Manejo de la exacerbaciones agudas de asma en sala de emergencias en niños Autora principal: Verónica Alejandra Curipoma Aguinsaca Vol. XVII; nº 11; 468
Revisión bibliográfica: Actuación de enfermería en el ámbito de los cuidados en el paciente oncológico pediátrico y su familia
Revisión bibliográfica: Actuación de enfermería en el ámbito de los cuidados en el paciente oncológico pediátrico y su familia Autora principal: María Armengod Burillo Vol. XVII; nº 9; 356
Programa de Educación para la Salud en la prevención de reacciones alérgicas alimentarias en pacientes pediátricos en Atención Primaria
Programa de Educación para la Salud en la prevención de reacciones alérgicas alimentarias en pacientes pediátricos en Atención Primaria Autora principal: María Armengod Burillo Vol. XVII; nº 8; 308
Proceso de atención de enfermería a paciente pediátrico con apendicitis aguda. Caso clínico
Proceso de atención de enfermería a paciente pediátrico con apendicitis aguda. Caso clínico Autora principal: Carla Gracia Gabete Vol. XVII; nº 1; 03
La fiebre en el niño y la fiebre fobia
La fiebre en el niño y la fiebre fobia Autora principal: Sofía Cebollada Bueno Vol. XVI; nº 21; 1010
Diagnóstico incidental de fibroma no osificante tras fractura patológica
Diagnóstico incidental de fibroma no osificante tras fractura patológica El fibroma no osificante (FNO) es una lesión de carácter benigno, característica de edad temprana, localizada habitualmente en la zona metafisiaria de los huesos largos de las extremidades inferiores.
Tratamiento quirúrgico de la fractura-luxación de Monteggia en la edad pediátrica
Tratamiento quirúrgico de la fractura-luxación de Monteggia en la edad pediátrica La lesión de Monteggia no es una lesión muy frecuente en la edad infantil, pero debe tenerse en cuenta en todo niño que presente un traumatismo con repercusión en el antebrazo, especialmente si presenta una fractura en el cúbito…
Proceso de atención de enfermería a un menor diagnosticado de la enfermedad de byler con gastroenteritis. A propósito de un caso clínico
Cuidados del botón gástrico en niños
Fractura diafisaria de fémur en niños. Cuidados de enfermería
Fractura diafisaria de fémur en niños. Cuidados de enfermería Las fracturas de fémur en niños menores de 2 años son frecuentes en la infancia. La edad del paciente determina el tipo de manejo.
Impacto del asma bronquial infantil en la calidad de vida familiar
Impacto del asma bronquial infantil en la calidad de vida familiar El asma bronquial ha sufrido un aumento en la población mundial en los últimos años. Al desarrollarse en edades tan tempranas, se convierte en enfermedad crónica y genera un gran impacto en la calidad de vida de sus cuidadores principales.
El papel de Enfermería ante las ideas suicidas del menor
El papel de Enfermería ante las ideas suicidas del menor El suicidio es la primera causa de muerte violenta en el mundo y se trata de la segunda causa de muerte en el grupo de edad comprendido entre los 15 y 24 años.
Valoración y cuidados enfermeros al niño con ventilación mecánica no invasiva
Valoración y cuidados enfermeros al niño con ventilación mecánica no invasiva La ventilación mecánica es un recurso terapéutico que permite garantizar la ventilación a un paciente de manera artificial ante situaciones de insuficiencia respiratoria. Dicha ventilación se puede aplicar de manera invasiva o no invasiva. La ventilación no invasiva permite un adecuado intercambio gaseoso sin […]
Cuidados del paciente traqueostomizado pediátrico
Cuidados del paciente traqueostomizado pediátrico La traqueostomía es una técnica utilizada en las unidades de cuidados intensivos de niños. Se trata de una intervención quirúrgica que consiste en la apertura quirúrgica de la pared anterior traqueal con la creación de un estoma a través del cual se introduce una cánula para facilitar la ventilación. Este […]
Actuaciones de Enfermería en el estreñimiento infantil
Actuaciones de Enfermería en el estreñimiento infantil RESUMEN: El estreñimiento en la etapa infantil es un problema habitual tanto en las consultas de pediatría como en las de gastroenterología. Por lo que es importante realizar una correcta educación sociosanitaria por parte de Enfermería.
