Evaluación preoperatoria del paciente geriátrico con fractura de cadera. Artículo de revisión Autor principal: Dr. Kendal Steven Rodríguez Ureña Vol. XVII; nº 12; 509
Escalas de valoración en el paciente geriátrico
Escalas de valoración en el paciente geriátrico Autor principal: Borja Paz Ramos Vol. XVII; nº 12; 527
Fracturas de Cadera en el adulto, diagnóstico y manejo inicial
Fracturas de Cadera en el adulto, diagnóstico y manejo inicial Autor principal: Dr. José Roberto Chacón Barrantes Vol. XVII; nº 11; 422
Manejo de diverticulitis en el Adulto Mayor
Manejo de diverticulitis en el Adulto Mayor Autor principal: Dr. Alberto Quesada Pacheco Vol. XVII; nº 11; 439
Evaluación del estado cognoscitivo del adulto mayor en una estancia geriátrica permanente
Evaluación del estado cognoscitivo del adulto mayor en una estancia geriátrica permanente Autora principal: Claudia Marcela Cantú Sánchez Vol. XVII; nº 10; 388
Complicaciones por fractura de cadera en el adulto mayor
Complicaciones por fractura de cadera en el adulto mayor Autor principal: Dr. Luis Carlos Vindas Durán Vol. XVII; nº 9; 341
B12 y deterioro cognitivo en mayores
B12 y deterioro cognitivo en mayores Autora principal: Laura Pérez Adell Vol. XVII; nº 8; 309
Comportamiento de los cambios biológicos, psicológicos y principales morbilidades en adultos mayores de la Facultad Tecnológica de Camagüey
Comportamiento de los cambios biológicos, psicológicos y principales morbilidades en adultos mayores de la Facultad Tecnológica de Camagüey Autora principal: Sirian Saladrigas Sarduy Vol. XVII; nº 8; 323
Intervención educativa para prevenir la depresión en el adulto mayor
Intervención educativa para prevenir la depresión en el adulto mayor Autora principal: Mirulaides Lahera Basulto Vol. XVII; nº 7; 250
Manejo del delirium postoperatorio
Manejo del delirium postoperatorio Autor principal: Josué Miguel Serrano Calvo Vol. XVII; nº 4; 162
Geriatrización de la cirugía
Geriatrización de la cirugía Autora principal: Dra. Griselda Guerrero Varona Vol. XVII; nº 3; 154
Concordancia entre las pruebas Índice Dinámico de la Marcha –vs- Timed Up and Go para medir riesgo de caídas en sujetos mayores de 65 años con disfunción vestibular periférica
Concordancia entre las pruebas Índice Dinámico de la Marcha –vs- Timed Up and Go para medir riesgo de caídas en sujetos mayores de 65 años con disfunción vestibular periférica Autora principal: Dra. Valeria Anahí Galindo Hernández Vol. XVI; nº 20; 959
Aspectos generales asociados al maltrato en el adulto mayor
Aspectos generales asociados al maltrato en el adulto mayor Autora principal: Dra. Mayenin Fuentes Tur Vol. XVI; nº 15; 801
Vacunación contra SARS-CoV 2 de adultos mayores en la Ciudad de México
Vacunación contra SARS-CoV 2 de adultos mayores en la Ciudad de México Autor principal: Mauricio Barrera Peregrina Vol. XVI; nº 13; 691
Valoración geriátrica integral a paciente de 87 años. Caso clínico
Valoración geriátrica integral a paciente de 87 años. Caso clínico Autora principal: Virginia Ballabriga González Vol. XVI; nº 12; 626
Plan de cuidados de enfermería en el paciente adulto con psoriasis
Plan de cuidados de enfermería en el paciente adulto con psoriasis Autora principal: Cristina Pérez Romero Vol. XVI; nº 11; 588
Plan de cuidados de enfermería a paciente intervenida de vertebroplastia. A propósito de un caso clínico
Plan de cuidados de enfermería a paciente intervenida de vertebroplastia. A propósito de un caso clínico Autora principal: Natalia Rivero González Vol. XVI; nº 11; 617
Plan de cuidados de enfermería de una paciente anciana, obesa y con insuficiencia cardiaca. Caso clínico
Plan de cuidados de enfermería de una paciente anciana, obesa y con insuficiencia cardiaca. Caso clínico Autora principal: Virginia Bustillos Granados Vol. XVI; nº 11; 625
