Inicio > Pediatría y Neonatología > Limitación del esfuerzo terapéutico en neonatología > Página 2

Limitación del esfuerzo terapéutico en neonatología

Normativa aplicable

            Las cuestiones relativas a la LET se deben abordar a través de una serie de leyes. En primer lugar, la Ley Reguladora de la Autonomía del paciente 41/2002 y el Convenio de Oviedo, donde se promueve la libertad de cada paciente de ejercer de ejercer su derecho de autonomía. En el caso de pacientes neonatos, este derecho le corresponderá a los padres o tutores legales.16,17

Por otro lado, la Guía Ética médica del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos dedica un capítulo a las cuestiones éticas que se pueden plantear en la atención médica al final de la vida. 18

La mayoría de las Comunidades Autónomas han regulado el derecho de los pacientes a rechazar un determinado tratamiento.19

El concepto de futilidad

            El concepto de futilidad es amplio y hace referencia a aquellas actuaciones o intervenciones que se desarrollan sin tener probabilidades de éxito con el paciente y por lo tanto, sin que éste reciba ningún beneficio.20

La futilidad implica falta de expectativas ante un beneficio para un paciente, por lo tanto es la única situación donde la opinión médica tiene más valor que la autonomía del paciente.21

Existe un debate importante sobre qué actuaciones se consideran fútiles y cuáles no. Ante la futilidad se genera dilema con respecto a tres conceptos: el de los “mejores intereses”, la “autonomía” del paciente y por último los “deberes del profesional”. 22

El principio de autonomía implica que cada paciente pueda definir cuál quiere que sea su destino de manera libre, participando en las decisiones derivadas de su cuidado.23En el caso de los neonatos este principio de la bioética es ejercido por los padres o tutores legales. Para ellos puede ser complicado ejercer este principio debido a que tienen que adquirir unos conocimientos, a veces complejos, en un corto período de tiempo y deben tomar decisiones que a veces se tornan más complicadas por haber sentimientos de por medio.24

DISCUSIÓN

            Algunos autores creen que el término LET puede ocasionar problemas si se valora desde un punto de vista “terminológico”, ya que la palabra “limitación” concierne un significado peyorativo, que puede estar relacionado con dejar de hacer algo.25

            Este término se desarrolló durante la segunda mitad del siglo XX y quizás, por haberse originado en esta época tenga tantas connotaciones negativas.

            En el año 1961 se creó la primera UCI neonatal gracias a la Dra. Milred T. Stahlman. En esa unidad fue donde, por primera vez, se utilizó un respirador mecánico con un recién nacido. Este hecho, que actualmente es tan habitual, supuso en aquel momento un gran avance para la vida de muchos recién nacidos prematuros. 26

            Hasta ese momento, numerosos casos de recién nacidos prematuros eran desahuciados por no existir herramientas útiles en medicina con las que se pudiera afrontar la enfermedad. Sin embargo, tras ese suceso, las situaciones en las que se daba por muerto al recién nacido prematuro, empezaron a tambalearse.

            En la actualidad, el término LET se considera un estándar de calidad en la atención que se proporciona a muchos pacientes. Existe aceptación en el entorno sanitario y en la población general y se diferencia de términos y cuestiones más peyorativas como la eutanasia o el suicidio asistido.27

            La etapa final de la vida es una realidad que se da en todas las personas, sin embargo, en los neonatos es más precoz y por lo tanto, socialmente no se considera tan habitual. Es por ello, que pueden darse más dilemas éticos. Lo más importante es evitar el llamado “encarnizamiento terapéutico” y velar por la calidad en los cuidados tanto al prematuro como a su familia.28

No iniciar/Retirar

            En la LET se pueden dar dos situaciones. Por un lado, el no iniciar un tratamiento y por otro, retirar el tratamiento.

Se cree que existen diferencias significativas entre ambos procedimientos porque cuando se propone retirar una terapia es porque se ha comprobado fehacientemente que ésta no funciona. Sin embargo, cuando se plantea no iniciar un tratamiento, siempre puede existir la duda de si habría servido para algo o no.29

Actualmente se establece que la indicación médica para la toma de decisiones de LET consiste en:30

  • Si existen dudas sobre la irreversibilidad de la situación, es adecuado iniciar el soporte vital y reconsiderar posteriormente la situación
  • En cambio, si, por el contrario, existe una certeza médica sobre la irreversibilidad de la situación clínica, no deben iniciarse medidas de soporte vital.

