Compresión medular: una urgencia oncológica. Caso clínico Autora principal: Carla Sánchez Cortés Vol. XVI; nº 4; 153
Influencia de los patrones alimentarios en la carcinogénesis. Una revisión bibliográfica
Influencia de los patrones alimentarios en la carcinogénesis. Una revisión bibliográfica Autora principal: Araceli Sara Temprano Andrés Vol. XVI; nº 2; 49
Educación sanitaria poblacional en la prevención del cáncer de cérvix. Revisión bibliográfica
Educación sanitaria poblacional en la prevención del cáncer de cérvix. Revisión bibliográfica Autora principal: Cristina Badel Rubio Vol. XVI; nº 2; 95
Tromboembolismo pulmonar y cáncer: a propósito de un caso
Tromboembolismo pulmonar y cáncer: a propósito de un caso Autora principal: Marta García Castelblanque Vol. XV; nº 21; 1079
Cáncer de esófago
Cáncer de esófago Autora principal: Adelaida Arango Flórez Vol. XV; nº 19; 987
Actualización en cáncer de próstata hormonosensible metastásico
Actualización en cáncer de próstata hormonosensible metastásico Autor principal: Miguel Pascual Samaniego Vol. XV; nº 15; 781
Plan de cuidados de enfermería a un paciente oncológico terminal
Plan de cuidados de enfermería a un paciente oncológico terminal Autora principal: Alba Calavia Recio Vol. XV; nº 12; 606
Eficacia del mindfulness en el tratamiento del cáncer de mama. Revisión bibliográfica
Eficacia del mindfulness en el tratamiento del cáncer de mama. Revisión bibliográfica Autora principal: Josefina Serra Prat Vol. XV; nº 11; 524
Colonoscopia virtual
Colonoscopia virtual Autora principal: Silvia Mª Pérez Sánchez Vol. XV; nº 11; 539
El cáncer colorrectal y su relación con la microbiota intestinal
El cáncer colorrectal y su relación con la microbiota intestinal Autora principal: Claudia García Cardenal Vol. XV; nº 10; 390
Paragangliomas y focromocitomas. Pruebas para la detección de catecolaminas y genes mutados
Paragangliomas y focromocitomas. Pruebas para la detección de catecolaminas y genes mutados Autora principal: Eva María Valella López Vol. XV; nº 10; 463
Cuidados de enfermería en pacientes con melanoma
Cuidados de enfermería en pacientes con melanoma Autora principal: Irene Román Cuartero Vol. XV; nº 9; 372
Fiebre de origen desconocido (FOD), a propósito de un caso
Fiebre de origen desconocido (FOD), a propósito de un caso Autor principal: José Alberto Sánchez Ortega Vol. XV; nº 8; 283
Plan de cuidados en paciente intervenido de laringectomía total
Plan de cuidados en paciente intervenido de laringectomía total Una de las consecuencias de padecer un cáncer de laringe es la laringectomía total, que consiste en la eliminación radical de la laringe. Esto deriva en unos cambios en el paciente, tanto funcionales como anatómicos que hacen que se vea afectada su calidad de vida…
Plan de cuidados de enfermería a un paciente oncológico
Plan de cuidados de enfermería a un paciente oncológico Varón de 68 años que ingresa en la planta de oncología por mal control del dolor, anteriormente controlado mediante medicación. Padece carcinoma de la cavidad oral en estadio II, en tratamiento radioterápico desde hace una semana.
Cáncer de ovario detectado en embarazo y posterior desensibilización a paclitaxel exitosa
Cáncer de ovario detectado en embarazo y posterior desensibilización a paclitaxel exitosa Las reacciones de hipersensibilidad (RHS) son reacciones impredecibles que no son explicadas por la acción farmacológica o el perfil de toxicidad de los medicamentos.
