Plan de cuidados enfermeros en un paciente parapléjico con infección de úlceras Autor principal: Abel Pisa Mayoral Vol. XVI; nº 1; 15
Caso clínico: paciente ingresado por COVID-19 en planta hospitalaria
Caso clínico: paciente ingresado por COVID-19 en planta hospitalaria Autora principal: María Garza Castillón Vol. XV; nº 24; 1217
Plan de cuidados de enfermería a paciente con colangitis aguda
Plan de cuidados de enfermería a paciente con colangitis aguda Autora principal: Andrea López López Vol. XV; nº 22; 1152
Plan de cuidados de enfermería en procesos familiares disfuncionales. A propósito de un caso
Plan de cuidados de enfermería en procesos familiares disfuncionales. A propósito de un caso Autora principal: Cristina Aisa Cosío Vol. XV; nº 21; 1095
Valoración e intervenciones de enfermería para prevenir o tratar la ansiedad de los pacientes hospitalizados en UCI
Valoración e intervenciones de enfermería para prevenir o tratar la ansiedad de los pacientes hospitalizados en UCI Autora principal: Irene González Fernández Vol. XV; nº 20; 1013
Valoración e intervenciones de enfermería para prevenir o tratar la ansiedad preoperatoria de los pacientes hospitalizados
Valoración e intervenciones de enfermería para prevenir o tratar la ansiedad preoperatoria de los pacientes hospitalizados Autora principal: Irene González Fernández Vol. XV; nº 18; 926
Beneficios del deporte en la salud mental
Beneficios del deporte en la salud mental Autora principal: Dra. Dayanna Villegas Chavarría Vol. XV; nº 14; 714
Plan de cuidados de un paciente con ansiedad
Plan de cuidados de un paciente con ansiedad Autora principal: Raquel Turón Monroy Vol. XV; nº 14; 732
Plan de cuidados para niños y adolescentes con bruxismo
Plan de cuidados para niños y adolescentes con bruxismo Autora principal: Laura Palomar Gimeno Vol. XV; nº 13; 682
Enfermedades mentales en adultos con deficiencia auditiva
Enfermedades mentales en adultos con deficiencia auditiva Autor principal: Javier Martínez Castillón Vol. XV; nº 12; 567
Plan de cuidados de enfermería a una paciente con incontinencia urinaria de esfuerzo. A propósito de un caso
Plan de cuidados de enfermería a una paciente con incontinencia urinaria de esfuerzo. A propósito de un caso Autora principal: Sonia Benaiges Blanch Vol. XV; nº 12; 609
Eficacia del mindfulness en el tratamiento del cáncer de mama. Revisión bibliográfica
Eficacia del mindfulness en el tratamiento del cáncer de mama. Revisión bibliográfica Autora principal: Josefina Serra Prat Vol. XV; nº 11; 524
Eficacia de los Grupos de Atención Psicosocial en mujeres incluidas en el Proceso Asistencial Integrado Ansiedad, Depresión y Somatizaciones en Atención Primaria
Eficacia de los Grupos de Atención Psicosocial en mujeres incluidas en el Proceso Asistencial Integrado Ansiedad, Depresión y Somatizaciones en Atención Primaria Autor principal: Sergio Landróguez Salinas Vol. XV; nº 10; 407
La importancia de una adecuada y completa información sanitaria: presentación de un caso
La importancia de una adecuada y completa información sanitaria: presentación de un caso Autora principal: Belén García Villarroya Vol. XV; nº 8; 300
Cuidados de enfermería al paciente con ansiedad previa a prueba endoscópica digestiva bajo sedación
Cuidados de enfermería al paciente con ansiedad previa a prueba endoscópica digestiva bajo sedación La ansiedad y el miedo forman parte de la vida (1). Los seres humanos podemos sentirnos ansiosos antes de presentarnos a un examen o al caminar por una calle oscura.
