Inicio > Alergología > Manejo del paciente con alergia al látex en el perioperatorio

Manejo del paciente con alergia al látex en el perioperatorio

Manejo del paciente con alergia al látex en el perioperatorio

Autora principal: Eugenia Valle Vidal

Vol. XVIII; nº 17; 937

Management of the patient with latex allergy in the perioperative period

Fecha de recepción: 28/07/2023

Fecha de aceptación: 05/09/2023

Incluido en Revista Electrónica dePortalesMedicos.com Volumen XVIII. Número 17 Primera quincena de Septiembre de 2023 – Página inicial: Vol. XVIII; nº 17; 937

Autores: Eugenia Valle Vidal 1, Cristina Lagen Coscojuela 1, Carmen Bellido Bel 2, Elena Delgado Blanco 3, Eduardo González Buesa 4, Cristina Usón Arqué 4, Marcos Álvarez Díez.5

1 Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital de Barbastro. Barbastro. España.

2 Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Ernest Lluch Martin. Calatayud. España.

3 Servicio de Cirugía General y Digestivo del Hospital de Barbastro. Barbastro. España.

4 Servicio de Traumatología y cirugía ortopédica del Hospital de Barbastro. Barbastro. España.

5 Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital Comarcal de Alcañiz. Alcañiz. España.

Resumen:

La alergia al látex continúa siendo una entidad importante en la práctica médica alrededor del mundo ya que la anafilaxia que puede desarrollarse de manera secundaria en muchas ocasiones incrementa la morbilidad y en los casos más graves lleva a la muerte del paciente. Es muy importante conocer la fisiopatología de esta enfermedad y desarrollar protocolos específicos de manejo de estos pacientes durante el perioperatorio. El diagnóstico de alergia al látex se basa en una historia clínica y/o examen físico compatible asociado a un examen confirmatorio. Actualmente no existe una cura definitiva para la alergia al látex y su tratamiento se basa en evitar la exposición al alérgeno.

Palabras clave: látex, alergia, anestesiología.

Abstract:

Latex allergy remains a noteworthy concern in medical practice worldwide, as anaphylaxis, which can frequently occur as a secondary reaction, increases morbidity and, in severe cases, results in patient fatalities. Understanding the pathophysiology of this condition and developing specific management protocols for these patients during the perioperative period is of utmost importance. The diagnosis of latex allergy is based on a clinical history and/or physical examination that is compatible with the condition, along with a confirmatory test. Currently, there is no definitive cure for latex allergy, and its treatment relies on avoiding exposure to the allergen.

Keywords: latex, allergy, anesthesiology.

Declaración de buenas prácticas:

Los autores de este manuscrito declaran que:

Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses
La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El manuscrito es original y no contiene plagio.
El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.
Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.
Han preservado las identidades de los pacientes

Materiales y métodos

Se ha realizado una búsqueda bibliográfica general sobre la alergia al látex, sobre las consideraciones anestésicas en relación a esta enfermedad y más específicamente, sobre el manejo de la alergia al látex en quirófano, su diagnóstico diferencial con otras entidades y su tratamiento. La búsqueda se ha realizado en las bases de datos Pubmed y Cochrane. La búsqueda se ha realizado utilizando la unión de palabras clave a través de operadores booleanos, incluyendo aquellos artículos cuyo contenido se ajusta al objetivo de dicha revisión.

Introducción

El látex o caucho natural es un producto vegetal procesado que se deriva habitualmente de la savia del árbol tropical Hevea Brasiliensis. Está compuesto por carbohidratos, lípidos, minerales, agua y un 1-1’8% de proteínas (conocidos más de 240 polipéptidos, de los cuales 60 son antígenos, y 13 de ellos están implicados en la alergia humana).

El 90% de su producción procede actualmente del sureste asiático y está presente en más de 40.000 productos de uso cotidiano (chupetes, juguetes de goma, caretas, globos, preservativos, gomas adhesivas, telas, fibras elásticas) y en diversos productos médicos.