Protocolo de desensibilización posterior a hipersensibilidad a carboplatino en paciente con adenocarcinoma metastásico, presentación de un caso
Protocolo de desensibilización posterior a hipersensibilidad a carboplatino en paciente con adenocarcinoma metastásico, presentación de un caso El cáncer es una enfermedad que en los últimos años, se mantiene como una de las principales causas de mortalidad, el tratamiento oportuno y de primera línea es la base de un buen pronóstico.
Carcinomatosis leptomeningea. A propósito de un caso
Carcinomatosis leptomeningea. A propósito de un caso Presentamos un caso de una paciente a la que se diagnosticó de carcinomatosis leptomeningea y descripción de esta entidad.
Análisis diferencial de la incidencia de cáncer colorrectal diagnosticado en el servicio de endoscopias del Hospital San Pedro de Logroño en mujeres y hombres desde la perspectiva enfermera
Análisis diferencial de la incidencia de cáncer colorrectal diagnosticado en el servicio de endoscopias del Hospital San Pedro de Logroño en mujeres y hombres desde la perspectiva enfermera El cáncer de colon es el que más frecuente que se diagnostica en la población española, seguido por el cáncer de próstata, pulmón y mama.
Musicoterapia en pacientes oncológicos: una revisión bibliográfica
Musicoterapia en pacientes oncológicos: una revisión bibliográfica Como bien sabemos el cáncer es una enfermedad que afecta de forma directa a todas las esferas en la vida de los pacientes que lo padecen, por ello requiere de unos cuidados específicos.
Terapia prehabilitadora: revisión bibliográfica
Terapia prehabilitadora: revisión bibliográfica Resumen: El objetivo de este trabajo es revisar la evidencia actual de la aplicación de los protocolos de prehabilitación en los pacientes quirúrgicos. A pesar de los programas de recuperación intensificada, los avances en la cirugía y la anestesia casi el 30% de los pacientes sometidos a cirugía mayor abdominal presentan […]
Cáncer de estómago y línea de actuación desde enfermería
Tratado de fisiología médica. El cáncer
Tratado de fisiología médica. El cáncer Hace muchos años, la palabra cáncer era para los pacientes y para los trabajadores sanitarios un tema muy difícil y complicado.
La enfermería en la quimioterapia
La enfermería en la quimioterapia El cáncer es la segunda causa de muerte en los países occidentales, precedido por las enfermedades cardiovasculares, falleciendo por su causa en España 70.000 personas al año, periodo en el que fallecen, según la organización mundial de la salud (OMS), mas de 4 millones de personas en todo el mundo.
Enfermería en las Técnicas diagnósticas que se utilizan en los procesos oncológicos
Enfermería en las Técnicas diagnósticas que se utilizan en los procesos oncológicos La incidencia del cáncer sigue en aumento, consecuencia del aumento de la esperanza de vida. Uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá un cáncer a lo largo de su vida¸ ya que a medida que el ser humano […]
Relación entre estilo de vida y el cáncer de colon
Relación entre estilo de vida y el cáncer de colon Existen gran cantidad de factores relacionados con la aparición de enfermedades malignas.
Estadificación y graduación del cáncer: Revisión de distintos sistemas
Braquiterapia
Braquiterapia La palabra braquiterapia procede del griego brachys que significa “cerca”. También llamada curiterapia, es una forma de tratamiento radioterapéutico donde isótopos radioactivos se colocan dentro o cerca de la zona que requiere tratamiento.
El cáncer de piel tipo melanoma
El cáncer de piel tipo melanoma El melanoma es un cáncer que se origina en los melanocitos. Entre otros nombres de este tipo de cáncer se encuentran los de melanoma maligno y melanoma cutáneo.