Plan de cuidado de enfermería a una paciente con diverticulitis
Plan de cuidado de enfermería a una paciente con diverticulitis Paciente de 54 años que ingresa para someterse a una intervención quirúrgica (anexectomía laparoscópica). Tras la operación no muestra ninguna mejoría, aparecen síntomas nuevos como dolor y pesadez abdominal e hinchazón, además de encontrarse nauseosa.
Plan de cuidados de enfermería a un paciente oncológico
Plan de cuidados de enfermería a un paciente oncológico Varón de 68 años que ingresa en la planta de oncología por mal control del dolor, anteriormente controlado mediante medicación. Padece carcinoma de la cavidad oral en estadio II, en tratamiento radioterápico desde hace una semana.
Caso clínico: Cesárea urgente en una paciente con amniorresis espontánea y pérdida del bienestar fetal
Caso clínico: Cesárea urgente en una paciente con amniorresis espontánea y pérdida del bienestar fetal Se presenta el caso de una paciente de 30 años que, tras presentar un dolor intenso en la zona abdominal, se procede a realizar una cesárea urgente por amniorrexis espontánea y pérdida del bienestar fetal.
Depresión post-parto tras parto traumático
Depresión post-parto tras parto traumático Mujer de 41 años, que tuvo su parto por cesárea hace 14 días, que acude a la consulta de la matrona mostrando cuadro de ansiedad. La paciente refiere no sentirse capaz de lactar y de atender las necesidades del neonato.
Proceso de atención de enfermería a un paciente con ansiedad social en consultas externas de enfermería
Proceso de atención de enfermería a un paciente con ansiedad social en consultas externas de enfermería En algunas enfermedades psiquiátricas pueden aparecer ciertos temores irracionales y conductas de evitación. El trastorno fóbico se diagnostica cuando la fobia en el cuadro clínico es el aspecto predominante, y cuando produce niveles altos de malestar individual.
Formacion de formadores con enfermeras de atencion primaria para impulsar el abordaje grupal de problemas emocionales y de afrontamiento
Formacion de formadores con enfermeras de atencion primaria para impulsar el abordaje grupal de problemas emocionales y de afrontamiento La ansiedad y el estrés destacan, por su prevalencia, entre los motivos de consulta en Atención Primaria (AP). El abordaje de estos procesos desde la consulta enfermera apoya el cambio de enfoque de un modelo medicalizador […]
Caso clínico: Mastectomía radical modificada en una paciente con cáncer de mama
Ansiedad y tetania: dos entidades distintas
Cómo enfermería disminuye ansiedad en los pacientes programados para diversos intervencionismos en una planta de cardiología
Cómo enfermería disminuye ansiedad en los pacientes programados para diversos intervencionismos en una planta de cardiología Se ha detectado una situación constante de incertidumbre y desinformación que está sobreviniendo en las diferentes unidades de Cardiología con respecto a los ingresos programados que proceden de domicilio para someterse a procedimientos invasivos.
Estado emocional durante el proceso de una amputación mayor en pacientes con Isquemia Crónica Hospitalizados (Proyecto de intervención)
La importancia del ejercicio físico en el adolescente
Ansiedad e infarto de miocardio
Proyecto de investigación. Efectividad de la musicoterapia en la reducción del dolor y ansiedad durante el trabajo del parto: protocolo de ensayo clínico aleatorizado
Proyecto de investigación. Efectividad de la musicoterapia en la reducción del dolor y ansiedad durante el trabajo del parto: protocolo de ensayo clínico aleatorizado El propósito de este estudio es evaluar la efectividad de la musicoterapia en la reducción del dolor y ansiedad durante el trabajo de parto.
