Revisión bibliográfica de ensayos clínicos de enfermería en el manejo de las emergencias en la post-anestesia Autor principal: Diego Álvaro Llanos Núñez Vol. XVI; nº 9; 471
Desprendimiento de placenta en la segunda fase del parto: a propósito de un caso
Desprendimiento de placenta en la segunda fase del parto: a propósito de un caso Autora principal: Esther López Romero Vol. XV; nº 15; 769
Programa de Educación para la salud en Primeros Auxilios básicos en colegios e institutos Blanco
Programa de Educación para la salud en Primeros Auxilios básicos en colegios e institutos El programa de salud “Educación para la salud en primeros auxilios básicos en colegios e institutos” va dirigido para los adolescentes comprendidos entre los 14 y los 18 años de edad, que formen parte del sistema educativo…
Procedimiento de enfermería para infusión rápida en hemorragia masiva
Procedimiento de enfermería para infusión rápida en hemorragia masiva LaBIR se utiliza para la transfusión rápida de productos sanguíneos (sangre, plasma, plaquetas, etc) así como soluciones cristaloides.
Procedimiento de enfermería para la inserción de una vía intraósea
Procedimiento de enfermería para la inserción de una vía intraósea La vía intraósea es un acceso vascular muy utilizado en las situaciones de emergencia extrahospitalaria. Por ello, vemos necesario dar a conocer su técnica, utilidades y cuidados por parte de enfermería.
Valoración inicial del paciente mediante el sistema ABCDE
Valoración inicial del paciente mediante el sistema ABCDE El primer contacto con el paciente es crucial ya que supone una gran oportunidad para detectar problemas que han podido pasar desapercibidos por profesionales que hayan evaluado ese mismo paciente con anterioridad.
Programa de atención para mejoramiento de la calidad del servicio en el área de emergencia del Centro de Salud Manta
Programa de atención para mejoramiento de la calidad del servicio en el área de emergencia del Centro de Salud Manta En el Centro de Salud Manta se ha evidenciado un incremento en la demanda de atención debido a factores como la gratuidad y los servicios ofertados, sin embargo no se ha adicionado el recurso humano […]
Procedimiento de administración de vías intraóseas
Procedimiento de administración de vías intraóseas En situaciones de emergencia la canalización de una vía venosa periférica es indispensable e inmediata.
Métodos de triaje y uso en emergencias y otros escenarios extrahospitalarios
Métodos de triaje y uso en emergencias y otros escenarios extrahospitalarios La actuación sanitaria en accidentes de múltiples víctimas y en catástrofes debe basarse en reglas y criterios de medicina de catástrofes estableciendo zonas asistenciales para asegurar la calidad asistencial.
Atención prehospitalaria. Herida abdominal por arma blanca
Atención prehospitalaria. Herida abdominal por arma blanca La primera referencia de herida toracoabdominal data del siglo XVI, atribuida al autor Ambrosio Paré. El porcentaje de heridas toracoabdominales durante la Primera Guerra Mundial ascendía al 47%, cifra que disminuyó considerablemente en la Segunda Guerra Mundial debido a los avances en los tratamientos de heridas, shock e […]
Embolia de líquido amniótico: qué es y cómo actuar
Embolia de líquido amniótico: qué es y cómo actuar La embolia de líquido amniótico es una complicación durante el trabajo de parto o posparto con altas tasas de mortalidad materna y fetales.
Manejo correcto de la distocia de hombros
Manejo correcto de la distocia de hombros Resumen. Pretendemos elaborar un programa de adiestramiento ante emergencias obstétricas. Dentro de ese programa no puede faltar un plan de actuación ante la distocia de hombros. El plan se ha elaborado conforme a las recomendaciones internacionales y servirá para entrenar a los profesionales en una serie de maniobras […]
El triaje en enfermería de urgencias
El triaje en enfermería de urgencias Definición de “triaje” según Cook y Sinclar: “Es el proceso mediante el cual un paciente es valorado a su llegada para determinar la urgencia del problema y asignar el recurso apropiado para el cuidado del problema identificado”, el paciente es clasificado de acuerdo con unas prioridades.
Prevalencia, causas, y complicaciones de la insuficiencia cardiaca en pacientes que acuden a la emergencia del hospital Verdi Cevallos Balda.
