Displasia de cadera en el recién nacido. Qué es, cómo se diagnostica y principios del tratamiento Autora principal: Mercedes Flores San Martín Vol. XVI; nº 2; 72
Proceso de atención de enfermería a un paciente recién nacido con el síndrome de aspiración meconial
Proceso de atención de enfermería a un paciente recién nacido con el síndrome de aspiración meconial Autora principal: Rosa María Gracia Primo Vol. XVI; nº 2; 74
Hiperbilirrubinemia neonatal. Caso clínico
Hiperbilirrubinemia neonatal. Caso clínico Autora principal: Irene Galindo González Vol. XV; nº 22; 1147
Morbilidad respiratoria en neonatos nacidos por cesárea electiva
Morbilidad respiratoria en neonatos nacidos por cesárea electiva Autora principal: Isabel Guerrero Guzmán Vol. XV; nº 20; 1055
Principales problemas de la lactancia materna en el puerperio
Principales problemas de la lactancia materna en el puerperio Autora principal: Patricia Liza Gómez Dávila Vol. XV; nº 16; 833
Cribado neonatal en Aragón
Cribado neonatal en Aragón Autora principal: Sonia Santafé López Vol. XV; nº 15; 803
Cuidados al bebé con ictericia; a propósito de un caso
Cuidados al bebé con ictericia; a propósito de un caso Autora principal: Alba Rivera Bielsa Vol. XV; nº 12; 597
Infección del cordón umbilical en neonato. Caso clínico de matrona
Infección del cordón umbilical en neonato. Caso clínico de matrona Autora principal: Carmen Corrales Lobato Vol. XV; nº 11; 483
Ictericia y lactancia materna. Caso clínico de matrona
Ictericia y lactancia materna. Caso clínico de matrona Autora principal: Carmen Corrales Lobato Vol. XV; nº 11; 485
Actuación y manejo en sala de partos del Distrés respiratorio en recién nacidos a término
Actuación y manejo en sala de partos del Distrés respiratorio en recién nacidos a término El Distrés Respiratorio o Dificultad Respiratoria comprende una serie de patologías que se ponen de manifestación principalmente por clínica respiratoria dando lugar a una de las afecciones más prevalente de morbimortalidad neonatal y principal causa…
A propósito de un caso. Alteración en el patrón de succión en recién nacidos a término
A propósito de un caso. Alteración en el patrón de succión en recién nacidos a término Uno de los principales motivos del fracaso de la lactancia materna es la introducción de suplementos como consecuencia de una ganancia de peso inadecuada del recién nacido…
Implantación y evaluación del protocolo de cribado de cardiopatías congénitas críticas en el periodo neonatal en un hospital comarcal
Implantación y evaluación del protocolo de cribado de cardiopatías congénitas críticas en el periodo neonatal en un hospital comarcal Las cardiopatías congénitas críticas son una patología muy grave que afecta a los recién nacidos, y que precisa un diagnostico precoz, que permita iniciar tratamiento en las primeras horas de vida, y evitar el fallecimiento del […]
La gestante toxicómana y su recién nacido
La gestante toxicómana y su recién nacido Durante el embarazo, el feto crece y se desarrolla debido a los nutrientes que le llegan de la madre a través de la placenta. Al igual que los nutrientes, cualquier toxina en el organismo de la madre puede pasar al feto.
Apoyo a la lactancia materna en un recién nacido a término de bajo peso: A propósito de un caso clínico
Apoyo a la lactancia materna en un recién nacido a término de bajo peso: A propósito de un caso clínico Apoyo en la lactancia materna en un recién nacido a término de bajo peso y con dificultades en el inicio de la lactancia materna tras el nacimiento.
Actualización en la reanimación del recién nacido en la sala de partos
Actualización en la reanimación del recién nacido en la sala de partos La gran mayoría de los recién nacidos sólo requieren cuidados de rutina tras el parto. Sin embargo existen algunas situaciones que pueden llegar a comprometer el paso de la vida intrauterina a la extrauterina…
La lactancia materna en situaciones especiales: el síndrome de Down
La lactancia materna en situaciones especiales: el síndrome de Down El síndrome de Down o trisomía 21, es una alteración genética que consiste en la existencia de un cromosoma extra (47 cromosomas en lugar de 46) y afecta a 1 de cada 1000-1100 recién nacidos. Es una de las principales causas de discapacidad intelectual.