Plan de cuidados estandarizados enfermeros para pacientes intervenidos por cistectomía debido a cáncer de vejiga
Plan de cuidados estandarizados enfermeros para pacientes intervenidos por cistectomía debido a cáncer de vejiga Resumen: La cistectomía es la eliminación quirúrgica total o parcial de la vejiga urinaria y tiende a usarse como tratamiento para el cáncer de vejiga invasivo o no invasivo recurrente. Para ello, es preciso realizar una derivación de las vías […]
Cuidados de Enfermería a pacientes con cáncer de mama
Cuidados de Enfermería a pacientes con cáncer de mama Introducción: El Cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en enfermedades no transmisibles a nivel mundial, por lo que es un problema de salud pública muy importante. Es el tipo de cáncer más frecuente en mujeres y la segunda causa de muerte […]
Intervención de enfermería en mujeres violentadas: beneficios y práctica de autoexploración de mamas
Intervención de enfermería en mujeres violentadas: beneficios y práctica de autoexploración de mamas Introducción: el cáncer de mama (CaMa), a nivel mundial representa el 16% de todos los canceres femeninos, se estima que cada año, son detectados 1.38 millones de casos nuevos, este padecimiento se presenta con más frecuencia en países desarrollados, teniendo mayor impacto […]
Incidencia del cáncer por consumo de carne roja
Incidencia del cáncer por consumo de carne roja Introducción Existen diversos estudios epidemiológicos los cuales sugieren pequeños aumentos en el riesgo de cáncer colorrectal y del estómago asociados con un alto consumo de carne roja o de carne procesada. Ello es debido a sustancias añadidas como nitritos, que evitan el crecimiento bacteriano así como los […]
Manejo del dolor en cuidados oncológicos y paliativos
Manejo del dolor en cuidados oncológicos y paliativos El dolor es algo común de muchas enfermedades, lo definimos de diferentes maneras pero con frecuencia se describe como una experiencia sensorial y emocional desagradable, que generalmente se asocia con una lesión presente o potencial que se expresa como si ésta existiera. La presencia del dolor dentro […]
Autoexploración mamaria: su importancia en la actualidad
Autoexploración mamaria: su importancia en la actualidad El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en las mujeres tanto en los países desarrollados como en aquéllos en vías de desarrollo. No existe una prevención para este cáncer pero sí técnicas de detección precoz que han conducido a una disminución de la mortalidad por […]
La auto-exploración mamaria y sus ventajas
La auto-exploración mamaria y sus ventajas INTRODUCCIÓN El cáncer de mama es el más frecuente entre las mujeres de todo el mundo según los datos de la OMS. Aunque no es tan habitual en los hombres, también lo pueden padecer, e incluso puede desarrollarse más rápido la enfermedad y ser más agresivo.
Efectos de la radioterapia en el crecimiento infantil
Efectos de la radioterapia en el crecimiento infantil RESUMEN: El cáncer infantil engloba a los tumores diagnosticados en los menores de 15 años. En pediatría, se considera que la tasa de supervivencia general a 5 años es superior al 80%. El tratamiento del cáncer da lugar a secuelas sobre los diferentes órganos y sistemas. Entre […]
Actuación de Enfermería ante los melanomas
Actuación de Enfermería ante los melanomas El melanoma es el cáncer de piel más agresivo ya que es capaz de invadir tejidos cercanos e incluso infiltrar a otras partes del cuerpo. Desde el ámbito de la Enfermería es muy importante la prevención de los mismos y para ello es muy importante tener unos conocimientos claves […]
Citología y Prueba del Virus del Papiloma Humano como método de Cribado del Cáncer de Cérvix. Recomendaciones
Citología y Prueba del Virus del Papiloma Humano como método de Cribado del Cáncer de Cérvix. Recomendaciones Resumen El cáncer de cérvix es uno de los cánceres más frecuentes en la población femenina. Por lo general, es un tumor de crecimiento lento que no presenta sintomatología hasta estadios avanzados. Sin embargo, va precedido de largos […]
Tratamientos de Reproducción Asistida, ¿aumentan el riesgo de cáncer?
Tratamientos de Reproducción Asistida, ¿aumentan el riesgo de cáncer? Resumen Las técnicas de reproducción asistida han aumentado durante los últimos años, siendo cada vez más las parejas que recurren a este tipo de técnicas para conseguir embarazo. En la actualidad ha comenzado el debate de la relación de este tipo de técnicas con el cáncer, […]
Aprendiendo sobre los citostáticos
Aprendiendo sobre los citostáticos INTRODUCCIÓN Empezaremos con el concepto de quimioterapia, es un tratamiento oncológico que consiste en la utilización de preparados de sustancias químicas combinadas entre ellas, éstas sustancias son los llamados citostáticos.