Título: Mindfulness como práctica de vida
Métodos de analgesia no farmacológica para niños en procedimientos dolorosos
Métodos de analgesia no farmacológica para niños en procedimientos dolorosos El dolor en los lactantes durante procedimientos dolorosos no ha sido valorado ni tratado correctamente durante mucho tiempo, debido a la creencia de que su inmadurez biológica les hacía percibirlo de manera más tenue, incluso se creía que no percibían dicho dolor. Esta teoría ha […]
Diagnósticos de Enfermería y planes de cuidados para la ansiedad en el anciano
Diagnósticos de Enfermería y planes de cuidados para la ansiedad en el anciano Resumen: Los trastornos de ansiedad en el anciano reciben escasa atención por los profesionales sanitarios en general, en nuestro caso, por los profesionales de Enfermería, ya que en estas edades de la vida toman mayor valor la presencia de otros trastornos mentales […]
Valoración de la influencia de la familia en el nivel de ansiedad y depresión de los pacientes con síndrome coronario agudo en la unidad de curas intensivas
Valoración de la influencia de la familia en el nivel de ansiedad y depresión de los pacientes con síndrome coronario agudo en la unidad de curas intensivas En la Unidad de curas intensivas (UCI) siempre se prioriza la excelencia en los procedimientos de los profesionales hacia los pacientes para su tratamiento, probablemente por comodidad y […]
Proceso Asistencial Integrado. Ansiedad, Depresión, Somatizaciones
Proceso Asistencial Integrado. Ansiedad, Depresión, Somatizaciones La Gestión por Procesos es una herramienta con la que se analizan los diversos componentes que intervienen en la prestación sanitaria, para ordenar los diferentes flujos de trabajo de la misma, integrar el conocimiento actualizado y procurar cierto énfasis en los resultados obtenidos, teniendo en cuenta las expectativas que […]
Estado psicológico del paciente renal crónico
Estado psicológico del paciente renal crónico Resumen: El presente artículo pretende abordar uno de las principales problemáticas de la Psicología de la Salud actual en relación a las enfermedades crónicas, motivado por la carencia de reportes científicos que permitan conocer cómo se modifican, influyen y expresan los factores psicológicos en las personas con patologías tales […]
La ansiedad y el cuidado enfermero
La ansiedad y el cuidado enfermero Los trastornos de ansiedad constituyen una de las enfermedades psiquiátricas más frecuentes y de las que provocan un importante deterioro funcional, calculándose que aproximadamente un 7-8% de la población presenta un trastorno de ansiedad.
Intervención urgente de Enfermería en la monitorización y alivio del dolor y la ansiedad del paciente politraumatizado
Intervención urgente de Enfermería en la monitorización y alivio del dolor y la ansiedad del paciente politraumatizado Se define politraumatizado al paciente que presenta más de una lesión traumática y que alguna de ellas presenta un riesgo vital, aunque sea potencial.
Detección, diagnóstico y abordaje terapéutico del trastorno de ansiedad de separación en la infancia (TASI)
Detección, diagnóstico y abordaje terapéutico del trastorno de ansiedad de separación en la infancia (TASI) El trastorno de ansiedad de separación en la infancia (TASI) destaca como signo que lo define una ansiedad excesiva relacionada con el alejamiento de madre, padre o ambos o cualquier persona a la que el niño se encuentra apegado de […]
Actuación y cuidados de Enfermería sobre pacientes con trastorno obsesivo compulsivo
Actuación y cuidados de Enfermería sobre pacientes con trastorno obsesivo compulsivo El trastorno obsesivo compulsivo se trata de un cuadro clínico caracterizado por la presencia recurrente de obsesiones y/o compulsiones, el cual está englobado dentro de las variables de la ansiedad. Es por este motivo por el que adquiere gran relevancia que los profesionales de […]
Ansiedad preoperatoria. Control enfermero
Ansiedad preoperatoria. Control enfermero RESUMEN: La ansiedad preoperatoria es un evento frecuente que depende de múltiples factores. Proporcionar información clara, comprensible y adecuada a las necesidades del paciente es fundamental para disminuir la ansiedad antes de la cirugía.
