Probióticos como adyuvante en el tratamiento de pacientes con fibrosis quística Autora principal: Mariana Méndez Carvajal Vol. XVII; nº 14; 568
Enfermedad diverticular: Actualización y uso de la Rifaximina
Enfermedad diverticular: Actualización y uso de la Rifaximina Autora principal: Dra. Natali Sáenz Jiménez Vol. XVII; nº 11; 451
Patrones de consumo y costes de antihipertensivos en un Grupo Básico de Trabajo. Enero-diciembre 2020
Patrones de consumo y costes de antihipertensivos en un Grupo Básico de Trabajo. Enero-diciembre 2020 Autor principal: Yassel Cruz Hernández Vol. XVII; nº 10; 415
Anticoagulantes clásicos y su interacción con la dieta
Anticoagulantes clásicos y su interacción con la dieta Autora principal: Andrea Mañas Andrés Vol. XVII; nº 9; 362
Caracterización de los patrones de prescripción de la Fenitoína en el municipio Camagüey
Caracterización de los patrones de prescripción de la Fenitoína en el municipio Camagüey Autora principal: Grethel Santos Acosta Vol. XVII; nº 5; 204
Lidocaína vs labetalol en la prevención de la respuesta simpática consecutiva a la intubación endotraqueal
Lidocaína vs labetalol en la prevención de la respuesta simpática consecutiva a la intubación endotraqueal Autor principal: Dr. Norge Lara Pérez Vol. XVII; nº 5; 205
Uso del ácido tranexámico en pacientes víctimas de trauma severo
Uso del ácido tranexámico en pacientes víctimas de trauma severo Autora principal: Dra. María Fernanda Valverde Solano Vol. XVII; nº 4; 169
Revisión de métodos anticonceptivos
Revisión de métodos anticonceptivos Autora principal: María Bareche Rivarés Vol. XVII; nº 3; 133
Efectividad del CIMAvax-EGF® en el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas
Efectividad del CIMAvax-EGF® en el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas Autora principal: Susana Ávila Delgado Vol. XVII; nº 3; 138
Guías de estudio de Farmacología para estudiantes de Licenciatura en Enfermería
Guías de estudio de Farmacología para estudiantes de Licenciatura en Enfermería Autora principal: Mahité Cañete Fonseca Vol. XVII; nº 3; 151
Los anticuerpos monoclonales en el tratamiento de la COVID-19
Los anticuerpos monoclonales en el tratamiento de la COVID-19 Autor principal: Juan Carlos López Corbalán Vol. XVII; nº 1; 41
Beneficio- costo del ensayo clínico: vacunación Abdala en la población salud, policlínico Carlos J. Finlay
Beneficio- costo del ensayo clínico: vacunación Abdala en la población salud, policlínico Carlos J. Finlay Autora principal: Moraima Wilson Donet XVI; nº 17; 874
Farmacología y sistemas de infusión TCI
Farmacología y sistemas de infusión TCI Autora principal: Laura Monteagudo Moreno XVI; nº 17; 891
Citrato de fentanilo transmucoso oral en el tratamiento del dolor irruptivo. Artículo de revisión
Citrato de fentanilo transmucoso oral en el tratamiento del dolor irruptivo. Artículo de revisión Autor principal: Luis E. Mata Vol. XVI; nº 15; 790
Anticonceptivos orales: ¿los tenemos en cuenta durante el ingreso hospitalario?