Morbimortalidad del paciente Covid con ventilación mecánica invasiva en la unidad de cuidados intensivos de adultos
Morbimortalidad del paciente Covid con ventilación mecánica invasiva en la unidad de cuidados intensivos de adultos Autor principal: Lic. Yosmel Gonzalo Sierra Ortega Vol. XVI; nº 10; 519
Plan de cuidados de enfermería a un paciente anciano con fractura de cadera. Caso clínico
Plan de cuidados de enfermería a un paciente anciano con fractura de cadera. Caso clínico Autora principal: Belén Izquierdo Valiente Vol. XVI; nº 10; 539
Caso clínico. Intervención en un anciano frágil por desuso
Caso clínico. Intervención en un anciano frágil por desuso Autora principal: María del Mar Ayala Estévez Vol. XVI; nº 10; 553
Valoración geriátrica integral de una paciente diagnosticada de demencia tipo Alzheimer. Caso clínico
Valoración geriátrica integral de una paciente diagnosticada de demencia tipo Alzheimer. Caso clínico Autora principal: Raquel de Jorge Martínez Vol. XVI; nº 9; 480
Calidad de vida en las personas institucionalizadas con demencia. Revisión bibliográfica
Calidad de vida en las personas institucionalizadas con demencia. Revisión bibliográfica Autora principal: Raquel de Jorge Martínez Vol. XVI; nº 9; 499
Caso clínico. Proceso de atención de enfermería ante un anciano con estreñimiento
Caso clínico. Proceso de atención de enfermería ante un anciano con estreñimiento Autora principal: Elena Rodríguez Moreno Vol. XVI; nº 8; 406
Abordaje del paciente adulto mayor desde la atención primaria
Abordaje del paciente adulto mayor desde la atención primaria Autora principal: Md. Marcia Isabel Ortega Lima Vol. XVI; nº 4; 158
Análisis de factores de riesgo para fractura de cadera en el adulto mayor durante 2012-2019
Análisis de factores de riesgo para fractura de cadera en el adulto mayor durante 2012-2019 Autor principal: Dr. Luis Mariano Benavides Arguedas Vol. XV; nº 15; 758
Síndrome de Fragilidad en adultos mayores de una Institución Pública de Salud en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, México
Síndrome de Fragilidad en adultos mayores de una Institución Pública de Salud en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, México La fragilidad en el adulto mayor se considera un síndrome médico caracterizado por múltiples causas y factores, entre ellos los sociodemográficos como la edad, y el sexo; así como el grado de fatigabilidad, la resistencia, la deambulación, […]
Caídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayor En la actualidad la población de adultos mayores (AM) se está incrementando a nivel mundial, fenómeno que se presenta por el aumento de la esperanza de vida y la eficacia de los servicios de salud, sin embargo a medida que pasa el tiempo es inevitable el deterioro físico y mental […]
Cuidado de enfermería en adultos mayores con pie diabético utilizando el Aloe vera
Cuidado de enfermería en adultos mayores con pie diabético utilizando el Aloe vera Objetivo. Conocer el efecto de la aplicación del Aloe vera como intervención de enfermería en el proceso de cicatrización de las ulceras por pie diabético grados 1 y 2 (en la escala de Wagner) en adultos mayores (AM) con diabetes tipo 2, […]
Desnutrición en el adulto mayor en Cuenca. Ecuador en el año 2017
Atender al adulto mayor en su entorno: visita domiciliaria y atención sociosanitaria
Atender al adulto mayor en su entorno: visita domiciliaria y atención sociosanitaria En el adulto mayor, en su vida cotidiana, a mayor nivel de paz, tranquilidad, protección familiar, digna y amorosa, sin perder su derecho a la libre expresión, comunicación y decisión; mayor será su calidad de vida.
