Actitudes frente a la muerte de los estudiantes de enfermería. Revisión bilbliográfica Autor principal: Marcos Crespo Soriano Vol. XVI; nº 22; 1044
Psicooncología y abordaje emocional del diagnóstico en pacientes oncológicos
Psicooncología y abordaje emocional del diagnóstico en pacientes oncológicos Autora principal: Pilar Baquerizo Sancho XVI; nº 19; 922
La muerte del paciente, el proceso de duelo y el síndrome de burnout en el personal sanitario
La muerte del paciente, el proceso de duelo y el síndrome de burnout en el personal sanitario Autora principal: Pilar Baquerizo Sancho Vol. XVI; nº 11; 573
Protocolo cuidados post-mortem
Protocolo cuidados post-mortem Autora principal: Mª Pilar Fidalgo Pamplona Vol. XV; nº 23; 1185
Plan de cuidados de enfermería: sobrecarga en cuidador principal de un paciente con Alzhéimer. A propósito de un caso
Plan de cuidados de enfermería: sobrecarga en cuidador principal de un paciente con Alzhéimer. A propósito de un caso Autora principal: Laura Pérez Herrer Vol. XV; nº 21; 1110
Plan de cuidados de enfermería sobre el abordaje del duelo en familiares. A propósito de un caso
Plan de cuidados de enfermería sobre el abordaje del duelo en familiares. A propósito de un caso Autora principal: Laura Pérez Herrer Vol. XV; nº 12; 612
Duelo perinatal. A propósito de un caso
Duelo perinatal. A propósito de un caso Autora principal: Sheyla Lampérez Ibáñez Vol. XV; nº 10; 393
Colecho. Beneficios, recomendaciones y relación con el síndrome de muerte súbita del lactante
Colecho. Beneficios, recomendaciones y relación con el síndrome de muerte súbita del lactante Autora principal: Lorena Martínez Gracia Vol. XV; nº 9; 357
Muerte súbita del lactante
Muerte súbita del lactante El síndrome de muerte súbita del lactante es la muerte inesperada de un lactante de edad comprendida entre 1 mes y 12 meses de edad, mas frecuentemente cuando este duerme. Por esta razón muchas veces se le denomina muerte en cuna.
Proceso multidisciplinar en cuidados paliativos
Proceso multidisciplinar en cuidados paliativos El enfoque de Cuidados Paliativos se orienta a enriquecer la condición del paciente y su familia, en problemas relacionados a una enfermedad terminal, mediante el cuidado continuo y atenuando el dolor.
Manejo de la matrona ante la pérdida gestacional en el 2º y 3º trimestre
Manejo de la matrona ante la pérdida gestacional en el 2º y 3º trimestre La OMS define como “muerte fetal aquella que acontece antes de la expulsión o extracción completa de la mujer de un producto de la concepción, con independencia de la duración del embarazo”.
Cuidados de enfermería postmortem. Caso clínico
El afrontamiento a la muerte y los cuidados paliativos prestados por Enfermería
El afrontamiento a la muerte y los cuidados paliativos prestados por Enfermería Resumen: Siguiendo la definición dada en 1984 por Lazarus y Folkman, podemos entender el afrontamiento como los esfuerzos cognitivos y conductuales realizados por el propio individuo para hacer frente a las demandas catalogadas por el mismo como excesivas. En este tipo de estrategias […]
Intervención de Enfermería ante el duelo
Intervención de Enfermería ante el duelo Para comenzar podemos definir el duelo (del latín “dolus” dolor,) como la reacción natural ante la pérdida de una persona, objeto, o evento significativos. Incluye componentes físicos, psicológicos, y sociales, con una intensidad y duración proporcionales a la dimensión y significación de la pérdida. Es un proceso normal, por […]
El duelo y los cuidados enfermeros
El duelo y los cuidados enfermeros En este trabajo tenemos como objetivo principal profundizar en el conocimiento sobre el duelo para cubrir las necesidades y demandas de los pacientes y familiares sobre el mismo. En el proceso del duelo la unidad terapéutica va a estar centrada en el paciente, la familia y la enfermera, lo […]
El duelo y sus etapas. Intervenciones de Enfermería