Rotura de vasa previa. A propósito de un caso
Rotura de vasa previa. A propósito de un caso Presentamos el caso de una mujer con gestación de 37 semanas que acude a la planta de patología obstétrica para inducir el parto tras presentar preeclampsia leve.
Caso clínico: plan de cuidados de enfermería en recién nacido de madre portadora del VIH
Caso clínico: plan de cuidados de enfermería en recién nacido de madre portadora del VIH La infección por el VIH (virus de inmunodeficiencia humana) en la infancia es el resultado de la actuación de dicho virus en un sistema inmunológico que está en desarrollo.
Plan de cuidados de enfermería lactancia materna
Plan de cuidados de enfermería lactancia materna La llegada de un nuevo miembro a la familia es un momento lleno de ilusión y felicidad para los padres pero a su vez supone una adaptación al cambio de rol que puede traer estrés e inseguridades.
Caso clínico: plan de cuidados de recién nacido de madre con diabetes gestacional
Caso clínico: plan de cuidados de recién nacido de madre con diabetes gestacional La diabetes es una situación patológica que se observa con cierta frecuencia en el embarazo, en alrededor del 5% de la población gestante se puede observar la presencia de algún tipo de diabetes.
Caso clínico: RN con sospecha de enterocolitis necrotizante
Caso clínico: RN con sospecha de enterocolitis necrotizante Se presenta un caso clínico de recién nacido de 35 semanas de gestación que ingresa en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales por sospecha de enterocolitis necrotizanre para manejo de la infección y cuidados.
Análisis de las ventajas y desventajas del pinzamiento tardío del cordón umbilical en el neonato
Análisis de las ventajas y desventajas del pinzamiento tardío del cordón umbilical en el neonato El alumbramiento o tercera fase en el proceso del parto comienza desde la salida del neonato hasta la expulsión de la placenta y sus anejos. Ésta es la fase en la que se realiza el pinzamiento del cordón umbilical, que […]
Características físicas y cambios iniciales en el recién nacido a término
Necrosis grasa subcutánea del recién nacido
Necrosis grasa subcutánea del recién nacido La necrosis grasa subcutánea es una patología poco frecuente, benigna y suele aparecer en tejido subcutáneo.
La administración de oxígeno en el recién nacido prematuro
La administración de oxígeno en el recién nacido prematuro El número de recién nacidos prematuros ha aumentado en España en los últimos años; su supervivencia depende en gran medida de la administración de oxígeno.
Madre fumadora en la lactancia
Madre fumadora en la lactancia El tabaco tiene efectos perjudiciales para el feto o recién nacido. El objetivo de este trabajo consiste en conocer la última evidencia científica sobre los riesgo de fumar durante la lactancia y si resulta más beneficioso para el bebe dar de lactar aunque la mujer sea fumadora a tener que […]
Consulta madre lactante: ¿Puedo seguir amamantando si me quedo embarazada?: Exposición de un caso
Consulta madre lactante: ¿Puedo seguir amamantando si me quedo embarazada?: Exposición de un caso No es infrecuente que una mujer que está amamantando a su hijo se quede embarazada. Es posible llevar a cabo la lactancia materna durante todo el embarazo y después amamantar a los dos lactantes tras el segundo parto (lactancia en tándem).
Consumo de alcohol durante la lactancia: efectos en el recién nacido y en la lactancia
Consumo de alcohol durante la lactancia: efectos en el recién nacido y en la lactancia El consumo de alcohol en el embarazo está totalmente contraindicado, sin embargo durante la lactancia no es tan perjudicial.
El método canguro no es solo para prematuros
El método canguro no es solo para prematuros Resumen: El método canguro consiste en colocar al bebé en el pecho, de manera que haya contacto piel con piel. Esto es beneficioso sobre todo para los bebés prematuros o aquellos con bajo peso al nacer, pero los bebés a término también pueden beneficiarse.