Fibromialgia. Intervenciones de Enfermería. Dx. Médico. Fibromialgia
Fibromialgia. Intervenciones de Enfermería. Dx. Médico. Fibromialgia. RESUMEN. El presente caso clínico, es un adulto mayor femenina de 80 años, se le realiza un proceso enfermero a una persona con Diagnóstico médico de fibromialgia e hipertensión arterial, se encuentra estable en cuanto a sus cifras de tensión arterial, toma medicamentos: analgésicos, antidepresivos, sedantes y antihipertensivos […]
Tipos de fobias
Visita prequirúrgica e información a familiares y pacientes
Visita prequirúrgica e información a familiares y pacientes Resumen: La visita prequirúrgica es una de las intervenciones que la Enfermería de quirófano realiza diariamente. En cada hospital se realiza de una manera distinta. En la revisión bibliográfica utilizada encontramos que esta visita es una herramienta eficaz que disminuye el temor, la ansiedad, y el dolor […]
Terapia cognitivo conductual y mindfulness como terapias alternativas a la farmacología contra la ansiedad
Terapia cognitivo conductual y mindfulness como terapias alternativas a la farmacología contra la ansiedad Objetivo principal: Introducir el concepto de la terapia cognitivo conductual y el Mindfulness como terapias alternativas a los fármacos contra la ansiedad. Metodología: Basada en una estrategia de búsqueda bibliográfica utilizando como herramientas de trabajo la bibliografía consultada en bases de […]
El tabaco y los trastornos mentales
El tabaco y los trastornos mentales Resumen La prevalencia del consumo del tabaco en la esquizofrenia es de dos a tres veces mayor que en la población general. El tabaquismo constituye el principal problema de salud en nuestra comunidad, es responsable de 10.000 muertes de andaluces cada año y se estima que, sin el tabaco, […]
Estrés y ansiedad. Técnica de relajación muscular progresiva de Jacobson
Estrés y ansiedad. Técnica de relajación muscular progresiva de Jacobson Resumen El estrés se ha convertido en un fenómeno relevante y reconocido socialmente, siendo vinculado, con frecuencia al trabajo, al ritmo de vida y a las exigencias sociales. Las diferentes encuestas sobre condiciones de trabajo ponen de manifiesto que se trata de un fenómeno ampliamente […]
Deshabituación tabáquica
Deshabituación tabáquica Resumen El tabaquismo constituye el principal problema de salud en nuestra comunidad, es responsable de 10.000 muertes de andaluces cada año y se estima que, sin el tabaco, la población andaluza que fuma habitualmente aumentaría su esperanza de vida en un promedio de 15 años.
Amputación supracondílea
Amputación supracondílea RESUMEN: La amputación de un miembro corporal siempre es un hecho traumático para el paciente, motivo de una gran ansiedad, debido al cambio en físico y la necesidad de adaptarse a la situación para ser lo más autónomo posible. Enfermería, gracias a su estrecho contacto con el paciente, juega un papel muy importante […]
Disfunción familiar y depresión en adolescentes del nivel de bachillerato de la Zona 7
Disfunción familiar y depresión en adolescentes del nivel de bachillerato de la Zona 7 La Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud en el año 2014, determinaron que la depresión constituye la principal causa de morbilidad y discapacidad en los adolescentes(World Health Organization, 2014). Su prevalencia aumenta desde la niñez […]
Tratamiento multidisciplinar de paciente con síntomas médicos inexplicables a nivel orofacial. A propósito de un caso
Tratamiento multidisciplinar de paciente con síntomas médicos inexplicables a nivel orofacial. A propósito de un caso Introducción: Los trastornos sensitivos dolorosos en el área orofacial muchas veces reflejan la presencia de alteraciones sistémicas y somatizaciones psicológicas que pueden influir en la calidad de vida del paciente.
Alteraciones del estado de ánimo en un grupo de embarazadas
Alteraciones del estado de ánimo en un grupo de embarazadas El embarazo representa un cambio en la vida de la mujer y en la de su pareja, además se le considera un periodo crítico del desarrollo psicológico porque pone a prueba el nivel de madurez emocional de la mujer. Dadas las propias características del embarazo, […]