Anticonceptivos orales: ¿los tenemos en cuenta durante el ingreso hospitalario? Autora principal: Ana Cristina Querol Hernández Vol. XVI; nº 14; 773
Vacunación contra SARS-CoV 2 de adultos mayores en la Ciudad de México
Vacunación contra SARS-CoV 2 de adultos mayores en la Ciudad de México Autor principal: Mauricio Barrera Peregrina Vol. XVI; nº 13; 691
Revisión del ácido valproico: actualización en interacciones y reacciones adversas
Revisión del ácido valproico: actualización en interacciones y reacciones adversas Autor principal: José Juan Tascón Cervera Vol. XVI; nº 12; 643
Métodos farmacológicos y no farmacológicos para el alivio del dolor de trabajo de parto
Métodos farmacológicos y no farmacológicos para el alivio del dolor de trabajo de parto Autora principal: Laura Fructuoso Angulo Vol. XVI; nº 11; 595
Indicación y administración de heparinas de bajo peso molecular
Indicación y administración de heparinas de bajo peso molecular Autora principal: Natalia Moreno Bona Vol. XVI; nº 10; 522
Actividad anti-carcinogénica de la suplementación con Spirulina platensis
Actividad anti-carcinogénica de la suplementación con Spirulina platensis Autora principal: Dña. María Serrano Martínez Vol. XVI; nº 9; 470
Papel de los marcadores de laboratorio en el diagnóstico y pronóstico de pacientes con SARS-COV-2
Papel de los marcadores de laboratorio en el diagnóstico y pronóstico de pacientes con SARS-COV-2 Autor principal: Alberto Vílchez Rodríguez Vol. XVI; nº 8; 411
Diseño de medicamentos anti COVID19 in silicio (Mpro)
Diseño de medicamentos anti COVID19 in silicio (Mpro) Autor principal: Juan Carlos López Corbalán Vol. XVI; nº 8; 452
Infecciones agudas respiratorias en pediatría: calidad de la prescripción antibiótica hospitalaria
Infecciones agudas respiratorias en pediatría: calidad de la prescripción antibiótica hospitalaria Autora principal: María Pilar Monforte Gasque Vol. XVI; nº 8; 460
Importancia de los factores desencadenantes y fármacos seguros en la porfiria aguda intermitente. Caso clínico
Importancia de los factores desencadenantes y fármacos seguros en la porfiria aguda intermitente. Caso clínico Autor principal: José Miguel García Bruñén Vol. XVI; nº 7; 348
Revisión bibliográfica de ensayos clínicos de enfermería de atención primaria en el manejo farmacológico y no farmacológico de la diabetes
Revisión bibliográfica de ensayos clínicos de enfermería de atención primaria en el manejo farmacológico y no farmacológico de la diabetes Autor principal: Diego Álvaro Llanos Núñez Vol. XVI; nº 7; 383
Sinergia de potenciación farmacológica anti COVID-19: Mesilato de Camustat e Hidroxicloroquina
Sinergia de potenciación farmacológica anti COVID-19: Mesilato de Camustat e Hidroxicloroquina Autor principal: Juan Carlos López Corbalán Vol. XVI; nº 6; 235
Caracterización de eventos adversos asociados al uso de vacunas en lactantes
Caracterización de eventos adversos asociados al uso de vacunas en lactantes Autora principal: Dra. Aimara Larduet TorresI Vol. XVI; nº 5; 194
Hiponatremia secundaria asociado a oxcarbazepina. Caso clínico
Hiponatremia secundaria asociado a oxcarbazepina. Caso clínico Autora principal: Laura María Pradal Jarne Vol. XVI; nº 4; 176
Fármacos coadyuvantes en anestesia regional
Fármacos coadyuvantes en anestesia regional Autora principal: Aurora Callau Calvo Vol. XVI; nº 2; 88
Abordaje del tabaquismo en atención primaria
Abordaje del tabaquismo en atención primaria Autora principal: Marcia Isabel Ortega Lima Vol. XVI; nº 2; 91
Toxicidad Pulmonar por Amiodarona
Toxicidad Pulmonar por Amiodarona Autora principal: María Betrán Orduna Vol. XV; nº 24; 1205
Adherencia al tratamiento en enfermedades crónicas
Adherencia al tratamiento en enfermedades crónicas Autora principal: Md. Marcia Isabel Ortega Lima Vol. XV; nº 19; 973
La financiación de la prestación farmacéutica tras el Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril
La financiación de la prestación farmacéutica tras el Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril Autor principal: Wamba Daniel Galindo Asurmendi Vol. XV; nº 14; 717
La cartera de servicios comunes de prestación farmacéutica
La cartera de servicios comunes de prestación farmacéutica Autor principal: Wamba Daniel Galindo Asurmendi Vol. XV; nº 14; 720
Terapia farmacológica en el tratamiento de cesación de fumado
Terapia farmacológica en el tratamiento de cesación de fumado Autora principal: Dra. Natalia Salazar Campos Vol. XV; nº 12; 573
Comparación de la efectividad del uso de antitérmicos, y cuidados de enfermería en procesos febriles. Revisión bibliográfica
Comparación de la efectividad del uso de antitérmicos, y cuidados de enfermería en procesos febriles. Revisión bibliográfica Autora principal: Marina Uruén Subías Vol. XV; nº 9; 376
¿Qué papel juegan los opioides en los pacientes hospitalizados de nuestra área de salud?
