Inicio > Geriatría y Gerontología > Intervención educativa para prevenir la depresión en el adulto mayor

Intervención educativa para prevenir la depresión en el adulto mayor

Intervención educativa para prevenir la depresión en el adulto mayor

Autora principal: Mirulaides Lahera Basulto

Vol. XVII; nº 7; 250

Educational intervention to prevent depression in the elderly

Fecha de recepción: 28/02/2022

Fecha de aceptación: 12/04/2022

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVII. Número 7 – Primera quincena de Abril de 2022 – Página inicial: Vol. XVII; nº 7; 250

Autoras:

Mirulaides Lahera Basulto1

Oxalys Roxana Aller Lahera2

1 Máster en Longevidad Satisfactoria. Licenciada en Enfermería. Profesor Asistente. Aspirante a investigador. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Cuba.

2 Estudiante Medicina Universidad de Ciencias Médicas Camagüey. Cuba.

Resumen

Introducción: La depresión es uno de los síndromes psiquiátricos más frecuentes y probablemente el segundo trastorno que más discapacidad produce en la población anciana.

Objetivo: elaborar acciones educativas que contribuyan a elevar el nivel conocimiento de cómo prevenir la depresión en el adulto mayor.

Métodos: se realizó un estudio de intervención educativa en los círculos de abuelo «Alegrías de vivir» y “Siempre seremos jóvenes» pertenecientes a los consultorios # 7 y # 4, Policlínico Universitario Tula Aguilera de la provincia Camagüey. El universo de estudio estuvo conformado por 25 abuelos y la muestra por 20 de los mismos que se encontraban incorporados activamente. Se aplicó una encuesta que se convirtió en el registro primario de datos. Una vez identificadas las necesidades de aprendizaje se procedió a desarrollar un grupo de acciones educativas que posteriormente fueron evaluadas. Los datos se procesaron de forma automatizada.

Resultados: observamos predominio entre las edades de 65-69 años, el sexo femenino y estado civil casado. Antes de aplicar las acciones se comprobó que no tenían un adecuado conocimiento sobre las causas, sintomatología y factores de riesgo que ocasiona la depresión en este grupo de edad, así como las actividades comunitarias en las que pueden participar para evitar la depresión, después de desarrolladas las acciones se constató que los conocimientos mejoraron en (90%). Conclusiones: la intervención educativa aplicada devino en beneficio para los adultos mayores, los cuales lograron incorporar conocimientos de cómo se manifiesta la depresión en este grupo poblacional y cómo prevenirla.

Palabras clave: depresión, adulto mayor.

Abstract

Introduction: Depression is one of the most frequent psychiatric syndromes and probably the second most disabling disorder in the elderly population.Objective: to develop educational actions that contribute to raising the level of knowledge on how to prevent depression in the elderly.Methods: an educational intervention study was carried out in the «Joy of living» and «We will always be young» grandfather circles belonging to clinics # 7 and # 4, Tula Aguilera University Polyclinic in Camagüey province. The universe of study was made up of by 25 grandparents and the sample by 20 of them who were actively incorporated. A survey was applied that became the primary data record. Once the learning needs were identified, a group of educational actions were developed that were later The data was processed in an automated way.Results: we observed predominance between the ages of 65-69 years, the female sex and married marital status. Before applying the actions, it was found that they did not have adequate knowledge about the causes, symptoms and risk factors that cause depression in this age group, as well as the community activities in which they can participate to avoid depression, after developed actions it was found that knowledge improved in (90%).Conclusions: the educational intervention applied became beneficial for older adults, who managed to incorporate knowledge of how depression manifests itself in this population group and how to prevent it.Keywords: depression, older adult.

Conflicto de intereses

Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses
La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El manuscrito es original y no contiene plagio
El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.

Introducción

El envejecimiento de la población se considera uno de los logros más importantes de la humanidad, éste se produce de forma paulatina y en él intervienen la fecundidad, mortalidad y las migraciones, variables que en acción combinada en el tiempo determinan el crecimiento y la estructura por edades de la población.