Durante la producción industrial, al látex natural se le añaden diferentes sustancias químicas (aceleradores de la vulcanización, conservantes, estabilizantes, antioxidantes, moldeadores…) para mejorar su procesamiento y conferir determinado color, textura, resistencia y elasticidad.

Discusión

Desde finales del siglo XIX, en que se empezaron a usar guantes de látex, ha habido una progresiva sensibilización de la población. En la década de los 80 se observó un incremento exponencial en la sensibilización, coincidiendo con el uso masivo de productos con látex en la prevención de infecciones (HIV, hepatitis) y el descenso en la calidad para mejorar precio y velocidad de producción.

En 1986 se comunicó en España el primer caso de hipersensibilidad tipo I, con anafilaxia a las proteínas del látex y en 1989 los primeros casos en Estados Unidos.

La hipersensibilidad de tipo IV (a los aditivos químicos que se le añaden al látex) es conocida desde hace muchos años, y no difiere de otras formas de dermatitis de contacto.

Las personas alérgicas al látex suelen estar expuestas a este material durante varios años, por ello la mayoría se asocian a grupos de riesgo específicos, aunque también se observan casos entre la población en general, tanto en niños como en adultos.

Pertenecen a grupos de riesgo de alergia al látex:

  • Historia de reacción anafiláctica no filiada, en exploraciones médicas o cirugías previas.
  • Historia de contacto con látex en múltiples intervenciones: niños con espina bífida (hasta el 49%), múltiples cirugías, malformaciones genitourinarias.
  • Exposición profesional: Personal sanitario (2-11%), trabajadores del caucho, peluquería y limpieza, trabajadores de invernaderos y jardineros, manipuladores de alimentos.
  • Historia de reacciones frente a alimentos, síndrome de alergia cruzada a látex-frutas: se han asociado a anafilaxia el plátano, kiwi, castaña y aguacate (síndrome frutas-látex).
  • Factores de riesgo individuales: atopia

La prevalencia de alergia al látex en la población general no ha sido estudiada de forma sistemática, pero parece encontrarse en torno al 1%. La correcta detección y manejo de los grupos de riesgo y el adecuado uso de protocolos ha logrado que en los últimos estudios se demuestre una disminución de la prevalencia de anafilaxia causada por el látex en la anestesia general.

La alergia al látex se puede producir por dos mecanismos inmunológicos distintos:

  1. Hipersensibilidad tipo I, mediada por anticuerpos IgE:

Se produce frente a las proteínas alergénicas del látex y da lugar a una respuesta inmediata de minutos a pocas horas. Se requiere de una exposición previa al antígeno o a una sustancia de estructura similar para producir la sensibilización. La sintomatología puede ser urticaria de contacto o generalizada, rinoconjuntivitis, angioedema, asma y/o shock anafiláctico.

La exposición directa, mucosa o parenteral, conlleva un mayor riesgo de anafilaxia. Las concentraciones más elevadas de proteínas de látex se encuentran en los quirófanos, pudiendo los alérgenos ambientales de látex ocasionar una reacción anafiláctica.

  1. Hipersensibilidad tipo IV, mediada por células:

Se debe a los aditivos químicos que se utilizan en el procesamiento del látex. Son consecuencia de la interacción de linfocitos sensibilizados con antígenos específicos. Los síntomas aparecen entre 6 y 48 horas tras la exposición. La clínica es un eccema o dermatitis de contacto

Si se sospecha de un paciente con alergia al látex en la consulta de anestesia hay que:

Lo primero de todo que hay que diferenciar en la consulta de anestesiología con los casos de hipersensibilidad inmediata al látex ya que es una causa potencial de anafilaxia.

Desde la consulta los objetivos son:

– Identificar grupos de riesgo susceptibles de sensibilización a partir de la anamnesis.

–  Protocolizar el diagnóstico de sospecha de alergia al látex y su tratamiento ante una reacción anafiláctica.

En la visita de preanestesia hay que interrogar de forma rutinaria si hay antecedentes de alergia al látex por clínica, y valorar los grupos de riesgo que necesitan una vigilancia estrecha.