Cuidados de enfermería al recien nacido en el paritorio
Cuidados de enfermería al recien nacido en el paritorio Resumen: El momento del nacimiento de un bebé es un episodio muy importante en la vida de los padres y familiares, son momentos en los que los profesionales sanitarios debemos de tener las destrezas necesarias para poder actuar correctamente por lo que en el presente trabajo […]
Problemas respiratorios en el recién nacido
Problemas respiratorios en el recién nacido Resumen El pulmón neonatal sufre una serie de cambios que permiten al recién nacido adaptarse a la vida extrauterina. La patología respiratoria es la causa más común dentro de la patología neonatal. Representa entre 3 y 4% de todos los nacimientos. Responsable de hasta un 45% de la mortalidad […]
Ictericia neonatal
Ictericia neonatal Resumen La ictericia es la coloración amarillenta de piel y mucosas que aparece como consecuencia de un aumento de la concentración sérica de bilirrubina. En el presente trabajo nos marcamos el objetivo de dar a conocer en qué consiste esta patología en el recién nacido y qué procedimientos debemos de llevar a cabo […]
Suplementación del neonato con la técnica del vaso: ayuda y/o alternativa a lactancia materna
Suplementación del neonato con la técnica del vaso: ayuda y/o alternativa a lactancia materna La lactancia materna es la mejor forma de alimentación del neonato sin embargo hay ocasiones donde la madre no puede realizarlo.
Termorregulación en el recién nacido mediante cuna térmica
Termorregulación en el recién nacido mediante cuna térmica RESUMEN: la termorregulación es una función fisiológica crítica en el recién nacido. La capacidad de producir calor es limitada y los mecanismos de pérdida pueden estar aumentados según la edad gestacional y los cuidados en el momento del nacimiento. Cuando las pérdidas de calor superan a la […]
Cuidados de Enfermería en catéteres umbilicales
Cuidados de Enfermería en catéteres umbilicales RESUMEN: El objetivo de nuestro trabajo es que se conozca la técnica de canalización de catéteres umbilicales y sus cuidados enfermeros. Aunque la canalización de estos catéteres es realizada por el pediatra, es la enfermera la encargada del correcto funcionamiento de éste, así como de sus cuidados y vigilancia […]
Sepsis neonatal. Plan de actuación de Enfermería
Sepsis neonatal. Plan de actuación de Enfermería La sepsis neonatal sigue siendo un desafío para la neonatología. A pesar del uso de terapias más agresivas, antibióticos de amplio espectro y la creación de unidades de cuidados intensivos neonatales, la mortalidad sigue siendo inaceptablemente alta, sobretodo en el prematuro.
Generalidades y cuidados enfermeros en el recién nacido con bronquiolitis
Generalidades y cuidados enfermeros en el recién nacido con bronquiolitis Resumen. La bronquiolitis es una infección aguda producida principalmente por el virus respiratorio sincitial, que provoca inflamación de los bronquiolos con acumulación de moco, lo que hace que el recién nacido presente insuficiencia respiratoria aguda, y que en ocasiones requiera de tratamiento en las unidades […]
Cuidados enfermeros del recién nacido en tratamiento con fototerapia
Cuidados enfermeros del recién nacido en tratamiento con fototerapia Resumen: La fototerapia es una técnica terapéutica indicada para el recién nacido con problemas de ictericia o hiperbilirrubinemia, que se produce por un aumento de la bilirrubina indirecta. Desde la Enfermería es necesario conocer sus beneficios, sus complicaciones, sus mecanismos de acción y los cuidados necesarios […]
Analgesia no farmacológica en el recién nacido
Analgesia no farmacológica en el recién nacido Resumen. Se denomina analgesia no farmacológica a una serie de medidas complementarias y profilácticas cuyo fin es la reducción del dolor del recién nacido durante procedimientos dolorosos, sin que se administre medicación. Estas medidas son la succión no nutritiva, la contención, administración de sacarosa y el amamantamiento, entre […]
Cuidados de Enfermería en el recién nacido con asistencia VAF (ventilación de alta frecuencia)
