Inicio > Enfermería > Cuidados de enfermería postmortem. Caso clínico

Cuidados de enfermería postmortem. Caso clínico

Cuidados de enfermería postmortem. Caso clínico

Los cuidados postmortem son los cuidados de enfermería que se aplican en la práctica clínica al paciente inmediatamente después de su fallecimientos, para la preparación del cadáver, antes de ser entregado a los servicios funerarios.

AUTORES

Rubén Yagüe Pasamón. Graduado en enfermería por la Universidad San Jorge. Máster Universitario en Investigación en Ciencias de la Salud por la Universidad San Jorge. Enfermero en Hospital Universitario “Lozano Blesa” (Zaragoza).

Daniel Sagarra Mur. Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza. Médico especialista en Neurología. Complejo Hospitalario de Soria (Hospital Santa Bárbara, Soria).

Eduardo Velilla Morago. Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Hospital materno-infantil del Hospital Universitario “Miguel Servet” (Zaragoza).

PALABRAS CLAVE: Plan de cuidados, enfermería, NANDA, NOC, NIC, cuidados postmortem, muerte.

KEYWORDS: Patient care plan; nursing; NANDA; NOC; NIC; death; post-mortem nursing care.

RESUMEN

Sin embargo, el carácter holístico y la propia definición de cuidados postmortem incluyen, además, los cuidados a la familia del paciente.  A continuación se presenta el caso clínico de un paciente terminal que fallece en una planta de hospitalización. En el mismo, se presentan, a modo de breve revisión, una serie de recomendaciones para realizar los cuidados al fenecido. Además, se expone el plan de cuidados que implementamos para la atención de la esposa del paciente, con el objetivo de brindarles apoyo emocional en un suceso vital tan trascendental como traumático, y favorecer el inicio del duelo de manera fisiológica

  1. INTRODUCCIÓN

La cronicidad, el envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida han hecho que los cuidados al paciente terminal sean un asunto más prevalente en nuestro sistema sanitario en la actualidad, con respecto al enfoque tradicional, orientado principalmente a la curación1. Es por ello que el profesional de enfermería debe conocer cómo proveer estos cuidados, así como la aplicación de cuidados post-mortem cuando se produce el fenecimiento del paciente.

La Real Academia de la lengua Española (RAE) define la muerte como la “cesación o término de la vida”.2 En la práctica clínica, el diagnóstico de muerte (éxitus) se realiza, por parte del médico, cuando se cumplen las siguientes características3:

  • Ausencia de latido cardiaco y pulsos periféricos (asistolia).
  • Ausencia de función respiratoria.
  • Coma / diagnóstico de muerte encefálica.
  • Ausencia de movimientos voluntarios y reflejos (fotomotor, corneal).
  • Ausencia de respuesta al dolor.
  • Midriasis arreactiva.
  • Cianosis (más evidente en labios y lecho ungueal).

Además, el diagnóstico de muerte se puede ver apoyado en los conocidos como fenómenos cadavéricos, que posteriormente dan paso a los fenómenos transformativos (putrefacción)3:

  • Algor mortis (descenso de la temperatura corporal).
  • Rigor mortis (rigidez muscular).
  • Livor mortis (livideces): coloración violácea de la piel en zonas declives.
  • Deshidratación.

Los cuidados de enfermería postmortem son todos aquellos cuidados de carácter integral orientados al paciente (para la preparación del cuerpo) a la familia (para satisfacer las necesidades espirituales de la familia y que inicien el duelo de manera fisiológica)4

A continuación, se presenta un caso de éxitus y su abordaje por el personal de enfermería del servicio a través de los anteriormente mencionados cuidados postmortem.

  1. PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Varón de 64 años aquejado de recidiva de glioma de alto grado (grado IV), que ingresa por cefalea intensa, disartria, bradicardia y crisis convulsivas. Durante el ingreso presenta crisis convulsivas recurrentes a pesar de tratamiento profiláctico anticonvulsivante. Además, tras estudio de extensión se detectan múltiples metástasis en diferentes partes del cuerpo. Dado el mal estado general del paciente, el servicio de oncología que, de acuerdo con su mujer,  decide Limitación del Esfuerzo Terapéutico (LET). En el presente turno, el paciente presenta mal estado general, hipotensión y gran distrés respiratorio a pesar de portar mascarilla de efecto venturi con FiO2 al 50% y flujo de O2 de 15 litros por minuto, y bomba de perfusión continua de sedoanalgesia  con de cloruro mórfico y midazolam. Glasgow 5. Pupilas mióticas. Durante el trascurso del turno, se acude a la habitación, a petición de la mujer, ante apnea de larga duración.