Adaptabilidad familiar y diabetes mellitus 2 en el adulto mayor. Pasaje 2016
Adaptabilidad familiar y diabetes mellitus 2 en el adulto mayor. Pasaje 2016 INTRODUCCIÓN: Alrededor de 382.000.000 personas en el mundo viven con diabetes, según las proyecciones de salud cada familia tiene un miembro con diabetes, Ecuador registra una prevalencia de 10 %, y en la provincia de El Oro a donde pertenece el cantón en […]
Uso de plantas medicinales para el control del la hipertensión arterial en adultos mayores de la comunidad de Jipijapa, Ecuador
Uso de plantas medicinales para el control de la hipertensión arterial en adultos mayores de la comunidad de Jipijapa, Ecuador En el desarrollo de tratamientos de las ECNT, se ha demostrado la efectividad de su control con la aplicación de manejos preventivos basados en la modificación de estilos de vida, tratamientos medicamentosos específicos y uso […]
Funcionalidad Familiar y Perfil Lipídico en el paciente con Diabetes Mellitus tipo 2
Funcionalidad Familiar y Perfil Lipídico en el paciente con Diabetes Mellitus tipo 2 La Diabetes mellitus es uno de los mayores problemas en el sistema de salud, por lo que la funcionalidad familiar y el perfil lipídico en el adulto mayor con esta patología son importantes teniendo en cuenta que ambos favorecen el adecuado control […]
Depresión y funcionalidad familiar en el paciente con diabetes mellitus tipo 2
Depresión y funcionalidad familiar en el paciente con diabetes mellitus tipo 2 La depresión y la disfunción familiar en el paciente adulto mayor con diabetes Mellitus tipo 2, afecta negativamente en su salud y a nivel psicológico, se han realizado varios estudios en los últimos años, destacándose lo desarrollado donde se hace referencia la relación […]
Potencialidades conservadas en el adulto mayor
Potencialidades conservadas en el adulto mayor El proceso de envejecimiento tiene lugar en los distintos sistemas o estructuras del organismo y de la personalidad, desde el subsistema inmunológico y biológico de supervivencia La población mayor se constituye actualmente como un grupo emergente en la atención sociosanitaria, además de la idea de no asociar la vejez […]
Depresión y funcionalidad familiar en el adulto mayor con diabetes mellitus tipo 2
Depresión y funcionalidad familiar en el adulto mayor con diabetes mellitus tipo 2 Introducción: Los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 adultos mayores son un grupo vulnerable, quienes no son abordados de forma integral. Estos pacientes tienen una probabilidad de presentar depresión mental en un 20%, así como un mal funcionamiento familiar, por ello es […]
Pérdida sensorial dual (DSL) en población adulta mayor: un estudio en Centros de Mayores
Pérdida sensorial dual (DSL) en población adulta mayor: un estudio en Centros de Mayores Resumen: la pérdida de audición y visión se encuentran entre las condiciones crónicas relacionadas con la edad más frecuentes en la población adulta mayor. Con frecuencia ambos déficits coexisten en el mismo sujeto, especialmente a edades avanzadas. Esto ha dado lugar […]
Funcionalidad física y mental en adultos mayores que realizan ejercicio
Funcionalidad física y mental en adultos mayores que realizan ejercicio Introducción: El ejercicio tiene gran importancia para la salud por los beneficios que aporta. Estudios demuestran que la falta de ejercicio es riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas y declive orgánico, por lo que es importante promover ejercicio físico y mental en el adulto […]
Factores protectores y de riesgo del estado nutricional del adulto mayor
Factores protectores y de riesgo del estado nutricional del adulto mayor Los adultos mayores constituyen un tema prioritario en la salud pública por la combinación de factores heterogéneos y de vulnerabilidad, entre ellos los relacionados con el estado nutricional que repercuten en la salud y la calidad de vida en este grupo social.