El duelo y sus etapas. Intervenciones de Enfermería Resumen: Se debe diferenciar entre pérdida y duelo. La primera, se puede definir como la acción de perder algo, y es una experiencia inevitable en la vida de todo ser humano. Las pérdidas pueden ser variadas: personas, objetos, parte corporal, rol, relaciones…
Atención a la muerte
Atención a la muerte El hombre nace, crece, se reproduce y por último muere. En esta última etapa de la vida los profesionales de Enfermería ocupan un lugar privilegiado para proporcionar unos cuidados de calidad. La situación de agonía es de una gran complejidad y vulnerabilidad para el paciente y su familia, por ello el […]
Estudio de Calidad sobre el proceso de la muerte en un hospital secundario
Estudio de Calidad sobre el proceso de la muerte en un hospital secundario Objetivo: Analizar la calidad de la muerte en el Hospital San Jorge de Huesca antes de la implantación de un protocolo de sedación paliativa. Método: Estudio observacional retrospectivo mediante la revisión aleatoria de 49 historias clínicas de un total de 388 pacientes […]
El duelo: centrado en la niñez
El duelo: centrado en la niñez Resumen: Los profesionales de Enfermería en la actualidad tienen la responsabilidad de saber sobre los cuidados al final de la vida, muerte y duelo, ya que se encuentra de manera permanente viviendo este tipo de situaciones donde el dolor, la enfermedad, la muerte y las pérdidas están presentes. Para […]
El duelo y el personal sanitario
El duelo y el personal sanitario Los cuidados paliativos, los pacientes terminales y sus familias, precisan cuidados especiales que en ocasiones no están abordados de forma correcta desde el personal sanitario que los atiende. La muerte y todo lo que la rodea es siempre difícil de abordar, porque además de profesionales, somos personas humanas, con […]
La muerte del ser humano en el cotidiano laboral del profesional de Enfermería
La muerte del ser humano en el cotidiano laboral del profesional de Enfermería En este ensayo hacemos una reflexión sobre el proceso de la muerte en la práctica profesional de Enfermería, considerando la muerte como parte del proceso de la vida del ser humano. Siendo, la Enfermería la ciencia del cuidado, en algún momento se […]
Derechos y dignidad ética de las personas ante el proceso de la muerte
Derechos y dignidad ética de las personas ante el proceso de la muerte Resumen: En los últimos años diversos casos relacionados con el rechazo de tratamiento, la limitación de medidas de soporte vital o la sedación paliativa han sido motivo de debate en la sociedad andaluza y española. En ellos se han generado dudas acerca […]
Cumplimiento de los cuidados y principios bioéticos a pacientes con duelo perinatal
Cumplimiento de los cuidados y principios bioéticos a pacientes con duelo perinatal. Resumen Con la finalidad de Determinar el cumplimiento de los cuidados a pacientes con duelo perinatal de la unidad de gineco-obstetricia del Hospital Central Universitario Antonio María Pineda, se realizó un estudio enmarcado en un enfoque positivista de tipo descriptivo, cuantitativo, de corte […]
Muerte de Vincent van Gogh. Últimas cartas, últimas telas y arma de fuego
Muerte de Vincent van Gogh. Últimas cartas, últimas telas y arma de fuego Propósito. Analizar las circunstancias que rodearon en Auvers la muerte de van Gogh por arma de fuego; confrontar distintas hipótesis desde el accidente o el suicidio hasta el homicidio o el asesinato, y redescubrir hechos que planteen nuevas interrogantes sobre el trágico […]
Información que posee el personal de Enfermería sobre aspectos del duelo generado en las personas por muerte de familiar. Áreas de hospitalización T-4, T-5, T-6
Información que posee el personal de Enfermería sobre aspectos del duelo generado en las personas por muerte de familiar. Áreas de hospitalización T-4, T-5, T-6. La vida se ha dado a conocer como un periodo de existencia que se basa en nacer, crecer, reproducirse y morir. En el transcurso de la vida todo es cíclico, […]