Asma infantil. Actuaciones enfermeras
Asma infantil. Actuaciones enfermeras DEFINICIÓN Es una enfermedad inflamatoria de la vía aérea, conduciendo a un aumento de la hiperactividad bronquial. La cual provoca episodios recurrentes tales como las sibilancias, disnea, tos y dificultad respiratoria. Estos episodios son producidos por una obstrucción del flujo aéreo, cuya reversibilidad puede ser espontánea o mediante tratamiento. 1,2
Detección, diagnóstico y abordaje terapéutico del trastorno de ansiedad de separación en la infancia (TASI)
Detección, diagnóstico y abordaje terapéutico del trastorno de ansiedad de separación en la infancia (TASI) El trastorno de ansiedad de separación en la infancia (TASI) destaca como signo que lo define una ansiedad excesiva relacionada con el alejamiento de madre, padre o ambos o cualquier persona a la que el niño se encuentra apegado de […]
Efectos de la radioterapia en el crecimiento infantil
Efectos de la radioterapia en el crecimiento infantil RESUMEN: El cáncer infantil engloba a los tumores diagnosticados en los menores de 15 años. En pediatría, se considera que la tasa de supervivencia general a 5 años es superior al 80%. El tratamiento del cáncer da lugar a secuelas sobre los diferentes órganos y sistemas. Entre […]
Generalidades del maltrato infantil por poderes
Generalidades del maltrato infantil por poderes Resumen: El maltrato por poderes o síndrome de Münchausen es una forma de maltrato infantil donde el cuidador, normalmente la madre, inventa o provoca unos síntomas haciendo que el niño parezca enfermo. Como criterio diagnóstico más importante se encuentran las visitas continuadas a los profesionales sanitarios y la demanda […]
Síndrome de Munchausen
Síndrome de Munchausen RESUMEN El síndrome de Munchausen es una enfermedad mental y una forma de maltrato infantil. Se encuentra clasificado, según la DSM V, dentro de los trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados, en el apartado de trastornos facticios, constituidos por síntomas tanto físicos como psicológicos que son falsos, creados intencionadamente para asumir […]
Maltrato infantil
Maltrato infantil Resumen El maltrato infantil es un problema de gran complejidad y heterogeneidad presente en nuestro medio. Se trata de una enfermedad a nivel social e internacional, presente en todos los sectores y clases sociales; tiene múltiples causas, interactuantes y de diversas intensidades, que en última instancia afectan al desarrollo armónico, íntegro y adecuado […]
Índice P.U.F.A en escolares de 12 años Cuenca-Ecuador
Índice P.U.F.A en escolares de 12 años Cuenca-Ecuador Objetivo: Determinar la Prevalencia de enfermedades pulpares en piezas con caries no tratadas establecidas con el índice, PUFA, en escolares de 12 años en la parroquia Huayna Cápac, en la ciudad de Cuenca Ecuador 2016.
Manejo de la crisis asmática en los colegios
Manejo de la crisis asmática en los colegios Las crisis asmáticas en niños pueden llegar a ser muy graves. Partiendo de que el niño pasa gran parte del día en el ámbito escolar cabe preguntarse qué tipo de información ante una crisis asmática tiene el personal docente. Las encuestas actuales sobre la preparación que tiene […]
Debut diabético en niños, lactantes y adolescentes
Debut diabético en niños, lactantes y adolescentes La diabetes mellitus es uno de los grandes problemas mundiales de la salud y es considerada una enfermedad social, no solo por su elevada frecuencia, sino también por su gran coste económico y por la gravedad de sus complicaciones, dentro de estas complicaciones tiene especial relevancia la hiperglucemia […]
Cuidados de Enfermería en el niño con hidrocefalia
Cuidados de Enfermería en el niño con hidrocefalia Resumen Con este artículo se pretende hacer una revisión global sobre la hidrocefalia, describiendo su etiología, clasificación, sintomatología, diagnóstico, tratamiento y cuidados de Enfermería.
Sobrepeso y Obesidad en Escolares
Sobrepeso y Obesidad en Escolares INTRODUCCIÓN: El presente estado del arte refleja la búsqueda de información sobre Sobrepeso y Obesidad en pediatría y las diferentes estrategias para prevenirlo o tratarlo. Para este fin, se han revisado las más recientes investigaciones en este campo y se han seleccionado 30 investigaciones de las cuales catorce son artículos […]
Uso de medicación en el niño y el anciano
Uso de medicación en el niño y el anciano La administración de medicamentos en niños y adultos mayores, requiere de cuidados especiales. Esto es debido a que cada organismo reúne características particulares; por lo que al elegir los medicamentos éstos deben ser adecuadamente seleccionados. Los medicamentos se deben usar con precaución y de manera especial […]