Neumonía de evolución tórpida en el anciano
Neumonía de evolución tórpida en el anciano Resumen La incidencia de la neumonía aumenta con la edad y es una causa importante de morbi-mortalidad en ancianos. En los últimos años ha aumentado el diagnóstico de neumonía en las altas hospitalarias de los ancianos.
Cuidados de Enfermería en la administración de Trastuzumab subcutáneo en pacientes con cáncer de mama
Cuidados de Enfermería en la administración de Trastuzumab subcutáneo en pacientes con cáncer de mama El cáncer de mama (CM) es el tumor maligno que se presenta con una mayor frecuencia en la mujer, y actualmente es la primera causa de muerte por cáncer entre la población femenina en España, así como, en otros países desarrollados. La […]
Hallazgo de pólipo gástrico, debido a una persistente anemia ferropénica
Hallazgo de pólipo gástrico, debido a una persistente anemia ferropénica Resumen Los pólipos gástricos son lesiones protruyentes en la mucosa, que pueden evolucionar a cáncer. Por ello es muy importante un diagnóstico precoz. Se presenta el caso de un varón asintomático, con anemia ferropénica secundaria a pólipo gástrico.
Cáncer de páncreas. Generalidades
Cáncer de páncreas. Generalidades Resumen: El cáncer de páncreas es un tipo de neoplasia que posee mucha importancia debido a la alta mortalidad que supone. Su diagnóstico precoz es muy complicado, aunque posee numerosas manifestaciones clínicas. Su tratamiento puede ser la cirugía, quimioterapia o radioterapia. Como enfermeras tenemos un papel importante para eliminar el miedo, […]
Dieta alcalina y prevención de cáncer
Dieta alcalina y prevención de cáncer A pesar de que el sistema inmunitario es el principal encargado de proteger al organismo frente a los distintos ataques de virus, bacterias o células malignas, hay que señalar que a medida que el cuerpo se vuelve mucho más ácido, el sistema inmune se debilita con motivo de las […]
Tabaquismo. Beneficios y perjuicios de la ley antitabaco en salud
Tabaquismo. Beneficios y perjuicios de la ley antitabaco en salud El objetivo principal de este trabajo es el de ampliar el conocimiento de los profesionales de Enfermería sobre los beneficios y perjuicios que conlleva la reforma de ley antitabaco en la salud. Metodología: hemos realizado una búsqueda y revisión bibliográfica en las bases de datos […]
¿Qué es el cáncer? La Enfermería y la educación en salud ambiental. Relación entre el radón y el cáncer
¿Qué es el cáncer? La Enfermería y la educación en salud ambiental. Relación entre el radón y el cáncer Hablamos de cáncer, para referirnos a un grupo de más de 100 enfermedades. El inicio suele ser debido al crecimiento sin control de células anormales. Si no reciben tratamiento, pueden llevar incluso a la muerte del […]
Cáncer de mama y cervicouterino. Un tabú entre religiosas católicas
Cáncer de mama y cervicouterino. Un tabú entre religiosas católicas El cáncer de mama y cervicouterino es considerado un problema mundial de salud pública, en México es una de las principales causas de mortalidad en mujeres, el objetivo principal de esta investigación fue conocer los factores de riesgo que poseen las religiosas católicas para desarrollar […]
La piel, soporte de belleza y peligro: el sunburnart, tantattoo o suntattoo
La piel, soporte de belleza y peligro: el sunburnart, tantattoo o suntattoo El arte del tatuaje es muy antiguo. Recientemente las redes sociales comparten una nueva técnica de tatuar la piel: sunburnart, tantattoo o suntattoo. La exposición solar intermitente es uno de los factores de riesgo cierto en el desarrollo del melanoma cutáneo. Los medios […]