¿Qué papel juegan los opioides en los pacientes hospitalizados de nuestra área de salud? Autora principal: María del pueyo Badel Rubio Vol. XV; nº 8; 311
Uso de hidrato de cloral para pacientes pediátricos en procedimientos diagnósticos no invasivos
Uso de hidrato de cloral para pacientes pediátricos en procedimientos diagnósticos no invasivos Autora principal: Leticia Cortés Solanas Vol. XV; nº 8; 313
Efectividad de diferentes tipos de monitorización hemodinámica intraoperatoria
Efectividad de diferentes tipos de monitorización hemodinámica intraoperatoria Autora principal: Patricia García-Consuegra Tirado Vol. XV; nº 8; 314
Aplicación del parche de capsaicina al 8% en pacientes con neuralgia del trigémino
Aplicación del parche de capsaicina al 8% en pacientes con neuralgia del trigémino Autora principal: Marta Pedraz Natalias Vol. XV; nº 8; 330
Rol de enfermería en la administración de medicamentos intravenoso
Rol de enfermería en la administración de medicamentos intravenoso La administración de medicamentos, permite al profesional en enfermería, participar activamente en el proceso terapéutico. La validez se fundamenta con características específicas por efectuar, debe conocer, saber y hacer, cumpliendo parámetros legales.
Eficacia de la vacuna nonavalente frente a la tetravalente contra el virus del papiloma humano. Evidencia
Eficacia de la vacuna nonavalente frente a la tetravalente contra el virus del papiloma humano. Evidencia El cáncer de cérvix continúa siendo un gran problema de salud pública en el mundo. Gracias a la prevención primaria, la disponibilidad de vacunas y a las nuevas herramientas de diagnóstico precoz…
Acceso a Medicamentos Controlados en Panamá
Disposición final de medicamentos por universitario
Disposición final de medicamentos por universitario El presente estudio describe la disposición final que se le da a los medicamentos vencidos o en desuso, en los hogares de los estudiantes matriculados en la Universidad de Panamá y su posible impacto en la gestión de salud pública y ambiental.
Influencia de la administración de oxitocina sintética intraparto en el inicio y mantenimiento de la lactancia materna
Tratamiento farmacológico de la Diabetes Mellitus
Tratamiento farmacológico de la Diabetes Mellitus Resumen: El avance de la ciencia, contribuye a la mejora de la calidad de vida de los pacientes. Analizar las distintas opciones terapéuticas en una patología cada vez más prevalente, resulta de gran importancia para el manejo del paciente.
Nuevos anticoagulantes orales. Revisión sistemática
Nuevos anticoagulantes orales. Revisión sistemática La Anti-Vitamina K (AVK), presenta inconvenientes durante su uso, entre ellos encontramos la realización de controles rutinarios y frecuentes para controlar el rango INR, también la variabilidad en la respuesta y la interacción que se puede producir con ciertos alimentos e incluso con otros medicamentos.
Errores de medicación en servicios de urgencias hospitalarias
Resistencia bacteriana a los antibióticos: Principales aspectos y panorama actual en Latinoamérica
Resistencia bacteriana a los antibióticos: Principales aspectos y panorama actual en Latinoamérica Antecedentes:La resistencia bacteriana a los antibióticos genera mayor morbimortalidad en la población, así como la elevación en los costos sanitarios. Constituye un problema mundial de salud pública, con realce en Latinoamérica.
¿Pueden mezclarse Metoclopramida con Furosemida por vía intravenosa?
¿Pueden mezclarse Metoclopramida con Furosemida por vía intravenosa? La Metoclopramida y la Furosemida son fármacos utilizados diariamente en hospitales y centros de atención primaria de nuestro país. Todos los profesionales sanitarios están familiarizados con ellos, pero ¿conocemos realmente sus propiedades químicas?, ¿sabemos con certeza si ambos fármacos pueden mezclarse en una misma perfusión intravenosa?