La proporcionalidad de los tratamientos

            Es importante conocer la proporcionalidad de los tratamientos en relación a la futilidad. Cuando los objetivos que se plantean son irreales en comparación con los medios de los que se dispone, se entiende que hay una desproporcionalidad y se corre el riesgo de caer en el llamado encarnizamiento terapéutico.31

            La proporcionalidad de los tratamientos debe ser acorde con el diagnóstico, costos, probabilidades de curación, secuelas para el paciente, etc. Sin embargo, en el caso de los neonatos, sus padres deben de decidir qué creen que es lo mejor para sus hijos.31

Papel de la familia o representante legal

La familia del recién nacido prematuro adopta un papel fundamental en el proceso de hospitalización del bebé, así como en la etapa final de su vida.

El papel de la familia en este contexto está íntimamente relacionado con el concepto de autonomía y el consentimiento informado.

Para que los padres puedan ejercer su autonomía deben de tener la capacidad y estar en pleno uso de sus capacidades, así como poseer la libertad de decidir y elegir cuál creen que es la mejor opción para su hijo.32

El consentimiento informado es fundamental en la etapa final de la vida de cualquier persona y para que se realice de manera adecuada, una buena relación médico-paciente es importante.32

Los recién nacidos ingresados en una UCIN reúnen una serie de características distintivas que los tornan vulnerables en extremo: su edad, su nula comprensión de la realidad, su incapacidad para decidir por sí mismos. Esto ha obligado a la pediatría a crear un modelo propio para vincularse con ellos, a través de sus padres o tutores legales.33

Los padres tienen derecho a recibir información completa, comprensible y veraz que les permita conocer cuál es la situación real de su hijo y comprender el alcance y las consecuencias que pueden tener sus decisiones.33

CONCLUSIONES

La LET implica evitar el inicio de un tratamiento y la retirada del mismo. El debate ético comienza cuando los objetivos que se buscan no son acordes a los medios de los que se dispone y, por lo tanto, se habla de un tratamiento fútil.

La neonatología y la pediatría han avanzado mucho en los últimos diez años. Sin embargo, el problema que existe es que no se han estudiado demasiado los problemas éticos derivados de este avance, y la bibliografía existente así lo demuestra. Sin embargo, a pesar de este hecho, es indudable que la formación en bioética es fundamental para los profesionales sanitarios.

En cuanto a la LET en neonatología, los padres de los pacientes son un pilar fundamental. Por ello, es necesario que se les informe de manera veraz y rigurosa y se resuelvan todas sus dudas, así como que se les ofrezca un apoyo emocional adecuado.