Los grupos de riesgo son:

  • Pacientes expuestos profesionalmente, por ejemplo el personal sanitario;
  • Pacientes con historia previa con anormalidades urinarias es este caso hay que tener en cuenta a los pacientes con antecedentes de espina bífida o pacientes que por su patología de base se realicen sondajes repetidos e intervenciones médico-quirúrgicas repetidas;
  • Pacientes con sintomatología de alergia a alimentos vegetales, sobre todo kiwi, aguacate, plátano o castaña, por la posible alergia cruzada fruta-látex;
  • Pacientes con antecedentes de anafilaxia perioperatoria no filiada y los pacientes con anafilaxia idiopática sobre todo en esos caso que la anafilaxia no ha sido estudiada por un especialista.

Determinados pacientes hay que derivarlos para la realización de un estudio de alergias antes de realizar cualquier intervención quirúrgica programada.

Por ejemplo, los pacientes que refieran una reacción al látex inmediata de pocos minutos tras tocar objetos de látex, no de goma, como son los guantes, los globos o los preservativos con clínica objetiva de urticaria, angioedema o anafilaxia.

También hay que derivar para la realización de un estudio de alergias previo a la intervención quirúrgica a los pacientes que refiere espontáneamente alergia al látex no estudiada o que no aporta informes concluyentes y no se trata de una dermatitis de contacto retardada.

En cambio, en la consulta de preoperatorios se pueden observar pacientes con dermatitis de contacto que tiene clínica a partir de las cuatro horas del contacto con látex, con eritema local, vesículas, edema y picor, descamación y lesión persistente. Estos casos pueden ser una alergia no IgE mediada o irritativa por lo que no hay riesgo de anafilaxia.  El prurito sin lesiones objectivas acostumbra a ser irritativo. Es estos casos no hay que derivar a la consulta de alergología para continuar el estudio.

En caso de programar para intervención quirúrgica a un paciente con alergia al látex lo primero de todo es comunicar al personal la existencia de un paciente alérgico al látex y activa el protocolo.  Este protocolo establece aquellas acciones y actuaciones que los profesionales han de aplicar en el proceso quirúrgico, a fin de evitar la exposición o contacto con productos que contengan látex.

Es necesario crear un circuito libre de látex por lo que hay que preparar a todo el personal sanitario para que conozca las características específicas que tiene que tener el circuito.

A su llegada al hospital se colocará al paciente en un box que esté vacío desde el día anterior donde se ha realizado una minuciosa limpieza del box por personal de limpieza instruido que usará guantes y equipo de limpieza libre de látex.  Se retira todos los materiales y aparatos que no son necesarios.

El paciente estará identificado desde el ingreso como alérgico al látex en su historia clínica. No se establecerá una pauta de premedicación, puesto que no hay evidencia suficiente para adoptar esta medida. La profilaxis enmascara los signos tempranos de anafilaxis provocando un retraso en el diagnóstico del cuadro y su tratamiento adecuado, con lo que una respuesta severa sería el único signo presente.

En el quirófano es necesario aplicar todas las recomendaciones para garantizar un ambiente libre de látex. Lo primero de todo es que el personal que atienda al paciente debe retirar todos sus objetos personales que contengan látex cómo son correas de reloj, gomas de carpetas, gomas de pelo. En la puerta de acceso al quirófano se colocará un cartel con el rótulo «Prohibido el paso, espacio libre de látex».  Durante toda la intervención quirúrgica solo se usarán los artículos registrados como libres de látex.

Otro punto a tener en cuenta es que el paciente alérgico al látex será programado el primero del programa quirúrgico de la mañana, en uno de los quirófanos de cualquier especialidad.

Desde el día anterior, al finalizar las sesiones quirúrgicas programadas, se procederá al acondicionamiento del quirófano con una limpieza del quirófano de final de jornada que incluirá paredes. El personal de limpieza usará guantes y equipo de limpieza libre de látex. Se retirarán todos los equipos, materiales e instrumentos que no sean necesarios. Si no es posible certificar que no contienen látex, han de ser aislados utilizando sábanas, gorros quirúrgicos, fundas de cámara.