Situación socio-familiar del adulto mayor y el contexto familiar
Situación socio-familiar del adulto mayor y el contexto familiar En la actualidad existe un creciente aumento de los adultos mayores a nivel mundial y según la OMS la población envejece rápidamente, estimando que entre el 2000 y 2050 la población de adultos mayores se duplicará pasando del 11% al 22%, es decir de 605 millones […]
Satisfacción por la vida del adulto mayor. Concepto de revisión actual
Satisfacción por la vida del adulto mayor. Concepto de revisión actual Envejecer es un proceso normal y natural propio de todo ser vivo. Junto con el envejecimiento sobrevienen diversas circunstancias inherentes a este proceso, como el deterioro de algunas funciones vitales e intelectuales y de las perspectivas de vida. Este proceso si bien es cierto […]
Polifarmacia en el Adulto Mayor. Asunto pendiente sin resolver desde la Atención Primaria
Polifarmacia en el Adulto Mayor. Asunto pendiente sin resolver desde la Atención Primaria Actualmente se emiten estudios de utilización de medicamentos con el objetivo de lograr una práctica terapéutica racional y mejorar el nivel de conocimiento para aumentar la capacidad de toma de decisiones sobre el uso de fármacos por los facultativos.
Uso de medicación en el niño y el anciano
Uso de medicación en el niño y el anciano La administración de medicamentos en niños y adultos mayores, requiere de cuidados especiales. Esto es debido a que cada organismo reúne características particulares; por lo que al elegir los medicamentos éstos deben ser adecuadamente seleccionados. Los medicamentos se deben usar con precaución y de manera especial […]
Análisis de Intervenciones sobre programas de ejercicios en Adultos Mayores para mejoramiento de la marcha, equilibrio y disminución del miedo a caer
Análisis de Intervenciones sobre programas de ejercicios en Adultos Mayores para mejoramiento de la marcha, equilibrio y disminución del miedo a caer El presente artículo constituyó el enfoque empírico para delimitar la problemática de investigación con motivo de la tesis de Maestría en Enfermería Titulada “Intervención físico – educativa para la prevención de caídas en […]
El temor y la capacidad motora como riesgos de dismovilidad en el adulto mayor
El temor y la capacidad motora como riesgos de dismovilidad en el adulto mayor Se busca determinar como el temor a caer y la capacidad motora básica alterada del adulto mayor predisponen a un estadio en particular de dismovilidad, y a su vez, establecer la repercusión en la funcionalidad familiar. Se abordara mediante un estudio […]
La depresión en el adulto mayor. Una mirada desde la actualidad
La depresión en el adulto mayor. Una mirada desde la actualidad La sociedad capitalista, discrimina, excluye y esto se reproduce mediante las prácticas arraigadas en la sociedad que hace que se mantengan privilegios, jerarquías sociales y culturales que impiden la construcción de una sociedad plurinacional e intercultural, horizontal, inclusiva con igualdad de oportunidades y derechos.
Caracterización clínico-epidemiológica de las crisis hipertensivas en el adulto mayor
Caracterización clínico-epidemiológica de las crisis hipertensivas en el adulto mayor Se realizó una investigación de tipo descriptiva y transversal sobre la caracterización clínico epidemiológica de las Crisis Hipertensivas en pacientes adultos mayores atendidos en el Cuerpo de Guardia CMR Sariol en el periodo comprendido entre enero – diciembre 2010.
Estrategia pedagógica para el adulto mayor con factores de riesgo de Enfermedad Renal. Una propuesta
Estrategia pedagógica para el adulto mayor con factores de riesgo de Enfermedad Renal. Una propuesta La Enfermedad Renal (ER), comparte con el resto de las Enfermedades Crónicas no Trasmisibles (ECNT) factores de riesgo y elementos fisiopatogénicos comunes. Se clasifica en cinco estadios basados en el cálculo del filtrado glomerular con independencia de la causa por […]
Reflexiones sobre la automedicación en el adulto mayor. Articulo de revisión
Reflexiones sobre la automedicación en el adulto mayor. Articulo de revisión Resumen En este artículo se reflexiona sobre la automedicación en el adulto mayor, se tienen en cuenta los cambios anatomofisiológico de ser humano en esta etapa final de la vida, las medidas necesaria para el uso racional y adecuado de los medicamentos. Lo frecuente […]