Labio leporino y alimentación del recién nacido Autora principal: Claudia Martínez Picón Vol. XVII; nº 14; 577
Restricción del Crecimiento Intrauterino: Revisión actualizada
Restricción del Crecimiento Intrauterino: Revisión actualizada Autora principal: Dra. Andrea Salazar Santizo Vol. XVII; nº 13; 552
Abordaje Práctico de las Convulsiones en el Periodo Neonatal
Abordaje Práctico de las Convulsiones en el Periodo Neonatal Autora principal: Dra. Mónica María Méndez Méndez Vol. XVII; nº 12; 489
Intervención educativa materna grupal incluyendo gestación, nacimiento y crianza del recién nacido
Intervención educativa materna grupal incluyendo gestación, nacimiento y crianza del recién nacido Autora principal: David Corzán López Vol. XVII; nº 12; 539
Ictericia neonatal, revisión de tema
Ictericia neonatal, revisión de tema Autora principal: María José Mena Marín Vol. XVII; nº 11; 426
Hipotiroidismo Congénito: un énfasis en el diagnóstico y tratamiento
Hipotiroidismo Congénito: un énfasis en el diagnóstico y tratamiento Autora principal: Dra. Valeria Molina Segura Vol. XVII; nº 11; 462
Reinfección por estreptococo del grupo b en periodo neonatal. Una entidad poco frecuente
Reinfección por estreptococo del grupo b en periodo neonatal. Una entidad poco frecuente Autora principal: Eva García Valle Vol. XVII; nº 11; 467
Lactancia materna, factores implicados en su abandono y factores favorecedores
Lactancia materna, factores implicados en su abandono y factores favorecedores Autora principal: María Caballero Rodríguez Vol. XVII; nº 10; 400
Piel con piel: la importancia para la madre y el recién nacido tras el parto
Piel con piel: la importancia para la madre y el recién nacido tras el parto Autora principal: Olga Rocío Roldán Luque Vol. XVII; nº 9; 336
Proceso de atención de enfermería en un cierre de ileostomía por una enterocolitis necrotizante. Caso clínico
Proceso de atención de enfermería en un cierre de ileostomía por una enterocolitis necrotizante. Caso clínico Autora principal: María Isabel Cruz Abad Vol. XVII; nº 9; 376
Proceso de atención de enfermería en un paciente con embarazo ectópico ovárico. Caso clínico
Proceso de atención de enfermería en un paciente con embarazo ectópico ovárico. Caso clínico Autora principal: Bárbara Moltó Chordá Vol. XVII; nº 7; 279
Plan de cuidados de enfermería en una paciente con desprendimiento de placenta. Caso clínico
Plan de cuidados de enfermería en una paciente con desprendimiento de placenta. Caso clínico Autora principal: Irene Ruiz Pérez Vol. XVII; nº 7; 283
Tercera etapa del parto: el alumbramiento. Manejo y complicaciones
Tercera etapa del parto: el alumbramiento. Manejo y complicaciones Autora principal: Ana María Martín Jiménez Vol. XVII; nº 6; 227
Ventajas e inconvenientes del pinzamiento tardío de cordón umbilical versus pinzamiento precoz
Ventajas e inconvenientes del pinzamiento tardío de cordón umbilical versus pinzamiento precoz Autora principal: María Caballero Rodríguez Vol. XVII; nº 5; 213
Cómo repercute la administración de oxitocina intraparto en la conducta de apego del recién nacido
Cómo repercute la administración de oxitocina intraparto en la conducta de apego del recién nacido Autora principal: Olga Rocío Roldán Luque Vol. XVII; nº 4; 174
Uso de terapia prenatal con corticoides en casos de amenaza de parto prematuro
Uso de terapia prenatal con corticoides en casos de amenaza de parto prematuro Autora principal: Teresa Almudí Alonso Vol. XVII; nº 4; 188
Técnica de enfermería: el screening metabólico en el recién nacido de Aragón