Según cálculos de las Naciones Unidas, hoy existen 600 millones de personas mayores de 60 años en el mundo, cifra que se duplicará para el 2025; se estima que para el 2050 se contará con más personas mayores de 60 años que con niños menores de 15 años. Este mismo comportamiento se evidenciará en todos los países de la región.1 Cuba es uno de los países latinoamericanos más envejecidos. La magnitud alcanzada en este orden y rapidez con que se ha transformado nuestra pirámide poblacional, constituye una preocupación en los años fututos.2 Se estima que Cuba sea la nación más envejecida de América Latina para el 2025; actualmente posee 15,8 % de personas de 60 y más años en el total de su población, lo cual denota aumento en la expectativa de vida y el envejecimiento poblacional.3 Este aumento de adultos mayores establece, una indiscutible relevancia de enfermedades que son características de la llamada tercera edad, las más frecuentes son los trastornos psiquiátricos. Se caracteriza esta etapa como la de mayor riesgo por el incremento de la invalidez y el deterioro progresivo, que asociados a circunstancias sociales o familiares adversas desencadenan enfermedades como la depresión.4 La depresión es tan vieja como la humanidad y durante muchos siglos fue manejada por amigos, brujos, sacerdotes, y tratada con todo tipo de pócimas, brebajes, baños y cambios de ambiente. Hacia el final del siglo XIX, el término depresión había desplazado virtualmente a la melancolía en la mayoría de las nomenclaturas. La historia de los desórdenes afectivos revela un gran número de opiniones médicas, pero con ciertas constantes unificadoras. «La fórmula de la gran tristeza sin aparente ocasión» y «La mente fija sobre un solo pensamiento» ha sido repetida a menudo desde el siglo V ac hasta el presente en la literatura médica occidental.5

Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) plantean que en el 2020 la depresión será la primera causa de retiro laboral prematuro en los países desarrollados y la segunda enfermedad más frecuente en el planeta, algunos le llaman la epidemia del siglo.5 La depresión es uno de los síndromes psiquiátricos más frecuentes y probablemente el segundo trastorno que más discapacidad produce en la población anciana.6 Es un trastorno que se ha convertido en un evidente problema de salud pública a nivel mundial, el cual es considerado uno de los principales problemas de salud mental de los adultos mayores.7 La depresión es un estado de ánimo caracterizado por pérdida de la capacidad de interesarse y disfrutar de las cosas, disminución de la vitalidad que lleva al paciente a la reducción de su nivel de actividad y a un cansancio exagerado ,hay disminución de la atención y concentración, pérdida de la confianza en sí mismo y sentimientos de inferioridad, ideas de culpa y de ser inútil, perspectiva sombría del futuro, pensamientos y actos suicidas o de autoagresiones, trastornos del sueño y pérdida del apetito.8 Muchos autores, coinciden en que la edad y el sexo suele ser un factor de riesgo en relación con la depresión, también plantean que la falta de satisfacción con la vida, sentimientos de soledad, el tabaquismo, condiciones de vivienda, estado civil y vivir solo también pueden ser factores desencadenantes de la depresión.9,10 Los adultos mayores también son vulnerables al maltrato, sea físico, sexual, psicológico, emocional, económico o material; al abandono; a la falta de atención y a graves pérdidas de dignidad y respeto. Todo lo anteriormente expuesto provoca ansiedad y depresión en el adulto mayor.11

En Cuba se implementa el Programa de Atención al Adulto Mayor, que en su subprograma de atención comunitaria desarrolla acciones encaminadas a la atención integral al anciano con el objetivo de mantenerlos activos en el seno de la comunidad e integrarlos a esta, por lo que es imprescindible realizar acciones preventivas que contribuyan a que los ancianos lleven una vida más plena, sintiéndose útiles y satisfechos a pesar de su avanzada edad, con una percepción positiva de la vejez, responsabilidad que debe asumir el personal de la salud de su comunidad por mantener una estrecha relación con ellos. Es por ello que nos proponemos realizar esta investigación con el objetivo de: elaborar acciones educativas que contribuyan a elevar el nivel conocimiento de cómo prevenir la depresión en el adulto mayor.

Material y métodos

Se realizó un estudio de intervención con el objetivo de elaborar acciones educativas que contribuyan a elevar el nivel conocimiento de cómo prevenir la depresión en el adulto mayor en los círculos de abuelo “Alegrías de vivir» y «Siempre seremos jóvenes» pertenecientes a los consultorios # 7 y # 4 del Policlínico Universitario Tula Aguilera de la provincia Camagüey, en el período comprendido entre octubre 2018 a marzo 2019.

