Síndrome del folículo vacío: a propósito de un caso clínico Autor principal: Alberto Armijo Sánchez Vol. XVII; nº 2; 59
Protocolo de estudio de fertilidad
Protocolo de estudio de fertilidad Autora principal: Naiara Urriza Hualde XVI; nº 16; 843
Morbimortalidad de las pacientes multigestas sometidas a técnicas de reproducción asistida
Morbimortalidad de las pacientes multigestas sometidas a técnicas de reproducción asistida Autora principal: María Ynojosa Acosta Vol. XVI; nº 12; 637
Síndrome de ovario poliquístico y su relación con los trastornos de fertilidad
Síndrome de ovario poliquístico y su relación con los trastornos de fertilidad Autora principal: María Caballero Rodríguez Vol. XVI; nº 7; 336
Endometriosis. Revisión bibliográfica
Endometriosis. Revisión bibliográfica Autora principal: Miren González Cintora Vol. XVI; nº 7; 375
Síndrome de ovario poliquístico: opciones terapéuticas para manejo de la infertilidad basadas en la evidencia
Síndrome de ovario poliquístico: opciones terapéuticas para manejo de la infertilidad basadas en la evidencia Autora principal: Jazmín Ariana Alas Hernández Vol. XVI; nº 4; 155
Abortos de repetición relacionados con factores uterinos: Histeroscopia diagnóstica y terapéutica
Abortos de repetición relacionados con factores uterinos: Histeroscopia diagnóstica y terapéutica Autor principal: Juan Ramón y Cajal Calvo Vol. XV; nº 21; 1069
Reproducción asistida y la figura de Enfermería en el proceso
Reproducción asistida y la figura de Enfermería en el proceso El aumento de problemas de infertilidad en la sociedad actual y la demanda de información de las personas que los sufren, ha contribuido para que la Enfermería se forme en este campo y cree un plan de actuación ante esta necesidad.
Influencia del síndrome de Stein-Leventhal en la infertilidad
Influencia del síndrome de Stein-Leventhal en la infertilidad Introducción: El síndrome de Stein-Leventhal (SSL) es la endocrinopatía más frecuente en mujeres en edad de reproducción, con una incidencia media del 5- 10%. Es debida a la anomalía en la producción y el metabolismo de andrógenos. De sus manifestaciones clínicas destacan: obesidad, ameno/oligomenorrea, hirsutismo, acné, intolerancia […]
Influencia de la enfermedad celiaca en los trastornos de fertilidad
Influencia de la enfermedad celiaca en los trastornos de fertilidad Introducción: La Enfermedad Celiaca (EC) es una afectación sistémica, autoinmune, inducida por la intolerancia permanente a las proteínas del gluten de la dieta en personas genéticamente susceptibles, en quienes produce lesiones características en la mucosa intestinal. Esta lesión de la mucosa consiste en una enteropatía […]
Vivencias de una pareja sometida a tratamientos de reproducción asistida
Vivencias de una pareja sometida a tratamientos de reproducción asistida El gran número de parejas que no pueden tener hijos de forma natural y el alto porcentaje de ellas que optan por someterse a tratamientos de reproducción asistida nos lleva a explorar las vivencias por las que pasan cuando se encuentran en esta situación. Identificando […]
Síndrome de ovarios poliquísticos: revisión de la literatura de la enfermera y matrona
Síndrome de ovarios poliquísticos: revisión de la literatura de la enfermera y matrona Resumen El síndrome de ovarios poliquísticos se caracteriza por un exceso de andrógenos que provoca hirsutismo, oligo-anovulación y ovarios poliquísticos por ecografía.
La infertilidad femenina y sus causas: investigación de la matrona y la enfermera
La infertilidad femenina y sus causas: investigación de la matrona y la enfermera Resumen La infertilidad femenina es un problema multifactorial, definido por la incapacidad de lograr una gestación durante un año.