Técnica de enfermería: el screening metabólico en el recién nacido de Aragón Autora principal: Ana Belén Usieto Aquilué Vol. XVII; nº 2; 101
Experiencias de enfermeros y madres en relación al uso del método canguro
Experiencias de enfermeros y madres en relación al uso del método canguro Autora principal: Noemí Gracia Morillas Vol. XVII; nº 2; 102
Atresia esofágica en el recién nacido a término sin previas alteraciones prenatales. Caso clínico
Atresia esofágica en el recién nacido a término sin previas alteraciones prenatales. Caso clínico Autora principal: Cristina Amo Nadal Vol. XVI; nº 24; 1125
Ictericia neonatal
Ictericia neonatal Autora principal: Ana Lozano Martín Vol. XVI; nº 23; 1093
Plan de cuidados de enfermería tras una cesárea por fracaso de la inducción al parto. Caso clínico
Plan de cuidados de enfermería tras una cesárea por fracaso de la inducción al parto. Caso clínico Autora principal: Rocío Pérez Escorihuela Vol. XVI; nº 22; 1041
Caso clínico: bronquiolitis aguda en unidad de cuidados intensivos neonatales
Caso clínico: bronquiolitis aguda en unidad de cuidados intensivos neonatales Autora principal: Belén Blanco García Vol. XVI; nº 22; 1049
Caso clínico: lactante de 3 meses de vida con bronquiolitis
Caso clínico: lactante de 3 meses de vida con bronquiolitis Autora principal: Verónica Martínez Álvarez Vol. XVI; nº 21; 984
Aplicabilidad del método canguro por el profesional de enfermería en la Unidad De Cuidados Intensivos Pediátrica Del Hospital General Dr. Pastor Oropeza Riera. I.V.S.S. Barquisimeto Estado, Lara
Aplicabilidad del método canguro por el profesional de enfermería en la Unidad De Cuidados Intensivos Pediátrica Del Hospital General Dr. Pastor Oropeza Riera. I.V.S.S. Barquisimeto Estado, Lara Autora principal: Belkys Omaira Carrera Vol. XVI; nº 21; 985
Propuesta plan de cuidados en el hogar dirigidos a padres de recién nacidos egresados de Unidad Cuidados Intensivos Pediátrica Hospital Dr. Pastor Oropeza
Propuesta plan de cuidados en el hogar dirigidos a padres de recién nacidos egresados de Unidad Cuidados Intensivos Pediátrica Hospital Dr. Pastor Oropeza Autora principal: Belkys Omaira Carrera Vol. XVI; nº 21; 1001
Taquipnea transitoria del recién nacido. Caso clínico
Taquipnea transitoria del recién nacido. Caso clínico Autora principal: Elvira Muñoz Andrés Vol. XVI; nº 21; 1002
Hipoglucemia neonatal. Caso clínico
Hipoglucemia neonatal. Caso clínico Autora principal: Elvira Muñoz Andrés Vol. XVI; nº 21; 1009
Manejo de la distocia de hombros. Caso clínico
Manejo de la distocia de hombros. Caso clínico Autora principal: Alba Lucía Galindo Galindo Vol. XVI; nº 20; 967
Genitales ambiguos en el recién nacido. Caso clínico de matrona
Genitales ambiguos en el recién nacido. Caso clínico de matrona Autora principal: Carmen Corrales Lobato XVI; nº 18; 910
Caso clínico: Manejo en Urgencias de infante de 6 años diagnosticado con cardiopatía congénita SHUNT Izquierda- derecha
Caso clínico: Manejo en Urgencias de infante de 6 años diagnosticado con cardiopatía congénita SHUNT Izquierda- derecha Autora principal: Ester Boira Muñoz XVI; nº 18; 915
Caso clínico: Abuso de tóxicos en el embarazo: síndrome de abstinencia neonatal
Caso clínico: Abuso de tóxicos en el embarazo: síndrome de abstinencia neonatal Autora principal: Ester Boira Muñoz XVI; nº 18; 917
Musculatura abdominal y trabajo de parto. Caso clínico
Musculatura abdominal y trabajo de parto. Caso clínico Autor principal: Alejandro Martínez Leal XVI; nº 16; 830
Intervenciones no farmacológicas para el manejo del dolor agudo en recién nacidos
Intervenciones no farmacológicas para el manejo del dolor agudo en recién nacidos Autor principal: Alejandro Martínez Leal XVI; nº 16; 831