El universo estuvo conformado por 25 abuelos y la muestra de investigación estuvo constituida por 20 de los mismos que se encontraban incorporados activamente.

Los resultados son expresados en forma de texto creados con el programa Microsoft Word y tablas confeccionadas con el programa Microsoft Excel.

Resultados y discusión

Discusión

La depresión es uno de los trastornos psiquiátricos más frecuentes observados en los ancianos. Existe un fenómeno específico con la depresión en la tercera edad y es que al no ser diagnosticada y tratada aumenta la morbilidad, la demanda de salud, el costo y el servicio social de la comunidad.

En este estudio se encontró un rango de edad que oscilaba entre los 65-69 años (35%) y el sexo femenino (90%). Concordamos con Cardoso Fernández que plantea en su investigación que la depresión es más frecuente en mujeres y en su estudio el sexo femenino fue el que presentó mayor frecuencia de depresión (93,3%).12 En relación al estado civil resultados similares encontramos en el artículo de Cardoso Fernández donde prevaleció el estado civil de casados (56,7%) seguido de los viudos (28,3%). 12Las investigaciones que examinan la relación entre estado civil y la presencia de un trastorno depresivo señalan que las personas casadas gozan de mejor salud mental que sus contrapartes solteras. De los Santos infiere en su estudio que la depresión también se encuentra ligada al estado civil particularmente a las circunstancias que rodean a la viudez. La separación de un ser querido incrementa la sensación de soledad, aislamiento, abandono, frustración, descuido personal e incluso agudización de enfermedades crónicas y discapacitantes. No obstante, la viudez tiene un mayor impacto en los varones al observarse una mayor sintomatología depresiva por la ausencia de satisfacción de necesidades básicas como el cuidado y la alimentación, además del afecto, el cariño y el apoyo social que brinda la pareja. Las mujeres, en cambio, afrontan la viudez con mayores recursos sociales debido a que presentan mayores relaciones significativas, las cuales les permiten adaptarse a su nueva situación de vida.13Coincidimos con resultados similares en el estudio de Rodríguez Blanco en que se constató una sintomatología similar a la encontrada en nuestra investigación donde los trastornos del sueño fueron parte de la sintomatología encontrada.14

Coincidimos con el estudio de Llanes Torrres donde hace referencia que entre los factores de riesgo individuales que, de acuerdo con su investigación científica, son esenciales en la ocurrencia de la depresión, se encuentran: presencia generalizada de necesidad de ser escuchado, pérdida de los roles sociales, sentimientos de aislamiento social, violencia psicológica, temor a la muerte, viudez, problemas en la dinámica familiar, antecedentes familiares de depresión, personas sin apoyo social y familiar, presencia de impulsividad o de ansiedad y hostilidad. 15 Con respecto a la autonomía del adulto mayor, al igual que lo hallado por algunos autores Segura Cardona en su estudio encontró que la mayor prevalencia de riesgo de depresión estuvo asociada con la dependencia por parte del adulto mayor para realizar las actividades diarias. Situación que parece clara, teniendo en cuenta que la incapacidad en la realización de actividades, la condición de dependencia, la pérdida de control, la sensación de vulnerabilidad y el sentimiento de ser una carga para el otro generan malestar y frustración en el adulto mayor.7 Martínez Rodríguez en su artículo resalta que alcanzar una longevidad excepcional demanda inevitablemente niveles de atención de forma continua, que en muchos casos corresponde a una única persona, miembro de la familia o no, que asume la responsabilidad y funciones del cuidado. 16

Los autores de la presente investigación concuerdan con el estudio de Alomoto Mera que plantea que la actividad física presenta muchas ventajas relacionadas con la salud poblacional, entre ella el efecto que causa en aspectos psicológicos en todos los rangos etarios, incluido los adultos mayores. por lo cual los efectos positivos de la actividad física en general y de las actividades físico-recreativas en específico podrían contribuir a lograr el efecto deseado.11 De los Santos refiere en su investigación que las actividades sociales, educativas, artísticas, manuales, deportivas y artesanales favorecen la salud física y mental de las personas mayores y ejercen una función protectora frente a la vulnerabilidad.  Señala además que las personas adultas mayores sin actividades sociales son más proclives al aislamiento social y, por lo tanto a la soledad; esto aumenta su irritabilidad, ansiedad, quejas somáticas y deterioro cognitivo.13

Tabla 1. Distribución de la muestra según edad y sexo. Círculos de abuelo «Alegrías de vivir» y «Siempre seremos jóvenes» pertenecientes a los consultorios # 7 y # 4, Policlínico Universitario Tula Aguilera, provincia Camagüey. Octubre 2018 a Marzo 2019.