Por lo tanto, se puede llegar a la conclusión de que conocer la normativa actual en cuanto a la LET y los principios de bioética, unido a un soporte emocional, adecuado y acorde a la situación, para la familia del paciente, ayudará a los profesionales sanitarios a conducir de manera satisfactoria aquellas situaciones que implican una limitación del esfuerzo terapéutico en neonatos.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Herreros, B., Palacios, G. and Pacho, E. (2012). Limitación del esfuerzo terapéutico. Rev Clin Esp, 3(212), pp.134-40.
  2. wikipedia.org. (2017). Neonatología. [online] Available at: https://es.wikipedia.org/wiki/Neonatolog%C3%ADa [Accessed 9 Sep. 2017].
  3. Anon, (2017). [online] Available at: https://www.eutanasia.ws/hemeroteca/t389.pdf [Accessed 9 Sep. 2017].
  4. Organización Mundial de la Salud. (2017). Nacimientos prematuros. [online] Available at: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs363/es/ [Accessed 3 Aug. 2017].
  5. Villanueva, L., Contreras, A., Pichardo, M. and Rosales, J. (2008). Perfil epidemiológico del parto prematuro. Ginecol Obstet Mex, 76(9), pp.542-8.
  6. int. (2017). OMS | Informe de Acción Global sobre Nacimientos Prematuros. [online] Available at: http://www.who.int/pmnch/media/news/2012/preterm_birth_report/es/index3.html [Accessed 9 Sep. 2017].
  7. Bravo E. Los límites de la autonomía del paciente. Autonomía o paternalismo. Debática. 2012;1(2):1–6.
  8. España. Ley 2/2010, del 8 de Abril, de Derechos y Garantías de la Dignidad de la persona en el Proceso de la muerte. Boletín Oficial del Estado, núm. 127, 25 de Mayo de 2010.
  9. Fernández del Riesgo M. El fracaso de la modernidad: la muerte silenciada. In: De la Torre J, editor. La limitación del esfuerzo terapéutico Madrid: Universidad Pontificia de Madrid; 2007. p. 19.
  10. Althabe M, Ledesma F, Cernadas C, Flores C, Gallardo R, Barbona O. Actitudes de los profesionales de salud frente a las decisiones de limitación o retiro de tratamiento en pediatría. Arch argent Pediatr 2003; 101(2): 85-92.
  11. Thompson J. Los principios de Ética biomedica [Internet]. Bogotá; 2010. p. 15–34. Available from: 
http://www.scp.com.co/precop/precop_files/modulo_5_vin_4/15-34.pdf
  12. Wellesley H, Jenkins I a. Withholding and withdrawing life-sustaining treatment in children. Anaesth. [Internet]. 2009 Oct;19(10):972–8. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19754487
  13. Office of the United Nations High Commissioner for Human Rights. Convention on the Rights of the Child. Available from: http://www.ohchr.org/en/professionalinterest/pages/crc.aspx
  14. Beauchamps T, Childress J. Principios de Ética Biomédica; 1979.
  15. Anon, (2005). Guías Nacionales de Neonatología, aspectos éticos en neonatología. [online] Available at: http://www. Prematuros.cl/guiasneo/aspectoseticos.htm. [Accessed 4 Sep. 2017].
  16. España. Convenio para la protección de los Derechos Humanos y la dignidad del ser humano con respecto a las aplicaciones de la biología y la medicina. Convenio de Oviedo. Boletín Oficial del Estado, núm. 251, 20 de octubre de 1999.
  17. Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos. Código de Deontología Médica. Guía ética médica. Julio 2011.
  18. Aragón. Ley 6/2002, de 15 de abril, de Salud de Aragón. Boletín Oficial del Estado, núm. 121, 21 de mayo de 2002.
  19. Juan Pablo II. Discurso del Santo Padre Juan pablo II a los participantes en un congreso sobre «tratamientos de mantenimiento vital y estado vegetativo». 2014; Disponible
en: http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/speeches/2004/march/documents/ hf_jp-ii_spe_20040320_congress-fiamc_sp.html.
  20. Avery, G. (2015). Neonatología Fisiopatología y manejo del recién nacido. 15th ed. Buenos Aires: Médica Panamericana, pp.2-8.
  21. Sans Sabrafen J, Abel Fabre F. Obstinación terapéutica. 2010; Disponible en: http://www.samfyc.es/pdf/GdTBio/201027.pdf.
  22. Solsona F. A vueltas con la futilidad. Eidon 2013; 40:60-66
  23. Garduño Espinosa A, Muñoz Ramírez R, Olivares Díaz C. Dilemas éticos y toma de decisiones en Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [revista en Internet]. 2010 Jun [acceso 6 Sept 2017]; 67(3): 259-269. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S 1665-11462010000300009&lng=es
  24. Campione R. Obstinación terapéutica y tratamiento fútiles: cuestiones interpretativas. In: Arcos Vieira M, editor. Nuevas perspectivas jurídico-éticas en Derecho Sanitario Pamplona: Aranzadi; 2013.
  25. Hernando, P., Diestre, G. and Baigorri, F. (2007). imitación del esfuerzo terapéutico: cuestión de profesionales o ¿también de enfermos?. Anales Sis San Navarra, 30(3).
  26. mc.vanderbilt.edu. (2017). Neonatology History Mildred Stahlman | Pediatrics at Vanderbilt. [online] Available at: http://pediatrics.mc.vanderbilt.edu/interior.php?mid=12293 [Accessed 2 Sep. 2017].
  27. J, B. (2011). Limitación del esfuerzo terapéutico versus eutanasia: una reflexión bioética. Rev Hum Med, 11(2).
  28. Arnaez, J., Tejedor, J., Caserío, S., Montes, M., Moral, M., González de Dios, J. and García-Alix, A. (2017). La bioética en el final de la vida en neonatología: cuestiones no resueltas. Anales de Pediatría.
  29. Gamboa Antiñolo, F. (2010). Limitación de esfuerzo terapéutico. ¿Es lo mismo retirar un tratamiento de soporte vital que no iniciarlo?. Medicina Clínica, 135(9), pp.410-416.
  30. Novoa, F. (2008). Dilemas éticos en la limitación terapéutica en edad pediátrica. Rev. chil. pediatr., 79(1).
  31. Tejedor Torres, J., López de Heredia Goya, J., Herranz Rubia, N., Nicolás Jimenez, P., García Munóz, F. and Pérez Rodríguez, J. (2013). Recomendaciones sobre toma de decisiones y cuidados al final de la vida en neonatología. Anales de Pediatría, 78(3), pp.190.e1-190.e14.
  32. Pardavila Belio, M. and Vivar, C. (2012). Necesidades de la familia en las unidades de cuidados intensivos. Revisión de la literatura. Enfermería Intensiva, 23(2), pp.51-67.
  33. González Villanueva, P., Ferrer Cerveró, V., Agudo Gisbert, E. and Medina Moya, J. (2011). Los padres y la familia como parte del cuidado en cuidados intensivos de pediatría. Index de Enfermería, 20(3), pp.151-154.