Atonía uterina en gestante con atonía previa. A propósito de un caso clínico
Atonía uterina en gestante con atonía previa. A propósito de un caso clínico Autor principal: Francisco Delgado Díaz XVI; nº 16; 832
Importancia de administrar la fracción de oxígeno inspirado de forma controlada en los neonatos prematuros para prevenir la retinopatía
Importancia de administrar la fracción de oxígeno inspirado de forma controlada en los neonatos prematuros para prevenir la retinopatía Autor principal: Alejandro Martínez Leal XVI; nº 16; 839
Valoración del dolor por profesionales de enfermería en la UCI neonatal
Valoración del dolor por profesionales de enfermería en la UCI neonatal Autora principal: María Georgina Domínguez Menéndez Vol. XVI; nº 16; 862
Diagnóstico y tratamiento de la anquiloglosia en atención primaria
Diagnóstico y tratamiento de la anquiloglosia en atención primaria Autora principal: Lorena Herrer Purroy Vol. XVI; nº 11; 611
Citomegalovirus congénito en recién nacido a término. A propósito de un caso clínico
Citomegalovirus congénito en recién nacido a término. A propósito de un caso clínico Autora principal: Andrea Cia Puyuelo Vol. XVI; nº 11; 621
Queremos cambiar el mundo, pero ¿y si empezamos por cambiar la forma del nacimiento? Cuidados humanizados en las cesáreas. Revisión bibliográfica
Queremos cambiar el mundo, pero ¿y si empezamos por cambiar la forma del nacimiento? Cuidados humanizados en las cesáreas. Revisión bibliográfica Autora principal: Cristina Badel Rubio Vol. XVI; nº 9; 503
Cuidados del cordón umbilical en los recién nacidos
Cuidados del cordón umbilical en los recién nacidos Autora principal: Nyulyufer Deyanova Alyosheva Vol. XVI; nº 8; 416
Diagnóstico enfermero para la lactancia materna eficaz
Diagnóstico enfermero para la lactancia materna eficaz Autora principal: Patricia Viscor Ollero Vol. XVI; nº 7; 381
Actitud de enfermería ante la taquicardia fetal. Caso clínico
Actitud de enfermería ante la taquicardia fetal. Caso clínico Autora principal: Paloma Domínguez Caballero Vol. XVI; nº 5; 214
Displasia de cadera en el recién nacido. Qué es, cómo se diagnostica y principios del tratamiento
Displasia de cadera en el recién nacido. Qué es, cómo se diagnostica y principios del tratamiento Autora principal: Mercedes Flores San Martín Vol. XVI; nº 2; 72
Proceso de atención de enfermería a un paciente recién nacido con el síndrome de aspiración meconial
Proceso de atención de enfermería a un paciente recién nacido con el síndrome de aspiración meconial Autora principal: Rosa María Gracia Primo Vol. XVI; nº 2; 74
Hiperbilirrubinemia neonatal. Caso clínico
Hiperbilirrubinemia neonatal. Caso clínico Autora principal: Irene Galindo González Vol. XV; nº 22; 1147
Morbilidad respiratoria en neonatos nacidos por cesárea electiva
Morbilidad respiratoria en neonatos nacidos por cesárea electiva Autora principal: Isabel Guerrero Guzmán Vol. XV; nº 20; 1055
Principales problemas de la lactancia materna en el puerperio
Principales problemas de la lactancia materna en el puerperio Autora principal: Patricia Liza Gómez Dávila Vol. XV; nº 16; 833
Cribado neonatal en Aragón
Cribado neonatal en Aragón Autora principal: Sonia Santafé López Vol. XV; nº 15; 803
Cuidados al bebé con ictericia; a propósito de un caso
Cuidados al bebé con ictericia; a propósito de un caso Autora principal: Alba Rivera Bielsa Vol. XV; nº 12; 597
Infección del cordón umbilical en neonato. Caso clínico de matrona
Infección del cordón umbilical en neonato. Caso clínico de matrona Autora principal: Carmen Corrales Lobato Vol. XV; nº 11; 483