgica del cuerpo. En la actualidad, este tratamiento se considera el único capaz […]
Reacciones alérgicas y alergia al látex en nutrición parenteral
Reacciones alérgicas y alergia al látex en nutrición parenteral INTRODUCCIÓN Es un tipo de alimentación que se aporta al paciente por vía intravenosa micro y macro nutrientes, es una formulación especial proporcionando al paciente los nutrientes necesarios para el organismo. Lo utilizamos cuando el paciente no puede tolerar la alimentación de modo oral.
Alergia alimentaria y los fenotipos de asma en la zona 7
Alergia alimentaria y los fenotipos de asma en la zona 7 El asma es una de las patologías crónicas inflamatorias más prevalentes en la infancia, en la edad preescolar existen diversos factores que pueden actuar en las manifestaciones clínicas del asma. El objetivo de la investigación fue analizar las formas de presentación del asma en […]
Alergia al látex: caso clínico
Alergia al látex: caso clínico RESUMEN Se presenta el caso clínico de una mujer que consulta por presentar en los últimos cuatro años cuadro de urticaria pruriginosa en zona de contacto con guantes de látex, así como prurito intenso con preservativos de látex. Tolera guantes de vinilo. También refiere prurito cutáneo si sus compañeros usan […]
Mujer con cuadro clínico de dermatitis atópica severa
Mujer con cuadro clínico de dermatitis atópica severa Se presenta el caso clínico de una mujer de 34 años de edad con cuadro clínico de dermatitis atópica severa.
Alergia a proteínas de leche de vaca
Alergia a proteínas de leche de vaca Las proteínas de leche de vaca se encuentran entre los primeros antígenos con los que el niño tiene contacto. Denominamos alergia a proteínas de leche de vaca a todos aquellos cuadros clínicos de mecanismo inmunológico comprobado. Debe existir una relación directa entre la ingestión de las proteínas de […]
Urticaria y angioedema alimentario. Caso clínico
Urticaria y angioedema alimentario. Caso clínico RESUMEN Se presenta el caso clínico de una mujer de 30 años de edad que tras la ingesta de una tortilla de espárragos de forma inmediata comenzó con cuadro urticarial generalizado y angioedema palpebral y labial, sin otra sintomatología asociada.
Alergia estacional o primaveral o fiebre del heno
Alergia estacional o primaveral o fiebre del heno Breve resumen: Las alergias, son un problema relativamente serio de salud, que puede comprometer la vida del paciente. A continuación presentamos un estudio realizado en 2015 donde ponemos de manifiesto la utilidad de la medicina complementaria y alternativa a los tratamiento habituales que alergólogos y médicos de […]
Anafilaxia tras la ingesta de kiwi. Caso clínico
Anafilaxia tras la ingesta de kiwi. Caso clínico RESUMEN Se presenta el caso clínico de un paciente varón de 35 años con cuadro de anafilaxia tras la ingesta de un kiwi.
Angioedema labial en niño. Caso clínico
Angioedema labial en niño. Caso clínico RESUMEN Se presenta el caso clínico de un paciente varón de 3 años de edad sin antecedentes familiares de interés ni alergias medicamentosas conocidas, que consulta porque presenta episodio de angioedema labial con prurito orofaríngeo tras la ingesta de un cacahuete.
Caso clínico. Alergia tras la ingesta de antigripal
Caso clínico. Alergia tras la ingesta de antigripal RESUMEN Se presenta el caso clínico de un paciente varón de 35 años de edad con síntomas rinoconjuntivales y reacción urticarial tras la ingesta de un antigripal.
Caso clínico: alergia a anestésicos locales
Caso clínico: alergia a anestésicos locales RESUMEN Se presenta el caso clínico de una mujer de 34 años de edad que presenta alergia cutánea (reacción de hipersensibilidad inmediata) tras la administración de anestésicos locales en procedimiento dental.
Alergia a hibor (bemiparina sódica). Caso clínico
Alergia a hibor (bemiparina sódica). Caso clínico RESUMEN Presentamos el caso clínico de una mujer de 76 años de edad, que desarrolla una reacción de hipersensibilidad cutánea retardada en la zona de la administración por vía subcutánea de una heparina de bajo peso molecular: Hibor (Bemiparina sódica).
Dermatitis irritativa por pita (Agave Americana). Caso clínico
Dermatitis irritativa por pita (Agave Americana). Caso clínico RESUMEN Se presenta un caso de dermatitis irritativa de contacto tras la exposición a la savia de Agave americana (pita).
Caso clínico. Mujer con edema labial recurrente
Caso clínico. Mujer con edema labial recurrente RESUMEN Se presenta el caso clínico de una mujer con episodios recurrentes de edema labial acompañados de lengua fisurada. Se llegó al diagnóstico posterior de Síndrome Melkersson-Rosenthal.
Presentación de un caso clínico. Fascitis eosinofílica
Presentación de un caso clínico. Fascitis eosinofílica RESUMEN Se presenta un paciente varón de 45 años de edad, sin alergias medicamentosas ni antecedentes personales ni familiares de interés. Consulta porque desde hace dos años presenta unas placas dérmicas eritematosas con engrosamiento de piel y empastamiento en antebrazos y miembros inferiores, acompañándose de dolor muscular local.