Los pacientes alérgicos al látex entrarán directamente al quirófano. Debe permanecer en el quirófano solo el personal imprescindible, evitando entradas y salidas innecesarias. Se han de cerrarán las puertas del quirófano y escotillas, dejando actuar a la climatización del quirófano.

En el manejo anestésico del paciente alérgico al látex, se aconsejan, además de la evitación del alérgeno, diversas medidas generales como son utilizar fármacos libres de látex, existen dos tipos de medicaciones que hay que retirar de quirófano:

  • Aquellos fármacos que contienen látex, hecho confirmado por el laboratorio fabricante
  • Fármacos con riesgo de contener látex. Los laboratorios responsables de la fabricación de estos medicamentos comunican que los productos y sus componentes no están fabricados con látex. Sin embargo, no pueden garantizar que durante la formulación el producto no haya sido expuesto a látex, porque no realizan pruebas para comprobar la presencia de cantidades mínimas de látex en el producto final. En el caso de las vacunas, el laboratorio informa que se utiliza FM27, una goma sintética obtenida a partir de goma natural seca, que puede originar proteínas alergénicas. Sin embargo, durante el proceso de elaboración de las vacunas, se espera que dichas proteínas alergénicas residuales se hayan desnaturalizado.

En el quirófano los fármacos que más alergias ocasionan son los relajantes musculares, los antibióticos y el látex.  Se han comunicado reacciones graves intraoperatorias a pesar de utilizar premedicación y evitar el látex.

Tras la intervención quirúrgica los pacientes alérgicos al látex que vayan a la unidad de reanimación tendrán que tener la misma preparación en estas unidades serán boxes donde se habrá realizado la limpieza según las recomendaciones. También resulta imprescindible retirar del entorno más próximo todos aquellos aparatos, materiales y herramientas que no sean necesarias. Hay que verificar que los materiales, equipos y herramientas a utilizar estén libres de látex. Y tener la medicación preparada para el tratamiento de una posible anafilaxia.

Conclusiones

La incidencia de reacciones alérgicas al látex se ha incrementado dramáticamente en los últimos años, siendo en algunos casos esta alergia mortal. El personal sanitario y otros trabajadores frecuentemente expuestos al látex deben ser advertidos sobre la capacidad sensibilizante de esta sustancia. El desarrollo de protocolos y el conocimiento de los mismos para el manejo de estos pacientes es fundamental durante el perioperatorio

Bibliografía

  1. Heitz JW, Bader SO. An evidence-based approach to medication preparation for the surgical patient at risk for latex allergy: Is it time to stop being stopper poppers? J Clin Anesth 2010; 22 (6): 477-83.
  2. Deval R, Ramesh V, Prasad GB, Jain AK. Natural rubber latex allergy. Indian J Dermatol Venereol Leprol 2008; 74 (4): 304-10.
  3. Reunala T, Alenius H, Turjanmaa K, Palosuo T. Latex allergy and skin. Curr Opin Allergy Clin Immunol. 2004; 4: 397-401.
  4. Krishna, MT, York, M, Chin, T, Gnanakumaran, G, Heslegrave, J, Derbridge, C, Huissoon, A, Diwakar, L, Eren, E, Crossman, RJ, Khan, N and Williams, A P. Multi-centre retrospective analysis of anaphylaxis during general anaesthesia in the United Kingdom: aetiology and diagnostic performance of acute serum tryptase. Clin Exp Immunol 2014; 178: 399–404.
  5. Lleonart R, Rubira NM. Prevención de la alergia al látex en el personal sanitario. J Investig Allergol Clin Immunol. 2006; 2: 85-8.
  6. Luisa de la Puente, Antonio Plasencia. Informe sobre la conveniència de regular la utilització de guants de làtex als centres sanitaris de Catalunya. Juny 2008 http://catsalut.gencat.cat/web/.content/minisite/catsalut/proveidors_professionals/normatives_instruccions/any_2008/recomanacions_utilitzacio/instruccio_05_2008_informe_ds.pdf