Efectividad de la lactancia materna en el recién nacido en mujeres que tuvieron un parto conducido en comparación con mujeres que tuvieron un parto espontáneo
Autor principal: Dr. Gonzalo Bogantes Víquez
Vol. XVIII; nº 11; 523
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Efectividad de la lactancia materna en el recién nacido en mujeres que tuvieron un parto conducido en comparación con mujeres que tuvieron un parto espontáneo
Autor principal: Dr. Gonzalo Bogantes Víquez
Vol. XVIII; nº 11; 523
Rol de la oxitocina en Salud Mental. Revisión Sistemática
Autora principal: Dra. Angie Fabiola Barboza Méndez
Vol. XVIII; nº 10; 440
Revisión sistemática sobre la distocia del trabajo de parto. Manejo de la matrona durante el proceso de nacimiento
Autora principal: Estefanía Morales García
Vol. XVII; nº 18; 721
Tercera etapa del parto: el alumbramiento. Manejo y complicaciones
Autora principal: Ana María Martín Jiménez
Vol. XVII; nº 6; 227
Cómo repercute la administración de oxitocina intraparto en la conducta de apego del recién nacido
Autora principal: Olga Rocío Roldán Luque
Vol. XVII; nº 4; 174
Beneficios de la interrupción de la infusión de oxitocina en la fase activa del parto inducido
Autora principal: Laura Fructuoso Angulo
Vol. XV; nº 18; 964
RESUMEN
El alumbramiento es, sin duda, el momento del parto en el cual la mujer tiene mayor riesgo de sufrir una gran pérdida de sangre. En nuestro medio hay medidas que se pueden tomar para prevenir una hemorragia posparto, una de ellas es el manejo activo del alumbramiento. Son muy numerosas las asociaciones científicas que abogan por establecer esta modalidad en los paritorios.
La hemorragia postparto es la complicación más importante del tercer y cuarto periodo del parto, precisando de diagnóstico y tratamiento rápidos en su atención.
Resumen.
Se realizó la confección de un folleto sobre la oxitocina como fármaco más representativo de los oxitócicos, en él se explica detalladamente elementos fundamentales que el enfermero como profesional de la salud debe de conocer para la administración de estos medicamentos y en especial de la oxitocina en pacientes con inducción y estimulación médica del trabajo de parto.