Rinosinusitis alérgica fúngica por aspergillus fumigatus
Varón con eosinofilia, asma y aumento de IgE. Caso clínico
Varón con eosinofilia, asma y aumento de IgE. Caso clínico RESUMEN Se presenta el caso de un varón de 21 años con antecedentes de rinoconjuntivitis y asma bronquial polisensibilizado (ácaros, hongos y pólenes) y dermatitis atópica; presenta clínica de tos con expectoración verdosa, disnea y sibilancias. En la analítica destaca aumento importante de IgE total […]
Efecto del Montelukast Sódico en Asma Bronquial y Rinitis Alérgica
Evaluación del efecto terapéutico del Montelukast Sódico en pacientes con Asma Bronquial y Rinitis Alérgica Los leucotrienos son constrictores extremadamente potentes de la musculatura lisa. Como las vías aéreas periféricas de los pulmones son muy sensibles, es posible relacionar entonces este tipo de sustancias con las dificultades respiratorias de los pacientes asmáticos. Además, los leucotrienos […]
Inmunopotenciación con lisados bacterianos en Alergología
Inmunopotenciación con lisados bacterianos en Alergología. Respuesta en la inmunidad de mucosas Las barreras de mucosas tienen función en la defensa contra agentes bacterianos, virales y micóticos. Se ha descrito la supremacía del sistema inmune en aprender a reconocer lo propio de lo ajeno logrando una defensa óptima contra elementos dañinos. Las bacterias son potentes […]
Inmunocomplejos circulantes y la salud cardiovascular. En opinión de autores
Inmunocomplejos circulantes y la salud cardiovascular. En opinión de autores La mejoría de la salud de los seres humanos en la actualidad es uno de los pilares de fundamentales de la razón de ser de todos los que contribuyen a que esto suceda, sin embargo, muchas son las atenciones prestadas a los grandes daños que […]
Calidad de Vida de pacientes con Rinitis Alérgica
Evaluación de la Calidad de Vida de pacientes con Rinitis Alérgica Estudio descriptivo transversal, con el objetivo de describir el grado de afectación a la salud de los pacientes con rinitis alérgica, atendidos en el Hospital Calixto García en el período comprendido de Septiembre 2009 a Febrero del 2010, en la Ciudad de la Habana, […]
Alergia a las proteínas de la leche de vaca
Alergia a las proteínas de la leche de vaca. Repercusión en edad pediátrica Las proteínas de leche de vaca se encuentran entre los primeros antígenos con los que el niño tiene contacto; habitualmente es el primer antígeno no homólogo que el niño recibe en cantidades importantes. Se denomina alergia a proteínas de leche de vaca […]
Vacunas bacterianas autógenas de estafilococo
Respuesta clínica al uso de vacunas bacterianas autógenas de estafilococo. Estudio observacional, cuasi-experimental longitudinal, prospectivo, con el objetivo de evaluar la respuesta clínica con vacunas autógenas de estafilococo, en el servicio de Alergología del Hospital General Calixto García, durante 2 años de estudio desde enero del 2010 al 2011. La muestra no probabilística por criterios […]
Sensibilidad cutánea promedio a ácaros del polvo doméstico en niños alérgicos
Sensibilidad cutánea promedio a ácaros del polvo doméstico en niños alérgicos Resumen. Se realizó un estudio transversal aleatorizado en el Hospital Materno-Infantil “Ángel Arturo Aballí”, entre el 1 de abril y el 11 de mayo del 2012, con el objetivo de estimar la sensibilidad cutánea promedio a ácaros del polvo doméstico. De una población de […]
Guía para la administración subcutánea de vacunas de la alergia
Guía para la administración subcutánea de vacunas de la alergia RESUMEN: Cada día hay más casos de personas que desarrollan algún tipo de alergia y son tratados con vacunas para minimizar los efectos que causan esas alergias. La mayor parte de esas vacunas son de administración subcutánea, lo que conlleva que puedan producir reacciones alérgicas […]
Bases fisiomoleculares y farmacológicas de la Histamina
Bases fisiomoleculares y farmacológicas de la Histamina RESUMEN Un mensajero químico es una sustancia química que sirve para que las células se comuniquen entre sí, generando una respuesta de la célula receptora, dando lugar a cambios en la función de esta última. En esta clasificación se incluyen los autacoides, situándose en una categoría intermedia entre […]
Rinitis alérgica y rinitis perenne
Rinitis alérgica y rinitis perenne RESUMEN En un estado óptimo de salud, nos encontramos con un terreno ideal en el cual hay una situación de equilibrio. El organismo funciona correctamente, no hay disfunciones enzimáticas ni desequilibrios fisiológicos, por lo tanto, no hay síntomas patológicos. Sin embargo, cuando debido a hábitos de alimentación poco saludables o […]
Asma Bronquial y cambios meteorológicos
Asma Bronquial y cambios meteorológicos. Resumen: Entre las afecciones más estudiadas para determinar cuán importante es el efecto del clima en la salud humana está el asma bronquial (AB), es considerada la enfermedad respiratoria más frecuente en los niños a nivel mundial. Objetivo: Determinar el comportamiento de la morbilidad por Asma Bronquial y su relación […]
Enfermedades anafilácticas por mariscos. Principales hallazgos
Enfermedades anafilácticas por mariscos. Principales hallazgos La respuesta alérgica, en la que algunos componentes del sistema inmune de algunos individuos reaccionan frente a sustancias extrañas inofensivas, constituye un problema de salud y económico para muchos en el mundo. Las reacciones alérgicas son eventos orgánicos en los cuales los tejidos normales son dañados por reacciones de […]
Artículo de revisión. Rinitis alérgica
Artículo de revisión. Rinitis alérgica Dra. Marcela Trujillo Estrada. Médica y Cirujana. Pontificia Universidad Javeriana Bogotá. Colombia 2012 RESUMEN La rinitis alérgica es una enfermedad que afecta hasta el 40% de la población, la cual ha venido aumentando, la cual afecta la calidad de vida de la persona por la sintomatología que esta genera, esta […]