Baja autoestima situacional, caso práctico. Diagnóstico de Enfermería
Baja autoestima situacional, caso práctico. Diagnóstico de Enfermería El síndrome del ovario poliquístico (SOP) es una alteración endocrina frecuente que afecta a un 5-10% de las mujeres en edad fertil. Aunque su causa es desconocida es posible que tenga algún componente genético.
Causas de la infertilidad femenina
Causas de la infertilidad femenina Resumen: La infertilidad consiste en la incapacidad para dar a luz a un hijo vivo en un periodo máximo de dos años. Puede ser primaria o secundaria. Alrededor de la mitad de las parejas que consultan por infertilidad habitualmente presentan una combinación de agentes, es decir, un factor femenino combinado […]
Infertilidad. Cambios en la relación de las parejas
Infertilidad. Cambios en la relación de las parejas La infertilidad se define como “la incapacidad para concebir un embarazo después de un año de relaciones sexuales regulares sin el uso de ningún método anticonceptivo”. Ésta afecta en su vida emocional, sexual y marital a las parejas; aunque los efectos sobre la vida sexual de la […]
Bibliografía. Relación de la infertilidad con las Infecciones de Transmisión Sexual
Bibliografía. Relación de la infertilidad con las Infecciones de Transmisión Sexual Relación de la infertilidad con las Infecciones de Transmisión Sexual. (ITS) Las infecciones genitales figuran entre las enfermedades que más frecuentemente generan pérdida de años de salud y de vida productiva debido a complicaciones importantes, como esterilidad, embarazo ectópico, cáncer, morbilidad perinatal, transmisión del […]
Estudio a pacientes atendidas en la consulta de infertilidad
Estudio a pacientes atendidas en la consulta de infertilidad Resumen La infertilidad es considerada como una enfermedad por la Organización Mundial de la Salud, desde el punto de vista de «alteración de la normalidad en el proceso reproductivo de una pareja». La incidencia mundial aproximada es de un 10-15%, con una frecuencia global entre 15 […]
Estudio del test post coital a pacientes atendidas en la consulta de infertilidad
Estudio del test post coital a pacientes atendidas en la consulta de infertilidad Resumen La infertilidad es considerada como una enfermedad por la Organización Mundial de la Salud, desde el punto de vista de «alteración de la normalidad en el proceso reproductivo de una pareja». En la consulta de infertilidad del Hospital Materno Infantil Ángel […]
Valor de la histerosalpingografía en el estudio de la infertilidad
Valor de la histerosalpingografía en el estudio de la infertilidad La infertilidad se define como la dificultad para conseguir un embarazo tras un año de relaciones sexuales frecuentes, próximas del día de ovulación sin protección. Esta definición se basa en la estimación de una probabilidad del 85% de quedar embarazada a lo largo de un […]
Propuesta de intervención educativa para la atención a pareja infértil. Segunda parte
Propuesta de intervención educativa para la atención a pareja infértil. Segunda parte Capítulo II. Metodología desarrollada en la investigación. Propósitos de la investigación Se realizó una investigación en los servicios de salud (ISS), con el objetivo de diseñar una estrategia metodológica de intervención comunitaria encaminada a perfeccionar la atención a la pareja infértil, en mujeres […]
Propuesta de intervención educativa para la atención a pareja infértil. Primera parte
Propuesta de intervención educativa para la atención a pareja infértil. Primera parte Resumen Se realizó una investigación en los servicios de salud (ISS), para diseñar una estrategia de intervención comunitaria sobre infertilidad en mujeres en edad reproductiva del Policlínico “Hermanos Martínez Tamayo” Baracoa – Guantánamo 2010. En 35 parejas que cumplieron con los criterios de […]
Aspectos epidemiológicos, clínicos y citoquímicos del paciente infértil operado de varicocele
Aspectos epidemiológicos, clínicos y citoquímicos del paciente infértil operado de varicocele Dr. Luis Correa Tur. Especialista de primer grado de Urología. Profesor: Instructor de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. MSc. Luis Marcelino Correa Martín. Profesor Auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. MSc. Blanca Ramona Tur García. Profesora Auxiliar […]