Cuidados de Enfermería en el recién nacido con asistencia VAF (ventilación de alta frecuencia) La ventilación mecánica es una de las técnicas de mayor importancia y muy utilizada en los servicios de neonatología, tiene como objetivo elevar el intercambio gaseoso y mejorar el estado clínico del recién nacido. Su empleo oportuno y correcto tiene una […]
Manejo y complicaciones del recién nacido con encefalopatía hipóxico- isquémica tratado con hipotermia
Manejo y complicaciones del recién nacido con encefalopatía hipóxico- isquémica tratado con hipotermia La hipotermia terapéutica es el estándar de cuidado para la encefalopatía hipóxica isquémica (EHI). Varios ensayos clínicos demuestran que la reducción de la temperatura cerebral en 3-4 °C, mediante hipotermia corporal total o selectiva, constituye una intervención eficaz y segura para reducir […]
Cuidados de Enfermería en el postparto inmediato
Cuidados de Enfermería en el postparto inmediato Resumen: El postparto comienza inmediatamente después del parto, consta de una duración de seis semanas, no obstante, es en las primeras 24-48 horas, durante la estancia hospitalaria donde el personal de Enfermería juega un papel esencial. No solo en el cuidado y recuperación de la reciente madre, sino […]
Actuaciones de Enfermería en el puerperio
Actuaciones de Enfermería en el puerperio Resumen: El objetivo de nuestro trabajo es identificar y prevenir las complicaciones maternas, ayudar y apoyar a la paciente para que recupere su estado previo al embarazo y enseñarla a atenderse a sí misma y a su recién nacido.
Necesidad de eliminación en el recién nacido
Necesidad de eliminación en el recién nacido Resumen: Para realizar una valoración integral del recién nacido es necesario evaluar el patrón de eliminación, comprobando que se ha llevado a cabo la primera micción y deposición, así como el aspecto de las mismas y de las siguientes. Con esta valoración se pueden detectar posibles complicaciones y […]
Cuidados de Enfermería en el recién nacido
Cuidados de Enfermería en el recién nacido Resumen: La enfermera realiza una labor esencial tras el nacimiento del recién nacido. Tras el nacimiento debe promover el contacto piel con piel del recién nacido con su madre, a la vez que pretender que el padre esté presente en el momento del parto, ya que todo esto […]
Pinzamiento tardío del cordón umbilical
Pinzamiento tardío del cordón umbilical El pinzamiento o corte tardío del cordón umbilical es el que se realiza, generalmente, en los primeros minutos (1 a 3 minutos) tras la salida del recién nacido (RN) a través del canal del parto, al tiempo que se inician simultáneamente todos los cuidados básicos del recién nacido.
Beneficios del piel con piel en la cesárea
Beneficios del piel con piel en la cesárea Resumen El contacto piel con piel se denomina al contacto directo del recién nacido desnudo con la piel de la madre. La separación madre-hijo es cada vez menos común tras el nacimiento por vía vaginal en los centros hospitalarios. Por otro lado, tras realizar una cesárea, son […]
Actualizaciones en la adaptación de las recomendaciones internacionales en estabilización y reanimación neonatal 2015 en la ventilación, oxigenación y compresiones t
Actualizaciones en la adaptación de las recomendaciones internacionales en estabilización y reanimación neonatal 2015 en la ventilación, oxigenación y compresiones torácicas Resumen Las recomendaciones internacionales del International Liaison Committee on Resuscitation (ILCOR), mediante una revisión exhaustiva de la evidencia disponible en el desarrollo de las medidas de soporte a la transición y de reanimación del […]
Fomento de la lactancia materna
Fomento de la lactancia materna Introducción La lactancia materna, es el uso de la leche que se produce de forma natural en la madre para alimentar al recién nacido. Los sanitarios fomentan la lactancia materna, desde el momento del nacimiento, dando información a la madre; se ha de hacer de forma unificada, sin contradicciones, así […]
Cribado neonatal
Cribado neonatal Introducción Los Programas de Cribado Neonatal consisten en obtener una muestra sanguínea capilar, que obtenemos de la punción del talón de todos los bebés, para la detección precoz de trastornos endocrino-metabólicas.