Hipoglucemia neonatal. Caso clínico Autora principal: Elvira Muñoz Andrés Vol. XVI; nº 21; 1009
Síndrome de Pena-Shokeir: a propósito de un caso
Síndrome de Pena-Shokeir: a propósito de un caso El síndrome de Pena-Shokeir se ha descrito como una condición autosómica recesiva en el 50% de los casos, descrita como un fenotipo producido por acinesia o disminución de los movimientos fetales intrauterinos.
El TCAE en la unidad de neonatología
Contención y posicionamiento del neonato prematuro en la uci neonatal
Contención y posicionamiento del neonato prematuro en la uci neonatal Los neonatos prematuros ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales están expuestos durante un largo periodo de tiempo a factores estresantes como el ruido, la luz, el dolor y una posición inadecuada entre otros que, pueden afectar a su desarrollo extrauterino. Debido a su […]
Oxigenoterapia de alto flujo (OAF) en el área pediátrica y neonatal
Oxigenoterapia de alto flujo (OAF) en el área pediátrica y neonatal Es un procedimiento que se realiza mediante un dispositivo respiratorio terapéutico que permite humidificar y calentar la mezcla de un flujo elevado de aire (por encima del flujo pico inspiratorio del paciente) y oxígeno para su administración a través de unas cánulas nasales.
Limitación del esfuerzo terapéutico en neonatología
Cuidados básicos y manejo del recién nacido prematuro
Cuidados básicos y manejo del recién nacido prematuro El nacimiento prematuro es desafío al que se enfrentan los profesionales en las unidades de neonatología día a día.
Comportamiento del bajo peso al nacer asociados a factores de riesgo
Comportamiento del bajo peso al nacer asociados a factores de riesgo Se realizó un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo con el objetivo de caracterizar el comportamiento del bajo peso al nacer asociado a factores de riesgos, en el período comprendido entre los años 2008 – 2012, en el policlínico “13 de Marzo ” del municipio Sierra […]
Estudio de algunos factores de riesgo del Bajo Peso al nacer
Estudio de algunos factores de riesgo del Bajo Peso al nacer RESUMEN Se realizó un estudio analítico de Regresión Logística multivariada en el Hospital General Juan Bruno Zayas Alfonso de Santiago de Cuba en el período comprendido de Enero de 2010 a Diciembre de 2011. Con el objetivo de Identificar cuáles son los factores de […]
Cumplimiento de los cuidados y principios bioéticos a pacientes con duelo perinatal
Cumplimiento de los cuidados y principios bioéticos a pacientes con duelo perinatal. Resumen Con la finalidad de Determinar el cumplimiento de los cuidados a pacientes con duelo perinatal de la unidad de gineco-obstetricia del Hospital Central Universitario Antonio María Pineda, se realizó un estudio enmarcado en un enfoque positivista de tipo descriptivo, cuantitativo, de corte […]
Implantación y cuidados del catéter central de inserción periférica en neonatología
Implantación y cuidados del catéter central de inserción periférica en neonatología Resumen: Disponer de un acceso venoso de eficiente y de calidad cobra vital importancia cuando tratamos con recién nacidos, los habituales catéteres venosos periféricos son limitados en cuanto al tiempo y a algunos tratamientos por lo que se hace imprescindible una canalización central. Con […]
Aspectos bioéticos en el campo de la Neonatología
Aspectos bioéticos en el campo de la Neonatología Resumen El campo de la neonatología ha experimentado un rápido desarrollo tanto del conocimiento científico como del tecnológico, lo que ha conllevado que los neonatólogos diariamente se vean inmersos en experiencias que requieran las reflexiones de tipo bioético, facultando la interconexión entre los factores médicos, científicos, jurídicos, […]
Supervivencia de recién nacidos pretérmino ventilados
Supervivencia de recién nacidos pretérmino ventilados Resumen Fundamento: La prematuridad constituye un problema de salud. Ningún país independientemente de su grado de desarrollo ha logrado estar libre de nacimientos pretérminos, necesitándose en múltiples ocasiones ventilación mecánica, para lograr la supervivencia neonatal. Objetivo: determinar la supervivencia de recién nacidos pretérminos, que recibieron asistencia respiratoria mecánica, en […]