Calidad en la atención de los usuarios en el laboratorio clínico del Policlínico Universitario de Manta La administración de los servicios de salud está encaminada con la calidad de atención donde se necesita cambios para incrementar la efectividad en el momento de la atención del cliente implementando programas que mejoren el servicio.
Análisis fitoquímico del Spilanthes urens Janq que crece en Cuba
Análisis fitoquímico del Spilanthes urens Janq que crece en Cuba Se realizó un estudio fitoquímico a los extractos etéreos, etanólicos y acuosos obtenidos mediante el método de ultrasonido; de las flores, hojas y tallos de la especie Spilanthes urens Janq conocido popularmente como quita dolor de muelas, que crece en Cuba, para determinar los componentes […]
Implementación de un programa de asignatura propia sustentado en relaciones interdisciplinarias para la licenciatura en bioanálisis clínico
Implementación de un programa de asignatura propia sustentado en relaciones interdisciplinarias para la licenciatura en bioanálisis clínico El objetivo de la investigación fue implementar un programa de una asignatura propia, sustentado en las relaciones interdisciplinarias entre las ciencias básicas biomédicas y el diagnóstico integral de laboratorio. Se realizó un estudio descriptivo transversal en el período […]
El método tecnológico de la salud. Necesidad y realidad
El método tecnológico de la salud. Necesidad y realidad El objetivo del trabajo fue destacar la importancia del método tecnológico de la salud para las especialidades de las tecnologías y de manera especial en el perfil de laboratorio clínico. Se emplearon métodos teóricos como el analítico-sintético, y el inductivo-deductivo, para el tratamiento de la temática.
Presentación de una nueva técnica de elaboración propia, manual y automatizada, ultrasensible y cuantitativa, para la determinación de sangre oculta en hemorragias digestivas altas y bajas, en orina y en otros líquidos biológicos
Presentación de una nueva técnica de elaboración propia, manual y automatizada, ultrasensible y cuantitativa, para la determinación de sangre oculta en hemorragias digestivas altas y bajas, en orina y en otros líquidos biológicos RESUMEN: Los métodos para investigar sangre oculta pueden ser químicos o inmunológicos. Los primeros tienen mala sensibilidad y especificidad, pero sirven para […]
Impacto del desarrollo tecnológico en los servicios de los laboratorios clínicos
Impacto del desarrollo tecnológico en los servicios de los laboratorios clínicos Las aplicaciones de la ciencia y la tecnología influyen sobre la vida humana, sus efectos se extienden hacia numerosos aspectos relacionados directa o indirectamente en el nivel de vida de la población. La Revolución Científico Técnica impacta sobre el desarrollo social en general y […]
Estudio epidemiológico de la insulinorresistencia a través de un nuevo índice
Estudio epidemiológico de la insulinorresistencia a través de un nuevo índice optimizado y rápido de resistencia a la insulina RESUMEN Según datos colectados por otros autores la hiperglucemia, la hipertrigliceridemia y los niveles bajos de colesterol de la HDL (HDLc), se acompañan de insulinorresistencia (IR) en forma más frecuente que la hipercolesterolemia. La hipertrigliceridemia tiene […]
Demostración de una asociación estrecha entre los monómeros de fibrina y la resistencia a la insulina a partir de una técnica automatizada de elaboración propia
Demostración de una asociación estrecha entre los monómeros de fibrina y la resistencia a la insulina a partir de una técnica automatizada de elaboración propia RESUMEN: Se efectuó la determinación de monómeros de fibrina a 51 pacientes de una población general, sin criterios de inclusión y exclusión, con el propósito de orientar la búsqueda de […]
Estudio del test post coital a pacientes atendidas en la consulta de infertilidad
Estudio del test post coital a pacientes atendidas en la consulta de infertilidad Resumen La infertilidad es considerada como una enfermedad por la Organización Mundial de la Salud, desde el punto de vista de «alteración de la normalidad en el proceso reproductivo de una pareja». En la consulta de infertilidad del Hospital Materno Infantil Ángel […]
Falso positivo en tira reactiva de orina enmascara un absceso hepático por Streptococcus constellatus
Falso positivo en tira reactiva de orina enmascara un absceso hepático por Streptococcus constellatus Resumen: El presente artículo recoge de una manera descriptiva y didáctica los aspectos más significativos de Streptococcus constellatus como agente productor de abscesos piogénicos, a través de la descripción de un caso ocurrido en el Hospital de Mérida. Se describen por […]
Sialilaciones postprandiales dependientes de insulina
Sialilaciones postprandiales dependientes de insulina Resumen: El análisis bivariante de dos metabolitos clave en la obesidad y sus patologías asociadas, como son los Triglicéridos (TG) y el Ácido Siálico (AS), demostró que están relacionados con la resistencia a la insulina, con la sililación de las lipoproteínas, y con el clearance de las mismas. La sialilación […]
Uso indiscriminado de reactivos en laboratorio clínico
Uso indiscriminado de reactivos en laboratorio clínico Resumen. El Laboratorio Clínico es una especialidad indispensable en la medicina actual para el diagnóstico de enfermedades. Asimismo, se presenta la variedad de exámenes que se realizan, el personal que trabaja en él, también se dedica un espacio a los materiales y reactivos, que indiscriminadamente lo utilizan los […]
Niveles de proteína C reactiva de alta sensibilidad en gestantes de término con hipertensión inducida por el embarazo
Niveles de proteína C reactiva de alta sensibilidad en gestantes de término con hipertensión inducida por el embarazo. RESUMEN: La Hipertensión inducida por el embarazo (HIE) es una patología de aparición súbita, presentación clínica variable, evolución rápida y alta morbi-mortalidad materna-perinatal. Objetivo: Determinar los niveles de Proteína C Reactiva de alta sensibilidad en gestantes de […]
Algunas consideraciones sobre las instrucciones a los pacientes antes de análisis de laboratorio
Algunas consideraciones sobre las instrucciones a los pacientes antes de análisis de laboratorio La cuantificación de triglicéridos es una determinación que forma parte del llamado «perfil de lípidos», y éste habitualmente se suele solicitar junto con la cuantificación de glucosa, pues tanto la diabetes mellitus como la dislipidemia, forman parte.