Prevalencia, causas, y complicaciones de la insuficiencia cardiaca en pacientes que acuden a la emergencia del hospital Verdi Cevallos Balda. El propósito de este trabajo fue determinar la prevalencia de insuficiencia cardíaca, y factores de riesgo asociados, evaluando los diagnósticos y los tratamientos a los cuales fueron sometidos, contribuyendo con un protocolo de atención médica […]
Cuidados de Enfermería de urgencias en un paciente con taponamiento cardiaco
Cuidados de Enfermería de urgencias en un paciente con taponamiento cardiaco El taponamiento cardíaco es una urgencia vital, un síndrome clínico hemodinámico en el que se produce una compresión cardíaca, ya sea lenta o bien brusca, por la acumulación en el pericardio de líquido, coágulos, pus o sangre, como resultado de un derrame, traumatismo o […]
Cuidados de Enfermería de urgencias en un paciente con mordedura de serpiente
Cuidados de Enfermería de urgencias en un paciente con mordedura de serpiente Resumen Las mordeduras de serpiente venenosa son una emergencia médica que puede evaluarse y tratarse desde el primer momento ya sea in situ o en el medio hospitalario. Es importante conocer el tratamiento y cuidados ante esta emergencia médica aunque en la Península […]
Cuidados de Enfermería de urgencias en un paciente con neumotórax
Cuidados de Enfermería de urgencias en un paciente con neumotórax Resumen El drenaje torácico es una práctica hospitalaria habitual, siendo una técnica con una buena rentabilidad diagnóstica y terapéutica. La colocación es un procedimiento instrumental que genera una serie de cuidados, tanto previos como posteriores, en los que la/el enfermera/o desempeña un papel primordial.
Cuidados de Enfermería de urgencias en un paciente con enfermedad por descompresión
Cuidados de Enfermería de urgencias en un paciente con enfermedad por descompresión Resumen La enfermedad por descompresión (mal de la descompresión, aeroembolia, parálisis de los buzos) ocurre cuando los gases disueltos en la sangre y los tejidos forman burbujas que obstruyen el paso de la sangre produciendo dolor u otros síntomas.
Cuidados de Enfermería en urgencias en un paciente con intoxicación alimentaria
Cuidados de Enfermería en urgencias en un paciente con intoxicación alimentaria Se ha realizado una búsqueda bibliográfica para describir la actuación a seguir en urgencias ante una intoxicación alimentaria, la intoxicación por alimentos puede realmente provocar un gran desconcierto. Después de comer alimentos infectados con gérmenes, una persona puede presentar síntomas repentinos y graves, como […]
Cuidados de Enfermería en emergencias en un paciente con convulsiones
Cuidados de Enfermería en emergencias en un paciente con convulsiones Se ha realizado una búsqueda bibliográfica para describir la actuación a seguir en urgencias ante una crisis convulsiva, diferenciando entre una primera crisis en la que es fundamental descartar posibles causas que pueden originarla y la atención debe ser preferente, crisis convulsiva en paciente epiléptico […]
Plan de cuidados de Enfermería de emergencia en un paciente quemado
Plan de cuidados de Enfermería de emergencia en un paciente quemado Resumen Se estima que por cada 100.000 habitantes, alrededor de 300 personas sufren cada año quemaduras que requieren atención sanitaria, lo que trasladándolo a nuestro entorno supone que unos 120.000 españoles sufren algún tipo de quemadura cada año. Tan sólo un 5% precisan cuidados […]
Plan de cuidados de Enfermería en un paciente tras parada cardiorrespiratoria por un equipo de emergencia
Plan de cuidados de Enfermería en un paciente tras parada cardiorrespiratoria por un equipo de emergencia Resumen Se ha realizado una búsqueda y revisión bibliográfica acerca de la parada cardiorrespiratoria y de los cuidados post resucitación. Se ha descrito la definición de parada cardiorrespiratoria y los cuidados post resucitación; así como el diagnóstico, el tratamiento […]
Plan de cuidados de Enfermería de urgencias en un paciente con lesión medular
Plan de cuidados de Enfermería de urgencias en un paciente con lesión medular El término lesión medular hace referencia a los daños sufridos en la médula espinal a consecuencia de un traumatismo (por ejemplo, un accidente de coche) o de una enfermedad o degeneración (por ejemplo, el cáncer).
Cuidados de Enfermería de urgencias en un paciente con insuficiencia cardiaca
Cuidados de Enfermería de urgencias en un paciente con insuficiencia cardiaca La insuficiencia cardiaca (IC) es la incapacidad del corazón de bombear sangre en los volúmenes más adecuados para satisfacer las demandas del metabolismo; si lo logra, lo hace a expensas de una elevación anormal de la presión de llenado de los ventrículos cardíacos. La […]
Cuidados de Enfermería en un paciente en Edema agudo de pulmón (EAP)
Cuidados de Enfermería en un paciente en Edema agudo de pulmón (EAP) Resumen Los cuidados de Enfermería para la atención del edema agudo pulmonar seguirán un plan de acción jerarquizando las necesidades vitales afectadas como es la de oxigenación, en esta patología el edema agudo de pulmón es el resultado de la acumulación de líquido […]
Plan de cuidados de Enfermería en un paciente diabético por un equipo de emergencia
Plan de cuidados de Enfermería en un paciente diabético por un equipo de emergencia Resumen Se ha realizado una búsqueda y revisión bibliográfica acerca de la diabetes y de los cuidados en hipoglucemia. Se ha descrito la definición de diabetes, hipoglucemia e hiperglucemia; así como el diagnóstico, el tratamiento y los cuidados de Enfermería necesarios.