 

Edad

Sexo
Femenino Masculino
Frec % Frec %
60-64 3 15
65-69 7 35 1 5
70-74 5 25
75-79 3 15
+ 80 1 5
Total 18 90 2 10

Fuente: encuesta

Observamos predominio entre las edades de 65-69 años (15%) y el sexo femenino (90%).

Tabla 2. Distribución de la muestra según el estado civil.

Estado civil Frec %
Viudo 6 30
Casado 7 35
Acompañado 3 15
Soltero 4 20
Total 20 100

Fuente: encuesta

Prevaleció el estado civil casado (35%) seguido de los viudos (30%).

Tabla 3. Distribución de la muestra según el conocimiento sobre las manifestaciones clínicas que produce la depresión en el adulto mayor.

Manifestaciones clínicas Antes Después
Frec % Frec %
Pérdida del interés a sus actividades cotidianas. 11 55 20 100
Ansiedad psíquica. 8 40 19 95
Ánimo deprimido. 9 45 20 100
Ideación suicida. 7 35 17 85
Culpa. 5 25 17 85
Alteraciones del sueño. 10 50 20 100
Alteraciones del apetito. 7 35 20 100

Fuente: encuesta

Se evidencia que dentro de las manifestaciones clínicas que identificaron con menos frecuencia están la Ideación suicida (35%), ansiedad psíquica (40%) y culpa (25%). Después de efectuadas las acciones educativas los conocimientos aumentaron ya que identificaron las alteraciones del sueño, alteraciones del apetito, ánimo deprimido y la pérdida del interés a sus actividades cotidianas a (100%).

Tabla 4. Distribución de la muestra según el conocimiento sobre los factores que pueden ser de riesgo para producir la depresión en el adulto mayor.

Factores de riesgo Antes Después
Frec % Frec %
Soledad. 10 85 18 90
Trastornos del sueño. 7 35 20 100
Nivel educativo bajo. 5 25 14 70
Pérdida de actividades previas. 3 15 14 70
Estar soltero-separado-viudo. 6 30 18 90
Pérdida de relaciones sociales. 6 30 20 100
Pobreza. 7 35 18 90
Demencia. 6 30 17 85
Institucionalización. 2 10 16 80
Presencia de nuevas enfermedades. 7 35 20 100
Realización de cuidados por otro. 5 25 20 100
Alcoholismo. 7 35 17 85

Fuente: encuesta

Antes de realizar las acciones educativas no identificaron adecuadamente los   factores de riesgos que propician la depresión en el adulto mayor. Después de realizar las actividades educativas el mayor porcentaje logró identificar correctamente factores de riesgos como soledad y estar soltero-separado-viudo (90%), los trastornos del sueño, presencia de nuevas enfermedades y realización de cuidados por otro (100%).

Conclusiones

El reconocimiento temprano de la depresión permite realizar el tratamiento adecuado oportunamente y de esta manera mejorar la calidad de vida, prevenir el sufrimiento que esta enfermedad genera y mantener niveles óptimos de funcionalidad e independencia en este grupo poblacional.

Referencias Bibliográficas

1 Roig Hechavarría C, Ávila Fernández E, Mac Donal Bron D, Ávila Fernández B. La atención al Adulto mayor: un reto para la medicina contemporánea. Rev Cubana Med Gen Integr  [Internet]. 2015  Sep [citado  2019  Mar  04];  31(3): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421252015000300009&lng=es.

2 Rodríguez-Elías D, Lorente-Cabrales J, Lara-Rodríguez N, Araujo-Rodríguez H, Gainza-González B. Estrategia de intervención psicológica para modificar estilos de vidas en el adulto mayor. CMF No.40. Yara. MULTIMED [Internet]. 2016 [citado 2019 Mar 4]; 20(2): [aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/148

3 Valdés Gómez Y, Irízar Hernández J L, Jiménez Salazar D, Delgado Guerra A. Influencia del proyecto bioenergético Ne Jigo Zen Do en adultos mayores. MEDISAN  [Internet]. 2016  Ene [citado  2019  Mar  04];  20(1): [aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102930192016000100009&lng=es.