Exploración física: Glasgow 3. Apnea, ausencia de pulso apical. No se ausculta tensión arterial con esfigmomanómetro aneroide. Pupilas midriáticas  Ausencia de reflejo corneal. En el electrocardiograma se objetiva línea isoeléctrica (asistolia) en todas las derivaciones. Escala de Karnofsky (calidad de vida en el paciente oncológico)= 0 (fallecido).

Ante la sospecha de éxitus fundamentada en la exploración se avisa al médico de guardia y se le explica la situación, que al llegar, diagnostica la muerte del paciente.

  1. VALORACIÓN SEGÚN LAS CATORCE NECESIDADES BÁSICAS DE SALUD DE VIRGINIA HENDERSON.

En este caso, dado que el paciente ha fallecido, y que nuestra atención también debe estar centrada en la familia, realizaremos la valoración según las 14 necesidades de Virginia Henderson en centrada en su mujer, cuidadora principal del paciente, en tanto que los cuidados de enfermería, en su definición, pueden y deben ser aplicados al paciente, a su entorno y a la comunidad.

  1. Respirar normalmente: La mujer del paciente se encuentra taquipnéica en el contexto de nerviosismo y ansiedad por el fallecimiento de su esposo. Refiere palpitaciones y ser hipertensa.
  2. Comer y beber adecuadamente: La mujer del paciente refiere llevar una dieta adecuada para su estado de salud (dieta baja en sodio).
  3. Eliminar los desechos corporales: No existen características de dependencia.
  4. Moverse y mantener una posición deseable: La mujer del paciente deambula sin necesidad de ayuda.
  5. Dormir y descansar: La mujer del paciente refiere insomnio desde que ingresó su marido en nuestra unidad. Sin embargo, comenta que desde que se le diagnosticó el tumor primario toma lormetazepam de 2mg. y consigue descansar.
  6. Elegir ropas adecuadas, vestirse y desvestirse: La mujer del paciente lleva ropas adecuadas para las condiciones ambientales.
  7. Mantener la temperatura corporal: No existen características de dependencia.
  8. Mantenerse limpio y bien aseado: La mujer del paciente muestra un aspecto aseado, con piel y faneras limpios.
  9. Evitar peligros ambientales: No existen características de dependencia.
  10. Comunicarse: La mujer del paciente presenta ansiedad ante la muerte reciente de su marido y depresión ante el reciente fallecimiento de su marido. Al ser preguntada por su red de apoyo, la mujer refiere que el paciente y su mujer vivían solos en su casa, no tienen hijos, y su familiar más cercano es un sobrino que reside fuera de la ciudad.
  11. Practicar las creencias religiosas propias de cada uno: La paciente verbaliza la pérdida de su marido y las dificultades que va a tener para “rehacer su vida ahora que no está su marido”, pues al ser su cuidadora principal, dedicaba gran parte del día a cuidar de él.
  12. Trabajar satisfactoriamente: La mujer del paciente está jubilada
  13. Ocio y acciones recreativas: La mujer del paciente refiere que, desde que su marido enfermó, no tiene actividades de ocio y su tiempo libre lo ocupaba exclusivamente al cuidado de su marido y de las tareas de la casa.
  14. Aprendizaje y satisfacer la curiosidad: La mujer del paciente refiere temor ante el desconocimiento de qué pasos ha de seguir ahora para la gestión del cadáver por parte de los servicios funerarios.
  15. PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Como comentábamos previamente, el presente plan de cuidados está orientado al paciente, (que expondremos en un apartado aparte de manera pormenorizada), pero también está centrado en su esposa, para facilitar el inicio del duelo fisiológico y el afrontamiento efectivo de la situación.

3.1. Plan de cuidados a la familia

DIAGNÓSTICO I. Conocimientos deficientes (01980): carencia o deficiencia de información cognitiva relacionada con un tema específico.

Conocimientos deficientes relacionados con falta de información sobre la gestión del éxitus, manifestado por verbalización de la preocupación por la incertidumbre que genera una situación desconocida.

Resultado NOC: Conocimiento: Recursos sanitarios (1806)l. Grado de comprensión transmitido sobre recursos sanitarios relevantes. Indicadores de resultado.

  • 180607: Recursos sociales de ayuda disponibles: Ningún conocimiento (1).
  • 180608: Cómo contactar con los servicios necesarios: Ningún conocimiento (1).

Intervenciones NIC: asesoramiento (5240). Utilización de un proceso de ayuda interactiva centrado en las necesidades, problemas o sentimientos del paciente y sus allegados para fomentar o apoyar el afrontamiento, la capacidad de resolver problemas y las relaciones interpersonales. Actividades:

  • Proporcionar información objetiva según sea necesario y según corresponda.