Plan de cuidados de Enfermería en un paciente portador de un Desfibrilador Automático Interno (DAI)
Plan de cuidados de Enfermería en un paciente portador de un Desfibrilador Automático Interno (DAI) Resumen El desfibrilador automático interno (DAI) es la terapia de elección en la prevención y tratamiento de la muerte súbita cardiaca (MSC). El implante del DAI expone al paciente a una situación de vulnerabilidad física y psicológica que puede repercutir […]
Cuidados de Enfermería de urgencias en un paciente con cardiopatía isquémica
Cuidados de Enfermería de urgencias en un paciente con cardiopatía isquémica Resumen La cardiopatía isquémica aparece cuando las arterias coronarias que distribuyen la sangre al corazón sufren estrechamientos que reducen o impiden el flujo sanguíneo, y por tanto, el aporte de oxígeno. En algunos pacientes es un proceso lento y progresivo. En otros, consiste en […]
Cuidados de Enfermería en emergencias en un paciente con sepsis
Cuidados de Enfermería en emergencias en un paciente con sepsis La sepsis es una disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una desregulación de la respuesta del huésped a la infección. La sepsis y el shock séptico son problemas de salud importantes que afectan a millones de personas cada año, matando a uno de cada cuatro […]
Cuidados de Enfermería en emergencias en un paciente con ICTUS
Cuidados de Enfermería en emergencias en un paciente con ICTUS Las enfermedades cerebrovasculares constituyen, en la actualidad, uno de los problemas de salud pública más importantes. Son la tercera causa de muerte en el mundo occidental, la primera causa de invalidez permanente entre las personas adultas, y una de las principales causas de déficit neurológico […]
Sistema de emergencias extrahospitalarias
Cálculo de oxígeno, actividad imprescindible en un traslado de urgencia
Cálculo de oxígeno, actividad imprescindible en un traslado de urgencia Resumen El cálculo del volumen de oxígeno que contiene una bala de oxígeno, a presión ambiental, es esencial durante la utilización de oxigenoterapia portátil. La aplicación de una sencilla fórmula permite conocer de antemano si el traslado puede realizarse con esa bala de oxígeno o […]
Actuación básica de urgencia ante una situación de hipoglucemia
Actuación básica de urgencia ante una situación de hipoglucemia Resumen La aparición de niveles de glucosa anormalmente bajos en sangre puede constituir una urgencia médica en la que la vida del paciente corra peligro. El reconocimiento precoz de los signos y síntomas de la hipoglucemia es esencial para su tratamiento. La secuencia de actuación va […]
Síndrome de Brugada
Síndrome de Brugada RESUMEN: El síndrome de Brugada (SB) es considerado como responsable del 4 al 12% de todas las muertes súbitas y de hasta un 20% de las muertes súbitas en pacientes con un corazón estructuralmente sano 1,3. Se trata por ello de una patología con un pronóstico extremadamente maligno y cuyo diagnóstico se […]
Reanimación cardiopulmonar y cerebral. Un reto a la comunidad
Reanimación cardiopulmonar y cerebral. Un reto a la comunidad Fundamento: el paro cardiorrespiratorio constituye una verdadera emergencia donde el reconocimiento precoz y la resucitación cardiopulmonar en los primeros momentos permite mayor éxito en la supervivencia, la mayoría de estos eventos se producen fuera de una unidad de salud, donde no existen personas capacitadas para el […]
Atención sanitaria de emergencia en alta mar
Atención sanitaria de emergencia en alta mar RESUMEN El presente trabajo señala los antecedentes históricos que han llevado a tener hasta nuestros días un férreo sistema de atención sanitaria en alta mar. Dentro de esta asistencia sanitaria marítima se define el término de buque y se identifican algunas de las características de los dos buques/hospitales […]
Cirugía mayor urgente de corta estadía. Estudio de satisfacción
Cirugía mayor urgente de corta estadía. Estudio de satisfacción. RESUMEN Conceptos como cirugía mayor ambulatoria y cirugía de corta estadía responden a una misma forma de pensar de acortar la estadía hospitalaria en pacientes quirúrgicos. Actualmente las intervenciones mayores que se realizan sin hospitalización o con estadía corta aumentan y esto se evidencia en, prácticamente, […]
Evaluación del nivel de preparación de la Comunidad del Claustro de San Francisco sede 2 de la CURN frente a situaciones de emergencias y desastres en el año 2012
Evaluación del nivel de preparación de la Comunidad del Claustro de San Francisco sede 2 de la CURN frente a situaciones de emergencias y desastres en el año 2012 Se encuestaron 50 personas, las en su mayoría conocen qué es un plan de emergencias. Sin embargo, solo el 4% conoce el plan de emergencia de […]