4 Llanes Torres HM, López Sepúlveda Y, Vázquez Aguilar JL, Hernández Pérez R. Factores psicosociales que inciden en la depresión del adulto mayor. Medimay [Internet]. 2015 [citado 2019 Mar 4]; 21(1): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/707

5 Medina Hernández A C, Hernández Chisholm D,  Pedroso Draque L. Caracterización de la  depresión en ancianos residentes en Nueva Paz, Mayabeque. Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana [Internet]. 2015 [citado  2019  Mar  04]; 12 (3): [aprox. 9 p.].

6 Sims Rodríguez M, Ramírez Leyva D, Pérez Castro K, Gómez García K. Intervención sicológica en adultos mayores con depresión. Rev Hum Med  [Internet]. 2017  Ago [citado  2019  Mar  04];  17(2): [aprox. 3 p.]. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S172781202017000200005&lng=es.

7 Segura-Cardona A, Cardona-Arango D, Segura-Cardona Á, Garzón-Duque M. Riesgo de depresión y factores asociados en adultos mayores. Antioquia, Colombia. salud pública. [Internet]. 2015, [citado  2019  Mar  04];   17 (2): [aprox. 3 p.].  Disponible en: http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v17n2.41295

8 Vega García E, Menéndez Jiménez J, Rodríguez Rivera L, Ojeda Hernández M, Cardoso Lunar N, Cascudo Barral N. Atención al adulto mayor. En: Álvarez Sintes R. Medicina general integral Volumen II. Capítulo 55. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2014 pág. 488.

9 Matutti Rosasa M, Tipismana Neyrab Prevalencia de depresión mayor en adultos mayores atendidos ambulatoriamente en un hospital de lima metropolitana. Interacciones, 2016, [citado  2019  Mar  04];  2 (2), [aprox. 6 p.]. Disponible en: http://revistainteracciones.com

10 Martínez Torres Y, Gutiérrez Diez L, Laguna Martínez A D. Musicoterapia como alternativa terapéutica en la depresión. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2014, 39(9). [aprox. 37p.].

11 Alomoto Mera M, Calero Morales S, Vaca García M R. Intervención con actividad físico-recreativa para la ansiedad y la depresión en el adulto mayor. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. [Internet]. 2018; [citado  2019  Mar  04]; 37(1): [aprox. 10 p.].

12 Cardozo-Fernández O M, Aguilera-Gaona E, Ferreira-Gaona M I, Diaz-Reissner C V. Depression and associated risk factors in hospitalized geriatric patients. Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud  [Internet]. 2017 [cited  2019  Apr  09] ;  15( 1 ): 48-56. Available from: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S181295282017000100048&lng=en.

13 De los Santos P V, Carmona Valdés S E. Prevalencia de depresión en hombres y mujeres mayores en México y factores de riesgo. Población y salud en Mesoamérica. Doi. [Internet]. 2018, [citado 2019 Mar 04]; 15(2), [aprox. 13 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.15517/psm.v15i2.29255

14 Rodríguez Blanco L, Sotolongo Arró O, Luberta Noy G, Calvo Rodríguez M. Comportamiento de la depresión en el adulto mayor del policlínico «Cristóbal Labra». Rev Cubana Med Gen Integr  [Internet]. 2013  Mar [citado  2019  Mar  04];  29(1): 64-75. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421252013000100009&lng=es

15 Llanes Torres H M, López Sepúlveda Y, Vázquez Aguilar J L, Hernández Pérez R. Factores psicosociales que inciden en la depresión del adulto mayor. Revista de ciencias médicas. [Internet]. 2015 [citado  2019  Mar  04]; 21(1). [aprox. 13 p.].

16 Martínez Rodríguez L. Ansiedad, depresión y sobrecarga en cuidadores de adultos centenarios. Rev Cubana Salud Pública  [Internet]. 2018  Dic [citado  2019  Mar  04];  44(4): [aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086434662018000400061&lng=es